COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE JALISCO
PLANTEL TOTATICHE
Carrera Programación
Asignatura Aplica la metodología espiral con programación orientada a objetos
Parcial 1
Número de Actividad 6
Resumen, glosario y organizador grafico
Descripción de la actividad
Competencia(s) 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
(Número y descripción)
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el
contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
Nombre(s) Angela Madera
Grado y grupo 3B
Fecha de entrega 16 de septiembre de 2022
Criterios de evaluación
Características Cumple
Si No
El contenido es adecuado
Ortografía y gramática
Orden y limpieza
Contiene conclusiones
Entrego en tiempo y forma
Puntaje obtenido
Evaluó (Nombre y firma)
________________________________________
Resumen
Un programa hace que una computadora sea utilizable. Sin un programa, una computadora,
incluso la más poderosa, no es más que un objeto. Una computadora puede ejecutar solo
operaciones extremadamente simples. Las computadoras contemporáneas solo pueden
evaluar los resultados de operaciones muy fundamentales, como sumar o dividir, pero pueden
hacerlo muy rápido y pueden repetir estas acciones prácticamente cualquier cantidad de
veces.
Lenguajes naturales frente a lenguajes de programación
Un lenguaje es un medio (y una herramienta) para expresar y registrar pensamientos. Hay
muchos lenguajes a nuestro alrededor. Las computadoras también tienen su propio lenguaje,
llamado lenguaje máquina, el cual es muy rudimentario. Una computadora, incluso la más
técnicamente sofisticada, carece incluso de un rastro de inteligencia. Los comandos que
reconoce son muy simples. Un conjunto completo de comandos conocidos se llama lista de
instrucciones, a veces abreviada IL (por sus siglas en inglés). Los diferentes tipos de
computadoras pueden variar según el tamaño de sus IL y las instrucciones pueden ser
completamente diferentes en diferentes modelos. Cada día se crean nuevas palabras y
desaparecen las viejas. Estos lenguajes se llaman lenguajes naturales.
Nota: los lenguajes máquina son desarrollados por humanos.
¿Qué compone a un lenguaje?
Podemos decir que cada lenguaje (máquina o natural, no importa) consta de los siguientes
elementos:
● Un alfabeto: un conjunto de símbolos utilizados para formar palabras de un
determinado lenguaje
● Un léxico: (también conocido como diccionario) un conjunto de palabras que el
lenguaje ofrece a sus usuarios
● Una sintaxis: un conjunto de reglas (formales o informales, escritas o interpretadas
intuitivamente) utilizadas para precisar si una determinada cadena de palabras forma
una oración válida
● Una semántica: un conjunto de reglas que determinan si una frase tiene sentido
La IL es, de hecho, el alfabeto de un lenguaje máquina. Este es el conjunto de símbolos
más simple y principal que podemos usar para dar comandos a una computadora. Es la
lengua materna de la computadora. Un programa escrito en un lenguaje de programación de
alto nivel se llama código fuente (en contraste con el código de máquina ejecutado por las
computadoras). Del mismo modo, el archivo que contiene el código fuente se llama archivo
fuente.
La compilación frente a la interpretación
La programación de computadora es el acto de establecer una secuencia de instrucciones con
la cual se causará el efecto deseado. El efecto podría ser diferente en cada caso específico:
depende de la imaginación, el conocimiento y la experiencia del programador.
● Alfabéticamente: un programa debe escribirse en una secuencia de comandos
reconocible
● Léxicamente: cada lenguaje de programación tiene su diccionario y necesitas
dominarlo; afortunadamente, es mucho más simple y más pequeño que el diccionario
de cualquier lenguaje natural.
● Sintácticamente: cada idioma tiene sus reglas y deben ser obedecidas.
● Semánticamente: El programa tiene que tener sentido.
Un programador también puede cometer errores en cada uno de los cuatro sentidos
anteriores. Cada uno de ellos puede hacer que el programa se vuelva completamente inútil.
COMPILACIÓN - el programa fuente se traduce una vez (sin embargo, esta ley debe repetirse
cada vez que se modifique el código fuente) obteniendo un archivo (por ejemplo, un
archivo .exe si el código está diseñado para ejecutarse en MS Windows) que contiene el
código máquina; ahora puedes distribuir el archivo en todo el mundo; el programa que realiza
esta traducción se llama compilador o traductor.
Ventajas:
● La ejecución del código traducido suele ser más rápida.
● Solo el programador debe tener el compilador; el usuario final puede usar el código sin
él.
● El código traducido se almacena en lenguaje máquina, ya que es muy difícil de
entender, es probable que tus propios inventos y trucos de programación sigan siendo
un secreto.
Desventajas.
● La compilación en sí misma puede llevar mucho tiempo; es posible que no puedas
ejecutar tu código inmediatamente después de cualquier modificación.
● Tienes que tener tantos compiladores como plataformas de hardware en las que
deseas que se ejecute tu código.
INTERPRETACIÓN - Tú (o cualquier usuario del código) puedes traducir el programa fuente
cada vez que se ejecute; el programa que realiza este tipo de transformación se denomina
intérprete, ya que interpreta el código cada vez que está destinado a ejecutarse; también
significa que no puede distribuir el código fuente tal como está, porque el usuario final también
necesita que el intérprete lo ejecute.
Ventajas.
● Puedes ejecutar el código en cuanto lo completes; no hay fases adicionales de
traducción.
● El código se almacena utilizando el lenguaje de programación, no el de la máquina;
esto significa que puede ejecutarse en computadoras que utilizan diferentes lenguajes
máquina; no se compila el código por separado para cada arquitectura diferente.
Desventajas.
● No esperes que la interpretación incrementa tu código a alta velocidad: tu código
compartirá la potencia de la computadora con el intérprete, por lo que no puede ser
realmente rápido.
● Tanto tú como el usuario final deben tener el intérprete para ejecutar el código.
Un lenguaje de programación de alto nivel en particular está diseñado para caer en una de
estas dos categorías.
¿Qué hace realmente el intérprete?
Archivo de computadora: un programa de computadora es en realidad una pieza de texto,
por lo que el código fuente generalmente se coloca en archivos de texto.
Nota: debe ser texto puro, sin ninguna decoración, como diferentes fuentes, colores,
imágenes incrustadas u otros medios. Ahora tienes que invocar al intérprete y dejar que lea el
archivo fuente.
El intérprete lee el código fuente de una manera que es común en la cultura occidental: de
arriba hacía abajo y de izquierda a derecha. Hay algunas excepciones. Si el intérprete
encuentra un error, termina su trabajo inmediatamente. El único resultado en este caso es un
mensaje de error. El intérprete te informará dónde se encuentra el error y qué lo causó. Sin
embargo, estos mensajes pueden ser engañosos, ya que el intérprete no puede seguir tus
intenciones exactas y puede detectar errores a cierta distancia de sus causas reales. La razón
real generalmente se ubica un poco antes en el código.
● Python es un lenguaje interpretado. Esto significa que hereda todas las ventajas y
desventajas descritas. Por supuesto, agrega algunas de sus características únicas a
ambos conjuntos.
● Si deseas programar en Python, necesitarás el intérprete de Python. No podrás
ejecutar tu código sin él.
Debido a razones históricas, los lenguajes diseñados para ser utilizados en la manera de
interpretación a menudo se llaman lenguajes de scripting, mientras que los programas
fuente codificados que los usan se llaman scripts.
¿Qué es Python?
Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado, orientado a objetos y de
uso generalizado con semántica dinámica, que se utiliza para la programación de propósito
general.
Aunque puede que conozcas a la pitón como una gran serpiente, el nombre del lenguaje de
programación Python proviene de una vieja serie de comedia de la BBC llamada Monty
Python's Flying Circus.
¿Quién creó Python?
Una de las características sorprendentes de Python es el hecho de que en realidad es el
trabajo de una persona. Por lo general, los grandes lenguajes de programación son
desarrollados y publicados por grandes compañías que emplean a muchos profesionales, y
debido a las normas de derechos de autor, es muy difícil nombrar a cualquiera de las
personas involucradas en el proyecto. Python es una excepción. Python fue creado por Guido
van Rossum, nacido en 1956 en Haarlem, Países Bajos. Por supuesto, Guido van Rossum no
desarrolló y evolucionó todos los componentes de Python. La velocidad con la que Python se
ha extendido por todo el mundo es el resultado del trabajo continuo de miles de (muy a
menudo anónimos) programadores, testers, usuarios (muchos de ellos no son especialistas en
TI) y entusiastas, pero hay que decir que la primera idea (la semilla de la que brotó Python)
llegó a una cabeza: la de Guido.
Los objetivos de Python
En 1999, Guido van Rossum definió sus objetivos para Python:
● Un lenguaje fácil e intuitivo tan poderoso como los de los principales competidores.
● De código abierto, para que cualquiera pueda contribuir a su desarrollo.
● El código que es tan comprensible como el inglés simple.
● Adecuado para tareas cotidianas, permitiendo tiempos de desarrollo cortos.
Python no es una lengua joven. Es maduro y digno de confianza. No es una maravilla de un
solo golpe. Es una estrella brillante en el firmamento de programación, y el tiempo dedicado a
aprender Python es una muy buena inversión.
¿Qué hace especial a Python?
● Es fácil de aprender: el tiempo necesario para aprender Python es más corto que en
muchos otros lenguajes; esto significa que es posible comenzar la programación real
más rápido.
● Es fácil de enseñar: la carga de trabajo de enseñanza es menor que la que necesitan
otros lenguajes; esto significa que el profesor puede poner más énfasis en las técnicas
de programación generales (independientes del lenguaje), no gastando energía en
trucos exóticos, extrañas excepciones y reglas incomprensibles.
● Es fácil de utilizar: para escribir software nuevo; a menudo es posible escribir código
más rápido cuando se emplea Python.
● Es fácil de entender: a menudo, también es más fácil entender el código de otra
persona más rápido si está escrito en Python.
● Es fácil de obtener, instalar y desplegar: Python es gratuito, abierto y
multiplataforma; no todos los lenguajes pueden presumir de eso.
Por supuesto, Python también tiene sus inconvenientes:
● No es un demonio de la velocidad: Python no ofrece un rendimiento excepcional.
● En algunos casos puede ser resistente a algunas técnicas de prueba simples, lo que
puede significar que la depuración del código de Python puede ser más difícil que con
otros lenguajes. Afortunadamente, el cometer errores es más difícil en Python.
Python tiene dos competidores directos, con propiedades y predisposiciones comparables.
Estos son:
● Perl: un lenguaje de scripting originalmente escrito por Larry Wall.
● Ruby: un lenguaje de scripting originalmente escrito por Yukihiro Matsumoto.
¿Dónde podemos ver a Python en acción?
Lo vemos todos los días y en casi todas partes. Se utiliza ampliamente para implementar
complejos Servicios de Internet como motores de búsqueda, almacenamiento en la nube y
herramientas, redes sociales, etc. Cuando utilizas cualquiera de estos servicios
¿Por qué no Python?
A pesar de la creciente popularidad de Python, todavía existen algunos nichos en los que
Python está ausente o rara vez se ve:
● Programación de bajo nivel (a veces llamada programación "cercana al metal"): si
deseas implementar un controlador o motor gráfico extremadamente efectivo, no se
usaría Python.
● Aplicaciones para dispositivos móviles: este territorio aún está a la espera de ser
conquistado por Python, lo más probable es que suceda algún día.
Glosario
Aplicaciones para dispositivos móviles: Aplicación de software que se puede utilizar en
dispositivos móviles, tablets y ordenadores después de instalarla. Su finalidad es ayudar al
usuario a realizar algo, ya sea de forma profesional como para su ocio o como
entretenimiento.
Adecuado: Que se acomoda a ciertas condiciones o resulta conveniente en determinadas
circunstancias.
Archivos de texto: Un archivo de texto es una secuencia de caracteres organizadas en líneas
terminadas por un carácter de nueva línea.
Archivo de computadora: es una abstracción del Sistema Operativo (S.O.) que, de forma
transparente al programador, utiliza los recursos del hardware creando sobre ellos una
estructura lógica para representarlos, facilitando a los lenguajes de programación el uso de
interfaces de usuario simples y versátiles.
Alfabéticamente: Por el orden del alfabeto
Alfabeto de un lenguaje máquina. Este es el conjunto de símbolos más simple y principal
que podemos usar para dar comandos a una computadora. Es la lengua materna de la
computadora.
Alfabeto: un conjunto de símbolos utilizados para formar palabras de un determinado
lenguaje.
Archivo fuente: es el archivo o archivos con las instrucciones necesarias, realizadas en un
lenguaje de programación
Código fuente: es un conjunto de líneas de texto con los pasos que debe seguir la
computadora para ejecutar un cargador.El código fuente de un programa está escrito por un
programador en algún lenguaje de programación.
Código abierto: es un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta.
Se enfoca en los beneficios prácticos y en cuestiones éticas o de libertad que tanto se
destacan en el software libre.
Compilación: es el proceso de transformar un programa informático escrito en un lenguaje en
un programa equivalente en otro formato
Interpretación: para el que la mayoría de sus implementaciones ejecuta las instrucciones
directamente, sin una previa compilación del programa a instrucciones en lenguaje máquina.
Intérprete de Python: El intérprete te informará dónde se encuentra el error y qué lo causó.
Lenguajes naturales: El lenguaje natural es el que hablan las personas
Lista de instrucciones, a veces abreviada IL (por sus siglas en inglés): es uno de los cinco
lenguajes especificados por el estándar IEC 61131-3, diseñado para controladores de lógica
programable (PLCs). Es un lenguaje de bajo nivel y se asemeja bastante al lenguaje
ensamblador.
Lenguaje máquina: es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito
microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un
autómata.
Léxicamente: cada lenguaje de programación tiene su diccionario y necesitas dominarlo;
afortunadamente, es mucho más simple y más pequeño que el diccionario de cualquier
lenguaje natural.
Lenguaje interpretado: es un lenguaje de programación para el que la mayoría de sus
implementaciones ejecuta las instrucciones directamente, sin una previa compilación del
programa a instrucciones en lenguaje máquina.
Lenguajes de scripting: son un tipo específico de lenguajes informáticos que se pueden
utilizar para dar instrucciones a otro software, como un navegador web, un servidor o una
aplicación independiente.
Mensajes de error: Estos avisos indican que se ha producido un error de algún tipo que no
impide la ejecución del resto del programa, aunque seguramente el programa no producirá el
resultado esperado.
Perl: un lenguaje de scripting originalmente escrito por Larry Wall.
Programación de bajo nivel: nos vamos a referir a aquel cuyas pautas de actuación están
muy ligadas a las instrucciones del hardware y además suele depender de los ordenadores
que utilizan dicho lenguaje.
Ruby: un lenguaje de scripting originalmente escrito por Yukihiro Matsumoto.
Sintácticamente: cada idioma tiene sus reglas y deben ser obedecidas.
Semánticamente: El programa tiene que tener sentido.
Scripts: es un documento que contiene instrucciones, escritas en códigos de programación.
El script es un lenguaje de programación que ejecuta diversas funciones en el interior de un
programa de ordenador.
Servicios de Internet: Estos fungen como puerta de acceso a internet y todo lo que se puede
hacer en línea, cómo enviar correos, hacer compras, investigar, etcétera.
Texto puro: Un archivo de texto simple, texto sencillo o texto sin formato
Organizador grafico