0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Casos Prácticos-1

Gloria Smith, contadora pública, realizó una auditoría de los estados financieros de Nutricia S.A. en dos semanas. Contrató estudiantes para revisar los registros contables y preparar borradores de los estados financieros. Entregó un informe de auditoría favorable sin mencionar las normas de auditoría ni comparaciones con el año anterior. Esto contradice varias normas de auditoría como la necesidad de planificar y supervisar adecuadamente la auditoría, documentar el trabajo realizado y comparar la información con periodos anteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Casos Prácticos-1

Gloria Smith, contadora pública, realizó una auditoría de los estados financieros de Nutricia S.A. en dos semanas. Contrató estudiantes para revisar los registros contables y preparar borradores de los estados financieros. Entregó un informe de auditoría favorable sin mencionar las normas de auditoría ni comparaciones con el año anterior. Esto contradice varias normas de auditoría como la necesidad de planificar y supervisar adecuadamente la auditoría, documentar el trabajo realizado y comparar la información con periodos anteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

La auditoría de estados financieros


Tema: Las normas de auditoría. Cumplimiento de las normas de auditoría
Metodología de desarrollo
Objetivo: Obtener un conocimiento de la aplicación práctica de las normas de
auditoría.

Marta Casabianca es gerente general de Nutricia S.A., una compañía dedicada a la


fabricación de alimentos balanceados para aves. Marta pide a su amiga, la CP Gloria
Smith, que haga una auditoría de los estados contables de la Compañía al 31/12/x1 en
dos semanas pues debe entregar esos estados contables auditados al Banco Local,
quién los requiere para evaluar el otorgamiento de un préstamo a Nutricia SRL. Marta
convino en pagarle a Gloria un honorario fijo más una bonificación si el Banco otorgaba
el préstamo. Gloria aceptó el compromiso en los términos propuestos.

Seguidamente Gloria contrató dos estudiantes de la carrera de contador público en la


facultad local y dedicó varias horas a explicarles lo que deberían hacer. Concretamente
les pidió que revisaran la precisión matemática de los registros contables, los pases al
libro mayor y su concordancia con el balance de comprobación que le había
suministrado Marta y finalmente que preparan un borrador de los estados contables
de publicación.

Dos semanas después, los estudiantes entregaron a Gloria los estados contables finales
sin las notas complementarias correspondientes. Gloria revisó esos estados contables
y preparó un informe de auditoría con una opinión favorable sin salvedades. No hizo
ninguna referencia a las NIAs ni a su aplicación uniforme con respecto al año
precedente.

Se solicita que:
Con base en los conocimientos de las normas de auditoría que usted obtiene, evalúe
qué acciones de Gloria Smith contradicen las normas de auditoría. Describa cada una
de las normas que considere aplicables y que haya omitido la señora Gloría.
2. La auditoría de estados financieros
Tema: La independencia del auditor.
Objetivos: Comprender las normas de independencia aparente establecidas en el
Código de Ética.

Para los casos que se detallan a continuación, reconocer situaciones de falta de independencia
aparente del auditor respecto del cliente por auditar, analizando las disposiciones del Código
de Ética. Identificar en cada caso si hay o no hay independencia y el párrafo aplicable, luego de
entregada la solución, discutir brevemente en clases.

a) El CP José Sumerio se desempeñó hasta el 31 de octubre de 20X1 como Gerente Administrativo


de Estancias La Tropilla SA. Esta sociedad posee el 40% de las acciones de Frigorífico Toro SA. y
a su vez, le provee el 75% del ganado que faena esta última. Al 31 de diciembre de 20X1, fecha
de cierre del ejercicio de Frigorífico Toro SA., el CP Sumerio es contratado por la mencionada
Compañía como auditor para examinar y opinar acerca de sus estados contables a esa fecha.

b) TELEVIN SRL es de propiedad de los señores Serafín y Eleuterio Piedrabuena, quienes poseen
el 50% del capital cada uno. Dado que necesitan que sus estados contables sean dictaminados
por Contador Público, contratan como auditor al CP Miguel Povero que es hijo de un primo
hermano de ambos.

c) Multicable SA es una empresa de televisión por cable de una ciudad del interior del país, cuyo
capital está distribuido entre siete accionistas. El Directorio está integrado por cinco
componentes, todos ellos accionistas. Debido a que los accionistas pretendían que la
información patrimonial y económica de la Compañía no fuese conocida por personas ajenas a
la familia, deciden contratar como responsable de la preparación de la información contable al
hijo de uno de los directores. Asimismo, los dos accionistas no directores que poseen el 1 % del
capital suscripto cada uno, son contadores públicos y ejercerán, por decisión de la asamblea
las funciones de síndico y auditor externo de la Compañía en forma separada.

3
d) d) El Contador Hugo Cuentas posee un pequeño estudio profesional que, entre otras
actividades profesionales, se dedica a llevar contabilidad de terceros. Mundo SA le encarga el
registro contable de sus operaciones, la confección del borrador de los estados contables
respectivos y la auditoría externa anual de esos estados contables emitiendo el
correspondiente dictamen. Antes de emitir los estados contables definitivos, CP Cuentas
discute con el directorio esos documentos y tiene la precaución de que quede asentada en un
acta de directorio la correspondiente aprobación del citado cuerpo. El contador no realiza
funciones de dirección, gerencia o administración en la Compañía.
e) El contador José Verde ha celebrado un contrato de auditoría por el cual dictaminará los
estados contables anuales de Tren SRL. Por ese trabajo recibirá honorarios calculados a razón
del 30% de las utilidades de la Compañía.

f) Situación similar a la anterior, excepto en lo concerniente a la remuneración. Ésta se fija en


función de las horas trabajadas a una tasa de $ 100.- por hora y el CP Verde ha aceptado el
pedido de la empresa de emitir, en lo posible, un informe favorable sin salvedades.

4
g) El CP Bruno Giménez es asociado de la Asociación Civil Estímulo al Estudio, que cierra su
ejercicio económico el 30 de junio de cada año. El Consejo Directivo de la Asociación le propone
la auditoría externa de los estados contables a esa fecha y Giménez acepta la proposición.

h) El CP Héctor Quito es socio de la firma Quito, Paz y Asociados, Contadores Públicos. Como socio
de esa firma tiene a su cargo la auditoría de Enoubi SA y debe dictaminar sus estados contables
al 31 de marzo de 20X1. El Sr. Paz es propietario del 25% de las acciones de Enoubi SA.

i) El día 1ero de octubre de 20X1 Equipos Nacionales SA contrató los servicios del CP Juan Pinillos,
socio del estudio Pereyra, Pinillos y Asociados, para que audite los estados contables del
ejercicio económico iniciado el 1ero de febrero de 20X1 y finalizado el 31 de enero de 20X2. En
el transcurso del mes de noviembre 20X1, Equipos Nacionales SA celebró un contrato con
Ochoa SRL, por el cual se convirtió en proveedora exclusiva de la materia prima que esta última
utiliza para 14 la fabricación de sus productos. En representación de Ochoa SRL, firmó su socio
gerente, Cont. Luis Pereyra, quien a su vez es asociado del Estudio del Cont. Pinillos.
5. La auditoría de estados financieros
Tema: Otros tipos de auditoría diferentes de la auditoría de estados financieros
Auditoría interna y externa Metodología de desarrollo
Objetivos: Comprender la diferencia entre la auditoría interna y la auditoría externa.

Jorge Britos es un agente inmobiliario local que a su vez es miembro del directorio de Barrios
Cerrados SA. En una reciente reunión de directorio, cuya finalidad era discutir acerca de los
planes financieros de la Compañía, el señor Britos advirtió que existían dos fondos destinados
para la auditoría. En efecto, en el presupuesto de gastos existía una partida referida al costo
anual previsto para el departamento de auditoría interna y otra, de menor importe, destinada
a sufragar el costo del servicio de auditoría externa que habría de realizar una firma
independiente de contadores públicos de la localidad.

El Sr. Britos no podía comprender la necesidad de dos diferentes asignaciones para auditoría.
Puesto que el costo de la auditoría externa era inferior al costo de la actividad de la auditoría
interna, propuso que se eliminara esta última.

Se solicita que:
a) Explique al Sr. Britos las diferentes finalidades que tienen ambos tipos de auditoría
b) Exprese qué beneficios podría tener para la firma de contadores públicos que ejerce la
auditoría externa, el hecho de que exista una función de auditoría interna.

También podría gustarte