PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
PROYECTO
"MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA CARRETERA: AY-102 EMP. PE-28
I (SOLISCUCHO) – PUNQUI – HUARCCA – CHUNGUI –L.D APURIMAC
(HACIENDA PICUS, AP-102 A HUACCANA), LONGITUD: 71.80 KM”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-
19 EN EL TRABAJO
INDICE
I. DATOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA...........................................................................3
II. DATOS DEL LUGAR DE LA OBRA............................................................................3
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES.3
IV. INTRODUCCION..............................................................................................................3
V. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................4
VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................4
VII. ALCANCE......................................................................................................................5
VIII. FINALIDAD...................................................................................................................5
IX. MARCO LEGAL...............................................................................................................6
X. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO A COVID – 19..................................7
XI. PROCEDMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID -19...........9
1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE TODOS LOS AMBIENTES DEL CENTRO
DE TRABAJO........................................................................................................................9
2. EVALUACION E IDENTIFICACION DE LOS TRABAJADORES......................10
3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO................................11
3.1. HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROL DE INFECCIONES....................13
4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO
DE TRABAJO......................................................................................................................15
4.1. ACTIVIDADES PARA LA SENSIBILIZACION DE LOS TRABAJADORES
15
4.2. INSTALACIONES DE PANELES INFORMATIVOS DE PREVENCION
FRENTE AL COVID - 19................................................................................................15
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS.............................................................17
5.1. IDENTIFICAR ZONAS DE CONTROL PREVIO, CONTROL DE
DESINFECCION, CONTROL DE VESTUARIOS Y ZONAS DE TRABAJO..........18
5.2. OFICINA................................................................................................................19
5.3. CAMPAMENTO....................................................................................................20
5.4. UNIDADES DE TRANSPORTE DE OS TRABAJADORES...............................20
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
5.5. VESTUARIOS, DUCHA Y SERVICIOS HIGIENICOS.......................................20
5.6. ALAMACEN.........................................................................................................20
5.7. OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA.....................................................21
5.8. FRENTE DEL TRABAJO.....................................................................................22
5.9. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS.............................................................22
5.10. PERSONAL EXTERNO ( PRACTICANTES, VISITA O PROVEEDORES)......23
6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL................................................................23
6.1. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL CONTRA EL COVID – 19..............24
7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORRBILIDADES RELACIONADAS AL
TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID – 19......................................................................24
7.1. VIGILANCIA PERMANENTE DE LOS TRAAJADORES..................................25
XII. RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN..........................26
XIII. RECOMENDACIONES GENERALES.....................................................................27
XIV. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA
CUMPLIMIENTO DEL PLAN..............................................................................................28
XV. DOCUMENTO DE APROVACION DEL COMITÉ DE REACTIVACION DE
PROYECTOS DE INVERSION.............................................................................................28
XVI. ANEXOS.......................................................................................................................28
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO.
I. DATOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA.
Razón Social DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES - AYACUCHO
RUC 20365228109
Dirección Jr. Manuel Gonzales Prada N° 325 – Distrito de Jesús Nazareno -
Ayacucho.
Región AYACUCHO
Provincia HUAMANGA
Distrito JESUS NAZARENO
II. DATOS DEL LUGAR DE LA OBRA
N Dirección Distrito Provincia Departamen
º to
0 AY-102 EMP. PE-28 I ANCO LA MAR AYACUCH
1 (SOLISCUCHO) – PUNQUI – CHUNG O
HUARCCA – CHUNGUI – UI
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
De acuerdo a la RESOLUCION MINISTERIAL Nº -265-2020-MINSA-
“LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO A EXPOSICIÓN A COVID-19
(ANEXO 3 - 1), se requerirá una Licenciada en Enfermería para que forme parte del
servicio de seguridad y salud en el trabajo, ya que nuestro centro de trabajo pertenece
al TIPO 2 (hasta 20 trabajadores o igual a 20).
INTRODUCCION
El COVID – 19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los seres humanos. Fue
reportado por primera vez en diciembre del año 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia
de Hubei, en China. La epidemia de COVID – 19 se extendió rápidamente, siendo
declarada una pandemia por la OMS (Organización Mundial de la Salud) el 11 de
marzo del 2020.
El día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el
Perú.
Frente a esta alerta, se tomaron una serie de medida conducente a garantizar y proteger
la salud de la población, frente al grave peligro de la propagación de la enfermedad
causada por el nuevo coronavirus (COVID – 19) en el territorio nacional.
Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno, mediante Decreto Supremo N°
008 2020 – SA se declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de
noventa días calendario, por la existencia del virus coronavirus (COVID – 19),
disponiéndose las medidas de prevención y control para evitar su propagación,
vinculadas con centros laborales.
Dentro de las acciones preventivas se encuentra la vigilancia epidemiológica que abarca
desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario
de los casos confirmados. También se incluyen los procedimientos de laboratorio de las
pruebas serológicas y moleculares para el diagnóstico de casos de COVID – 19, el
manejo clínico de casos positivos, así como su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.
Asimismo, mediante Decreto Supremo No 044-2020-PCM se estableció el Estado de
Emergencia Nacional. Inicialmente, se dispuso que dicho periodo rigiera por quince
(15) días, entre el 16 y el 30 de marzo. No obstante, mediante Decreto Supremo No
051-2020-PCM, Decreto Supremo No 064-2020-PCM, y Decreto Supremo N° 075-
2020-PCM, se extendió la medida por trece (13), catorce (14), catorce (14), catorce
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
(14), treinta y siete (37) días más, respectivamente, prorrogándose el Estado de
Emergencia hasta el próximo 30 de junio de 2020.
En este contexto, las entidades públicas suspendieron sus actividades regulares,
restringiendo con ello el trabajo presencial llevado a cabo por sus trabajadores. Estando
cerca el cese del Estado de Emergencia Nacional mencionado en el párrafo precedente,
el Ministerio de Salud ha emitido la Resolución No 239-2020-MINSA, la Resolución
No 265-2020-MINSA y la Resolución No 283-2020-MINSA, por medio de la cual
aprueba los "Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19", que dispone -entre otros- la
obligación de aprobar el "Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19
en el trabajo".
En mérito de lo señalado, se ha elaborado el presente documento que contiene las
medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en el
lugar de trabajo.
IV. OBJETIVO GENERAL
El propósito del siguiente plan es establecer los lineamientos, vigilancia, prevención y
control de la salud ante la propagación de infecciones virales causadas por el COVID –
19 en trabajadores del proyecto: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA
CARRETERA: AY-102 EMP. PE-28 I (SOLISCUCHO) – PUNQUI – HUARCCA
– CHUNGUI –L.D APURIMAC (HACIENDA PICUS, AP-102 A HUACCANA),
LONGITUD: 71.80 KM".
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer las directrices y líneas de acción, la adopción de medidas
educativas y prácticas que permitan prevenir la llegada y propagación
de infecciones virales en el lugar de la obra.
Garantizar la vigilancia, prevención y control, así evitar la
transmisibilidad del COVID – 19.
Coordinar y articular las acciones de los actores a nivel del gobierno
local, provincial, regional y nacional para la implementación del plan
de acción.
Definir acciones de fortalecimiento de las capacidades,
conocimientos y manejo de casos sospechosos, probables casos
confirmados con COVID – 19, las medidas de prevención,
protección, respuesta y control en los diferentes niveles
administrativos y asistenciales en coordinación con el Sector de
Salud.
Flexibilizar el horario de trabajo en contraprestación a los equipos y
tecnología que utilizara el trabajador para cumplir con sus funciones.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
VI. ALCANCE
El presente plan tiene una aplicación para la ejecución del proyecto por el tiempo
que dure en la zona definida del proyecto que está ubicado en los lugares de
SOLISCUCHO – PUNQUI – HUARCCA – CHUNGUI de la provincia de La Mar -
Departamento de Ayacucho.
La aplicación de este plan de contingencia es progresivo y flexibles que involucra al
Ing. Residente, Supervisor, asistentes, especialistas, administrativos, maquinistas,
conductores y obreros, su adecuación dependerá del curso de la pandemia y de los
alcances de la normatividad Nacional y Regional.
VII. FINALIDAD
Si finalidad es la prevención del contagio del COVID - 19 en el ámbito laboral,
estableciendo reglas generales a cumplir durante el estado de emergencia para el
reinicio de actividades.
Debe tenerse presente las siguientes definiciones relacionadas:
a) Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso
sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para
COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en
hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir la alta clínica.
b) Construcción: Acción que comprende las obras de edificación nueva, de
ampliación, reconstrucción, refacción, remodelación, acondicionamiento y/o
puesta en valor, así como las obras de ingeniería. Dentro de estas actividades
se incluye la instalación de sistemas necesarios para el funcionamiento de la
edificación y/u obra de ingeniería
c) Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las
personas y reducir la frecuencia de contacto, con el fin de reducir la
transmisión de una enfermedad.
d) Higiene Respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o nariz con la
mano al toser o estornudar con ayuda de un tapa boca y de no ser posible,
con la manga del antebrazo o la flexura interna del codo. Los pañuelos deben
arrojarse inmediatamente después de su uso, en el depósito/tacho
implementado para tal fin.
e) Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo
con agua y jabón (o solución recomendada) para evitar la transmisión o el
contacto con los virus, sobre todo después de toser, estornudar y sonarse.
f) Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de los
lugares y superficies de trabajo con soluciones o productos desinfectantes.
g) Personal: Todos los/las trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo
contractual, que intervienen en la obra de construcción.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
h) Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico
de COVID-19, tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de
garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber
anosmia (pérdida del olfato), disgusto (pérdida del gusto), dolor abdominal,
náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta
de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el
pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros.
VIII. MARCO LEGAL
Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus
modificatorias.
Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los
servicios de salud.
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas y su modificatoria.
Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las
Redes Integradas de Salud (RIS).
Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
COVID-19 en el territorio nacional.
Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y
modificatoria.
Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la
Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que
optimiza el intercambio prestacional en salud en el sector público.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el
Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
COVID-19.
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y
prórrogas.
Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la
reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro
del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-
19.
Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos
de exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes
médicos obligatorios por actividad”.
Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento
denominado “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”,
Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento
denominado: Especificación Técnica para la confección de mascarillas
faciales textiles de uso comunitario.
Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento
Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú y su modificatoria.
Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento
Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
Resolución Ministerial Nº 265-2020-MINSA, Modificar el Documento
Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
Resolución Gerencial General Regional del Gobierno Regional de Ayacucho
que aprueba el “Plan de Reactivación de Proyectos de Inversión Para la
Prevención y Control Frente a la Propagación del Covid19 en la Ejecución
de Obras de Construcción”
IX. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO A COVID – 19
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
La nómina de trabajadores va estar clasificado en función del riesgo de exposición a
COVID – 19 por puesto de trabajo. Esta clasificación será realizada por el Residente
de obra y el profesional de salud, tomando en cuenta la función de cada trabajador.
Esta nómina de trabajadores estará considerada a todas las personas que prestaran
servicios dentro, según lo dispuesto por la MINSA y que haya sido identificado para
realizar el trabajo presencial. Las personas identificadas para realizar el trabajo
presencial, así como al riesgo de exposición a COVID – 19 por puesto de trabajo
será detallado en una nómina de trabajadores.
Riesgo de Exposición de los trabajadores a COVID-19: Son aquellos puestos con
diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que se realiza, los
niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
Riesgo bajo de exposición: Son aquellos que no requieren contacto con
personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19,
ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el
público. Estos trabajadores tienen un contacto ocupacional mínimo con
público y otros compañeros de trabajo. Por ejemplo: trabajadores
administrativos.
Riesgo mediano de exposición: Incluye aquellos que requieren un contacto
frecuente y/o cercano (a menos de 2 metros de distancia), con personas que
podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que se
conoce, o se sospecha. Por ejemplo: policías, trabajadores de limpieza, entre
otros.
Riesgo alto de exposición: Trabajadores con riesgo potencial de exposición
a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19. Por ejemplo: trabajadores
de salud de ambulancia, funerarias, entre otros.
Riesgo muy alto de exposición: Trabajos con contacto directo con casos
COVID-19. Por ejemplo: médicos que atienden a pacientes con coronavirus.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
X. PROCEDMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL
COVID -19
1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE TODOS LOS AMBIENTES DEL
CENTRO DE TRABAJO
Consiste en la identificación y delimitación del área de trabajo, instalaciones
como oficina, almacén, otros, y toda superficie de contacto, con el propósito
de realizar la limpieza y desinfección del área antes del inicio de los trabajos,
que podría ser con hipoclorito de sodio al 1% u otros que establezcan el
MINSA y/o la OMS.
Mantener la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados
o ambientes de ventilación limitada, siempre que sea posible, sea de forma
natural o forzada e incrementar la limpieza de filtros, o implementar otras
medidas que garanticen una adecuada ventilación.
Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo,
equipos, y materiales que sean de uso compartido. La limpieza debe estar a
cargo del personal designado para esta labor y se debe realizar
obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo. Todas las
superficies que son manipuladas con alta demanda, tales como pasamanos de
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
escaleras, manillas, entre otros, deberán ser limpiadas y desinfectadas dos
(02) veces al día.
Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y
de equipos de protección, para evitar su desabastecimiento.
El monitoreo, ejecución de la limpieza y desinfección estará a cargo del
profesional de la salud.
Se contara con una (01) personas encargadas de la limpieza y desinfección.
En caso de las superficies con las que ha podido estar en contacto un posible
y eventual caso de contagio, se realizará la limpieza y desinfección en
coordinación con el personal del sector de salud.
Supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de
manos y ambiental.
El personal a cargo de la limpieza y desinfección (01) en Obra deberá contar
con EPPs, debiendo usar obligatoriamente:
Protección de Cabeza (casco)
Respiradores y/o mascarillas N95 (FFP2 o FFP3) de acuerdo al tipo
de trabajo que realizan.
Protección ocular ajustada de montura integral o protector facial
completo.
Overol industrial descartable y
Guantes de jebe y/o Nitrilo de acuerdo al tipo de trabajo que realizan,
y
Desinfectantes disponibles a la mano como alcohol en gel, pañuelos
descartables.
Zapatos de seguridad con puntera.
Se deberá implementar obligatoriamente los insumos detallados líneas abajo,
con el fin de mantener desinfectado lo ambientes laborales.
Lavaderos portátiles implementados con jabón líquido ubicados en
los puntos críticos: Frente de trabajo, campamentos, oficinas,
comedores y SS.HH.
Alcohol en gel antibacterial
Hipoclorito de Sodio (Legía)
Pulverizadores de 5 Lts.
Termómetro Digital Láser sin contacto.
Fumigador de 20 Lts.
Cabina de desinfección en Ptos. Críticos.
Bandejas preparadas para desinfectar los calzados.
Señalizaciones y paneles informativos de sensibilización para la
prevención de contagio de COVID – 19, y crear habito de higiene y
cuidado de la salud en el Trabajador.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
2. EVALUACION E IDENTIFICACION DE LOS TRABAJADORES
En coordinación con el personal de la salud, se gestionará y ejecutara para todos
los trabajadores las siguientes acciones:
Según RESOLUCION-MINISTERIAL-Nº265-2020-MINSA, que
indica.
Se harán exámenes médicos a todo el personal técnico, administrativo y
obrero para el descarte de enfermedades riesgosas.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Aplicación a cada trabajador, de manera previa al ingreso de una
encuesta de antecedentes de salud y la ficha de sintomatología COVID-
19, de carácter declarativo; la cual deberá ser respondido en su totalidad.
Ficha acorde al Anexo 2 de la Resolución N° 239-2020-MINSA.
Los trabajadores que superen exitosamente el proceso de evaluación
previamente indicado se encontraran aptos para iniciar sus actividades
laborales. El personal de la Salud realizará el monitoreo de la
temperatura de los trabajadores.
El personal de salud, en base a la información brindada por los
trabajadores, será el responsable de determinar la calificación de
“APTO”, “NO APTO” u “OBSERVADO”, según los siguientes
criterios:
- APTO: Trabajador que no forma parte del grupo de riesgo
para COVID-19 y se encuentra asintomático.
- NO APTO: Trabajador que forma parte del grupo de riesgo
para COVID-19 y/o presenta síntomas respiratorios y/o ha
estado en contacto directo con caso confirmado de COVID-19
- OBSERVADO: Trabajador que no forma parte del grupo de
riesgo para COVID-19 ni presenta síntomas respiratorios ni ha
estado en contacto con casos confirmados de COVID-19; sin
embargo comparte domicilio con personas vulnerables, que
presentan factores de riesgo para COVID-19
Todo trabajador con síntomas y signos del COVID+19 será manejado como caso
sospechoso y se procederá con las siguientes medidas:
- Paralización de actividades laborales.
- Aislamiento domiciliario por 14 días
- Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida
por el MINSA
- Aplicación de prueba rápida o serológica, al caso sospechoso
- Identificación de contactos en domicilio
- Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento del caso correspondiente.
Se realizará las gestiones para que las pruebas se han realizadas por un centro de
salud o servicio médico de apoyo, o un laboratorio autorizado por el MINSA.
3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO.
El profesional de salud, evaluará la cantidad y ubicación de puntos de lavado de
manos (lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón
desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de lavado y
desinfección de los trabajadores. Deberá verificarse el reabastecimiento
permanente de dichos insumos en los puntos donde se encuentren ubicados.
Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de
veinte (20) segundos al ingresar, y salir de las oficinas o espacios físicos en
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
general, de los servicios higiénicos y del comedor bajo la metodología indicada
en los afiches. Lavarse las manos con agua y jabón o usando un gel
desinfectante a base de alcohol que elimine el virus que pueda haber en sus
manos (Ver Anexo 06. Correcto Lavado de Manos).
Todo trabajador obligatoriamente antes y después de iniciar sus labores, deberá
lavarse las manos con agua y jabón durante al menos de veinte (20) segundos de
acuerdo con las recomendaciones de la OMS.
Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer,
después de ir al baño, después de toser o estornudar o cuando crean que existe
riesgo de contagio.
Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas
con el mismo papel para luego desecharlo en un tacho de basura.
En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base
de alcohol gel con un mínimo del 70% de alcohol.
Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse
mediante carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso
del alcohol en gel para la higiene de manos.
Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado
o con un papel desechable, y deposite el papel inmediatamente al contenedor
adecuado. (Ver Anexo 08. Forma correcta de toser o estornudar).
Los trabajadores que ingresen a realizar sus actividades de manera presencial en
las oficinas y frentes de obra, tanto por las zonas de ingreso peatonal o vehicular
(estacionamiento) están obligados a realizar la desinfección de las manos. (Ver
Anexo 07. Forma correcta de desinfectarse las manos).
Se evaluará la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero,
caño con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel
toalla) o alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfección de los
trabajadores. Se colocará dispensador de alcohol gel al ingreso del centro de
trabajo, para la desinfección previa al inicio de las actividades laborales.
De manera obligatoria, se dispondrá de un punto de lavado para las oficinas y
frentes de obra, que no cuenten con un servicio higiénico sanitario interno o
independiente.
Se coordinará la provisión oportuna de dispensadores de jabón líquido o
pulverizadores de soluciones de alcohol en los ambientes de trabajo, pasadizos y
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
otras áreas comunes; para el uso constante del personal y verificar que no exista
desabastecimiento.
Se dispondrá de un punto de lavado para los visitantes, proveedores, ya sea
frente al ingreso del almacén, oficina, u otra área de la obra
Se programará charlas a cargo del profesional de salud, en los diferentes
ambientes de trabajo con el objetivo de informar a los trabajadores sobre el
correcto uso de las mascarillas, la importancia del lavado de manos, el
procedimiento de atención en caso de presentar síntomas respiratorios, cuidados
en el hogar ante la pandemia, charlas de salud mental, entre otros.
LAVADO DE MANOS SOCIAL (MINSA 2020)
3.1. HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROL DE INFECCIONES
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Adicionalmente se implementarán diversas medidas que deberán ser adoptadas
por los trabajadores para prevenir la propagación de la COVID-19 en el centro
de labor. Entre estas medidas se describen:
Recibir evaluación de temperatura corporal al ingreso al centro de trabajo por
parte de personal capacitado a través de dispositivos de temperatura digital sin
contacto.
Adoptar medidas de higiene respiratoria.
Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al
estornudar o toser
Usar papel desechable y descartar en basurero.
Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, durante al menos 20
segundos de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud (ver figura 1).
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
Evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
Propiciar el saludo sin contacto directo.
El profesional de la salud antes del inicio de las labores deberán informar sobre
los síntomas y formas de detección del COVID-19
Uso obligatorio de mascarillas y lentes de protección.
Como medidas de control de las infecciones, se adoptaran las siguientes medidas:
Antes de ingresar al centro de trabajo:
Se informará a los trabajadores que antes de acudir a las instalaciones de trabajo:
Si presentan algunos los siguientes síntomas leves como:
Fiebre
Tos
Malestar general
Dolor de garganta
Congestión nasal
Haber tomado medicamentos para estos síntomas, como paracetamol, o aspirina,
que pueden enmascarar los síntomas de infección.
NO DEBEN ASISTIR AL CENTRO DE TRABAJO HASTA QUE SE RESUELVAN
LOS SÍNTOMAS.
Si presentan adicionalmente alguno de los siguientes síntomas de gravedad
como:
Dificultad de respiratoria o taquipnea
Alteración del estado de conciencia
Signos clínicos de fatiga: aleteo nasal, uso de músculos accesorios, desbalance
torácico-abdominal. Lo cual debe comunicarse con el personal de salud.
Después de ingresar al centro de trabajo:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Los trabajadores, que ya se encuentren dentro de las instalaciones del centro de trabajo
y desarrollen alguno de los síntomas (leves o graves) asociados a COVID-19 deben
informar al profesional de la salud, a fin de tomar las siguientes medidas:
Evaluación del caso
Aplicación medidas de protección personal (Mascarilla)
Tratamiento sintomático
Reporte de caso a autoridades para trámite administrativo de permiso de días
libres laboral.
Identificación de contactos en domicilio
Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento del
caso correspondiente.
Dependiendo de la evolución de la pandemia. El responsable del proyecto puede tomar
medidas adicionales de control de la enfermedad.
4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO
El Profesional de la salud tiene las siguientes obligaciones en materia de sensibilización
y promoción de la cultura de seguridad y salud en el trabajo:
Sensibilizar a los trabajadores y proveedores sobre las acciones de
prevención, control y mitigación del riesgo de propagación del COVID-19.
Difundir información oficial, clara y oportuna sobre el COVID-19,
indicando los canales de atención institucional y del Ministerio de Salud
(en adelante MINSA) y ESSALUD los cuales puedan realizar consultas y
recibir atención especializada.
Promover prácticas de higiene personal, así como los procedimientos de
limpieza y desinfección, tanto en los ambientes de trabajo como el
domicilio.
Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de
estigmatización. El profesional de salud se encargará de sensibilizar a los
trabajadores respecto a la prevención de diferentes formas de
estigmatización que impacten de manera negativa en la salud.
Exponer información sobre el coronavirus, síntomas, signos, medios de
contagio, prevención y medios de protección laboral en las actividades de
capacitación, así como también carteles en lugares visibles, como los que
se contiene en el punto 4.2 y anexos.
Exponer la importancia de lavado de manos – técnica adecuada, toser o
estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo según protocolos,
deshecho de material utilizado como papel.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Exponer el uso adecuado, conservación, cambio y deshecho de mascarilla
según protocolo.
Usar obligatoriamente la mascarilla durante la jornada laboral, asimismo el
tipo de mascarilla o tipo de protector es de acuerdo el nivel de riesgo del
puesto de trabajo.
Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
Facilitar medios para responder inquietudes de los trabajadores respecto al
COVID-19.
Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio
de COVID-19
4.1. ACTIVIDADES PARA LA SENSIBILIZACION DE LOS
TRABAJADORES
Se realizará mediante correo electrónico, grupos de WhatsApp,
volantes electrónicos, videos preventivos promocionales a los
correos, videos actualizados del MINSA.
Afiches ilustrativos ubicados en los pasadizos y servicios higiénicos,
así como en las áreas de uso común ubicadas en las instalaciones de
la obra.
En los ambientes como almacén y se atienda usuarios y proveedores;
se difundirá las técnicas sobre la adecuada higiene de manos y la
apropiada higiene respiratoria o manejo de la tos ante la presencia de
síntomas de una infección respiratoria o alguna información relevante
sobre el COVID-19. Asimismo, se dará a conocer el plan interno que
deberán cumplir durante su estadía en las instalaciones de la obra.
4.2. INSTALACIONES DE PANELES INFORMATIVOS DE
PREVENCION FRENTE AL COVID - 19
Se instalaran paneles informativos de prevención frente al COVID-19, en las
distintas áreas de trabajo, en los cuales se indique la forma correcta del
lavado de manos, los protocolos de entrada y salida a las oficinas y campo,
mantener la distancia así como el uso obligatorio de los EPP.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
No ingresas sin control de temperatura.
Obligatorio lavarse las manos como mínimo 20 segundos
Obligatorio desinfectar el calzado
Obligatorio distanciamiento de 1.5 metro como mínimo
Uso obligatorio de mascarilla
Desinfectar los espacios de trabajo
Obligatoria desinfección de equipos y herramientas de uso común.
Prohibido la aglomeración de personas.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
La distribución y uso de ambientes comunes al ingreso al centro de labores se
definirá en las puertas de ingreso (peatonal y vehicular) un área donde se realice el
tamizaje y desinfección del personal antes de su ingreso a las instalaciones de la
obra, proporcionando los medios necesarios para su desarrollo como son: escáneres
de temperatura, tapetes sanitizantes con desinfectante líquido y alfombra
microporosa para desinfección de los calzados, lavaderos y/o alcohol gel para el
adecuado aseo de las manos, etc.
Los trabajadores que permanecen al interior de las instalaciones de la obra están
obligados a:
El uso de mascarillas durante el tránsito y durante todo el tiempo de su
jornada laboral.
Lavarse correctamente las manos con agua y jabón durante un mínimo de
veinte (20) segundos, antes del inicio de labores y de manera continua
durante la jornada laboral. Asimismo, deben utilizar el jabón líquido o
pulverizadores de soluciones con alcohol recomendadas, que se encuentran
en los diversos ambientes de trabajo.
Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o
estornudar, y botar los pañuelos en un tacho cerrado.
Evitar saludar a los compañeros de trabajo con apretón de manos, beso en la
mejilla y otras formas de contacto físico.
Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar
previamente, no compartir alimentos, utensilios ni objetos personales (peine,
toalla, ropa, etc.), no compartir mobiliario ni equipo de trabajo asignado a
cada persona.
Evitar trasladarse por ambientes distintos de su zona de trabajo, sin
autorización de su jefe inmediato.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA, se hará el
acondicionamiento de las diferentes ambientes trabajo de forma tal que se tenga
el distanciamiento social mínimo de 1.50 m.
Se organizara las actividades propias de obra de construcción, que se tenga como
distancia mínima de 1.50 m. como se prevé en la Resolución Ministerial N° 087-
2020-VIVIENDA.
5.1. IDENTIFICAR ZONAS DE CONTROL PREVIO, CONTROL DE
DESINFECCION, CONTROL DE VESTUARIOS Y ZONAS DE
TRABAJO.
La implementación de los distintos controles se realiza de acuerdo a los
respectivos protocolos, que estarán a cargo del Profesional de la salud.
CONTROL PREVIO
El control del personal que ingresa a la instalación se dará a través de la
toma de la temperatura corporal – termómetro infrarrojo y el control de la
saturación por medio del pulsioximetro. Además el profesional de salud,
evaluará a todo el personal antes de ingresar a realizar labores, utilizando
una Encuesta de Sintomatología que será una Declaración Jurada de
Prevención ante el Coronavirus COVID-19 (Ver Anexo 03).
CONTROL DE DESINFECCION:
Al ingresar al centro de labores tendrán que hacerlo previo lavado de manos
no menor a 20 segundos, guardar la mascarilla que viene el trabajador de
casa de forma adecuada hasta la salida y otorgarle la mascarilla con el cual
ha de trabajar en las horas laborales; la desinfección de los ambientes se va
realizar por medio del personal de limpieza a quien se le va instruir para el
uso, concentración adecuada del hipoclorito, a través de ello desinfectar las
zonas comunes y de alto tránsito, como son los lugares de entrada, baños,
lavaderos; la implementación será adecuadamente.
CONTROL DE VESTUARIOS
Será limitado el ingresos a los vestuarios, evitando que la distancia entre
personas al interior del lugar sea inferior a 1.50 metros.
Se dispondrá casilleros de uso exclusivo para cada personal.
ZONAS DE TRABAJO
Realizar desinfección de las herramientas/equipos y materiales, garantizar el
stock de los insumos de limpieza, desinfectar áreas comunes de trabajo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Delimitar el área de trabajo de cada cuadrilla, las mismas que estarán bajo la
supervisión en primera instancia por el jefe de cuadrilla, seguidamente por el
profesional de la salud.
GRAFICO 3 IDENTIFICACION DE ZONAS
IMAGEN
El profesional de la salud, luego de revisar y analizar cada caso según Hoja
de Triaje COVID-19 (Ver Anexo 03), concluirá en tres (3) posibles
escenarios: “APTO”, “NO APTO” u “OBSERVADO”.
5.2. OFICINA
Se dispondrá de tal manera que, en su uso se respete y cumpla la distancia
mínima entre cada trabajador de 1.50 m.
Se realizara la desinfección dos (02) veces al día, uno antes de su uso, y otro al
concluir su uso.
En coordinación con el profesional de la salud, se define el aforo máximo de
este espacio.
5.3. CAMPAMENTO
No aplica. En el presente proyecto no se ha dispuesto campamento alguno, esto
debido a la ubicación y naturaleza de la obra.
5.4. UNIDADES DE TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Se ha de procurar que los trabajadores sean de la zona, a fin de evitar el uso de
algún medio de transporte público. De ser necesario la movilización del personal
mediante vehículo tipo combi, se tendrá que constatar que dicha unidad o medio
cumpla con lo establecido por el MINSA. El periodo de limpieza de las unidades
será antes del a bordo de los trabajadores y posterior al desembarco del
trabajadores.
5.5. VESTUARIOS, DUCHA Y SERVICIOS HIGIENICOS
Se adoptarán medidas que faciliten el lavado de manos de acuerdo a las guías
nacionales e internacionales a las personas que se encuentren dentro del
proyecto, esto incluye:
Colocar dispensadores de jabón líquido para manos en lugares visibles en
todos los servicios higiénicos.
Asegurar que los sitios de lavado de manos cuenten con las medidas para
evitar el contacto de las manos con superficies:
Caños o grifos de palanca
Presencia de jabón líquido
Tachos de basura abierto
Papel toalla desechable
Se dispondrá de un ambiente adecuado para el vestuario del personal obrero, con
servicios higiénicos que serán desinfectados 2 veces al día (al inicio y al final de
la jornada), no se harán uso de duchas por la ubicación de la obra en zona
urbana.
5.6. ALAMACEN
Se dispondrán de puntos de lavado de manos y desinfección con agua
y lejía, jabón líquido, así mismo, alcohol en gel y papel toalla, y la
desinfección del calzado antes del ingreso al almacén. Se realizará el
control y restricción del ingreso hacia el almacén.
Todo el personal que ingrese y permanezca en almacén deberán hacer
uso obligatorio de mascarilla.
El responsable de almacén debe asegurar que todos los materiales,
productos, envases, etc., estén desinfectados antes de ingresar al área
de almacén y periódicamente durante su almacenamiento.
5.6.1. ENTREGA DE COCUMENTACION
Tener cuidado en el intercambio y revisión de la documentación
(comunicaciones, certificados, facturas, guías y similares), enviada
por proveedores y subcontratistas u otros. Utilizar mascarillas y
guantes y mantener 1.50 metros de distancia entre personas.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Los documentos que ingresen a obra deben tener un periodo de
espera de 24 horas previo a su uso en la obra, que serán depositados
en la bandeja de documentos.
Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de
cualquier material externo y disponer de un lugar seguro para la
recepción de la documentación, la que debe ser desinfectada con
alcohol.
5.6.2. DESCARGA, TRASLADO Y ALMACENAJE DE MATERIALES
Establecer un protocolo de registro, control y recepción de materiales
automatizados mediante plataformas digitales u otro mecanismo, que
garantice el distanciamiento social. De existir una acción física, el
personal que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.
Disponer que solo una persona del proveedor y otra designada por el
residente de la obra se encarguen de efectuar el registro, control y
recepción de materiales, los cuales deben contar con equipos de
protección personal.
Limpieza y desinfección del almacén previo a su entrega y
disposición del material con solución de hipoclorito al 1%.
Verificar que los proveedores cuenten con el personal necesario para
realizar la descarga de los materiales, los cuales, previamente, deben
acceder a la zona de desinfección.
Garantizar que el medio de transporte empleado sea desinfectado
antes de ingresar a la obra, y asegurarse que todo el personal
vinculado cuente con equipos de protección personal.
Habilitar en la obra dos (01) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona
de descarga y limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el
espacio necesario para garantizar la manipulación de los insumos,
equipos y materiales, evitando los riesgos de exposición al COVID-
19. Ambas zonas deben tener espacio suficiente para evitar la
acumulación de materiales y cumplir el distanciamiento social,
acorde con el uso programado. (GRAFICO 03)
El proveedor deberá entregar los productos debidamente
pulverizados (desinfectados) en presencia del responsable de almacén
de la obra, dando cumplimiento los protocolos sanitarios y demás
disposiciones que dicten los sectores y autoridades competentes, que
el Estado, dispuesto en el Decreto Supremo N° 103-2020-EF,
publicado 14 de mayo del presente año.
El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, debe contar con
una vía de acceso independiente debidamente señalizado, no
accesible directamente a los trabajadores.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Todo proveedor debe contar con el “Plan de vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19” aprobado por el sector, y que la entrega de su producto
sea en cumplimiento de dicho plan, la misma que se exigirá para cada
entrega.
5.7. OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA
Los equipos de maquinaria pesada tienen que ser manejadas u
operados sólo por el personal especializado en su manejo u
operación.
Mantener limpias las maquinarias que se usan en la obra, en las zonas
que se encuentran en contacto directo con las manos al momento de
su uso limpiando y desinfectando previamente el manubrio, las
palancas, botones de uso frecuente, la silla de conducción y en
general, cualquier otro elemento al alcance del personal. Dichas
medidas deben ser aplicadas en cada cambio de turno.
El encargado de las maquinarias hace el seguimiento y control de la
limpieza y desinfección de la maquinaria, la periodicidad y el registro
de las actividades en una ficha técnica.
5.8. FRENTE DEL TRABAJO
Para cada uno de los frentes de trabajo, se tomaran las siguientes
consideraciones:
En cada frente de trabajo se designara un responsable, de forma tal que
sea el primero en velar el cumplimiento de la distancia mínima entre los
trabajadores.
Se delimitara el campo de acción de cada frente de trabajo, con la
participación del Residente, Supervisor, personal de salud y trabajadores.
Bajo ninguna circunstancia se permitirá el trabajo del personal que no
cuente con su respectivo EPP
El profesional de la salud realizará la vigilancia permanente de cada uno
de los frentes de trabajo, conjuntamente con el maestro de obra y
personal de salud.
Se realizaran acciones tendientes a organizar la implementación de
acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y
respuesta por un evento o riesgo con potencial pandémico y contar con
una instancia visible, con capacidad decisoria y ejecutiva, con carácter de
declaración.
Se reducirá la cantidad necesaria de personal, en las cuadrillas para evitar
la aglomeración y respetar el distanciamiento mínimo.
5.9. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS
Para el manejo de los residuos sanitarios se tendrá en consideración lo
siguiente:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Se contara con personal capacitado y entrenado en el uso correcto del
EPP y el manejo de los residuos generados, para lo cual debe llevar como
mínimo 02 bolsas rojas.
Los residuos generados son clasificados como residuos peligrosos con
riesgo biológico, infecciosos y biocontaminados, entre los cuales se
encuentran las mascarillas, guantes, toalla.
Se contara con un tacho con bolsa negra para el deshecho de papel
higiénico o papel toalla después del lavado de manos, los cuales puede
ser desechados al residuo común.
El recojo de los residuos será de forma diaria, al final de la jornada, y en
aquellos casos que lo amerite.
Los residuos generados de mascarillas o guantes deben segregarse y
depositarse en bolsa roja, la misma que deberá amarrarse para el traslado
de estos debe utilizarse una segunda bolsa roja.
Una vez dispuesto las bolsas rojas, se realiza el desinfectado con solución
de hipoclorito al 1% a través de pulverizador. Dejar actuar por 5 minutos.
Culminado el procedimiento, el personal debe lavarse las manos con
agua y jabón. De no contar con ello, utilizar alcohol en gel.
El manejo de los residuos sanitarios se efectuaran de acuerdo a lo
establecido en los Anexos 8 (Recomendaciones para el manejo de
residuos generados durante la realización de trabajos en obra); 10
(Recomendaciones para el cuidado de una persona enferma en el hogar) y
11 (Uso y eliminación del Equipo de Protección Personal EPP) de la
Resolución Ministerial N° 139-2020-MINSA.
5.10. PERSONAL EXTERNO ( PRACTICANTES, VISITA O
PROVEEDORES)
Medidas de prevención del personal externo a la obra:
Realizar una evaluación de descarte y registro de los datos de
practicantes, proveedores, subcontratistas u otros, así como de visitas.
Esta información se debe poner a disposición de las autoridades
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
sanitarias y de los servicios de prevención correspondientes en caso de
contagio.
Restringir las visitas a la obra durante la jornada laboral y evitar el acceso
de personal ajeno a la ejecución de la misma, que no sea esencial para el
desarrollo de la actividad. Los movimientos del personal externo dentro
de la obra deben estar limitados sólo a las áreas de entrega. Al personal
externo se le aplican las mismas medidas de higiene y protección
previstas en el presente documento.
6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
El área de administración y el profesional de salud aseguraran el
aprovisionamiento y la dotación de EPP - Equipos de Protección Personal de
acuerdo al puesto de trabajo con riesgo de exposición a COVID-19 según el
nivel de riesgo (Ver Anexo Nº 10. Equipo de Protección Personal para puestos
de trabajo con riesgo de exposición a COVID-19 según nivel de riesgo) y en
base a la nómina autorizada para realizar trabajo presencial.
La entregará periódica de las mascarillas (Ver Anexo Nº 04: Uso correcto de la
Mascarilla y Anexo Nº 05: Como desechar de manera segura la Mascarilla) u
otros equipos de protección personal considerando el nivel de riesgo de
exposición de COVID – 19 será conforme a lo dispuesto por el MINSA.
El profesional de salud se encargaran de capacitar, supervisar, realizar
inspecciones inopinadas a los trabajadores para asegurar el cumplimiento de los
controles establecidos y su correcto uso.
Es obligatorio el uso de mascarilla en el trayecto que van desde su domicilio
hasta las instalaciones de la obra, y viceversa; así como todo el tiempo que
salgan de las oficinas para hacer gestiones laborales.
Usar la mascarilla todo el tiempo de permanencia dentro de las oficinas e
instalaciones de la obra.
6.1. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL CONTRA EL COVID – 19
Se emplearan los siguientes equipos de protección personal en función al
nivel de riesgo, los cuales complementan o sustituyen a lo previsto en la
G.050, como son:
Mascarilla quirúrgica 3 pliegos
Respirador N95 o superior
Botas de jebe
Lentes de protección
Guantes de protección
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES
RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID – 19.
El profesional de salud, realizarán la vigilancia de la salud de los trabajadores,
realizarán visitas inopinadas en las diferentes áreas de trabajo, con el objetivo de
verificar el cumplimiento de las medidas de prevención dispuestas en el presente
Plan, pudiendo disponer las medidas complementarias que hagan falta. Entre las
medidas de control que deben cumplirse, se deben priorizar:
La vigilancia de la salud de los trabajadores, es una práctica necesaria ante
el riesgo de exposición al COVID-19 y debe realizarse de forma permanente
durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de cada
trabajador, al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la
jornada laboral, el profesional de salud es responsable de que realice, la
toma y registro de la temperatura.
Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador
que presente temperatura mayor a 38. ºC.
Para el caso de los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de Exposición, la
medición de la temperatura se realizará al inicio, a la mitad y al final de la
jornada.
Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que
sea identificado por el profesional de salud, se considera como caso sospechoso,
para lo cual se le conducirá al área de atención del personal de salud y se realizará:
Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19, establecida por MINSA.
Aplicación de la ficha serológica o molecular COVID-19, establecida por
MINSA.
Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las normas
del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Identificación y determinación del área de trabajo y desplazamiento en los
ambientes de trabajo, para su limpieza y desinfección, que será con
soluciones como con hipoclorito de sodio al 1%.
Identificación de contactos en el centro de trabajo, que cumplan criterios
establecidos en normativa MINSA.
Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del
centro de trabajo a cargo del empleador.
Identificación de contactos en domicilio.
Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de
casos correspondiente.
La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo de tipo ergonómicos
(jornadas de trabajo, doble presencia y otros), u otros, que se generen como
consecuencias de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19; de ser
necesario, según lo determine el profesional de salud.
El Plan de prevención, deberá considerar las medidas de salud mental para
conservar un adecuado clima laboral.
Se debe prestar atención particular a la protección de los trabajadores que tengan
alguna discapacidad.
En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria
correspondiente comunica de forma inmediata a la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral – SUNAFIL a efecto de con lo dispuesto en el artículo 15 de
Ley Nº 28806, Ley General de Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el
cierre o paralización inmediata de labores.
7.1. VIGILANCIA PERMANENTE DE LOS TRAAJADORES
El profesional de salud, realizara la vigilancia permanente de los trabajadores,
para lo cual se llevaran fichas de carácter de declaración, de forma diaria.
El trabajador no ingresa a la obra, con factores de riesgo y signos de alarma
para COVID-19 establecidos en el Documento Técnico: Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID- 19 en el Perú,
aprobado por el Ministerio de Salud, tales como sensación de falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, fiebre (temperatura mayor
a 38°C) persistente por más de dos días, dolor en el pecho o coloración azul de
los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de manera inmediata al profesional
de la salud de la obra.
Durante la jornada de trabajo, el profesional de salud realizará el monitoreo del
control de temperatura corporal de todo el personal de obra y registrarán dicha
toma en una ficha de control diario.
El personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en
situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente
de obra.
El personal administrativo podrá salir durante el horario de trabajo únicamente
a realizar los trámites en las oficinas del Gobierno Regional, Dirección
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
regional de Transportes y Comunicaciones y/u otras instancias que se le asigne
con la camioneta de la obra deberá dar cumpliendo el distanciamiento
recomendado. El personal podrá salir e ingresar a la obra, únicamente bajo la
autorización del residente o supervisor de obra,
Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por su
empleador, siendo estas siempre de uso personal y que no deben ser
compartidas. De ser inevitable el uso compartido, deben estar debidamente
desinfectadas tanto al inicio como al final de las actividades diarias de la obra.
El maestro de obra o responsable del frente estará atento para identificar
personal a su cargo con presencia de síntomas, de ser el caso, lo apartará de los
demás trabajadores y reportará inmediatamente al área de evaluación médica.
Para el agua de consumo humano distribuida en obra, los trabajadores deberán
portar y utilizar sus propios vasos o tazas para evitar riesgo de contagio.
Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible.
Acciones frente a un posible caso Covid-19:
El personal profesional de la salud tomando todas las precauciones del
caso, evaluará al trabajador y en coordinación con el Residente de Obra y
el área de Seguridad se establecerá de inmediato al aislamiento social o
físico del trabajador a fin de evitar contagios.
El personal de salud, realizará de acuerdo a un protocolo de atención
médica evaluará al trabajador con síntomas (Ficha epidemiológica
COVID-19) para proceder al traslado a un centro médico público o
privado más cercano, para hacer la valoración médica respectiva o llamar
a la línea gratuita 107 de Es-Salud.
Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento
del caso correspondiente.
Identificación de contactos en obra, así como de su frente de trabajo, a fin
de realizar un seguimiento minucioso a cada uno de ellos, para
determinar posibles contagios.
XI. RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
Las responsabilidades en el cumplimiento del plan, se dan:
El Gobierno Regional de Ayacucho, la Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones, tienen la facultad y obligación de liderar y gestionar la
asignación de recursos, así como de supervisar el cumplimiento del “Plan
Para La Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo”
Supervisor de Obra.- Monitorea, fiscaliza de forma diaria y permanente el
cumplimiento del plan.
Residente de Obra.- Coordina, organiza, dirige la ejecución del plan en
concordancia a las actividades diarias de ejecución de obra que se
programan.
Profesional de Salud.- Quien será como mínimo con grado de estudio y
Titulo en Enfermería, encargada de llevar de forma diaria y directa los
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
protocolos de control frente al COVID -19, de todos los trabajadores de la
obra.
Personal de Obra.- Todo el personal de obra está obligada a cumplir con
todo lo establecido en el plan, caso contrario será retirado de la obra.
XII. RECOMENDACIONES GENERALES
Evaluar y de ser el caso, aprobar el presente plan, como documento rector de
lucha frente al COVID-19 en el proceso de ejecución de la presente obra.
Asignar el presupuesto requerido, ya que ello nos permitirá adquirir los
materiales así como la contratación del personal requerido.
El reinicio debe darse una vez que se cuente en obra, con todos los equipos,
personal de salud y limpieza, y todos los materiales previstos en el presente
plan.
Difundir en todas las áreas, técnico administrativas, las medidas dispuestas en
el presente plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo.
Facilitar e incrementar el uso de tecnología para realizar reuniones,
teleconferencias, que permitan una mayor difusión del presente plan para su
implementación y cumplimiento.
Las reuniones, charlas de inducción, se debe realizar con el menor número de
personas, a fin de mantener el distanciamiento mínimo de 1 metro, con el uso
obligatorio de mascarillas y al aire libre.
En las horas de descanso, evitar las aglomeraciones de trabajadores, siempre
que cumplan con el distanciamiento mínimo de 1.5 metro.
XIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS
PARA CUMPLIMIENTO DEL PLAN
Para la adquisición de los insumos, debe tenerse en cuenta:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
Primero, aprobarse el presente plan incluido el presupuesto que se contiene en
este documento.
Segundo, asignar el presupuesto requerido o realizar la modificación del
presupuesto analítico último, a fin de incluir el presupuesto del plan.
PRESUPUESTO PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE
COVID – 19 EN EL TRABAJO
El presupuesto será considerado en un anexo del presente “Plan de Reactivación del
Proyecto de Inversión Para la Prevención y Control Frente a la Propagación del Covid-
19 en la Ejecución de Obras de Construcción” en función de la cantidad trabajadores
para un periodo de duración de 3 meses.
Sistemas RW7pro
PRESUPUESTO DEL PLAN COVID-19 RM 239-2020-MINSA.PE
OBRA: “ MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA AY-102 EMP.PE I(SOLISCUCHO) - PUNQUI - HUARCCA - CHUNGUI - LD APURIMAC (HACIENDA PICUS, AP- 102
A HUACCANA), LONGITUD 71.80 KM.”
REGION. AYACUCHO
PROVINCIA: LA MAR
DISTRITO CHUNGUI
FECHA: JULIO - 2020.
P AR T ID AS UND METRADO C.U. PARCIAL
01 ACTIVIDADES DE PREVENCION DEL COVID-19 48 147.16
01.01 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 GLB 1.00 1 500.00 1 500.00
01.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA MES 4.00 3 514.21 14 056.84
01.03 EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PERSONA 20.00 67.98 1 359.60
01.04 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO) MES 4.00 542.20 2 168.80
01.05 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA UND 4.00 466.24 1 864.96
01.06 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS GLB 1.00 2 881.36 2 881.36
01.07 IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA EL COVID-19 (PERSONAL TECNICO Y OBRERO)
MES 4.00 4 466.10 17 864.40
01.08 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO A LA OBRA UND 20.00 303.48 6 069.60
01.09 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 UND 45.00 8.48 381.60
02 EQUIPAMIENTO Y PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 21 673.98
02.01 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD GLB 1.00 6 011.33 6 011.33
02.02 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD MES 4.00 3 915.66 15 662.65
COSTO DIRECTO 69 821.14
NOTA: El presupuesto fue procesado para la ejecución por contrata en Soles
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
PRESUPUESTO DEL PLAN COVID-19 RM 239-2020-MINSA.PE
OBRA: “ MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA AY-102 EMP.PE I(SOLISCUCHO) - PUNQUI - HUARCCA - CHUNGUI - LD
APURIMAC (HACIENDA PICUS, A P- 102 A HUACCANA), LONGITUD 71.80 KM.”
REGION. AYACUCHO
PROVINCIA: LA MAR
LUGAR: CHUNGUI
FECHA: JULIO - 2020.
01.01 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
Rendimiento: 1 GLB/DIA Costo unitario directo por: GLB 1500.00
OTROS BIENES Y SERVICIOS
ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL GLB 1.0000 1500.00 1500.00
1637
DEL COVID-19 1500.00
01.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA
Rendimiento: 1 MES/DIA Costo unitario directo por: MES 3514.21
MATERIALES
1201 AGUA POTABLE PARA HIGIENE M3 16.0000 8.47 135.52
1616 LEJIA DESINFECTANTE DE 5 LT UND 15.0000 21.19 317.85
1617 ALCOHOL EN GEL X 380 ML LT 16.0000 16.95 271.20
1618 GUANTES DE SILICONA PARA LIMPIEZA PAR 4.0000 25.42 101.68
1619 TRAPEADOR INDUSTRIAL UND 2.0000 25.42 50.84
1621 BOLSA ROJA DE 20X30 UND 30.0000 0.85 25.50
1631 ALCOHOL 96° X 1000cc UND 10.0000 16.95 169.50
1634 RESPIRADOR N95 o FFP2 QUIRURJICO UND 10.0000 16.50 165.00
1636 GAFAS DE PROTECCION UND 10.0000 21.19 211.90
1638 DETERGENTE DE 2KG UND 8.0000 55.08 440.64
1639 ESCOBA CON MANGO PVC UND 2.0000 15.25 30.50
1640 BALDE DE 18LT UND 2.0000 4.24 8.48
1656 OVEROL DE PROTECCION BIOLOGICA UND 2.0000 67.80 135.60
1660 MOCHILA FUMIGADORA PULVERIZADORA MANUAL DE 20LT UND 1.0000 450.00 450.00
2514.21
OTROS BIENES Y SERVICIOS
1658 PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION GLB 1.0000 1000.00 1000.00
1000.00
01.03 EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR
Rendimiento: 1 PERSONA/DIA Costo unitario directo por: PERSONA 67.98
MATERIALES
1652 MASCARILLA QUIRURGICA UND 4.0000 6.00 24.00
24.00
OTROS BIENES Y SERVICIOS
1644 FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 UND 1.0000 4.24 4.24
1645 APLICACION DE PRUEBAS SEROLOGICAS (TEST DE PRUEBA RAPIDA) UND 1.0000 35.50 35.50
1646 FICHA DE INVESTIGACION CLINICO EPIDEMIOLOGICA DE COVID-19 UND 1.0000 4.24 4.24
43.98
01.04 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO)
Rendimiento: 1 MES/DIA Costo unitario directo por: MES 542.20
MATERIALES
1201 AGUA POTABLE PARA HIGIENE M3 16.0000 8.47 135.52
1623 JABON LIQUIDO DE 250ML UND 24.0000 8.47 203.28
1659 PAPEL TOALLA X 200M ROLLO 20.0000 10.17 203.40
542.20
01.05 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA
Rendimiento: 1 UND/DIA Costo unitario directo por: UND 466.24
OTROS BIENES Y SERVICIOS
1647 AFICHES INFORMATIVOS UND 50.0000 4.24 212.00
1648 ALQUILER DE PROYECTOR MULTIMEDIA DIA 1.0000 169.49 169.49
1649 ALQUILER DE LAPTOP DIA 1.0000 84.75 84.75
466.24
01.06 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
Rendimiento: 1 GLB/DIA Costo unitario directo por: GLB 2881.36
OTROS BIENES Y SERVICIOS
1650 ACONDICIONAMIENTO DE ZONA DE CONTROL DE DESINFECCION GLB 1.0000 508.47 508.47
1651 ACONDICIONAMIENTO DE ZONA DE CONTROL DE VESTUARIO GLB 1.0000 677.97 677.97
1662 ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTE Y MOBILIARIO PARA TOPICO GLB 1.0000 1694.92 1694.92
2881.36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
01.07 IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA EL COVID-2019 (PERSONAL TECNICO Y OBRERO)
Rendimiento: 1 MES/DIA Costo unitario directo por: MES 4466.10
MATERIALES
1652 MASCARILLA QUIRURGICA UND 60.0000 6.00 360.00
1636 GAFAS DE PROTECCION UND 30.0000 21.19 635.70
1656 OVEROL DE PROTECCION BIOLOGICA UND 30.0000 67.80 2034.00
1654 CARETA FACIAL PARA PERSONAL DE SALUD UND 15.0000 93.22 1398.30
1674 GUANTES DE NITRILO DESCARTABLES UND 15.0000 2.54 38.10
4466.10
01.08 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO A LA OBRA
Rendimiento: 1 UND/DIA Costo unitario directo por: UND 303.48
OTROS BIENES Y SERVICIOS
1644 FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 UND 1.0000 4.24 4.24
1645 APLICACION DE PRUEBAS SEROLOGICAS (TEST DE PRUEBA MOLECULAR) UND 1.0000 295.00 295.00
1646 FICHA DE INVESTIGACION CLINICO EPIDEMIOLOGICA DE COVID-19 UND 1.0000 4.24 4.24
303.48
01.09 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
Rendimiento: 1 UND/DIA Costo unitario directo por: UND 8.48
OTROS BIENES Y SERVICIOS
1644 FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 UND 1.0000 4.24 4.24
1646 FICHA DE INVESTIGACION CLINICO EPIDEMIOLOGICA DE COVID-19 UND 1.0000 4.24 4.24
8.48
02.01 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD
Rendimiento: 1 GLB/DIA Costo unitario directo por: GLB 6011.33
MATERIALES
1617 ALCOHOL EN GEL X 380 ML LT 2.0000 16.95 33.90
1623 JABON LIQUIDO DE 250ML UND 2.0000 8.47 16.94
1625 TERMOMETRO DIGITAL INFRAROJO UND 2.0000 721.77 1443.54
1631 ALCOHOL 96° X 1000cc UND 4.0000 16.95 67.80
1641 PULSOMETRO DIGITAL UND 2.0000 101.69 203.38
1663 BOTIQUIN CON MEDICAMENTOS BASICOS GLB 2.0000 423.73 847.46
1664 CAMILLA TOPICA UND 2.0000 593.22 1186.44
1665 BIOMBO DE TRES CUERPOS UND 2.0000 144.07 288.14
1666 BALANZA ELECTRONICA UND 2.0000 72.03 144.06
1667 TENSIOMETRO UND 2.0000 177.97 355.94
1668 SATUROMETRO UND 2.0000 169.49 338.98
1669 ESTETOSCOPIO UND 2.0000 305.08 610.16
1671 LINTERNA UND 2.0000 59.32 118.64
1672 BAJA LENGUAS UND 30.0000 0.85 25.50
1673 BATA DESCARTABLE UND 15.0000 16.95 254.25
1674 GUANTES DE NITRILO DESCARTABLES UND 30.0000 2.54 76.20
6011.33
02.02 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD
Rendimiento: 1 MES/DIA Costo unitario directo por: MES 3915.66
MATERIALES
1634 RESPIRADOR N95 o FFP2 QUIRURJICO UND 30.0000 16.50 495.00
1636 GAFAS DE PROTECCION UND 4.0000 21.19 84.76
1652 MASCARILLA QUIRURGICA UND 30.0000 6.00 180.00
1654 CARETA FACIAL PARA PERSONAL DE SALUD UND 2.0000 93.22 186.44
1655 GUANTES PARA PROTECCION BIOLOGICA PAR 8.0000 15.25 122.00
1657 BOTA PARA PROTECCION BIOLOGICA PAR 1.0000 101.69 101.69
1661 TRAJE PARA PROTECCION BIOLOGICA UND 4.0000 50.85 203.40
1373.29
OTROS BIENES Y SERVICIOS
1643 PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
LIC. EN ENFERMERÍA (centro de trabajo tipo III 20-100 trabajadores) SERVICIO 1.0000 2542.3729 2542.37
2542.37
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
XIV. DOCUMENTO DE APROVACION DEL COMITÉ DE
REACTIVACION DE PROYECTOS DE INVERSION
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL
……………………, con el cual se aprueba el “Plan de Reactivación de
Proyectos de Inversión Para la Prevención y Control Frente a la Propagación
del Covid-19 en la Ejecución de Obras de Construcción”
XV. ANEXOS
ANEXO N°01: Zonas de control de Trabajo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 02: Declaración Jurada del Trabajador antes del reingreso al trabajo
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 03: Ficha de Sintomatología COVID-19
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 04: Uso correcto de mascarillas
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 05: Forma correcta de desechar una mascarilla
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 06: Forma correcta de lavarse las manos
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 07: Forma correcta de desinfección de manos
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 08: Higiene respiratoria
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 09: Profesional de Salud de Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo por Tamaño de Entidad Pública
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 10: Equipo de Protección Personal para Puestos de Trabajo con Riesgo
de Exposición a COVID-19 según Nivel de Riesgo.
ANEXO N° 11: Condiciones Necesarias para la Seguridad y salud en el Trabajo
Remoto
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 12: Pausa activa en casa
SEÑALÉTICAS PARA LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
1.50 m.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANEXO N° 13: Presupuesto del “Plan de Reactivación del Proyecto de Inversión Para
la Prevención y Control Frente a la Propagación del Covid-19 en la Ejecución de Obras
de Construcción