0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas9 páginas

Tarea 2

Este documento proporciona instrucciones para la creación de un texto descriptivo autorretrato de 5 párrafos. Se pide incluir detalles físicos, morales y metas académicas, así como una foto y tablas con elementos literarios utilizados. Cada párrafo debe tener entre 6 y 9 líneas enfocándose en un tema. Se concluye resaltando que las conclusiones deben ser independientes del resumen y pueden dejar aprendizajes sobre uno mismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas9 páginas

Tarea 2

Este documento proporciona instrucciones para la creación de un texto descriptivo autorretrato de 5 párrafos. Se pide incluir detalles físicos, morales y metas académicas, así como una foto y tablas con elementos literarios utilizados. Cada párrafo debe tener entre 6 y 9 líneas enfocándose en un tema. Se concluye resaltando que las conclusiones deben ser independientes del resumen y pueden dejar aprendizajes sobre uno mismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Creación de texto descriptivo, autorretrato 1

Tarea 2 - Creación de texto descriptivo, autorretrato

Sebastian Valladares Caipe

Grupo #:___ Celular #:____


Tutor: ______

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


(Programa/carrera en el que está matriculado)

Competencias Comunicativas
(San Juan de Pasto ) 2022
Creación de texto descriptivo, autorretrato 2

Título sugestivo y que esté relacionado con el autor

Párrafo 1-Inicial. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar. Cada

párrafo debe tener entre seis y nueve líneas)

Se darán a conocer las generalidades y la idea central de la descripción. (Preámbulo

del tema a desarrollar en la descripción). Deben incluirse datos generales como el lugar

donde se vive, quienes componen su familia, a qué se dedica fuera de estudiar, qué estudia

en la UNAD. Indicar los temas que va a desarrollar en su descripción, es decir, los

indicados en la guía: características físicas, morales, de carácter y/o pensamiento, además

de expectativas a futuro en el ámbito académico.

Párrafo 2 de desarrollo. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar)

La redacción se enfocará en mostrar sus rasgos físicos. Estos rasgos hacen

referencia específicamente a la descripción que usted puede hacer de su el tronco: pecho,

abdomen y espalda. Las piernas desde las caderas, los muslos, las rodillas, los gemelos y

los pies. Como se puede dar cuenta, nueve líneas para hablar de las características físicas

son pocas. En este párrafo se puede hacer uso de la hipérbole y de la metáfora. Recuerde,

en este párrafo sólo debe ir relacionada información de su parte física, su cuerpo, nada más.

Párrafo 3 de desarrollo. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar)

La idea principal y las complementarias de este párrafo buscarán narrar sus

características morales, de percepción y sus gustos. En este caso se debe hablar por

ejemplo de las creencias que se tienen, en qué fundamenta su vida, qué principios y valores

la rigen o considera que son esenciales para su proyecto de vida. Qué percepción tiene del

mundo que le rodea, del país, región o lugar en el que vive, de las relaciones con sus
Creación de texto descriptivo, autorretrato 3

familiares, amigos y compañeros para tener un buen vivir. En qué actividades invierte su

tiempo libre, gustos por la comida, el deporte, el arte. Recuerde, todos los párrafos deben

tener entre seis y nueve líneas, ni menos ni más. En este párrafo se facilita incluir una

personificación y/o una metáfora.

Párrafo 4 de desarrollo. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar)

En este párrafo escribirá sobre las expectativas de formación y el motivo por el

cuál escogió el programa que en este momento se encuentra estudiando. Es importante

mencionar específicamente el programa en el cual se encuentra matriculado, explicar

por qué razón o qué lo motivó a estudiar esa carrera. También compartir lo que se espera

recibir en el proceso formativo con miras a ser un profesional en esa área y los objetivos

planteados una vez haya alcanzado la meta de graduarse como profesional. Este es un buen

espacio para incluir metáforas.

Párrafo 5 de cierre. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar)

El escrito finalizará con el resumen de las ideas principales que se plantearon a

lo largo de la descripción o autorretrato. Una opción que se puede manejar en este, es

seleccionar lo más relevante de cada uno de los párrafos anteriores y presentarlo de tal

manera que conserve la esencia de la información, pero utilizando otras palabras y no

simplemente copie y pega. En este párrafo también puede tener fácil cabida una metáfora.

Si se observa con detenimiento el texto que acaba de leer, podrá corroborar la diferencia y

especificidad en el contenido de cada uno de los párrafos conforme a lo indicado en la guía,

que se cumple con el rango de líneas, seis a nueve, y que cada uno de ellos inicia con la

sangría.
Creación de texto descriptivo, autorretrato 4

Autofoto con el pie de foto.

(En los anexos 1 y 2 encontrará las herramientas de producción textual para redactar el autorretrato)

Es importante tener claros los dos conceptos que fundamentan este punto. La

autofoto, es lo que conocemos hoy como selfie, es decir, es una fotografía que nos tomamos

a nosotros mismos. Revisemos lo que dice la guía al respecto: cada estudiante tomará su

autofoto mostrando en el fondo el espacio que lo rodea, su cotidianidad o sus preferencias;

dicho espacio deberá relacionarse con la idea central de su descripción, por eso es

importante tomarla en un espacio que sea significativo dentro de la autodescripción

realizada, por ejemplo: el lugar donde estudia o trabaja, su sitio preferido para descansar o

realizar su actividad lúdica, recreativa o su hobby favorito. Estará acompañada de un pie de

foto o descripción pequeña del registro que fue capturado. (Tres o cuatro líneas). Ejemplo:

Este es Brosky, eterno compañero de actividades físicas y momentos de descanso en casa. Suele estar a mi lado
cuando estoy realizando los trabajos de la universidad, es una grata compañía para alguien que vive solo como
yo. (Ejemplo de pie de foto de tres líneas) (Foto tomada de:
https://img.culturacolectiva.com/cdn-cgi/image/f=auto,w=auto,q=80,fit=contain/content/
2018/11/14/1542221771235/ejemplos-de-poses-para-selfies-de-hombres-medium.png )
Creación de texto descriptivo, autorretrato 5

(Insertar tabla de Word. En esta tabla se deben colocar únicamente las dos metáforas, la
hipérbole y la personificación que incluyó en su autorretrato. Elimine los ejemplos
compartidos en el siguiente cuadro, una vez coloque la información correspondiente
tomada de su ejercicio)
Tabla 1 Metáfora – Hipérbole - Personificación

Metáfora ¿Qué Hipérbole ¿Qué Personificación ¿Qué quise


quise decir quise decir decir con esto?
con esto? con esto?
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: te Ejemplo: Ejemplo: la Ejemplo: que la
cuando lo que la escribí Escribí naturaleza es naturaleza es
vi sentí emoción doscientos muchas sabia. inteligente y
mariposas de verlo se mensajes y veces y no que todo en lo
en el representa no me contestas. que ella existe
estómago. en un tema respondiste. tiene una razón
físico. de ser.
Metáfora Hipérbole Personificación
1
Metáfora
2

(Insertar tabla de Word. En esta table se deben colocar únicamente los adjetivos,
sustantivos y conectores presentes en su autorretrato. Elimine los ejemplos una vez coloque
los cinco adjetivos, los cinco sustantivos y los cinco conectores presentes en su texto)

Tabla 2 Adjetivo – Sustantivo

Adjetivo Sinónimo (todos Sustantivo Sinónimo (todos Conectores


los que pueda) los que pueda)
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: casa Ejemplo: Ejemplo:
atlético robusto, habitación, Aunque
musculoso, vivienda, También
fuerte, fornido, morada, Pero
deportivo, mansión, En general
corpulento, residencia, Por el
ligero, ágil. domicilio. contrario.
Adjetivo 1 Sustantivo 1 Conector 1
Adjetivo 2 Sustantivo 2 Conector 2
Creación de texto descriptivo, autorretrato 6

Adjetivo 3 Sustantivo 3 Conector 3


Adjetivo 4 Sustantivo 4 Conector 4
Adjetivo 5 Sustantivo 5 Conector 5
Creación de texto descriptivo, autorretrato 7

Conclusiones (Recuerde que cada conclusión debe tener entre cuatro y cinco líneas.)

1. Las conclusiones generales de un trabajo son independientes de las conclusiones

que pueda arrojar un punto en particular desarrollado al interior de este, por

ejemplo, el párrafo resumen del autorretrato no reemplaza las conclusiones

finales del trabajo que pide la guía. Esta tarea puede dejarle una conclusión a

partir de la confrontación que tuvo consigo mismo al momento de describirse, o

también pudo ayudarle a encontrar algo nuevo que no había observado en su

cuerpo. Por ejemplo:

“¡Tener que hablar del físico no es cómodo!, es algo que muchas personas no

lo hacen de forma continua, porque crea intimidación referirse a aspectos tan

personales e íntimos, de todas formas, tras realizar la actividad se siente

fortalecimiento a la personalidad, hace que haya encuentro con sí mismo y

que se dé la oportunidad del autoconocimiento.”

(Recuerde que en esta primera conclusión se debe resaltar en azul, una oración

exclamativa (Expresan alegría, sorpresa, admiración) como lo muestra el

ejemplo)

2. Otra conclusión puede ser producto de repasar o aprender conceptos como la

metáfora, la hipérbole o la personificación. Por ejemplo:

“¿Qué es una metáfora, una hipérbole, una personificación? Es un

interrogante fundamental que se debió resolver para realizar apropiadamente

el autorretrato, incluyendo estas figuras literarias, de manera que se pudo


Creación de texto descriptivo, autorretrato 8

realizar un texto más agradable sin tener que repetir siempre las mismas

palabras como a veces pasa cuando se escribe.”

(Recuerde que en esta segunda conclusión se debe resaltar en verde, una oración

interrogativa (se usan para preguntar algo) como lo muestra el ejemplo)

3. Las conclusiones surgidas a partir de las inquietudes al realizar un trabajo, suelen

ser un gran aporte a la formación profesional, ellas permiten ir guardando temas o falencias

sobre los cuales vemos la importancia de volver en detalle para mejorar nuestros resultados

académicos. Ejemplo:

“Revisar los conceptos de adjetivo, sustantivo, sinónimo y conectores, lleva a

reflexionar sobre qué tanto conocimiento se tiene del lenguaje y qué tan

amplio es el léxico a la hora de escribir un texto. Se descubre que existen

palabras que significan lo mismo y tal vez no se tenía claro lo que

representaban o ni siquiera se sabía que existían.”

(Recuerde que en esta tercera conclusión se debe resaltar en amarillo, una

oración dubitativa (Expresan duda) como lo muestra el ejemplo)

NOTA: Para nombrar correctamente el archivo, lo

único que debe hacer es escribir su nombre y apellidos en

lugar del texto “Apellidos y Nombres” y posteriormente


Creación de texto descriptivo, autorretrato 9

colocar el número de su grupo colaborativo, como ejemplo,

el archivo con el trabajo final quedaría nombrado así:

Infografía_ Apellidos y Nombres_#Grupo

Colaborativo

Ejemplo aplicado:

Infografía_Gil Velasco Edgar_1160

Esta plantilla, desde la portada, tiene aplicadas las

normas APA, si cambia su orden o cualquier otra norma

como espaciado, sangría, interlineado, tipo de fuente,

márgenes entre otras, deberá volver a organizarlas.

Absténgase de incluir puntos como introducción, objetivos,

bibliografía que la guía no pide o de modificar los cuadros

para diligenciar las tablas 1 y 2.

También podría gustarte