0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas3 páginas

Protocolo Stepdown

El resumen del protocolo de trabajo en clínica de endodoncia II incluye los siguientes pasos: 1) realizar anestesia del nervio correspondiente, 2) hacer una apertura dental de forma triangular con base hacia el borde incisal, 3) colocar tela de caucho para aislar el diente, y 4) conformar y limpiar el conducto radicular hasta alcanzar la longitud de trabajo deseada utilizando limas de diferentes calibres e irrigando con soluciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas3 páginas

Protocolo Stepdown

El resumen del protocolo de trabajo en clínica de endodoncia II incluye los siguientes pasos: 1) realizar anestesia del nervio correspondiente, 2) hacer una apertura dental de forma triangular con base hacia el borde incisal, 3) colocar tela de caucho para aislar el diente, y 4) conformar y limpiar el conducto radicular hasta alcanzar la longitud de trabajo deseada utilizando limas de diferentes calibres e irrigando con soluciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROTOCOLO DE TRABAJO

CLÍNICA DE ENDODONCIA II

ESTUDIANTE: CÓDIGO:

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Anestesia Materiales: Anestésico Lidocaína al 2% con epinefrina 1:80000,


anestesico, aguja utilización de aguja corta.
corta, jeringa Anestesia nervio nasopalatino y alveolar superior
cárpule, anterior
instrumental basico
Apertura Materiales: Pieza de Se reaiza apertura con fresan redonda#2 de manera
Alta Velocidad, fresa perpendicular a plano oclusal y paralelo respecto al eje
redonda #2, dental, teniendo en cuenta referencias anatómicas
instrumental básico. como línea amelocementaria y morfología coronal. Se
diseña con forma triangular con base hacia borde
incisal.
Aislamiento Materiales: tela de Se perfora tela en sitio de conveniencia, se adapta la
caucho, grapa , grapa con la tela de caucho en el diente, tercio cervical,
portagrapa, se asegura con seda dental , se dispone arco arco de
perforadora de tela, young tensionando la tela mencionada.
arco de young
Conformacion Materiales: limas
y limpieza preserie, limas Conformación y limpieza:
primera serie, limas - Se realiza pre ensanchamiento con las limas de
segunda serie, mayor calibre, se prepara desde tercio cervical
hipoclorito de sodio de la raíz en dirección corono apical,
al 5.25 %, jeringa, disminuyendo el calibre de la lima a medida
aguja monojet. que se avanza en dirección apical hasta
preparar el tercio medio apical.
- Se introduce una lima de preserie a longitud
tentativa para determinar radiográficamente la
longitud de trabajo definitiva.
- Con una lima #8 o 10 que permita garantizar la
permeabilidad del conducto a longitud de
trabajo hasta encontrar la lima periapical
principal (>25)
- Se instrumenta hasta la longitud de trabajo con
la lima apical principal y desde esta se aumenta
el calibre de la lima a la vez que se disminuye la
longitud de trabajo.
- Entre limas se debe irrigar con Nacl al 5,25%
- También se debe confirmar el conducto con la
lima apical principal a longitud de trabajo entre
limas.
- Irrigación final con EDTA
- Inactivación de los irrigantes con solución salina
- Secar con puntas de papel

Obturacion Materiales : - Una vez tenemos la calibracion del cono apical


cemento AH plus – principal y que se defina la retencion del mismo
conos de en región apical, se procede a tomar radiografia
gutapercha – para confirmar conometria.
espaciador digital –
condensador – - Una vez confirmada se procede a obturar con
quemador – cemento resinoso AH Plus, aplicandolo en dicho
mechero cono, con ayuda de un espaciador calibrado 1
mm menos de la longitud de trabajo se realiza
condensación lateral para crear espacios para
los conos accesorios. Se introduce el cono
accesorio # 15 o 20 con cemento en el espacio
creado y se repite el proceso.

- Se toma radiografía de penachos para


confirmar condensacion y longitud. Una vez se
obtenga la densidad y condensación deseada se
cortan los penachos con calor, se condensa
además verticalmente en tercio coronal hasta
alcanzar una longitud de 0.5mm por debajo de
la línea amleocementaria.

- Se toma rx final. Limpieza de Cámara pulpar. Se


ubica mota de teflón y cemento temporal en la
cavidad.
Medicación Hidróxido - Tener el conducto previamente preparado y
intraconduct de calcio colocar el medicamento minuciosamente,
o Vehículo: primero se mezcla el polvo de hidróxido de
acuoso. calcio con el vehículo (agua o solución salina)
Solución para formar una pasta espesa. Esta pasta se
salina coloca en la cámara pulpar con una lima y se
Léntulo o lleva hacia abajo hacia el interior del conducto
lima
con una lima girándola en sentido contrario a
Conos de
las manecillas del reloj, también puede ser
papel
Lima de llevado hacia la porción apical con la ayuda de
conos de papel.
preserie - empacar el material con cono
Vaso - La pasta se cubre con una torunda de teflón
dappen de esteril y el acceso se sella con un cemento
vidrio provisional de por lo menos 3mm de grosor
Espátula para evitar la filtración coronaria.
de
cementos
Teflón

Docente: _______________________________________

Limas:
________________________________________________________________________________
________________________________

También podría gustarte