0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas9 páginas

Introducción

La corona española impuso sus instituciones en América tras la conquista, pero se dio cuenta que la realidad era diferente y necesitaba nuevas reglas. Más tarde, se desarrolló un derecho indiano que regulaba las conductas en América y sentó las bases para los derechos de cada país americano, aunque inicialmente reemplazó las leyes ya existentes.

Cargado por

Jeff Galarza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas9 páginas

Introducción

La corona española impuso sus instituciones en América tras la conquista, pero se dio cuenta que la realidad era diferente y necesitaba nuevas reglas. Más tarde, se desarrolló un derecho indiano que regulaba las conductas en América y sentó las bases para los derechos de cada país americano, aunque inicialmente reemplazó las leyes ya existentes.

Cargado por

Jeff Galarza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Introducción

Sin duda alguna la corona española tuvo un auge espectacular en los


siglos XV y XVI, pues conquistaban pueblos nuevos, tierras y
continentes nuevos, incluyendo el continente américo, que fue uno
de los más importantes en la historia. Cuando los reyes católicos se
casaron en secreto, se inició un gran desagrado en ambos reinos,
pero ellos supieron ordenarlo y concordar en un buen régimen.
Tras la conquista de américa, la corona española se apoderó de
todos sus territorios y recursos. Pero al ver que era una civilización
diferente a ella, impuso sus instituciones en tierras americanas para
que regularan las conductas de los indianos, que, dicho sea de
paso, ya tenían sus propias instituciones, pero que eran diferentes a
la poderosísima España.
Esta imposición no duró mucho, pues se dieron cuenta que la
realidad de las Indias no era igual a la de la corona española, es
entonces que se dieron cuenta que debían imponer nuevas
instituciones y reglas.
En breve desarrollare la lectura en base a mi opinión y mi criterio.

DEL DERECHO CASTELLANO AL DERECHO


INDIANO: ADMINISTRACIÓNY GOBIERNO DEL
IMPERIO ESPAÑOL SIGLOS XV Y XVI.
(María del Carmen Muñoz Paz)
En la época de la conquista española, muchas ciudades
conquistadas fueron gobernadas al inicio por el derecho
castellano, regulando las instituciones ya existentes en el
nuevo mundo,pues en el continente ya se apreciaba
organizaciones y jurisprudencia a nivel desconocido. Para
tener una mejor noción del contexto, vamos a citar a John
Elliott, quién señala que la monarquía española
estaba formada por dos dominios, los hereditarios
quienes gobernaban dependiendo a las leyes y
costumbres, y los conquistadores, quienes se erradicaban y
sujetaban en las leyes del mismo conquistador, formando y
desarrollando sistemas jurídicos (Elliott 2009:192 y193). La
historia de todo ello, comienza desde el conflicto de
sucesión entre Enrique IV de Castilla e Isabel de Castilla,
uniéndose un enemigo potente como lo era Francia. De
toda esta coyuntura, Elliott determina que la guerra trajo
consigo la orientación política de España. La unión
conyugal secreta, entre Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón, se mostró muy desagradable ante la sociedad,
pues se desistían en vivir en una forma diferente a lo
acostumbrado. Es por ello, que Fernando decidió unir los
dos reinos a pesar que eran muy diferentes en todo
sentido. El matrimonio logra ampliar y fortalecer el territorio
español a través de una política unificada, esto fue posible
gracias a la ayuda y guía de Juan II. Después de la
conquista las Indias fueron unidas directamente al reino de
Castilla por decisión de Isabely Fernando, pues se
argumentaba que Colón había partido de Andalucía, lugar
que formaba parte de Castilla. Una ves que las Indias fue
incorporada, los esposos empezaron a gobernar
libremente, bajo sus criterios e instituciones que
consideraban correctas. Ante la supremacía de este
gobierno, América americano llega a poseer sus
propias cortes a pesar que se necesitaba, pues
para resolver un inconveniente se debía ir a un
consejo dispuesto en la corona española, ya que se
decía que, si se construían cortes, no se iba a validar la
soberanía castellana
No obstante, la unión de los reinos Castilla y Aragón mantuvieron
sus propias instituciones, cortes, aduanas y monedas. Lo que si
compartieron entre los dos reinos fue la visión política que llevó
a crear un régimen dónde se sometieron la aristocracia feudal
española. Dichas políticas fueron fundamentales
paraasentar bases del estado moderno español, según Ots
Capdequi, quién también expresa que, ante la
ascendencia de la burocracia medieval, la vigencia del
derecho romano, Justiniano y el desarrollo social y económico,
ellos optaron por dejar atrás los poderes tradicionales y se
desplazaron a una doctrina romanista, el cual ayudó a
crear un Estado-Nación. En la materia económica y política
ellos eligieron al mercantilismo y el proteccionismo para
favorecer la producción nacional. En el gobierno de Castilla
establecido en el siglo XV, se encontraron instituciones
como los consejos; quienes se encargaban de asesorar al rey, los
secretarios; quienes eran mano derecha del rey,
encontramos también a los virreyes; quienes representaban al
rey en lugares dónde este no podía llegar, las cortes; dónde se
juramentaban los herederos al trono, los corregidores; quienes
controlaban las ciudades de Castilla, los cancilleres; que
se encargaban de administrar justicia. Por todo ello, John
Elliott constituía España como la mejor región equipada de
Europa, también por su expansión, por lo que muchas regiones
contribuyeron en su éxito. La autoridad real que regía en la
monarquía española era de carácter divino, pue se pensaba que
los reyes eran sustitutos elegidos por Dios, es por ello, que ante
la cooperación y donación de la santa sede apostólica la
corona otorgaba predicar el evangelio cristiano al nuevo
continente (Ibid., 241). Ante estos reconocimientos, la corona
obligaba a los indios a convertirse en su religión y
también aprovechaban en saquear sus recursos. Entonces, se
puede afirmar que la iglesia y la monarquía española impusieron
el tipo de gobierno en los reinos de américa ya que se
decía, que con ese gobierno se desarrollaría una civilización
elocuente, con una mejor práctica para utilizar de manera
correcta el dinero, aprovechar de la agricultura y sobre todo
poder convivir armoniosamente (Branding, 1998).
Para tener más noción de lo que era el derecho Indiano, Antonio
Dougnac nos hace referencia a las diversas características del
Derecho Indiano, pues, nos indicaba que, el derecho indio era
esencialmente evangelizador y su objetivo era proteger al indio
en todo lo que le favorezca, tenía una concordancia con el
derecho castellano, pues abarcaban una serie de casos utilizando
la ética cuestiones jurídicas, predominaba el derecho público
antes que el derecho privado, se consideraban las
circunstancias personales de cada súbdito, tenía una aparente
falta de sistematización, esto según estudios de los jurista de
nuestra actualidad, y otra característica del derecho indiano fue
que, estuvo vinculado con la moral cristiana y el derecho natural,
la cual fue otra semejanza que compartía con el derecho
castellano. En conclusión, podemos señalar que, al inicio de la
colonización americana, el sistema que se presenciaba o
que se llevaba a cabo era compleja y compartida, pues la
corona española quería adjuntar y formarla conforme al sistema
de ella, pero al ver que existían realidades, casos e instituciones
diferentes, optaron en dejar que se construya un derecho nuevo,
el cual regule conductas que se presentaba en dicho continente.
Es por ello, que se trajo autoridades de tierras españolas, para
que aplicaran normas y todos los indianos las acaten y
cumplan, pues esto fue posible gracias a la real cédula, la cual
señalaba que el rey otorgaba el poder al virrey para que este
solucionar conflictos en tiempo real y no esperar a ir a la corona
española y pedírselo directamente al rey. Es entonces que se
dice, que el derecho indiano es importante en la evolucióny
desarrollo de la jurisprudencia americana, pues sentó bases para
que hoy en día cada país del continente americano
desarrolle y construya su propio derecho. Sin duda alguna
fue un régimen, muy controversial e impositora, pues con sus
dominios dejaron atrás derechos ya construidos en américa,
pero cabe recalcar que este proceso fue esencial para que
se vaya construyendo un derecho explícitamente americano,
ya que, como vuelvo a recalcar, las situaciones y realidades eran
muy diferentes a las que se presentaban en la corona
española
TASK:

También podría gustarte