0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas7 páginas

Fútbol Programación Anual Del Entrenamiento de Alevines

El documento presenta una programación anual de entrenamiento para jugadores alevines de fútbol entre 10-11 años. La programación incluye 60 sesiones de entrenamiento organizadas en ciclos con el objetivo de desarrollar las habilidades técnicas, tácticas, físicas y mentales de los jugadores de forma progresiva a lo largo del año. Cada sesión contiene ejercicios ilustrados para trabajar diferentes aspectos del juego y concluye con un partido para integrar lo aprendido.

Cargado por

Aless Cordón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas7 páginas

Fútbol Programación Anual Del Entrenamiento de Alevines

El documento presenta una programación anual de entrenamiento para jugadores alevines de fútbol entre 10-11 años. La programación incluye 60 sesiones de entrenamiento organizadas en ciclos con el objetivo de desarrollar las habilidades técnicas, tácticas, físicas y mentales de los jugadores de forma progresiva a lo largo del año. Cada sesión contiene ejercicios ilustrados para trabajar diferentes aspectos del juego y concluye con un partido para integrar lo aprendido.

Cargado por

Aless Cordón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Patrice Marseillou

Fútbol
Programación anual
del entrenamiento
de alevines

Objetivos, ciclos y sesiones

60 fichas de sesiones de entrenamiento


Más de 420 ejercicios
ilustrados con más de 300 dibujos

Edad 10-11 años

EDITORIAL
PAIDOTRIBO
Í N D ICE

Prefacio ................................................................................................................. v

Prólogo .................................................................................................................. vii

Introducción........................................................................................................... ix

Capítulo 1
Los objetivos ........................................................................................................ 1

Capítulo 2
La sesión tipo ........................................................................................................ 5

Capítulo 3
Los ciclos .............................................................................................................. 7

Capítulo 4
Las sesiones.......................................................................................................... 15

Capítulo 5
Las fichas de pruebas ........................................................................................... 257

Conclusión ........................................................................................................... 271


P R E F A C IO

Para muchos entrenadores, es difícil hacer atractivas e interesantes las sesiones de entre-
namiento dirigidas a los aprendices de futbolistas.
• ¿Cómo llamar su atención?
• ¿Cómo hacer que progresen?
• ¿Cómo transmitirles nuestro amor por el fútbol?
Este plan de entrenamiento es la herramienta indispensable no sólo para enseñarles los fun-
damentos de nuestro deporte, sino también para hacer de los miércoles auténticos momen-
tos de placer, que son la base del fútbol.

Eric Carriere
FC Nantes

V
P R Ó L OGO

i filosofía no es la del entrenador “dictador”. Todo entrenador vive el fútbol a su ma-

M nera, según su entusiasmo, su formación, su experiencia como jugador y su perso-


nalidad. Afortunadamente es así. Sin embargo, nuestra pasión por el balón nunca de-
be hacernos olvidar que somos responsables de nuestros jugadores, que somos observados
y que, teóricamente, debemos dar ejemplo.
Como ya hice en mis libros anteriores sobre principiantes y benjamines, propongo un es-
quema organizado para gestionar mejor su sesión de entrenamiento. Esta obra es un apoyo
meramente técnico; es la continuación del trabajo realizado en las dos categorías anterio-
res. Os toca a vosotros hacer evolucionar los diferentes ejercicios tipo propuestos en función
del nivel de vuestros jugadores y de vuestros objetivos.
El alevín sigue en un nivel de iniciación. A partir del fútbol 7 de benjamines, descubrirá el fút-
bol 9, permaneciendo en una competición departamental. La estructuración, los encadena-
mientos y el análisis del juego no paran de crecer, rozando el menosprecio por los compa-
ñeros o los adversarios más débiles. La noción de clan, de camaradería, está cada vez más
presente y, a menudo, se constata un cambio de comportamiento en algunos durante su pa-
so por la clase de 6º curso.
El interés del alevín sigue siendo la adquisición de las bases técnicas y tácticas individuales.
La estructuración colectiva y el respeto por las consignas durante la competición son posi-
bles para los mejores a condición de que sean simples y concisos. Como en la categoría ben-
jamín, el conocimiento será casi definitivo al final de la etapa de iniciación.
El entrenador con alumnos de 9 a 11 años, además de los objetivos de campo, tiene un pa-
pel de “padre” que desempeñar. El juego limpio, el respeto por el otro, la tolerancia y el co-
nocimiento de las reglas del juego también forman parte de las nociones que se debe in-
culcar. Querer dominar a los compañeros y al adversario es completamente normal, siempre
que se lleve a cabo dentro de lo correcto, ¡lo que está en juego nunca debiera sustituir al
juego!
En nuestra estructura actual el fútbol también asocia a la categoría alevín factores más in-
dividuales y más elitistas: los primeros hallazgos a nivel departamental, la inscripción en las
clases con horarios ajustados a los cursos 6º y 5º permiten adaptar el fútbol al marco esco-
lar, las primeras tentaciones de los clubes profesionales.
El entrenador de esta categoría tiene que gestionar muchos aspectos:
• La progresión de sus jugadores, del más débil al más fuerte.

VII
• La competición y todo lo que ésta comporta.
• El papel social del fútbol.
La Federación Francesa de Fútbol ha dispuesto unas formaciones adecuadas a través de
nuestros distritos y de su Consejero Técnico Departamental para ayudar y limar deficiencias.
Más que personas que dan lecciones, nuestros formadores dan soluciones, y sea cual sea
nuestro nivel de evolución (como jugador), cuanto más hacemos progresar a los jugadores,
más fácil es conocerles.
Para mí, el papel de entrenador de jóvenes reside, ante todo, en hacer soñar a sus jugado-
res. Hacer que progresen, transmitir su pasión y respetar a todos los alumnos, del más dies-
tro al menos hábil. Él es el depositario de los valores, de las reglas y del código interno que
caracteriza al grupo. Si quiere que le respeten, debe ser el primero en mostrar un compor-
tamiento irreprochable.

Patrice Marseillou

VIII
I N T R O DUU C CIÓ
ÓN

espués de pasar dos temporadas en la categoría debutantes para descubrir el fútbol

D y dos en la de benjamines para el aprendizaje de sus bases, nuestro joven futbolista


inicia su 6º y su 7º año de formación en la categoría alevines. Esta etapa, nivel del fút-
bol 11 y de la categoría 13 años, está incluida en la formación de iniciación. Para un juga-
dor que haya seguido una carrera normal es su 3er y 4º año de adquisición de las bases fun-
damentales del fútbol. Los denominadores comunes de nuestras sesiones de entrenamiento
son la simplicidad en la elección de nuestros ejercicios, un máximo de repetición y un tra-
bajo, por estaciones, adaptado al nivel de evolución de los jugadores.
Como hice ya en mis dos obras anteriores, que trataban sobre la programación del entrena-
miento de debutantes y benjamines, he establecido la misma línea de conducta para los ale-
vines: el interés del jugador y su carácter específico en su formación.
Los objetivos a los que aspira esta formación están estructurados por ciclos y temas adap-
tados a sus necesidades, obviando el trabajo inadecuado para esta franja de edad. Se van
añadiendo y complicando a lo largo del proceso de trabajo a realizar durante la formación
básica y la primera fase de iniciación. Esto permite a los jugadores alcanzar una progresión
constante y lineal.
Los ciclos se han establecido en función de los siguientes temas:
El contenido técnico de mi programación se basa en ejercicios por bloques o en situacio-
nes, primando la calidad de la ejecución del gesto e insistiendo al máximo en la repetición.
La parte de táctica individual es más específica que la de los benjamines. Se centra en
encontrar soluciones a problemas que surjan frente a uno o varios adversarios, solo o con
compañeros, en situación defensiva u ofensiva. El aprendizaje se realiza a través de una pe-
dagogía activa. Es el jugador quien primero intenta encontrar una solución a las situaciones
antes de ofrecerle la ayuda y las explicaciones apropiadas.
La parte de la táctica colectiva está presente al final de cada sesión en forma de partido,
sensibilizando al jugador en lo que respecta a su posición en el equipo en función de la si-
tuación, de la posición del balón, de los compañeros y de los adversarios. Durante los parti-
dos se utilizan las reglas de juego del fútbol 9 para poner en marcha las estrategias más
simples.
El trabajo de preparación física de resistencia se realiza a través de ejercicios y juegos.
La velocidad debe ser más específica; en todas las sesiones se le reserva una secuencia ba-
jo cualquier forma imaginable.

IX
El partido del sábado no forma parte de un trabajo específico. Para mí se sitúa en la con-
tinuidad del trabajo realizado en el entrenamiento. Ya hay bastante trabajo en ocuparse co-
rrectamente del propio equipo para preocuparse por el de otros.
Finalmente, para evaluar mejor la progresión del jugador durante la temporada, se incluyen
unas pruebas técnicas de malabarismos y de velocidad ida-vuelta de 4 x 10 m y 40 m, apro-
ximadamente cada dos meses.

La programación anual de los alevines comprende:


• Los objetivos por tema.
• La sesión tipo de la categoría.
• Los ciclos de trabajo por sesión.
• Las fichas de las pruebas.
• 60 sesiones de entrenamientos.
• 420 ejercicios de apoyo que van por ciclo, del más simple al más complejo, pu-
diendo adaptarse según su filosofía personal, en función del nivel de los juga-
dores.

También podría gustarte