1.
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: MICROPROCESADORES
2. Ciclo: SÉPTIMO CUATRIMESTRE 3. Clave de la asignatura: IMA1341
4. Objetivo (s) General (es) de la Asignatura:
El objetivo es hacer que el estudiante sea capaz de construir un sistema mínimo basado en el
microprocesador Z80. Además de ser capaz de programar el microprocesador en ensamblador y depurar el
programa mediante el uso de simuladores del Z80 tales como AVSIM, AVOCET, OSHONSOFT, etc.
5. Temas y subtemas:
UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES
1.1 Arquitectura generalizada de una computadora
1.2 Componentes de una computadora
1.3 Conjunto de Instrucciones y lenguaje de maquina
UNIDAD 2: MICROPROCESADOR, MEMORIA Y E/S
2.1. Unidad de Microprocesador Generalizada
2.2. Memoria
2.3. Dispositivos de Entrada y Salida
2.4. Sistemas basados en Microprocesadores
UNIDAD 3: ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADORES Z-80
3.1 Arquitectura interna del Z-80
3.2 Interface
3.3 Ciclos de máquina y temporización del bus de comunicación.
3.4 Conjunto de Instrucciones
3.5 Modos de direccionamiento
3.6 Tipos de instrucciones
UNIDAD 4: INTERFAZ A LA UNIDAD DE MEMORIA Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA
4.1 Unidad de Memoria
4.2 Decodificación de direcciones
4.3 Modos de direccionamiento
4.4 Interfaz con los dispositivos de entrada
4.5 Interfaz con los dispositivos de salida
UNIDAD 5: PROGRAMACIÓN DEL Z80
5.1 El simulador AVOCET
5.2 Conjunto de instrucciones del Z80
5.3 Operaciones aritméticas, toma de decisión y lazos
5.4 Instrucciones de manipulación de bits
5.5 Instrucciones lógicas
UNIDAD 6: DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA PROGRAMABLES
6.1 Conceptos básicos de interrupciones de entrada/salida
6.2 Convertidores A/D Y D/A
6.3 Dispositivos Programables
6.4 PPI 8255
6.5 Timer 8253 y 8254,
6.6 UART 8250,
6.7 Comunicación serial de entrada/salida.
6. Actividades de aprendizaje:
El trabajo académico del programa está planeado bajo la modalidad de curso-taller, por lo que sus
actividades deberán organizarse tanto en función de la revisión y el análisis de contenidos de carácter teórico,
como de su vinculación con la práctica, a fin de que los alumnos “aprendan haciendo” de manera individual
o grupal, a través de la realización de acciones de diagnóstico, diseño, intervención, pronóstico o evaluación,
vinculadas a proyectos. Por lo anterior, el docente deberá combinar la exposición de las temáticas con la
coordinación y supervisión de actividades orientadas a desarrollar habilidades derivadas de métodos,
técnicas y procedimientos específicos. Para el desarrollo de este curso-taller, será fundamental que el
docente promueva el uso de herramientas informáticas de vanguardia.
Con docente:
• Encuadre.
• Retroalimentación docente.
• Sesión de preguntas y respuestas.
• Conclusión del tema por parte del docente.
Independientes:
• Búsqueda de información por Internet.
• Lecturas en línea.
• Intercambio de conocimientos, experiencias y saberes en línea.
• Presentación de trabajos en línea.
• Organización de redes en línea de discusión y análisis de los contenidos.
7. Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación:
En cuanto a los criterios se establece que los referentes a la acreditación, deberán ser cubiertos de manera
obligatoria por todas las asignaturas, quedando a la naturaleza de los contenidos temáticos los criterios de
evaluación, los cuales deberán incluir por lo menos una evaluación práctica como condición mínima
comprobable.