0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas14 páginas

MD-SSIG-001 Equipo de Protección Personal Ed3

Este documento establece las líneas directrices para la selección y uso de equipo de protección personal como medida de control de riesgos relacionados a la seguridad y salud ocupacional en Máster Drilling. Define responsabilidades como la de los ingenieros SHEQ para determinar el EPP adecuado, capacitar a los trabajadores en su uso y realizar inspecciones, y de los jefes de área para asegurar que el personal cuente con los EPP adecuados y capacitación. También incluye referencias a normas y leyes de seg

Cargado por

Renzo Maldonado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas14 páginas

MD-SSIG-001 Equipo de Protección Personal Ed3

Este documento establece las líneas directrices para la selección y uso de equipo de protección personal como medida de control de riesgos relacionados a la seguridad y salud ocupacional en Máster Drilling. Define responsabilidades como la de los ingenieros SHEQ para determinar el EPP adecuado, capacitar a los trabajadores en su uso y realizar inspecciones, y de los jefes de área para asegurar que el personal cuente con los EPP adecuados y capacitación. También incluye referencias a normas y leyes de seg

Cargado por

Renzo Maldonado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Entrada en

28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03


vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Índice

HISTORIAL DE REVISIÓN........................................................................................................... 1
1. PROPÓSITO ............................................................................................................................ 2
2. ALCANCE ................................................................................................................................. 2
3. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 2
4. DEFINICIONES ....................................................................................................................... 3
5. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES ...................................................................... 3
6. SIGLAS ...................................................................................................................................... 5
7. ÍCONOS .................................................................................................................................... 6
8. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................. 6
9 REGISTROS CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN ........................................................ 13

Aprobación
Aprobación Fecha de
Revisor Aprobador
electrónica aprobación
Nombre: Luis Aguilar Nombre: Jorge Guerrero
Cargo: Gerente SHEQ Cargo: Gerente General (i)
No aplica 28/02/2020

Próxima fecha de revisión No aplica

Historial de revisión

Rev. n° Cambios Fecha


Se modificó el estándar según la NTP revisadas el 2014.
01 27/05/2015
Se modifica abreviación de los documentos “MDP” por “MD”.

En el punto 6 SIGLAS, se amplía la denominación de las siglas ISEA y NIOHS.


02 29/09/2019
En el punto 8.1.1, se adiciona para considerar el requerimiento de epp. “Estándares
internos, propios del cliente en obras mineras donde la empresa presta servicios”.

Página 1 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

1. PROPÓSITO
Establecer los lineamientos para la selección y uso de equipo de protección personal
como medida de control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud
Ocupacional.

2. ALCANCE

El presente estándar se aplicará en todas las actividades, procesos e instalaciones


administradas de Máster Drilling, así como a servicios contratados a terceros que
ingresen a las unidades operativas de la empresa.

3. REFERENCIAS

• Procedimiento MDP-PSIG-007 (IPERC)

• Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Título V, Capítulo I Artículo


60°.

• Ley N° 30102 Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos
para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar.

• DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783. Título V, Capítulo I, Artículo


97°.

• DS 024-2016 E.M. y su Modificatoria DS N° 023-2017 E.M. “Reglamento de


Seguridad y Salud Ocupacional. Capitulo VIII, Artículos 81 al 94.

• R.M. N° 111-2013-MEM/DGM: Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con


Electricidad.

• Norma OSHAS 18001:2007 Requisito 4.5

• NTP 399.010-1:2016 SEÑALES DE SEGURIDAD. Símbolos gráficos y colores de


seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad y franjas
de seguridad

• NTP 300.028-1977(revisada el 2014) CAUCHO VULCANIZADO. Sacos,


pantalones y capotes de caucho.

• NTP 392.002-1977(revisada el 2014) ANTEOJOS DE SEGURIDAD DE COPA.

• NTP 392.003-1977(revisada el 2014) SELECCION Y USO DE ANTEOJOS. Gafas


y escudos de protección facial y ocular.

• NTP 399.018-1974(revisada el 2014) CASCO DE SEGURIDAD PARA USO


INDUSTRIAL.

Página 2 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

• NTP 399.044-1977(revisada el 2014) ESCUDOS DE PROTECCION FACIAL DE


USO INDUSTRIAL.

• NTP 399.045-1977(revisada el 2014) MASCARAS PARA SOLDADURA


ELECTRICA O POR ARCO.

• NTP 399.046-1977(revisada el 2014) GAFAS O ANTEOJOS DE SEGURIDAD.

• NTP 851.002:2016 Sistemas de protección contra caídas

• NTP-ISO 20344:2017 “Equipo de protección personal. Métodos de ensayo para


calzado”

• NTP-ISO 20345:2017 Equipo de protección personal. Calzado de seguridad.

• NTP-ISO 20347:2017 Equipo de protección personal. Calzado de trabajo

• NTP-ISO 20346:2017 Equipo de protección personal. Calzado de protección

• NTP ISO/TR 18690-2009 Guía para la selección, uso y mantenimiento del calzado
de seguridad, de protección y de trabajo.

• Norma ANSI/ISEA Z87.1-2015 Norma nacional estadounidense para dispositivos


de protección personal para el rostro y la cara de uso profesional y educativo

• NTP 399.010-1: 2015 Señales de Seguridad. Colores, símbolos, formas y


dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las
señales de seguridad

4. DEFINICIONES
4.1. Equipo de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e
indumentaria específicos y personales, destinados a cada trabajador, para
protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar
su seguridad y salud.
4.2. Trabajador Expuesto: Aquel que está bajo la influencia de peligros durante el
trabajo

5. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES
5.1. Gerente General
5.1.1 Revisar, aprobar, y otorgar recursos necesarios para la implementación y
cumplimiento de este estándar.

Página 3 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

5.2. Gerente de Área


5.2.1 Liderar la difusión, ejecución y cumplimiento del presente estándar.

5.3. Gerente SHEQ


5.3.1 Asesorar a las diferentes áreas sobre las necesidades y uso de EPP
requeridos en sus procesos de acuerdo con la actividad que se realiza.

5.4. Ingenieros SHEQ


5.4.1 Determinar el EPP adecuado de los trabajadores, según el área y actividad
que realiza, como control al riesgo identificado en el IPERC BASE.
5.4.2 Capacitar a los trabajadores en el buen uso, mantenimiento,
almacenamiento y oportunidad de reemplazo de su EPP.
5.4.3 Mantener los registros de entrenamiento sobre EPP.
5.4.4 Realizar inspecciones periódicas (mensual) en el lugar de trabajo para
verificar el buen uso de los EPP del personal a su cargo, de acuerdo con el
formato de Inspección de EPP MDP-FSIG-037, dar las recomendaciones
necesarias para mejora.
5.4.5 Mantener un registro en digital de entrega y/o cambio de EPP - MD-FSIG-
005.

5.5. Jefes de área / Residente de Operaciones / Supervisores


5.5.1 Asegura que todo el personal bajo su responsabilidad cuente con los EPP
adecuados a la actividad que realiza, que cuente con capacitación de uso
de EPP, evidenciado los registros de entrega y capacitación.
5.5.2 Realizar inspecciones periódicas en el lugar de trabajo para verificar el
buen uso de los EPP del personal a su cargo, de acuerdo con el formato
de Inspección de EPP MDP-FSIG-037, dar las recomendaciones
necesarias para mejora.
5.6. Sub-Gerente de Logística:
5.6.1 Asegurar el cumplimiento del presente estándar, comprando y manteniendo
stocks de EPPs.
5.6.2 Mantener proveedores homologados para la compra de EPP, con
certificados de calidad y fichas técnicas.
5.6.3 Solicitar al proveedor la hoja técnica, certificado de calidad con todas las
características del EPP adquirido.

Página 4 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

5.7. Administrativo de Obra:


5.7.1 Elaborar el presupuesto (Budget) mensual de EPP, identificando las
necesidades de EPP requeridas para la reposición o cambio.
5.7.2 Hacer el requerimiento de EPP al área de compras según el presupuesto
mensual elaborado.
5.7.3 Almacenar los EPP y verificar periódicamente el stock para la reposición.
5.7.4 Hacer la entrega y mantener el registro de EPP a los trabajadores según la
necesidad de cambio, por tiempo de reposición establecidos, perdidas o
daños, registrando en la cartilla de control de EPP – MD-FSIG-005.

5.8. Trabajadores:
5.8.1 Inspeccionar el estado del EPP antes de usarlo, deben estar en optimo
estado, en caso de encontrar daños o defectos estos deben ser separados
y comunicados al jefe inmediato.
5.8.2 Cuidar y dar el mantenimiento periódico a los EPP asignados bajo su
responsabilidad.
5.8.3 Solicitar nuevo EPP a su jefe inmediato cuando esta se encuentre dañado,
no cumpla la función específica de su diseño o se halla extraviado.
5.8.4 Asistir a todas las capacitaciones en el uso y mantenimiento de EPP que la
empresa realice.
5.8.5 Registrar la recepción de los EPP en el formato Cartilla de Control de EPP
MD-FSIG-005.

6. SIGLAS
6.1. ANSI: American National of Stándar Institute, siglas en ingles del Instituto Nacional
de Normas Americanas, organización encargada de establecer las normas
aplicables a los equipos de protección personal en Estados Unidos de
Norteamérica.
6.2. ISEA: International Safety Equipment Association, siglas en ingles de la Asociación
Internacional de Equipo de Seguridad, es la asociación para equipos y tecnologías
de seguridad, equipos y sistemas. Reconocido en el desarrollo de estándares de
equipos de seguridad acreditados por ANSI, en los Estados Unidos de
Norteamérica y en todo el mundo.

Página 5 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

6.3. NIOHS: National Institute for Occupational Safety and Health, Instituto Nacional
para la Seguridad y Salud Ocupacional es una agencia federal de los Estados
Unidos de Norteamerica encargada de realizar investigaciones y recomendaciones
para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.

6.4. ASTM: American Society for Testing and Materials


6.5. DS: Decreto Supremo
6.6. IPERC: Identificación de Peligro, Evaluación de Riesgo y medida de Control.
6.7. FPS: Factor de Protección Solar
6.8. ISO: International Organization for Standardization - Organización Internacional de
Estandarización.
6.9. MD: Máster Drilling
6.10. NTP: Norma Técnica Peruana.
6.11. UNE: Unión de Normalización Española

7. ÍCONOS
7.1. Los siguientes íconos se utilizan para señalar información importante a lo largo del
documento:

Este ícono ayuda a identificar la información que necesita atención


especial.

Preste atención a estos mensajes de advertencia.

Este ícono contiene información más técnica.

8. PROCEDIMIENTO
8.1. Generales
8.1.1 Para identificar las necesidades del equipo de protección personal se
evalúa sistémicamente teniendo en cuenta la identificación de los peligros
y evaluación de riesgos, MDP-FSIG-015 IPERC BASE.
El requerimiento de EPP debe considerar cuatro aspectos fundamentales:
o El nivel de exposición de los trabajadores al agente contaminante o a los
peligros propios de la actividad.

o Las especificaciones técnicas del fabricante o proveedor del equipo de


protección personal.

o Regulaciones, códigos y estándares nacionales e internacionales de la

Página 6 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

industria.

o Estándares internos, propios del cliente en obras mineras donde la empresa


presta servicios.

8.1.2 Todo EPP cumplirá al menos con la normativa ANSI, NIOSH u otras
normas.
8.1.3 Todo el personal recibirá capacitación formal sobre el uso, inspección,
mantenimiento, almacenamiento, reemplazo y limitaciones de su EPP.
8.1.4 Por ninguna razón se modificará el diseño del EPP, cualquier necesidad de
cambio debe ser comunicado al responsable de seguridad.
8.1.5 Solo se comprará EPP que estén debidamente certificadas por empresas
reconocidas.
8.1.6 Todo EPP deberá ser reemplazado o cambiado previa entrega del EPP en
mal estado de lo contrario no se podrá evidenciar el estado y por tal razón
no se realizará el cambio.
8.1.7 Los registros de entrega de EPP indican como mínimo:
o El nombre del trabajador y DNI
o Puesto de Trabajo - Área
o EPP recibido
o Fecha de entrega.
o Firma del trabajador.
8.1.8 El trabajador deberá entregar su EPP usado o dañado para recibir uno
nuevo, en situaciones especiales y con autorización del Ingeniero de
seguridad, el EPP usado y en buenas condiciones podría ser utilizado para
trabajos especiales o secundarios.
8.1.9 El Supervisor de obra o Ingeniero de seguridad realizarán inspecciones
mensuales de EPP en el formato MDP-FSIG-037 Inspección de EPP, para
verificar su estado, limpieza.
8.1.10 El Jefe, Residente o Supervisor será responsable que todo trabajador bajo
su cargo este provisto y use sus respectivos EPP antes de realizar su
trabajo.
8.1.11 El Administrativo de obra deberá entregar los EPP a los trabajadores de
obra cada vez que corresponda su cambio o asignación, registrándolo en
el formato Cartilla de Control de EPP MD-FSIG-005.
8.1.12 Todos los trabajadores que realicen actividades operativas en obra y Taller
deberán utilizar los EPP que se les ha asignado según la actividad a
realizar, su incumplimiento será considerado una falta grave y será
sancionado de acuerdo con el Reglamento Interno de Trabajo de la
empresa.

Página 7 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

8.1.13 Periódicamente a dos meses, el responsable del área de seguridad deberá


realizar una evaluación en campo de la calidad el EPP, considerando
algunos criterios establecido en el formato MD-FSIG-104, Formato de
Evaluación de EPP, del que se determina su aprobación o no, y será
entregado al área de Logística para determinar reclamos, nuevas
evaluaciones u homologaciones al proveedor, así como la cancelación de
las compras si se pone en riesgo la salud del trabajador usuario. Para esta
evaluación se debe trazar lo indicado en la ficha técnica y certificado de
Calidad.
8.1.14 Logística controla y mantiene registro de las especificaciones técnicas y la
copia de certificados de calidad de los EPP.
8.1.15 Considerar la matriz de EPP por puesto según se describe en la siguiente
tabla, esto como guía para su entrega (Tabla 1):
TABLA 1:

MATRIZ DE USO DE EPP

Casco / Orejeras / Respirador Overol Chaleco Guante de Bota de Botin de Botin M andil de M andil de Capucha Escarpin M angas de Camisa
PUESTO EPP Lentes Overol Drill Guantes Correa Pantalón
Barbiquejo Tapon / Filtros Térmico Seguridad Soldar Jebe Cuero Dielectrico Lavado Cuero Soldador de cuero Cuero Drill

Gerente x x x x x x x x x x x
SubGerente x x x x x x x x x x x
Jefe de Area x x x x x x x x x x x
Residente x x x x x x x x x x x
Ing / Sup SHEQ x x x x x x x x x x x
Supervisor RB x x x x x x x x x x x
Adm. Faena x x x x x x x x x x
Operador RB x x x x x x x x x x
Ayudante RB x x x x x x x x x x
Chofer x x x x x x x x x x
Supervisor Taller x x x x x x x x
M ecanico Taller x x x x x x x x x
M ecanico Faena x x x x x x x x x x
Electricista Taller x x x x x x x x x
Electricista Faena x x x x x x x x x x x
NDT x x x x x x x x x x x
Asist Cutter x x x x x x x x x x
Soldador x x x x x x x x x x x x x x x x
Tornero x x x x x x x x x
Logistico x x x x x x x x
M ontacarguista x x x x x x x x
Adm. Taller x x x x
Adm. Lima N/A

Página 8 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

8.2. Equipos de Protección de la Cabeza – Casco


8.2.1 Se requiere el uso de cascos aprobados de acuerdo con la norma ANSI y/o
NTP.
8.2.2 La empresa ha definido los siguientes colores según puesto:
o Blanco: Cargo de Jefatura y Supervisión

o Azul: Trabajadores de obra y Taller

Nota: En las obras mineras donde la empresa presta servicios, los colores de los
cascos de cabeza serán según el estándar del Cliente.
8.2.3 El casco contará con tafilete con suspensión del tipo “fas trac” (tres niveles
de ajuste, banda de sudor, rotación de trinquete suave) y un barbiquejo para
evitar su caída
8.2.4 El casco NO debe ser alterado o modificado de ninguna manera. Sin
embargo, se pueden utilizar calcomanías o cinta de presión ligera y no
metálicas, siempre y cuando no se encuentren cerca de 1/2’’ del borde del
casco.
8.2.5 El trabajador deberá mantener en buen estado el Casco, para esto deberá
realizar mantenimientos periódicos que implica lavar con jabón y agua,
cambiar el tafilete amortiguador y/o barbiquejo cuando estén en mal estado.
8.2.6 Si nota desgaste o daño durante una inspección de rutina reemplace todo
el casco.
8.2.7 Tiempo de vida útil 3 años o según recomendación de la ficha técnica del
fabricante.
8.3. Equipos de Protección Para los Ojos y el Rostro
8.3.1 Cumplirán con la Norma ANSI/ISEA Z87.1-2015.
8.3.2 Deben ser resistentes al impacto, rayos Ultravioleta (UV) y anti-
empañamiento.
8.3.3 Se usará lentes de seguridad y careta facial para todo trabajo donde se
tenga exposición a incrustación por proyección de partículas.
8.3.4 El personal que requiera lentes de seguridad con prescripción médica, se le
dotará de lentes de seguridad con insertos con medida, también está
permitido el uso de sobre lentes.
8.3.5 Los lentes con prescripción médica deberán cumplir con la norma
ANSI/ISEA Z87.1-2015.

Página 9 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

8.3.6 No es obligatorio el uso de lentes de seguridad en lugares donde no exista


el riesgo de impacto / proyección de partículas en los ojos, por ejemplo:
campamentos, comedores, baños, oficinas, entre otros.
8.3.7 Tiempo de vida Útil: Si nota desgaste (rayaduras) o daño durante una
inspección de rutina reemplace el lente de inmediato.

8.4. Equipos de Protección Para Los Pies


8.4.1 Cumplirán con la norma NTP-ISO 20344:2017, NTP-ISO 20345:2017, NTP-
ISO 20346:2017, NTP-ISO 20347:2017 o con las Normas ASTM F 2412-05
& ASTM F 2413-05.
8.4.2 Utilizar zapatos de seguridad, con puntera reforzada (de metal o fibra; de
acuerdo con el tipo de peligro que se expone)
8.4.3 Las suelas deben ser de jebe antideslizante y no conductoras de la
electricidad.
8.4.4 Es obligatorio el uso de calzado de seguridad dentro de las zonas
industriales (Talleres e instalaciones mineras entre otros).
8.4.5 Usar botas de seguridad aprobadas de acuerdo con la norma NTP y/o ANSI
con punta de acero para protección contra agentes externos tales como
agua, piedras, lodo, etc., y contra químicos cuando existe la posibilidad de
exposición que podrían causar lesiones a los pies.
8.4.6 Los zapatos/botas deben ser reemplazados inmediatamente cuando estén
desgastados, deteriorados o dañados y represente un riesgo de la seguridad
del personal
8.4.7 Si nota desgaste o daño durante una inspección de rutina reemplace el
zapato/ botas de inmediato.
8.4.8 Tiempo de vida útil: Para Zapatos / botas 9 meses.

8.5. Equipos de Protección para Oídos

8.5.1 Cumplirán con la norma NTP y/o ANSI S3.19-1974


8.5.2 Deberá usarse cuando el nivel de ruido supere los 85 dB por más de 8 horas
diarias continuas.
8.5.3 Si el nivel de ruido es mayor a 100 dBA y menor a 105 dBA se recomienda
el uso de doble protección.
8.5.4 Es obligatorio el uso de protección auditiva durante todo el tiempo de
exposición al ruido

Página 10 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

8.5.5 La señalización de protección para los oídos estará disponible en las áreas
donde se exige su uso. Cumpliendo la NTP 399.010-1: 2015 Señales de
Seguridad
8.5.6 Si nota desgaste o daño durante una inspección de rutina reemplace el
protector de oído de inmediato.
8.5.7 Tiempo de vida útil: Para tapón de oído 1 meses / Para protector auricular
(Orejera) 1 Año

8.6. Equipo de Protección Respiratoria


8.6.1 Los respiradores deben cumplir con la norma NIOSH 42CFR 84 La Guía de
bolsillo de NIOSH sobre riesgos químicos.
8.6.2 Es obligatorio el uso protección respiratoria cuando exista el riesgo a
exposiciones por inhalación.
8.6.3 Los filtros y cartuchos deben ser específicos para los agentes químicos a
los que está expuesto el trabajador.
8.6.4 Los trabajadores deben asegurar un cierre hermético apropiado entre su
rostro y el respirador (prueba negativa).
8.6.5 Use solo agua y jabón para la limpieza del respirador.
8.6.6 Si nota desgaste o daño durante una inspección de rutina reemplace el
respirador de inmediato.
8.6.7 Tiempo de vida útil: Para Respirador 6 meses.
Nota: Este respirador no suministra oxígeno, no se debe utilizar en
atmósferas con deficiencia oxígeno (menos de 19.5 %), no utilizar barba o
cualquier otro elemento que evite el contacto directo del respirador con la
cara, no abuse o utilice incorrectamente el respirador.

8.7. Equipo de Protección Para las Manos


8.7.1 Se exige protección para manos cuando están expuestas a lesiones, de
acuerdo con la norma NTP y/o ANSI.
8.7.2 El tipo de guante estará en función del trabajo, elemento que se manipula y
el tipo de peligro existente:
o Guantes de cuero reforzado cuando se manipulen eslingas, cables
metálicos y trabajos en caliente

o Guantes dieléctricos cuando se realicen trabajos con riesgo eléctrico

o Guantes de nitrilo cuando realice trabajos húmedos como la perforación


piloto, uso de bombas de agua, etc.

Página 11 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

8.7.3 Si nota desgaste o daño durante una inspección de rutina reemplace el


protector para manos de inmediato.
8.7.4 Tiempo de vida útil: Para protector de mano 1 Meses.

8.8. Ropa de Trabajo (Incluye Cinta de Seguridad Reflectiva)


8.8.1 La ropa con cinta reflectiva debe cumplir con la norma ANSI-ISEA 107-2015
(para ropa reflectiva).
8.8.2 La empresa ha definido los siguientes colores según puesto de trabajo:
8.8.3 Plomo y azul: Para Taller y faenas
Nota: en las obras mineras donde la empresa presta servicios, los colores
de las ropas de seguridad serán según el estándar del Cliente.
8.8.4 Cuando el trabajador está expuesto a muy bajas temperaturas ambientales,
la ropa de trabajo debe estar diseñada con un material térmico e
impermeable que permita protegerlo contra el frío y/o lluvias.
8.8.5 En labores de trabajo (mina subterránea) con temperaturas extremas
elevadas se podrá considerar el uso de Polo o Polo tipo malla homologado.
8.8.6 No se podrán hacer modificaciones a las ropas de seguridad que cambien
el diseño original, ni perforaciones o cortes a la ropa de trabajo usada.
8.8.7 Las cintas reflectivas en la ropa de trabajo serán de color blanco y de 2 “de
ancho.
8.8.8 Si nota desgaste o daños en las cintas reflectivas y/o deterioro en la tela
durante una inspección de rutina reemplace el overol de inmediato.
8.8.9 Tiempo de vida útil: Para ropa de trabajo 6 Meses (drill), 1 año (térmico).

8.9. Protección para Trabajos de Trabajo en Caliente Soladura / Oxicorte


8.9.1 El EPP para trabajos en caliente debe cumplir con la norma ANSI / ASC
Z49.1-94.
8.9.2 Para trabajos de soldadura / oxicorte es obligatorio el uso mandil de cuero,
guantes de cuero largos, escarpines de cuero, caretas de soldar, anteojos
de oxicorte y respirador con filtros para vapores y humos de soldadura.
8.9.3 La careta de soldar / anteojos de oxicorte deben contar filtros adecuados en
el visor (para proteger de la luz infrarroja) y una luna de policarbonato
transparente que proteja la vista y el rostro del trabajador (en la parte interna
cerca a la vista).

Página 12 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

8.9.4 Está permitido el uso de casco jockey en mina subterránea, para poder
utilizar la careta de soldadura adaptable al casco jockey.
8.9.5 Si nota desgaste o daños en los equipos de protección personal de cuero
durante una inspección de rutina reemplace de inmediato.
8.10. Equipo de Protección a la Piel
8.10.1 Para trabajos que implican exposición de radiación solar se debe proveer
protección como ropa de manga larga, bloqueador solar, corta viendo para
casco.
8.10.2 Proporcionar bloqueadores solares (con un FPS de 30º como mínimo) a los
trabajadores que laboran en áreas con exposición a los rayos solares.

8.11. Equipos de Protección Contra Caídas


8.11.1 El EPP para trabajos en altura debe cumplir con la norma ANSI Z359.1,
ANSI A10.14.
8.11.2 Es obligatorio el uso de EPP para trabajos en altura a partir de 1.80 m.
8.11.3 Para trabajos con riesgo de caída a diferente nivel se debe usar arnés de
cuerpo entero de 4 argollas, línea de anclaje de doble vía con absorbedor
de impacto y barbiquejo.
8.11.4 La línea de seguridad debe ser capaz de soportar un peso muerto, mínimo,
aplicando en su centro, de 5000 lb o 2267 Kg por persona.
8.11.5 Si nota desgaste o daños en los equipos de protección contra caídas
durante una inspección de rutina reemplace de inmediato.

9 REGISTROS CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


• MD-FSIG-005 Cartilla de Control EPP

• MD-FSIG-037 Inspección de EPP

• MD-FSIG-104 Evaluación de EPP

Ubicación del Tiempo de Disposición


Código Nombre Medio Responsable
archivo conservación final
Ing. SHEQ / Archivador de
MD-FSIG-005 Cartilla de Control EPP Físico Administrativo SSO: Faena / 5 Años Eliminación
Faena Taller

Ing. SHEQ / Archivador de


MD-FSIG-037 Inspección de EPP Físico Administrativo SSO: Faena / 5 Años Eliminación
Faena Taller

Página 13 de 14
Entrada en
28 Febrero 2020 Documento n° MD-SSIG-001 Rev. 03
vigencia

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Ing. SHEQ / Archivador de


MD-FSIG-104 Evaluación de EPP Físico Administrativo SSO: Faena / 5 Años Eliminación
Faena Taller

Página 14 de 14

También podría gustarte