0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

La Psicología Funcional

LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL _inició en la Universidad de Chicago en manos de John Dewey, James Rowland Angell y Harvey Carr _. Los funcionalistas se oponían al estructuralismo de Titchener argumentando que el interés de la psicología no estaba en determinar qué son los procesos mentales, sino para qué sirven. _ en 1890, iniciaron sus propuestas a partir de los trabajos de William James, con su libro Principles of psychology. _Thorndike, 1910, Fue el creador de la caja-problema en la que estudiaba el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

La Psicología Funcional

LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL _inició en la Universidad de Chicago en manos de John Dewey, James Rowland Angell y Harvey Carr _. Los funcionalistas se oponían al estructuralismo de Titchener argumentando que el interés de la psicología no estaba en determinar qué son los procesos mentales, sino para qué sirven. _ en 1890, iniciaron sus propuestas a partir de los trabajos de William James, con su libro Principles of psychology. _Thorndike, 1910, Fue el creador de la caja-problema en la que estudiaba el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL

_inició en la Universidad de Chicago en manos de John Dewey, James Rowland Angell y Harvey
Carr

_. Los funcionalistas se oponían al estructuralismo de Titchener argumentando que el interés de la


psicología no estaba en determinar qué son los procesos mentales, sino para qué sirven.

_ en 1890, iniciaron sus propuestas a partir de los trabajos de William James, con su libro
Principles of psychology.

_Thorndike, 1910, Fue el creador de la caja-problema en la que estudiaba el proceso de


aprendizaje por ensayo y error de animales ( perros y gatos). estableció la famosa Ley del efecto.

EL CONDUCTISMO
_En 1913 Watson fundó el conductismo con su artículo Psychology as the behaviorist views it,
conocida como la ciencia del estímulo-respuesta

_ en 1914, publica Su primer libro , donde establece que “La psicología como la ve el conductista
es una rama experimental y puramente objetiva de las ciencias naturales”

_En 1924 publicó su famoso libro Behaviorism, en el que explícitamente describía cómo diversos
procesos psicológicos podían ser estudiados desde la perspectiva conductista.

_Watson (1914) definió la psicología como “esa división de las ciencias naturales que toma como
tema central a la conducta humana”

_(1924) describió en qué consistía la experimentación para un conductista

LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA


_después de 1920 los psicólogos comenzaron a debatir sobre la ciencia del laboratorio. Entre los
investigadores más conocidos dentro de este periodo está E. R. Guthrie

_Tolman (1922) El aprendizaje para Tolman consistía en cambios en el “conocimiento” del


medio,donde, la rata desarrollaba un “mapa cognoscitivo”, Aunque fueron varios los que criticaron
los términos de Tolman, su trabajo experimental sirvió de base para otros estudios

SKINNER Y LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA


_Burrhus Frederik Skinner. “Fred”o profesor Skinner ,estudió y obtuvo su doctorado en Psicología
en la Universidad de Harvard

_Siendo estudiante de la Universidad de Harvard inventó la caja que lleva su nombre para facilitar
el estudio de la alimentación de las rata

_desde 1948 regresó a Harvard en para quedarse ahí el resto de su vida haciendo investigación,
sus estudios dieron como resultado la división del proceso de aprendizaje en respuestas operantes
y estímulos reforzantes. Prácticamente basó sus teorías en el análisis de las conductas observables

EL DEBATE DEL LABORATORIO:


_Actualmente, y desde hace algunos años, el debate científico sobre la utilidad del laboratorio se
ha retomado con más fuerza. Diversos autores han discutido la confiabilidad de los estudios en
laboratorio

_Harzem (1996) mencionó que la conducta puede ser controlada accidental o deliberadamente
por la naturaleza, por el hombre, por su cultura, o sus propias instituciones sociales

_El trabajo de laboratorio es y sigue siendo fundamental. La discusión, definitivamente, no puede


concentrarse en definir si la naturaleza puede reducirse en un laboratorio, sino en la especificación
de las variables experimentales a estudiar

_No hay forma de definir el objeto de estudio de la psicología de una manera que satisfaga a todos
a los psicólogos, pues cualquier definición puede resultar demasiado exclusiva.

_ Todavía queda mucho por hacer, sobre todo en la cuestión teórica y en el desarrollo de diseños
novedosos y confiables para la búsqueda de nuevas interrogantes

También podría gustarte