Sanitarias Observaciones
Sanitarias Observaciones
"ASISTENCIA TÉCNICA A EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A
CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES"
ANEXO N°15
NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL C.E. SECUNDARIO ABRAHAM CARRANZA CULQUI DE LA
LOCALIDAD DE COMUCHE, DISTRITO DE CATACHE - SANTA CRUZ - CAJAMARCA
1 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LA X NO CUENTA CON TODA LA DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA. FALTA
INFORMACIÓN EN FORMATO DIGITAL. PRESENTAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE
INSTALACIONES SANITARIAS, 2. MEMORIA DE CÁLCULO DE
INSTALACIONES SANITARIAS, 3. PLANIMETRÍA DETALLE - ARCHIVO DE
PLANOS EN FORMATO EN DWG: 4. ESPECIACIONES TÉCNICAS DE
INSTALACIONES SANITARIAS 5. HOJA DE METRADO GENERAL DE
INSTALACIONES SANITARIAS 6. HOJA DE METRADO DETALLADO
INSTALACIONES SANITARIAS, EN HOJAS DE FORMATO EXCEL). 7. ANEXOS:
NO ADJUNTA.
3 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON EL X EL DOCUMENTO QUE INDICA SOBRE EL SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE
PROYECTO DE FUENTE ALTERNATIVA DE AGUA Y/O INDICAN QUE SE TIENEN CONEXIONES PERO EN EL PLANO SE PRESENTA
ALCANTARILLADO QUE GARANTICE EL UNA FUENTE ALTERNA, POR LO CUAL SE PIDE LA COMPATIBILIZAR.
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y/O LA
EVACUACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES.
4 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LA X SE DEBE ACTUALIZAR LA MEMORIA DESCRIPTIVA A LOS ULTIMOS DISEÑOS
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ESPECIALIDAD DE CORREGIDOS.
INSTALACIONES SANITARIAS LA MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DEBE
BASARSE EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA IS.010 PARA SISTEMA DE AGUA
FRÍA, DESAGUE Y DRENAJE PLUVIAL. SE DEBERÁ DE INCLUIR LOS DATOS DE
NOMBRE DEL PROYECTO, ANTECEDENTES, UBICACIÓN GEOREFERENCIADO
COORDENADAS UTM, OBJETIVOS, ALCANCES, DESCRIPCIÓN, BASES DE
CÁLCULO Y RELACIÓN DE PLANOS. RECOMIENDACIÓN: CONTENIDO DE
UNA MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS. 1. NOMBRE
DEL PROYECTO. 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. 3. UBICACIÓN DEL
PROYECTO. 3.1. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA. 3.2. DISTANCIA Y
VÍAS DE ACCESO. 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 5. ALCANCES DEL
PROYECTO. 6. NORMA UTILIZADA. 7. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 7.1.
SISTEMA DE AGUA FRÍA. 7.1.1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO. 7.1.2. RED
DE ALIMENTACIÓN. 7.1.3. ALMACENAMIENTO. 7.2. SISTEMA DE DESAGUE
7.2.1. EVACUACIÓN Y CONEXIÓN. 7.2.2. RED DE DESAGUE INTERNAS 7.2.3.
REDES COLECTORAS. 7.2.4. CAJAS DE REGISTROS Y/O BUZONETAS. 7.2.5.
TUBERÍA DE VENTILACIÓN. 7.3. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. 7.3.1.
DESCARGA DEL DRENAJE. 7.3.2. CANALETA DE TECHO Y CANAL DE PISO. 8.
BASES DE CÁLCULO (NORMATIVA). 9. RELACIÓN DE PLANOS.
5 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LA X LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTADA DEBE SER ACTUALIZADA. LA MEMORIA
MEMORIA DE CÁLCULO DE LA ESPECIALIDAD DE DE CÁLCULO DEBERÁ SER COMPLETA VERIFICANDO LOS CUADROS DE
INSTALACIONES SANITARIAS CÁLCULOS DE TODOS LOS COMPONENTES DE LA ESPECIALIDAD. EL
DOCUMENTO DEBE DESARROLLARSE CONSIDERANDO LO INDICADO EN EL
RNE, EN FORMATO EDITABLE (EXCEL) CONTANDO COMO MÍNIMO CON
LOS SIGUIENTES ITEMS: NORMATIVA UTILIZADA, CÁLCULO DE SISTEMA DE
AGUA POTABLE, CÁLCULO DEL SISTEMA DE DESAGÜE Y CÁLCULO DEL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. -EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEBERÁ
INCLUIR COMO MÍNIMO LOS CÁLCULOS DE DEMANDA, SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN, RED DE ALIMENTACIÓN (CAUDAL DE
LLENADO, CARGA DISPONIBLE, PERDIDA DE CARGA, PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS), MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA Y REDES DE
DISTRIBUCIÓN. -EL CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEBERÁ
MOSTRAR LA PRESIÓN DE SALIDA EN CADA TRAMO Y EN EL PUNTO MAS
DESFAVORABLE, ADEMÁS DE INDICAR LA COTA DE FONDO DEL TANQUE
ELEVADO Y/O ALTURA DINÁMICA DE EQUIPOS DE BOMBEO. -EL SISTEMA
DE DESAGÜE DEBERÁ INCLUIR COMO MÍNIMO EL CÁLCULO DE UNIDADES
DE DESCARGA Y DIÁMETRO DE COLECTOR O COLECTORES. -EL SISTEMA DE
DRENAJE PLUVIAL DEBERÁ CONSIDERA COMO MÍNIMO LOS CÁLCULOS DE
CAPACIDAD DE CANALETAS Y MONTANTES, ASÍ COMO LA INTENSIDAD DE
LLUVIA ESPERADA.
Pág. 1
DIRECTIVA N°001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED
"ASISTENCIA TÉCNICA A EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A
CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES"
6 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LOS X SE PRESENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS - LOS PLANOS DE RED GENERAL O EXTERIOR DE AGUA NO DEBERÁN
EXTERIORES DE AGUA, INCLUYENDO LA RED MOSTRAR EL DESARROLLO DE LAS REDES INTERIORES O MÓDULOS A
GENERAL DE AGUA POTABLE. ABASTECER. SE DEBERÁ CONSIDERAR SIMBOLOGÍA DE CONTINUIDAD Y
SEÑALAR EL NÚMERO DE LÁMINA DONDE SE MUESTRE LAS RESPECTIVAS
REDES INTERIORES.
-DEBERÁ INDICARSE CLARAMENTE LA ESCALA DE IMPRESIÓN Y
MOSTRARSE LOS PLANOS EN LAS HOJAS DE PRESENTACIÓN (LAYOUT) DEL
ARCHIVO DWG. PREFERENTEMENTE EMPLEAR ESCALA 1/200 CON
IMPRESIÓN EN TAMAÑO A-1.
- ES NECESARIO CONSIDERAR UNA RED BY PASS ENTRE LA ALIMENTACIÓN
A CISTERNA Y LA RED DE DISTRIBUCIÓN, A FIN DE MANTENER EL SERVICIO
A PRESIÓN DE LA RED PÚBLICA DURANTE EL MANTENIMIENTO DE LA
CISTERNA Y/O TANQUE ELEVADO.
- LOS PLANOS DE RED GENERAL O EXTERIOR DE AGUA DEBERÁN
ADICIONALMENTE CONSIDERAR SU RESPECTIVO ESQUEMA ISOMÉTRICO."
- CORREGIR LA RED DE GRIFOS DE RIEGO QUE ESTE MEJOR DISTRIBUIDA.
- COLOCAR LA VÁLVULAS DE CONTROL PARA EL BYPASS.
- FALTA CORREGIR PUNTOS OBSERVADOS EN EL PLANO QUE SE ESTAN
INDICANDO.
7 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LOS X NO PRESENTA PLANO INDEPENDIENTE DE LAS REDES INTERIORES. LOS
PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS PLANOS DE REDES INTERIORES DE AGUA NO DEBERÁN MOSTRAR TOTAL
INTERIORES DE AGUA, INCLUYENDO EL NI PARCIALMENTE EL DESARROLLO DE LAS REDES EXTERIORES O
DESARROLLO POR AMBIENTE DE LA RED DE AGUA GENERALES. SE DEBERÁ CONSIDERAR SIMBOLOGÍA DE CONTINUIDAD Y
FRÍA Y/O CALIENTE, DETALLES Y ESQUEMAS SEÑALAR EL NÚMERO DE LÁMINA DONDE SE MUESTRE LAS RESPECTIVAS
ISOMÉTRICOS. REDES INTERIORES Y PLANO CLAVE. DEBERÁ INDICARSE CLARAMENTE LA
ESCALA DE IMPRESIÓN Y MOSTRARSE LOS PLANOS EN LAS HOJAS DE
PRESENTACIÓN (LAYOUT) DEL ARCHIVO DWG. PREFERENTEMENTE
EMPLEAR ESCALA 1/50 CON IMPRESIÓN EN TAMAÑO A-1." - TODOS LOS
AMBIENTES QUE NECESITEN SISTEMA DE AGUA DEBEN SER MOSTRADOS Y
DISEÑADOS. - COLOCAR APARATOS SANITARIOS EN AMBIENTES QUE LO
NECESITEN.
8 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LOS X NO PRESENTA PLANOS DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO. LOS PLANOS DE
PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO DEBERÁN CONSIDERAR LOS VOLUMENES
CISTERNA DE AGUA PARA CONSUMO Y DEL DE ALMACENAMIENTO ACTUALIZADOS. LOS PLANOS DEBERÁN INCLUIR
TANQUE ELEVADO DE AGUA, INCLUYENDO CORTES DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO MOSTRADOS EN UN MISMO
PLANTAS, SECCIONES Y DETALLES DE CAJAS DE CORTE, INDICANDO NIVELES DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES, COTAS
REBOSE, OTROS. DE FONDO, NIVELES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE AGUA, ACOTAMIENTO DE
ESTRUCTURAS. DEBERÁ MOSTRARSE UBICACIÓN DE COMPONENTES DE
INSTALACIONES HIDRÁULICAS COMO INGRESOS DE AGUA, VÁLVULAS,
TUBERÍAS IMPULSIÓN, ALIMENTACIÓN Y REBOSE, INDICANDO SUS
DIMENSIONES DE ACUERDO AL RNE SE DEBERÁ INCLUIR DETALLES
CONSTRUCTIVOS COMO BRIDAS ROMPE AGUAS, TAPAS SANITARIAS,
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN, CAJA DE REBOSE, ETC. ISOMÉTRICO DE
BOMBAS Y CUADRO TÉCNICO INDICANDO CAUDAL Y ALTURA DINÁMICA."
11 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LOS X ESTA DEBE SER ACTUALIZADO CONSIDERANDO LA ULTIMA
PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS ARQUITECTURA. LOS PLANOS DE RED GENERAL O EXTERIOR DE DESAGÜE
EXTERIORES DE DESAGÜE, INCLUYENDO LA RED NO DEBERÁN MOSTRAR EL DESARROLLO DE LAS REDES INTERIORES O
GENERAL DE DESAGÜE, VENTILACIÓN, MÓDULOS A EVACUAR. SE DEBERÁ CONSIDERAR SIMBOLOGÍA DE
RECOLECCIÓN Y DRENAJE PLUVIAL. CONTINUIDAD Y SEÑALAR EL NÚMERO DE LÁMINA DONDE SE MUESTRE
LAS RESPECTIVAS REDES INTERIORES. -DEBERÁ INDICARSE CLARAMENTE
LA ESCALA DE IMPRESIÓN Y MOSTRARSE LOS PLANOS EN LAS HOJAS DE
PRESENTACIÓN (LAYOUT) DEL ARCHIVO DWG. PREFERENTEMENTE
EMPLEAR ESCALA 1/200 CON IMPRESIÓN EN TAMAÑO A-1. -ES NECESARIO
CONSIDERAR LA RED EXTERIOR DE DESAGÜE UNICAMENTE CON CAJAS
REGISTRO EN CAMBIOS DE DIRECCIÓN, INDICANDO SU NUMERACIÓN,
TAMAÑO, COTAS Y PROFUNDIDAD. ESTA RED DE COLECOTRES
ENTERRADOS DEBERÁ CONSIDERASE PREFERENTEMENTE PARALELO A LAS
CIMENTACIONES INDICANDO EL DIÁMETRO, MATERIAL, DIRECCION DE
FLUJO Y PENDIENTE DE TUBERIA EN TODOS LOS TRAMOS. EL DRENAJE
PLUVIAL SE DESARROLLÁ SOLO EN PLANOS GENERALES DE PRIMER NIVEL,
SEGUNDO NIVEL Y TECHOS. -CONSIDERAR RED DE CANALETAS PLUVIALES
DE PISO CON DESCARGA EXTERIOR VERIFICANDO SUS COTAS PARA
DESCARGAR POR GRAVEDAD. EN SU DEFECTO SE DEBERÁ CONSIDERAR
DIFERENTES PUNTOS DE DESCARGA O SISTEMA ALTERNATIVO PARA
BOMBEO. -SE DEBERÁ INDICAR LONGITUD, ARRANQUES, COTAS DE PISO Y
FONDO DE LAS CANALETAS DE PISO. INDICAR, LONGITUD DIÁMETRO,
PENDIENTE Y MATERIAL DE TRAMOS DE TUBERÍAS ENTERRADAS DE
DRENAJE PLUVIAL. SEÑALAR CLARAMENTE LA DIÁMETRO, UBICACIÓN,
LLEGADAS Y DESCARGAS DE MONTANTES DE RECOLECCIÓN DE
CANALETAS DE TECHO."
12 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LOS X NO PRESENTA PLANOS DE REDES INTERIORES. LOS PLANOS DE REDES
PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES DE DESAGÜE NO DEBERÁN MOSTRAR TOTAL NI
INTERIORES DE DESAGÜE, INCLUYENDO LA RED PARCIALMENTE EL DESARROLLO DE LAS REDES EXTERIORES O GENERALES.
GENERAL Y EL DESARROLLO POR AMBIENTE DE LA SE DEBERÁ CONSIDERAR SIMBOLOGÍA DE CONTINUIDAD Y SEÑALAR EL
RED DE ALCANTARILLADO Y VENTILACIÓN, NÚMERO DE LÁMINA DONDE SE MUESTRE LAS RESPECTIVAS REDES
DETALLES Y ESQUEMAS ISOMÉTRICOS. INTERIORES. DEBERÁ INDICARSE CLARAMENTE LA ESCALA DE IMPRESIÓN Y
MOSTRARSE LOS PLANOS EN LAS HOJAS DE PRESENTACIÓN (LAYOUT) DEL
ARCHIVO DWG. PREFERENTEMENTE EMPLEAR ESCALA 1/50 CON
IMPRESIÓN EN TAMAÑO A-1. SE DEBERÁ MOSTRAR LOS PLANOS DE
TECHOS DE CADA MÓDULO O BLOQUE DONDE SE MUESTRE REDES
INTERIORES, INDICANDO LA UBICACIÓN DE MONTANTES Y SOMBREROS
DE VENTILACIÓN. INCLUIR INTERCEPTOR DE GRASAS EN COCINAS."
Pág. 2
DIRECTIVA N°001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED
"ASISTENCIA TÉCNICA A EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A
CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES"
13 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LOS X AL NO PRESENTAR DISEÑO ACTUALIZADO NO SE PUEDE PRESIZAR SI SE
PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA NECESITA UNA CÁMARA DE ALMACENAMIENTO Y BOMBEO.
CÁMARA DE ALMACENAMIENTO Y BOMBEO DE
AGUA RESIDUAL.
16 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LAS X AL ESTAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LIGADAS AL METRADO, Y ESTE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ESPECIALIDAD METRADO TENDRA QUE CAMBIAR AL SER ACTUALIZADO EL DISEÑO DE
DE INSTALACIONES SANITARIAS LOS SISTEMAS PROYECTADOS, LAS ESPECIFICACIONES TENDRÁN QUE
CORREGIRSE.
17 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON LOS X RECOMENDACIÓN: LOS METRADOS DEBEN DE CUMPLIR CON LA NORMA
METRADOS DE LA ESPECIALIDAD DE TÉCNICA – METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES
INSTALACIONES SANITARIAS. URBANAS EN SU TÍTULO III – METRADO PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN OE.4
INSTALACIONES SANITARIAS. SE DEBE DE ACTUALIZAR CON LA
PLANIMETRÍA DE ARQUITECTURA. LOS METRADOS DE RESUMEN,
PLANILLA DEBEN ESTAR ESPECIFICADOS POR MÓDULOS O BLOQUES,
ESPECÍFICAMENTE EN QUE AULA SE ENCUENTRA LOS APARATOS
SANITARIOS, VÁLVULAS, ACCESORIOS, GRIFOS, TUBERÍAS
CORRESPONDIENTE A CADA SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS.
19 EL EXPEDIENTE TÉCNICO CUENTA CON EL X DE REQUERIR, SE PEDIRÁ CONFORME VAYA AVANZANDO LA REVISIÓN.
DOCUMENTO DE LIBRE SERVIDUMBRE DE PASO
PARA PROYECTOS DE REDES COMPLEMENTARIAS
DE AGUA Y ALCANTARILLADO.
1 CUMPLE EL EXPEDIENTE TÉCNICO CON EL MARCO X EL DESARROLLO DEL PROYECTO TIENE ERRORES SUBSANABLES, PERO SE
NORMATIVO (RNE, IS010, IS020, NORMAS DEL ESTÁ APLICANDO LA RNE III.3. INSTALACIONES SANITARIAS -
SECTOR Y OTRAS COMPATIBLES QUE NO SE NORMATIVIDAD IS.010 Y IS.020, TENER CONSIDERACIONES RDE N°011-
OPONGAN A LAS NORMAS NACIONALES) EN LA 2019- MINEDU/VMGI-PRONIED, RDE N°084-2019- MINEDU/VMGI-
ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES SANITARIAS. PRONIED, TITULO III - METRADO PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN OE.4
INSTALACIONES SANITARIAS. SE DEBE AJUSTAR A LOS CRITERIOS Y
REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.
2 CUMPLE EL EXPEDIENTE TÉCNICO CON PRESENTAR X EN TODOS LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS COMO SON LA MEMORIA
UN MEMBRETE EN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE DESCRIPTIVA, MEMORIA DE CÁLCULO, HOJAS DE CÁLCULOS, PLANOS
CONSIGNE INFORMACIÓN DEL PROYECTO LAMINADOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, METRADO ETC. SE DEBE DE
(NOMBRE DE LA UE, NOMBRE DEL PROYECTO, REPRESENTAR EL NOMBRE DEL PROYECTO, LOS DATOS COMO SU CÓDIGO
CÓDIGO DE PROYECTO O UNIFICADO) E SNIP O UNIFICADO, INFORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO COMO
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO LOCAL O MODULAR, DATOS DEL ESPECIALISTA DE INSTALACIONES
(NOMBRE, CÓDIGO LOCAL, CÓDIGO MODULAR Y SANITARIAS QUIEN LABORA LOS CRITERIOS DE DISEÑO DEL PROYECTO.
UBICACIÓN).
3 CUMPLE LA MEMORIA DESCRIPTIVA CON INDICAR X LA MEMORIA DESCRIPTIVA NO SE ENCUENTRA ACTUALIZADA, POR LO
EL NOMBRE DEL PROYECTO, ANTECEDENTES, CUAL DEBE PRESENTAR LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE. SE DEBE
UBICACIÓN, OBJETIVOS, ALCANCES, DESCRIPCIÓN, INCLUIR LOS SIGUIENTES ITEMS COMO MÍNIMO: ANTECEDENTES,
BASES DE CÁLCULO Y RELACIÓN DE PLANOS. UBICACIÓN, OBJETIVOS, ALCANCES, BASES DE CÁLCULO Y RELACIÓN DE
PLANOS. SE DEBE PLANTEAR LA ACTUALIZACION DE LA MEMORIA
DESCRIPTIVA INCLUYENDO UNA DESCRIPCIÓN DE CADA SISTEMA
INDICANDO TODOS LAS PARTES DEL SISTEMA DE AGUA , DESAGUE,
DRENAJE Y VENTILACIÓN. LA MEMORIA DEBE INCLUIR LOS MEMBRETES
CORRESPONDIENTES. SE RECOMIENDA COLOCAR LOS DATOS PUNTUALES
DEL DISEÑO EN LA MEMORIA DESCRIPTIVA Y TODO EL SUSTENTO EN LA
MEMORIA DE CÁLCULO.
Pág. 3
DIRECTIVA N°001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED
"ASISTENCIA TÉCNICA A EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A
CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES"
4 CUMPLE LA MEMORIA DESCRIPTIVA CON PRECISAR X LA MEMORIA DESCRIPTIVA TIENE QUE VALIDARSE CON LA PRESENTACION
LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LA MEMORIA DE CÁLCULO Y LAS HOJAS DE CÁLCULO QUE SUSTENTEN
POTABLE Y VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO EL DISEÑO. LA MEMORIA DE CALCULO DEBE BASARSE EN LA APLICACIÓN
(CISTERNA, TANQUE ELEVADO). DE LA "NORMA IS.010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES".
SEGÚN ÍTEM: 1.-SEGÚN ITEM 2.2 "DOTACIONES": SEGÚN ITEM 2.2
"DOTACIONES" - SUB ITEM "I)" SEGÚN ITEM 2.2 "DOTACIONES" - SUB
ITEM "K)" SEGÚN ITEM 2.2 "DOTACIONES" - SUB ITEM "J)" SEGÚN ITEM
2.2 "DOTACIONES" - SUB ITEM "G)" SEGÚN ITEM 2.2 "DOTACIONES" - SUB
ITEM "F)" SEGÚN ITEM 2.2 "DOTACIONES" - SUB ITEM "U)" 2.-PARA EL
CÁLCULO DEL VOLUMEN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO SEGÚN
ITEM 2.4 "ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN" - SUB ITEM "E)" SEGÚN
ITEM 2.4 "ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN" - SUB ITEM "E)"
DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNAS DIMENSIONAMIENTO DE TANQUE
ELEVADO DE CONCRETO DE A.F. 3.-CALCULO DE LAS UNIDADES HUNTER
TENER EN CONSIDERACIÓN EL ANEXO N°02 Y N°03 POR TANTO SE DEBE
CONSIDERAR: TOTAL DE UNIDADES HUNTER DE LAS INSTALACIONES
PROYECTADAS (TANQUE) = U.H = L/S TOTAL DE UNIDADES HUNTER DE LAS
INSTALACIONES PROYECTADAS (VÁLVULA) = “” CAUDALES DE CONSUMO
CONSUMO PROMEDIO: CONSUMO MÁXIMO DIARIO: CONSUMO MÁXIMO
HORARIO: 4.-SELECCIÓN DEL DIAMETRO DEL MEDIDOR Y TUBERIA DE
ALIMENTACION A CISTERNA DATOS: CALCULO PARA EL DIAMETRO DE
MEDIDOR SELECCIÓN DEL DIAMETRO DE TUBERIA 5.-CÁLCULO DEL
SISTEMA DE IMPULSIÓN CÁLCULO DEL DIAMETRO DE TUBERIA DE
IMPULSION (VER EL ANEXO N° 05) ENTONCES CONSIDERAMOS COMO
DIÁMETRO DE IMPULSIÓN TIEMPO DE LLENADO DE CISTERNA VELOCIDAD
TIEMPO PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSION (INCLUIR DATOS)
ALTURA DINAMICA DE LA LINEA DE IMPULSION (INCLUIR DATOS) ALTURA
DINÁMICA TOTAL (A.D.T.) 6.-CALCULO DE POTENCIA DE ELECTROBOMBA
POTENCIA HIDRÁULICA DE LA BOMBA (INCLUIR DATOS) POTENCIA
ELÉCTRICA DE LA BOMBA = (INCLUIR DATOS) CALCULO DE NPSH
DISPONIBLE NPSHDISPONIBLE > NPSHREQUERIDO (INCLUIR DATOS)
PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN INCLUIR DATOS 7.-AGUA
PARA RIEGO EN EL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DE RIEGO, CON
PUNTOS DE AGUA PARA MANGUERAS, SE ADOPTARÁN LOS VALORES DE
DIÁMETRO DE MANGUERA, LONG. MAX. (M) PROYECTO, ÁREA DE RIEGO
(M2), CAUDAL. 8.-DISEÑO DE TUBERÍAS (SUBRAMALES, RAMALES,
SUBALIMENTADORES Y ALIMENTADORES) LA PLANTA BAJA AL SEGUNDO
NIVEL, EXTERIOR Y GRIFOS DE RIEGO (INCLUIR DATOS: TRAMOS,
CAUDALES UNITARIOS, UH, Ø (PLG.), Q(L/S), V (M/S). 9.-CALCULO DE
PRESIONES Y PRESION EN EL PUNTO MAS DESFAVORABLE (INCLUIR
DATOS) DESARROLLAR LOS CÁLCULOS POR TRAMOS Y NIVELES DE
ACUERDO A LOS RAMALES INFERIOR Y SUPERIOR. 10.-PARAMETROS Y
CONSIDERACIONES DEL SISTEMA DE DESAGÜE SANITARIO. LOS
PARÁMETROS Y CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES
SANITARIAS, ESTÁN BASADOS PRINCIPALMENTE EN LO ESTA.
5 CUMPLE LA MEMORIA DESCRIPTIVA CON PRECISAR X LA MEMORIA DESCRIPTIVA NO DA UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE
EL SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE CUAL SERA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUA RESIDUALES, NO SE ESTÁ
AGUAS RESIDUALES. INDICANDO EN LA MEMORIA Y DEBERÍA INDICAR CLARAMENTE EL
DIMENSIONAMIENTO FINAL DE ESTA ESTRUCTURA.
8 CUMPLE LA MEMORIA DE CÁLCULO CON INDICAR X ACTUALIZAR EL CÁLCULO MEDIDOR, Y DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA.
EL DIÁMETRO DEL MEDIDOR
12 CUMPLE LA MEMORIA DE CÁLCULO CON INDICAR X NO PRESENTA MEMORIA DE CÁLCULO. DEBE PRESENTA CÁLCULO DEL
EL CÁLCULO DE REDES PLUVIALES DE ACUERDO A SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL ACTUALIZADO, POR LO CUAL SE PIDE
DATOS HISTÓRICOS DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS. ACTUALIZAR EL DISEÑO A LA NUEVA ARQUITECTURA APROBADA EN
ANTEPROYECTO, INCLUYENDO LOS DATOS HISTORICOS DE LA
PRESIPITACIÓN PLUVIAL EN LA ZONA DEL PROYECTO, INDICANDO AÑO
POR AÑO DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS.
13 CUMPLE LA MEMORIA DE CÁLCULO DE LA X SE DEBE PRESENTAR MEMORIA DE CÁLCULO. AL TENER QUE ACTUALIZAR
DEMANDA EFECTIVA CON INDICAR LA POTENCIA EL PROYECTO DEBERÁ VOLVERSE A CÁLCULAR LA POTENCIA Y ALTURA
DE LOS EQUIPOS DE BOMBEO, DIÁMETROS DE LAS DINAMICA DE LA BOMBA PARA LAS NUEVAS CAPACIDADES DEL T.E. PARA
TUBERÍAS, SUCCIÓN, IMPULSIÓN, DISTRIBUCIÓN Y LA TUBERIA DE SUCCIÓN SE DEBE CONSIDERAR EL REGLAMENTO IS010
ALTURA (COTA DE FONDO) DEL TANQUE ELEVADO. PARA SU DIMENSIONAMIENTO DE ACUERDO AL CAUDAL. SE RECOMIENDA
EL USO DE TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO PARA TUBERIAS
EXPUESTAS.
Pág. 4
DIRECTIVA N°001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED
"ASISTENCIA TÉCNICA A EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A
CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES"
15 CUMPLE LA MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA X
CONTRA INCENDIO CON PRECISAR LAS
ESPECIFICACIONES DE ALMACENAMIENTO,
DIMENSIONAMIENTO Y POTENCIA DE LOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA.
17 CUMPLE LA MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA X NO PRESENTA CÁLCULO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
DE DRENAJE SUPERFICIAL CON PRECISAR LAS ACTUALIZADO, POR LO CUAL SE PIDE ACTUALIZAR EL DISEÑO A LA NUEVA
ESPECIFICACIONES DE ALMACENAMIENTO, ARQUITECTURA APROBADA EN ANTEPROYECTO, INCLUYENDO LOS DATOS
DIMENSIONAMIENTO Y POTENCIA DE LOS HISTORICOS DE LA PRESIPITACIÓN PLUVIAL EN LA ZONA DEL PROYECTO,
ELEMENTOS DEL SISTEMA. INDICANDO AÑO POR AÑO DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS.
19 CUMPLEN LOS PLANOS EN PLASMAR EL DISEÑO X LOS PLANOS DEBERAN SER ACTUALIZADOS Y DISEÑADOS EN LA ULTIMA
RESULTANTE DE LAS MEMORIAS DE CALCULO EN ARQUITECTURA APROBADA EN ANTEPROYECTO RESPETANDO LOS
TODOS LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO. NIVELES FINALES. TODOS LOS DISEÑOS PRESENTADOS EN LOS PLANOS
DEBEN SER SUSTENTADOS CON SU RESPECTIVA MEMORIA DE CÁLCULO.
20 CUMPLEN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EN X LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AL IGUAL QUE EL METRADO DEBE
INDICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BASARSE EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS RESPECTO A SU
MATERIALES Y EQUIPOS PERTENECIENTES AL ORDEN Y LAS PARTIDAS, SE PIDE VERIFICAR Y CORREGIR LO PRESENTADO.
PROYECTO. DEBEN ACTUALIZARSE DE ACUERDO AL METRADO QUE TAMBIEN SE
DEBERÁ ACTUALIZAR DE ACUERDO AL NUEVO DISEÑO PROPUESTO. SE
DEBE INDICAR UNA DESCRIPCIÓN DE TODAS LAS PARTIDAS EXPRESADAS
EN LA HOJA RESUMEN DE METRADO, COINSIDIENDO CON LAS MISMA
NUMERACIÓN Y NOMBRE DE ESTAS.
21 CUMPLE EL METRADO CON INCLUIR EL RESUMEN X EL METRADO RESUMEN PRESENTADO DEBE ACTUALIZARSE DE ACUERDO
GENERAL DE LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES A LOS ALCANCES QUE SE BRINDARÁ POR EL ESPECIALISTA EN METRADOS,
SANITARIAS, CONSIDERANDO LOS MISMOS COSTOS Y PRESUPUESTOS, ASIMISMO, AL TENER QUE ACTUALIZAR EL
CÓDIGOS Y NOMBRES DE PARTIDAS. DISEÑO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE, DESAGUE, VENTILACIÓN Y
DRENAJE PLUVIAL LAS CANTIDAD VAN A VARIAR POR LO CUAL SE PIDE
PRESENTAR METRADO REFERENTE A LOS DISEÑO ACTUALES PARA SU
REVISIÓN.
22 CUMPLE EL METRADO CON INCLUIR EL DETALLE X EL METRADO DEBERÁ PRESENTAR MÍNIMAMENTE LOS SIGUIENTES
POR COMPONENTE, VERIFICANDO QUE LA GRUPOS DE PARTIDAS DE ACUERDO CON LA NORMA TÉCNICA DE
AGRUPACIÓN DE LAS PARTIDAS SEA SIMILAR O METRADOS:
CONGRUENTE SEGÚN LA NORMA TÉCNICA DE APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
METRADOS. -APARATOS SANITARIOS
-ACCESORIOS SANITARIOS
SISTEMA DE AGUA FRÍA
-SALIDAS DE AGUA FRÍA
-RED DE DISTRIBUCIÓN (P/ INTERIORES DE AGUA)
-RED DE ALIMENTACIÓN (P/ EXTERIOR DE AGUA)
-MOVIMIENTO DE TIERRAS (P/ EXTERIORES DE AGUA)
-ACCESORIOS DE AGUA
-VÁLVULAS
-VARIOS
SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN
-SALIDAS DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN
-RED DE DERIVACIÓN (P/ INT. DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN)
-RED COLECTORA (P/ EXTERIOR DE DESAGÜE)
-MOVIMIENTO DE TIERRAS (P/ EXTERIORES DE DESAGÜE)
-ACCESORIOS DE DESAGÜE
-CÁMARAS DE INSPECCIÓN
-VARIOS
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
-RED COLECTORA (P/ DREN. PLUVIAL)
-MOVIMIENTO DE TIERRAS (P/ EXTERIOR PLUVIAL)
-CANALETAS (P/ PISO Y TECHO)
ALMACENAMIENTO DE AGUA
-LÍNEA DE INGRESO* (INC. VÁLVULAS Y ACCESORIOS)
-EQUIPOS DE BOMBEO*
-LÍNEA DE SUCCIÓN* (INC. VÁLVULAS Y ACCESORIOS)
-LÍNEA DE IMPULSIÓN* (INC. VÁLVULAS Y ACCESORIOS)
-LÍNEA DE PRUEBA* (INC. VÁLVULAS Y ACCESORIOS)
-LÍNEA / CAJA DE REBOSE / LIMPIEZA*
(*ESTAS PARTIDAS GLOBALES DEBERÁN SER DESCRITAS Y/O SUSTENTADAS
EN ESTA HOJA DETALLADA DE METRADO)"
23 CUMPLE EL METRADO CON SUSTENTAR LAS X AL TENER QUE ACTUALIZAR LOS DISEÑOS DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS
PARTIDAS GLOBALES DE LA ESPECIALIDAD DE PROYECTADOS, SE DEBERÁ ACTUALIZAR LOS METRADOS DE ACUERDO A
INSTALACIONES SANITARIAS. LO INDICADO EN LA FICHA DE REVISIÓN. RESPECTO A LAS PARTIDAS
GLOBALES SE DEBE ESPECIFICAR CLARAMENTE TODOS LOS MATERIALES Y
HERRAMIENTAS CORRESPONDIENTES A DICHA PARTIDA PARA SU
VALIDACIÓN.
25 CUMPLE CON LA COMPATIBILIZACIÓN ENTRE LA X NO PRESENTA PLANOS ACTUALIZADOS POR LO CUAL NO PUEDE SER
ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES SANITARIAS Y LA CONTRASTADO CON EL DOCUMENTO PRESENTADO, QUE IGUAL NO ES
FACTIBILIDAD DE SERVICIOS CORRESPONDIENTE. CORRECTO.
Pág. 5
DIRECTIVA N°001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED
"ASISTENCIA TÉCNICA A EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A
CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES"
26 CUMPLE CON LA COMPATIBILIZACIÓN ENTRE LA X LA COMPATIBILIZACIÓN SE REALIZARÁ AL TENER LOS PLANOS DEFINIDOS
ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES SANITARIAS Y DE LA ESPECIALIDAD DE SANITARIAS CON LOS PLANOS FINALES DE
ARQUITECTURA, EVACUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN. ARQUITECTURA.
28 CUMPLE CON LA COMPATIBILIZACIÓN ENTRE LA X LA COMPATIBILIZACIÓN SE REALIZARÁ AL TENER LOS PLANOS DEFINIDOS
ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES SANITARIAS E DE LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES SANITARIAS Y LOS PLANOS DE LA
INSTALACIONES ELÉCTRICAS, ELECTROMECÁNICAS, ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES ELECTRICAS.
COMUNICACIONES Y GAS, INCLUYENDO LAS
CONEXIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE
EQUIPOS PLANTEADOS.
V. CONCLUSIONES (137932)
Pág. 6