Contrato de Mov. de Tierras - Fase 6.1.1 Mod. 060922
Contrato de Mov. de Tierras - Fase 6.1.1 Mod. 060922
GRUPO D&E INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.R.L., con R.U.C. No. 20541706454, con domicilio
para los efectos del presente Contrato en Jr. Inca Ripac N° 195 - 197, Residencial Edificio Terraza 20,
Dpto. 1901, distrito de Jesús María, provincia y departamento de Lima, representada por su Gerente
General, el Sr. Elvin David Polo López, con D.N.I. No. 41163950, según poderes inscritos en la Partida
Electrónica No. 11059580 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, a quien se denominará EL
CONTRATISTA.
Los contratantes manifiestan su voluntad conforme a los términos contractuales de las Cláusulas siguientes:
PRIMERA: ANTECEDENTES
- Predio Carhuabamba, Lote 3A-19, sector Fundo Agricultor, distrito de Chao, provincia de Virú y
departamento de La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 11458279 del Registro de Predios
de Trujillo.
EL CONTRATISTA es una persona jurídica debidamente constituida con arreglo a la Ley General de
Sociedades y las demás normas sobre la materia, cuyo principal objeto social, entre otras actividades, es
la de dedicarse a la elaboración y ejecución de proyectos, planes y programas de desarrollo en el rubro
de la construcción civil y otras actividades similares.
EL CONTRATISTA declara en forma expresa que cumple estrictamente con las normas legales que, en
forma general y específica, le corresponde cumplir considerando las actividades que desarrolla y los
servicios que ofrece de acuerdo a su objeto social; en tal sentido, EL CONTRATISTA deja expresa
constancia que se encuentra plena y legalmente facultado para realizar la celebración y la ejecución del
presente Contrato, asumiendo en forma exclusiva toda responsabilidad en caso de incumplimiento de las
respectivas normas legales, obligándose a mantener indemne a “EL CLIENTE” y a su grupo económico.
LA OBRA comprende, de manera enunciativa más no limitativa de acuerdo con el Anexo 1 de los
detalles de la propuesta de trabajo en la licitación.
El detalle de todos los trabajos que comprende LA OBRA está consignado en el Expediente Técnico
dado por EL CLIENTE in situ en lugar donde se ejecutarán los trabajos.
Página 1 de 29
Queda establecido que los Anexos 1 y 2 están suscritos por las partes contratantes.
Los documentos que forman parte del presente Contrato deben considerarse mutuamente explicativos; si
se encontrase alguna ambigüedad o discrepancia, el orden de prelación será el siguiente:
1ro Contrato.
2do Planos
3ro Expediente Técnico
4to Memoria Descriptiva
5to Propuesta Técnica
6to Propuesta Económica
En tal sentido, no serán procedentes los adicionales por los trabajos de LA OBRA que hayan sido
detalladas en el Expediente Técnico y que EL CONTRATISTA está obligado a ejecutarlos, aun cuando
dichos trabajos no estén previstos en la Propuesta Técnica - Económica aprobada por EL CLIENTE. De
igual modo, no serán reconocidos los adicionales que se generen como consecuencia de errores,
omisiones y/o deficiencias en la elaboración de la Propuesta Técnica - Económica, cronogramas,
presupuestos, cálculo de volúmenes de materiales, así como cualquier costo que incida en la ejecución
de LA OBRA.
En todos los rubros referidos precedentemente, y respecto de los demás elementos que comprenden LA
OBRA, EL CONTRATISTA asume total responsabilidad por la oportunidad en la disposición o entrega,
buena calidad, control, administración, riesgo de pérdida o deterioro, seguridad y vigilancia de los
equipos, elementos, materiales, herramientas, maquinarias y/o insumos que se encuentren ubicados en el
lugar de LA OBRA y/o se utilicen en la ejecución de LA OBRA, desde la fecha de inicio de LA OBRA,
durante el tiempo de su ejecución, y hasta que LA OBRA concluida sea materia de entrega y recepción a
favor de EL CLIENTE, de acuerdo a los términos contractuales previstos en la Cláusula Décima Octava
del presente Contrato; y sin perjuicio de la responsabilidad de EL CONTRATISTA referida en la Cláusula
Décima Tercera u otra Cláusula de este Contrato.
EL CONTRATISTA declara conocer, haber visitado e inspeccionado el terreno donde se efectuarán los
trabajos de LA OBRA, habiendo tomado pleno y detallado conocimiento de los alcances y condiciones del
lugar, su entorno y de los trabajos a ejecutar, los mismos que se encuentran graficados en los planos
alcanzados por EL CLIENTE, encontrándolos conforme y sin observación alguna.
No se aceptarán las condiciones generales, consideraciones y/o exclusiones del CONTRATISTA, por lo
que la relación entre el CONTRATISTA y EL CLIENTE se regirá exclusivamente según lo estipulado en
este CONTRATO. Serán nulas y sin valor o efecto jurídico alguno las condiciones, consideraciones y/o
exclusiones que el CONTRATISTA inserte en sus notas de entrega, planillas o documentos que
mencionen textos como excluidos o no incluidos, facturas u otras presentaciones, que contradigan las
estipulaciones del CONTRATO.
Página 2 de 29
Queda expresamente establecido que cualquier modificación de los términos contractuales establecidos
en este Contrato, deberán ser consignados expresamente en documentos escritos firmados por ambas
partes contratantes, bajo sanción de nulidad en caso de que no se respete la formalidad prevista por los
contratantes.
Queda establecido que el sistema del presente Contrato de Obra es a suma alzada, todo costo y precio
fijo.
El Monto del Contrato se ha determinado de acuerdo a la Propuesta Técnica - Económica, que las partes
declaran conocer y aceptar expresamente, y comprende: los materiales y equipos necesarios, personal
obrero, mano de obra, calificada, guardianía, seguridad, almacenaje de los equipos, elementos de
protección personal incluyendo a aquellos destinados a la prevención del contagio del COVID 19,
materiales, herramientas, maquinarias y/o insumos que forman parte de LA OBRA, beneficios sociales,
remuneraciones de acuerdo a ley, indemnizaciones, seguros obligatorios para el personal, seguros de
obra; uso y/o alquiler de los equipos y herramientas, dirección técnica y administrativa de LA OBRA, el
transporte de personal; transporte, carga y descarga de equipos y/o materiales a nivel nacional y/o
internacional, transporte de personal, honorarios o utilidades de EL CONTRATISTA, tributos, tasas,
impuestos y en general cualquier tributo que le competen a EL CONTRATISTA y/o a LA OBRA; y en
general cualquier otro concepto, costo y/o gasto necesarios para la oportuna, correcta y completa
ejecución de LA OBRA.
Siendo el Contrato a Suma Alzada, todo costo y precio fijo, el Monto del Contrato antes referido no será
modificado por ningún motivo, salvo en el caso que se encuentren vicios ocultos y/o EL CLIENTE
proponga realizar una variación de LA OBRA (aumento o disminución de LA OBRA), siempre y cuando
tal variación signifique mayor o menor trabajo, o, aumento o disminución de los costos de LA OBRA;
precisándose que cualquier incremento de metrados y/o costos de trabajos adicionales deberá ser
previamente aprobado por EL CLIENTE. Asimismo, se deja constancia que el Monto del Contrato cubre y
comprende, sin limitación alguna, todos los rubros.
El Monto del Contrato es fijo y no estará sujeto a reajuste de precios bajo ningún concepto.
Se precisa que están comprendidos en el Monto del Contrato los trabajos que EL CONTRATISTA ejecute
a través de subcontratos parciales de LA OBRA, de acuerdo con lo establecido en el presente Contrato.
En caso corresponda, para los efectos del presente Contrato, EL CONTRATISTA, quedará obligado a
gestionar a su costo ante la municipalidad u otra entidad, los permisos, servicios y conformidades
necesarios para la construcción, entre los que se contempla:
Permiso por ampliación de horario en caso se requiera.
Botadero autorizado para la eliminación de escombros y/o material orgánico.
Acompañamiento en el proceso de recepción de obra.
Control y monitoreo según las recomendaciones del EIA.
El listado del párrafo anterior deberá considerarse como enunciativo mas no limitante.
Página 3 de 29
ii. Tener tres (03) años de experiencia documentada y comprobada en elaboración e
implementación de Sistemas de Gestión de SST (planes de seguridad y salud en el
trabajo).
iii. Conocimientos de las normas legales de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y
estándares de seguridad (charlas diarias, IPER, control de los SCTR, EPP, etc.).
iv. Competente en la prestación de primeros auxilios, uso de extintores, etc.
v. Conocimientos de medidas de trabajo para el sector construcción relacionadas al COVID
19 que dicte el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento u otras entidades
competentes.
vi. Conocimientos implementación protocolos para la prevención del COVID 19.
En caso se elija (optativo) a un Ingeniero de Calidad y producción, debe cumplir los siguientes
requisitos mínimos:
i. Profesional o Técnico titulado, especialista en control de calidad en obras de similar
envergadura o mayor a la presente obra.
ii. Tener tres (03) años de experiencia documentada y comprobada en el control y
seguimiento de procesos constructivos, elaboración de protocolos y pruebas de calidad,
responsable del control documentario para ser presentado al Cliente.
EL CLIENTE podrá solicitar el cambio del Ingeniero Residente o cualquier otro profesional cuando
considere que no reúne la experiencia requerida. El cambio del Ingeniero Residente o cualquier otro
profesional a solicitud de EL CLIENTE será comunicado a través de una carta simple; en estos casos EL
CONTRATISTA deberá reemplazarlo en un plazo no mayor a siete (7) días calendario, debiendo EL
CLIENTE brindar previamente la aprobación del nuevo profesional responsable.
El cambio del Ingeniero Residente o cualquier otro profesional, a solicitud de EL CONTRATISTA, será
justificado y comunicado a EL CLIENTE conjuntamente con la propuesta de reemplazo. EL CLIENTE
aprobará el reemplazo sólo si el profesional propuesto cumpliera con los requisitos que demanda LA
OBRA y se señalan en el Pliego de Bases y en la presente cláusula. En tanto EL CONTRATISTA no
obtenga la aprobación no podrá reemplazar al Ingeniero Residente.
Página 4 de 29
El plazo para la ejecución y entrega física de LA OBRA por parte de EL CONTRATISTA, y la entrega de
los documentos indicados en el numeral 18.1 de la Cláusula Décima Octava del presente Contrato, es de
15 (quince) días calendario.
Dicho plazo se computará desde el 07 de septiembre de 2022 hasta el 22 de septiembre de 2022, fecha
en que se efectúe la entrega del lugar de LA OBRA, precisándose que la referida entrega se producirá en
cualquiera de los siguientes supuestos: (i) mediante la suscripción del Acta de Entrega correspondiente
que constituirá el Anexo 2 del presente Contrato, o (ii) mediante la puesta a disposición del terreno que
realice EL CLIENTE a EL CONTRATISTA mediante la remisión de una comunicación escrita dirigida al
domicilio de EL CONTRATISTA señalado para los efectos del presente Contrato; lo que ocurra primero.
EL CONTRATISTA, deberá presentar de forma obligatoria el cronograma de obra actualizado con las
fechas de inicio y fin de obra. Plazo de entrega: tres (03) días hábiles después de firmada el Acta de
Entrega de terreno.
La verificación y/o comprobación de LA OBRA, así como la entrega física y recepción final de LA OBRA,
se realizará de acuerdo con lo establecido en la Cláusula Décima Octava del presente Contrato.
Los contratantes pactan expresamente que EL CLIENTE podrá optar por decidir unilateralmente, en
cualquier momento, la conclusión anticipada del plazo del presente Contrato de Obra, sin expresión de
causa, bastando para tal efecto con cursar a EL CONTRATISTA una comunicación por conducto notarial,
con una anticipación no menor a diez (10) días calendario de la fecha de conclusión anticipada del plazo.
El ejercicio de esta facultad de conclusión anticipada del plazo no implicará incumplimiento de
obligaciones y por lo tanto, EL CLIENTE no estará obligado al pago de penalidad o indemnización alguna
a favor de EL CONTRATISTA.
Asimismo, producida la conclusión anticipada del Contrato, EL CLIENTE deberá proceder a la liquidación
de LA OBRA en un plazo máximo de cinco (5) días calendario de ocurrida aquélla; en caso contrario, EL
CONTRATISTA deberá presentar la liquidación elaborada por éste, la cual será revisada, coordinada y
aprobada por EL CLIENTE.
EL CLIENTE, al producirse la conclusión anticipada del Contrato, podrá tomar posesión de LA OBRA, ya
sea directamente o a través de terceros, para completar los trabajos y utilizar todos los materiales,
equipamiento y mano de obra disponibles, comunicando esta decisión a EL CONTRATISTA.
LA EMPRESA pagará el total del monto del contrato con el cumplimiento íntegro LA OBRA luego de
haber presentado la factura correspondiente y conformidad de LA EMPRESA, se cancelará en un plazo
de 20 días posteriores a la entrega de la misma.
Página 5 de 29
ejecución de LA OBRA; en tal sentido EL CLIENTE retendrá el cinco por ciento (5%) de la
contraprestación. El importe del Fondo de Garantía será entregado a EL CONTRATISTA, sin intereses ni
cualquier otro concepto adicional, a los tres (03) meses siguientes de la suscripción del Acta de
Recepción Final de LA OBRA por parte de EL CLIENTE de acuerdo al presente Contrato, o cuando EL
CLIENTE manifieste expresamente que se han cumplido a su entera satisfacción todas las obligaciones
de EL CONTRATISTA que se derivan del presente Contrato, y que se encuentran garantizadas con el
Fondo de Garantía.
EL CLIENTE ha sido facultado de manera expresa e irrevocable para suspender total o parcialmente el
pago, cuando exista el riesgo fundado de la no continuación de LA OBRA por razones atribuibles
exclusivamente a EL CONTRATISTA debidamente sustentadas, así como, cuando fuera necesario para
protegerse de las pérdidas ocasionadas por los siguientes conceptos:
7.1. Trabajos deficientes no subsanados por EL CONTRATISTA.
7.2. Trabajos y/u obras no realizados (i) de acuerdo a las reglas de arte e ingeniería; (ii) en
estricta conformidad con los Planos, Diseños, Especificaciones Técnicas, Memoria
Descriptiva, estudios y demás documentos, necesarios para la realización de LA OBRA
señalados en el Anexo 01; y (iii) en estricta conformidad con las instrucciones de los
profesionales que elaboraron los documentos señalados en el acápite (ii) precedente.
7.3. Utilización de materiales y/o equipos defectuosos no reemplazados en LA OBRA.
7.4. Incumplimiento no justificado, por parte de EL CONTRATISTA, en el suministro y pago
de los materiales, equipos y/o servicios, así como en el pago a los subcontratistas y/o
trabajadores y/o agentes y/o proveedores.
7.5. No se brinde información respecto del avance de LA OBRA en forma verbal y/o escrita.
7.6. Falta de pago de remuneraciones, beneficios sociales, aportes sociales o de salud,
seguros de vida o de salud, pagos de seguros complementarios de trabajo de riesgo
(SCTR) pensión y salud.
7.7. Incumplimiento de la normativa de Construcción Civil, de defensa civil, laboral, ambiental
y en general cualquier normativa vigente.
7.8. Incumplimiento de pago de sanciones administrativas o multas impuestas por cualquier
institución con autoridad para ello.
7.9. Incumplimiento de pago de costos y gastos en los que EL CLIENTE hubiera incurrido
para subsanar los atrasos en el cronograma de obra, originados por responsabilidad de
EL CONTRATISTA.
7.10. Falta de autorizaciones, incumplimiento del plan sanitario para la prevención del
contagio del COVID 19 y/o la falta de implementación de medidas adicionales que sean
dictadas por entidades estatales competentes o indicadas por EL CLIENTE.
EL CLIENTE deberá requerir por escrito a EL CONTRATISTA para que subsane las causales de
suspensión señaladas en la presente Cláusula en un plazo de tres (03) días calendario; en caso EL
CONTRATISTA no subsane en el plazo previsto, entonces EL CLIENTE podrá optar por retener los
pagos, por el importe necesario, haciendo efectivo lo pactado en esta Cláusula. Si EL CLIENTE optó por
la retención, una vez subsanadas por EL CONTRATISTA las causales de retención, corresponderá a EL
CLIENTE entregar las retenciones efectuadas, sin intereses ni concepto adicional alguno, dentro de un
plazo no mayor de quince (15) días hábiles.
EL CONTRATISTA asume, además de las obligaciones que se estipulan en el presente Contrato, las
siguientes obligaciones:
1. Elaborar e implementar los protocolos de Seguridad y Salud en el Trabajo en materia de protección
frente al COVID 19, así como implementar las recomendaciones establecidas por el cliente en el
Manual de Políticas: Estándares de Trabajo para Contratistas y Proveedores de EL CLIENTE u otras
que éste establezca y le sean comunicadas.
2. Presentar a la firma del presente Contrato:
Cronograma Valorizado de Obra, según formato revisado y aprobado en el proceso de licitación.
Presupuesto Detallado de Obra, según formato revisado y aprobado en el proceso de licitación.
Cronograma de Obra, según formato revisado y aprobado en el proceso de licitación.
Cuaderno de Obra legalizado.
3. Ejecutar los trabajos de LA OBRA de acuerdo con lo indicado en las Especificaciones Técnicas dada
Página 6 de 29
por EL CLIENTE in situ en lugar donde se ejecutarán los trabajos. En caso de existir discrepancias
entre lo previsto en los planos y las especificaciones técnicas, EL CLIENTE resolverá indicando en el
Cuaderno de Obra la solución adoptada.
4. Gestionar y obtener, por cuenta de EL CLIENTE, las autorizaciones y/o permisos que sean
necesarios por parte de las entidades privadas y públicas que correspondan, para el oportuno y
normal desarrollo de la ejecución de los trabajos de LA OBRA; precisándose que los gastos de
dichas autorizaciones y/o permisos son de cargo de EL CLIENTE, a quien EL CONTRATISTA
deberá informar permanentemente y sustentar la necesidad de la gestión de las autorizaciones y/o
permisos respectivos. En tal sentido, EL CONTRATISTA está obligado a obtener la oportuna
incorporación y participación en el Cuaderno de Obra de las entidades públicas y privadas que
correspondan, a fin de obtener la autorización, aprobación, supervisión y/o conformidad de los
trabajos de LA OBRA.
5. EL CONTRATISTA, deberá presentar a los tres (03) días de la firma del acta de entrega de terreno la
actualización del cronograma de obra, considerando como fecha de inicio la fecha de la firma del acta
de entrega de terreno y sin modificación del plazo contractual de ejecución de obra aprobado por EL
CLIENTE.
6. Adquirir oportunamente todos los materiales que sean necesarios para ejecución de LA OBRA, a
fin de asegurar el normal abastecimiento de estos, y cumplir con el avance y con el plazo de
ejecución programados.
7. El cuidado en la organización de las actividades propias de la ejecución de obra, principalmente,
en los aspectos de seguridad ocupacional, control y prevención anti-intrusión, control del
desplazamiento, sin excepción del personal de obra y proveedores, en zonas rígidas, mitigación
de ruidos excesivos.
8. La gestión de la paz social con los pobladores y el sindicato de trabajadores de la zona.
9. Ejecutar y documentar la prevención y mitigación de la generación de polvo y residuos en el área
de trabajo, controlando su expansión con cercos de lona o similares donde se considere
necesario, y con el riego constante que aseguren la efectividad correspondiente.
10. Controlar el registro visual entre la obra y las propiedades vecinas.
11. Establecer el máximo orden, limpieza, control de ruidos, tránsito de personas y vehículos.
12. Suministrar materiales nuevos, de la mejor calidad que existan en el mercado, y conforme a las
especificaciones técnicas de LA OBRA, reservándose EL CLIENTE el derecho de rechazar todo
material deficiente o no adecuado, obligándose EL CONTRATISTA a reponerlo por su cuenta, costo
y riesgo, sin derecho a reclamo por ningún concepto.
13. Cumplir estrictamente con las indicaciones que EL CLIENTE emita a través de comunicaciones
escritas y/o electrónicas.
14. Retirar al personal propio o de sus subcontratistas que EL CLIENTE no considere idóneo por su
incapacidad o incorrecciones, y que a su juicio perjudiquen la buena ejecución de LA OBRA.
15. Brindar a los representantes de EL CLIENTE todas las facilidades del caso para la inspección,
verificación y/o comprobación de LA OBRA, hasta su recepción.
16. Conservar, vigilar y proteger todos los elementos que correspondan a LA OBRA incluyendo el lugar
de la misma, durante su ejecución y hasta la obtención de los documentos de conformidad y
recepción final de LA OBRA por parte de las entidades privadas y públicas correspondientes.
17. Prevenir y tomar las medidas que sean necesarias para evitar que durante la ejecución de LA OBRA
se causen daños al personal, a terceros o a los servicios públicos, los que de producirse deberán ser
reparados por EL CONTRATISTA bajo su cuenta, costo y riesgo, y de manera inmediata, no
asumiendo EL CLIENTE ninguna responsabilidad por dichos daños.
18. Presentar antes de la entrega de la valorización y como condición para su aprobación, el libro de
planillas del personal empleado y obrero debidamente legalizado por la Autoridad Administrativa de
Trabajo y demás organismos pertinentes; o en caso de utilizar planillas electrónicas, presentar las
impresiones correspondientes a su presentación digital, adjuntando una declaración jurada que
ratifique la veracidad de las mismas; constancias pago de AFP, ONP, ESSALUD; constancias de no
adeudo por el periodo que corresponda la valorización emitida por los subcontratistas y/o
proveedores declarados y aprobados por EL CLIENTE; así como la documentación que EL CLIENTE
requiera. Esta obligación también es aplicable a todo el personal cesado en el periodo al que
corresponda la valorización, respecto de ellos además se presentarán las liquidaciones respectivas.
19. Retirar a la conclusión de los trabajos que corresponden a LA OBRA todos los escombros, basura y/o
desmonte, dejando todas las áreas de trabajo y en particular las manzanas de lotes y vías públicas
limpias y niveladas.
20. En caso corresponda, gestionar, obtener y entregar a EL CLIENTE, luego de terminada LA OBRA, el
acta, la resolución o documentos de conformidad y recepción de LA OBRA por parte de las
entidades privadas y públicas que correspondan de acuerdo a ley; así como los respectivos Planos
de Replanteo y Memorias Descriptivas aprobados.
21. Cumplir con todas las medidas de seguridad necesarias para su personal y terceros presentes en LA
OBRA.
22. Cumplir con la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y el Manual de Políticas:
Estándares de trabajo para Contratistas que EL CLIENTE ha entregado a EL CONTRATISTA, y/o
disposiciones que en materia de seguridad pudiera emitir EL CLIENTE.
Página 7 de 29
23. Mantener indemne a EL CLIENTE y eximirlo de cualquier responsabilidad que eventualmente pudiera
generarse como consecuencia de la ejecución de LA OBRA objeto del presente Contrato.
24. Cumplir con el pago de las remuneraciones, aportaciones sociales, honorarios, retribuciones
pactadas y demás correspondientes a su personal, proveedores y/o de los subcontratistas,
presentando a EL CLIENTE los documentos y Constancias de no adeudo debidamente suscritas por
sus proveedores y/o subcontratistas cuando EL CLIENTE así lo solicite.
25. Garantizar los servicios de seguridad y vigilancia, y limpieza y eliminación de desmonte de LA OBRA
de acuerdo con la propuesta técnico – económica aprobada.
26. EL CONTRATISTA se encargará y será responsable de la seguridad, vigilancia y conservación del
control de puerta y perímetro de LA OBRA y por lo tanto es responsable de cuidar sus materiales,
herramientas y equipos de construcción depositados en el sitio de LA OBRA.
27. EL CONTRATISTA deberá respetar el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR y normas modificatorias, contar con los implementos de
seguridad adecuados para su personal, subcontratistas, proveedores y terceros, EL CLIENTE podrá
suspender los trabajos que no se lleven de acuerdo al aludido Reglamento o en caso constante falta
de seguridad en las maniobras o falta de implementos o equipos de seguridad del personal de EL
CONTRATISTA o falta de medidas de seguridad referidas a terceros, incluyendo transeúntes o
predios colindantes a LA OBRA.
28. Cumplir con todos los alcances de lo previsto en el presente contrato los anexos, y los criterios
técnicos de las partes involucradas que lo conforman sobre la forma de realizar los trabajos y la
calidad de los materiales. Del mismo modo EL CONTRATISTA no podrá introducir modificaciones y/o
variaciones sin la autorización previa, expresa y por escrito de LA SUPERVISION y EL CLIENTE. EL
CONTRATISTA se obliga a suministrar previa consulta, las aclaraciones o informaciones técnicas
que sean solicitadas por EL CLIENTE sobre equipos, materiales o trabajos realizados.
29. EL CONTRATISTA acepta que los trabajos para la ejecución de LA OBRA serán realizados en el
horario establecido por EL CLIENTE y/o la Municipalidad. En caso EL CONTRATISTA requiriera
trabajar en otro horario para efectos de LA OBRA será el responsable de gestionar y obtener las
autorizaciones correspondientes ante las autoridades correspondientes.
30. Mantener indemne a EL CLIENTE de toda responsabilidad relativa a cualquier reclamo laboral,
comercial o contractual proveniente de los trabajadores de EL CONTRATISTA, subcontratistas y/o
proveedores (incluyendo al personal de éstos), que en su contra pudieran afectarlo. EL
CONTRATISTA mantendrá indemne a EL CLIENTE respecto a cualquier suma de dinero que sea
reclamada por algún trabajador o ex trabajador de EL CONTRATISTA, subcontratistas y/o
proveedores (incluyendo al personal de éstos), o algún tercero vinculado a LA OBRA, respecto a los
daños y perjuicios que se ocasionen como consecuencia de la ejecución del objeto del presente
Contrato. Cualquier accidente, daño u otro que se produzca en contra de alguna persona, bienes de
terceros, trabajadores u otros, como consecuencia de la ejecución de LA OBRA, será asumido
únicamente por EL CONTRATISTA.
31. En tal sentido, queda expresamente pactado entre Las Partes que, entre los empleados de EL
CONTRATISTA, los sus subcontratistas y/o proveedores (incluyendo al personal de éstos), y EL
CLIENTE, no existirá ninguna relación de naturaleza laboral, civil o de cualquier otra índole, sino que
estos mantendrán en todo momento su relación laboral, comercial y/o contractual exclusivamente con
EL CONTRATISTA. Por ello, en caso que los mencionados empleados o ex empleados EL
CONTRATISTA, los subcontratistas y/o proveedores (incluyendo su personal), interpusieran
cualquier tipo de demanda o denuncia ante cualquier fuero contra EL CLIENTE, demandando el pago
de cualquier tipo de obligación, incluyendo el pago de remuneraciones, bonificaciones, cualquier
obligación de naturaleza laboral, beneficios sociales, indemnizaciones o en general, cualquier
condición de trabajo, pagos de honorarios, retribuciones y/o contraprestaciones, EL CONTRATISTA
será el único responsable de asumir la defensa de EL CLIENTE, manteniendo libre a EL CLIENTE
de cualquier responsabilidad al respecto, quedando expresamente obligado EL CONTRATISTA a
pagar íntegramente toda suma que sea ordenada pagar a EL CLIENTE, por cualquier órgano
jurisdiccional y reembolsar todos los gastos que EL CLIENTE hubiera efectuado .
32. Subsanar sin costo, de acuerdo con el Expediente Técnico y a pedido de EL CLIENTE o LA
SUPERVISIÓN, cualquier deficiencia en la ejecución de LA OBRA que sea de su responsabilidad u
ocurra por causas imputables a EL CONTRATISTA, para cuyo efecto se entenderá también como
imputable a EL CONTRATISTA cualquier deficiencia originada en las labores del propio personal
bajo su dirección.
33. Facilitar la labor de LA SUPERVISION proporcionándole la colaboración y ayuda. En ese sentido,
aceptará las instrucciones indicaciones y solicitudes de cambio dadas por LA SUPERVISION para la
ejecución de LA OBRA, y permitirá las visitas que en cualquier momento puedan realizar EL
CLIENTE.
34. Asumir el costo de los deducibles que se pudieran generar como consecuencia de la utilización de los
seguros contratados para LA OBRA.
Página 8 de 29
cualquier tipo de derechos derivados del presente contrato constituyendo este acuerdo pacto en contrario
a lo establecido en el artículo 1206° del Código Civil; con excepción de la cesión de facturas (factoring)
cuya valorización que representa haya sido aprobada previamente por EL CLIENTE de acuerdo a lo
señalado en la Cláusula Séptima y siempre que no exista saldo alguno por compensar y/o deducir
proveniente de penalidades o cualquier monto que EL CONTRATISTA adeude a EL CLIENTE, y/o
retenciones sobre montos por pagar que hayan sido ordenadas por autoridades judiciales o
administrativas, y sea comunicada de acuerdo a Ley.
Las partes de mutuo y común acuerdo convienen en que EL CLIENTE se encuentra expresa y
previamente autorizado por EL CONTRATISTA para ceder su posición contractual y cualquier derecho
derivado del presente Contrato.
EL CLIENTE no tiene ninguna relación laboral, comercial, ni contractual de ninguna índole con los
trabajadores, personal y/o proveedores de EL CONTRATISTA, sus subcontratistas, o el personal del
subcontratista y/o proveedores; cualquier reclamación, demanda o exigencia al respecto, será atendida
exclusivamente por EL CONTRATISTA, asimismo será de cargo exclusivo de EL CONTRATISTA la
indemnización por daños y perjuicios que se ocasionen a EL CLIENTE.
a) Formato de Orden de Cambio según sea la naturaleza del trabajo: cambio de alcance, ampliación de
plazo y/o costo, el cual debe venir acompañado de:
Página 9 de 29
Análisis de precios unitarios (en partidas nuevas).
Panel fotográfico de los trabajos ejecutados
Plano y/o croquis de ubicación de los trabajos ejecutados.
Sustento de cálculo de plazos adicionales (de ser el caso).
Si las sustituciones, adicionales y/o deductivos requieren la necesidad de una modificación del plazo de
ejecución y entrega de LA OBRA, de la variación del monto de LA OBRA, o de la modificación de algún
termino contractual del Contrato, entonces a requerimiento de EL CLIENTE, EL CONTRATISTA se obliga
a suscribir la cláusula adicional respectiva, dejándose constancia de la modificación pactada.
Asimismo, queda establecido que los montos adicionales al Monto del Contrato como consecuencia de
las sustituciones y/o adicionales aprobadas por EL CLIENTE formarán parte del Monto del Contrato
alcanzándole todos los efectos previstos en el presente Contrato.
En caso que por causas no imputables directa o indirectamente a EL CONTRATISTA originadas por caso
fortuito o fuerza mayor, tales como huelgas, paros, perturbaciones y conflictos laborales, siempre y
cuando todo ello no sea originado por el personal de EL CONTRATISTA o de los subcontratistas;
expropiación, confiscación, catástrofes naturales, responsabilidad de terceros que no hayan sido
contratados ni subcontratados por EL CONTRATISTA, y demás eventos extraordinarios, imprevisibles e
irresistibles, que impidieran a EL CONTRATISTA la ejecución de LA OBRA, o que determinen su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, queda establecido que solamente en tal situación el plazo de
ejecución de LA OBRA se podrá prorrogar por el tiempo que EL CLIENTE determine que existen las
causas antes referidas.
Comunicado dentro del plazo señalado la ocurrencia de los eventos descritos como causales de
ampliación de plazo EL CONTRATISTA deberá presentar a EL CLIENTE el expediente para la solicitud
de ampliación de plazo dentro de los cinco (5) días hábiles de comunicada la ocurrencia de los eventos.
Dicho expediente deberá contener como mínimo lo siguiente:
Documento que sustente cualquiera de las causales de ampliación de plazo.
Copia de la comunicación del evento.
Número de días solicitados como ampliación de plazo.
Diagrama GANTT donde se evidencie la afectación en la ruta crítica del Cronograma de Ejecución
de Obra, indicando el plazo contractual, la duración de la causal, y el nuevo plazo de ejecución.
El Cronograma de Ejecución de LA OBRA, detallando cómo afecta el plazo total de LA OBRA.
EL CLIENTE tendrá tres (3) días hábiles, contados a partir de la presentación por parte de EL
CONTRATISTA del expediente completo, para revisarlo y pronunciarse sobre el expediente de la
ampliación de plazo solicitada. Dentro de dicho plazo, EL CLIENTE informará por escrito a EL
CONTRATISTA de su pronunciamiento, señalando si fue aprobado o formulando las observaciones
encontradas. EL CONTRATISTA tendrá tres (3) días hábiles para subsanar las observaciones y volver a
presentar el expediente, reiniciándose los plazos de revisión y pronunciamiento.
Asimismo, ambas partes acuerdan que en caso el evento originadas por caso fortuito o fuerza mayor,
tenga una duración mayor a cinco (05) días consecutivos, entonces EL CLIENTE queda facultado a
suspender unilateralmente y en forma parcial o total las prestaciones establecidas en el presente contrato.
El periodo de la suspensión será materia de la reprogramación en el cronograma de obra.
Queda expresamente establecido entre las partes que no será considerado como causal de fuerza mayor,
las paralizaciones a los trabajos motivadas por algún incumplimiento de EL CONTRATISTA de las
medidas de prevención contra el COVID 19, así como cualquier medida que impacte en las obras y que se
dictada por el gobierno en el curso de LA OBRA.
Página 10 de 29
Asimismo, ambas partes acuerdan que en caso el evento originado por caso fortuito o fuerza mayor tenga
una duración mayor a cinco (05) días consecutivos, entonces EL CLIENTE queda facultado a suspender
unilateralmente y en forma parcial o total las prestaciones establecidas en el presente contrato. Para tales
efectos, EL CLIENTE comunicará mediante cualquier medio escrito o electrónico la suspensión, la misma
que tendrá efecto desde el día de su notificación. El periodo de la suspensión será materia de
reprogramación en el cronograma de obra.
SUPUESTO PENALIDAD
No concluir la ejecución de LA OBRA dentro del plazo 0.5% sobre el valor del monto total del
pactado, o no ejecuta LA OBRA de acuerdo a los Hitos contrato, antes del IGV, por cada día.
establecidos en el Cronograma de Ejecución de Obra, o
no cumple con entregar LA OBRA dentro del plazo
pactado y de acuerdo a lo previsto en este Contrato, o
no cumple con entregar oportunamente los documentos
señalados en la Cláusula Décima Octava
Por ausencia de cualquiera de los profesionales que S/ 5,000.00 soles por día, por cada Personal
conforman el Personal Staff de EL CONTRATISTA en Staff que se encuentre ausente.
el lugar de LA OBRA, sin aviso y autorización de EL
CLIENTE
EL CONTRATISTA se obliga a mantener indemne a EL CLIENTE y a las empresas del mismo grupo
económico, así como a sus funcionarios, directivos y representantes, y reembolsarles todo gasto, costo,
indemnización, resarcimiento, multa, sanción o medida que EL CLIENTE adopte, enfrente o se vea
Página 11 de 29
afectado, por eventos relacionados, directamente o indirectamente, obligaciones de naturaleza laboral,
con desperfectos, fallas o accidentes en los equipos y/o los elementos de LA OBRA, ya sea que dichos
desperfectos, fallas o accidentes causen o no daños a terceros, al personal de EL CLIENTE o de EL
CONTRATISTA, o a los usuarios de LA OBRA. EL CONTRATISTA se somete a esta obligación aun
cuando LA OBRA haya concluido o el plazo de responsabilidad señalado en el párrafo siguiente haya
transcurrido.
EL CONTRATISTA declara conocer y aceptar que asume la responsabilidad de LA OBRA ejecutada por
el plazo de cinco (5) años computados a partir de la entrega y recepción de LA OBRA, de acuerdo con lo
dispuesto por el artículo 1784 del Código Civil.
Si los trabajos de subsanación y reparación fueran realizados por un tercero ante el incumplimiento de EL
CONTRATISTA, entonces sin perjuicio del pago de la penalidad convenida que se hubiere devengado EL
CONTRATISTA deberá rembolsar los gastos derivados de los trabajos de subsanación y reparación,
además de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento de sus
obligaciones.
Si los trabajos de subsanación y reparación no fueran realizados por EL CONTRATISTA, entonces sin
perjuicio del pago de la penalidad convenida que se hubiere devengado, EL CLIENTE podrá directamente
o a través de terceros subsanar dichas observaciones, para lo cual está facultado a descontar el cobro
revertido (backcharge) que resulte de cualquier gasto y/o costo directo o indirecto incurrido en los trabajos
de subsanación y reparación o exigir a EL CONTRATISTA el reembolso de dichos gastos; ello sin
perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento de sus
obligaciones.
EL CONTRATISTA permanentemente deberá adoptar medidas destinadas a evitar riesgos y/o peligros a
la salud, perjuicios corporales a las personas y daños a la propiedad pública o privada; haciéndose
responsable por cualquier daño causado a EL CLIENTE o a terceros durante la ejecución de LA OBRA,
por el personal propio y el personal contratado o subcontratado.
EL CONTRATISTA se obliga a mantener por su cuenta, costo y riesgo, durante todo el tiempo que dure la
ejecución de LA OBRA, los siguientes seguros:
b) Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo en Salud y Pensión – SCTR y Seguro Vida Ley para
su personal que labore o visite LA OBRA –ingenieros, arquitectos, obreros, subcontratistas y
proveedores o cualquier otro), SOAT para unidades motorizadas de EL CONTRATISTA, sus
subcontratistas y proveedores; así como cualquier otro seguro exigido de acuerdo a Ley.
Página 12 de 29
EL CONTRATISTA deberá presentar a EL CLIENTE copia de las pólizas de los seguros antes indicados,
a más tardar en la fecha del presente documento. Asimismo, EL CONTRATISTA deberá presentar a EL
CLIENTE copia de las actualizaciones, ampliaciones o renovaciones de las pólizas de los seguros
señalados precedentemente, dentro de un plazo máximo de tres (3) días hábiles siguientes de haberse
producido tales supuestos, o del requerimiento escrito efectuado por EL CLIENTE. Queda establecido
que en la oportunidad en que EL CONTRATISTA cumpla con presentar los documentos antes
mencionados, las partes procederán a suscribir un acta de entrega y recepción de estos documentos.
Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de dicha acta, EL CLIENTE podrá formular sus
observaciones, y si no las tuviere, deberá manifestar expresamente, mediante comunicación escrita
dirigida a EL CONTRATISTA, su conformidad con los documentos y/o información recibidos.
EL CONTRATISTA asume cualquier responsabilidad por accidentes de trabajo, inclusive en los montos
no cubiertos por los seguros contratados, quedando EL CLIENTE eximido de dicha responsabilidad. Del
mismo modo, será responsabilidad de EL CONTRATISTA que todos los subcontratistas vinculados a la
prestación de LA OBRA materia del presente Contrato, mantengan un seguro particular o de ESSALUD
para todo el personal que labore para ellos, lo que será revisado y evaluado por EL CONTRATISTA
mientras se desarrolle los trabajos de LA OBRA y cada vez que se le requiera para su control por parte
de EL CLIENTE.
No obstante la obligación de EL CONTRATISTA de contratar los seguros señalados en esta Cláusula, los
contratantes de mutuo y común acuerdo convienen que EL CONTRATISTA asume desde el momento del
inicio de la ejecución de los trabajos de LA OBRA, todas las responsabilidades por los daños, perjuicios,
riesgos y/o siniestros que afecten a terceros y que se deriven de los trabajos que corresponden a LA OBRA;
tal responsabilidad se hará efectiva incluso en caso que EL CONTRATISTA no haya suscrito los contratos de
seguro antes referidos, que la cobertura del seguro sea insuficiente para el resarcimiento total del daño,
perjuicio, riesgo y/o siniestro, o que las respectivas pólizas de seguro no se encuentren vigentes.
En tal sentido, de manera enunciativa y no restrictiva, EL CONTRATISTA deberá cumplir con presentar
los documentos y la información que se detallan a continuación:
- Política y objetivos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (elaborado por personal técnico
especializado).
- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control (IPER).
- Formatos de charla diaria de seguridad de análisis y trabajo seguro - ATS
- Planificación de actividad preventiva.
- Programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Reporte Mensual de Salud y Seguridad en el Trabajo.
- Plan sanitario COVID 19.
- Autorización para el desarrollo de sus actividades en el marco de la emergencia sanitaria, emitida
por el sector competente.
Página 13 de 29
sus trabajos y proporcionará las instrucciones de seguridad que correspondan a sus empleados;
incluyendo los EPP´s para la prevención del contagio del COVID 19 así como la implementación de
todas las medidas que ello conlleve.
- El personal de EL CONTRATISTA encargado de ejecutar los trabajos correspondientes a LA
OBRA, realizará dicha ejecución correctamente uniformado, debiendo utilizar los equipos de
protección personal respectivos para los trabajos que ejecute (casco de seguridad, guantes de
maniobra, lentes de seguridad, calzado dieléctrico, uniformes de trabajo, tapones auditivos, arnés,
líneas de vida, etc.), y todos los que las actividades requieran, así como los elementos de marcación
para la advertencia a terceros de los trabajos que se ejecutan.
- EL CONTRATISTA se obliga a no incluir en su personal que trabaja en LA OBRA a menores de
edad; por ningún motivo se permitirá que menores de edad trabajen en LA OBRA, aun cuando
exista autorización de sus padres o tutores, según corresponda.
- El CONTRATISTA debe contar con un Supervisor de Seguridad, que de acuerdo al plazo, cantidad
de obreros y magnitud del servicio, podrá ser un obrero quien ejerza esta función. Este Supervisor
representará a los trabajadores en todo lo que esté relacionado con la Seguridad y Salud en el
Trabajo, durante la ejecución de LA OBRA.
- EL CONTRATISTA se obliga a realizar charlas de inducción para personal nuevo y charlas diarias a
sus trabajadores sobre seguridad, así como el análisis para un trabajo seguro, conforme a los
trabajos que se realizarán en el día; debiendo presentar junto a cada factura, o cuando así le sea
requerido, los reportes que acrediten el dictado de dichas charlas en el mismo período. Dichas
charlas serán llevadas a cabo considerando el protocolo sanitario para la prevención del contagio del
COVID 19.
- EL CONTRATISTA deberá mantener un registro de accidentes, lesiones y evaluaciones COVID 19
según los requerimientos de las normas y leyes aplicables. A solicitud de EL CLIENTE, dichos
registros deben encontrarse disponibles a su sólo requerimiento.
- EL CONTRATISTA deberá proporcionar un resumen semanal y mensual de seguridad, conteniendo
entre otros el detalle de los accidentes, lesiones, evaluaciones COVID 19 de sus empleados, horas
de trabajo perdidas relacionadas con dichas lesiones, de sus empleados, empleados de sus
subcontratistas y personal de cualquier otro subcontratista, de acuerdo al formato y/o formulario
establecido por EL CLIENTE.
- EL CONTRATISTA deberá informar inmediatamente a EL CLIENTE de cualquier lesión a la persona
o daño a la propiedad causado por su personal o por los empleados de sus proveedores o
subcontratistas.
- EL CONTRATISTA garantizará la disponibilidad de medios adecuados y de personal con formación
apropiada para prestar primeros auxilios, y deberá contar con un botiquín de primeros auxilios
debidamente implementado.
Página 14 de 29
haya incurrido.
En caso de que EL CLIENTE ejerciera las facultades antes indicadas, tal situación no originará la
posibilidad de conceder a EL CONTRATISTA la modificación del cronograma de trabajos de LA OBRA,
ni la ampliación del plazo para la ejecución y la entrega de LA OBRA.
En el supuesto que se interponga alguna pretensión, denuncia, demanda o cualquier acción legal en
contra de EL CLIENTE al amparo de las normas legales que regulan la Seguridad y Salud en el Trabajo,
entonces queda establecido expresamente que, en la relación jurídica entre EL CLIENTE y EL
CONTRATISTA, serán obligaciones de EL CONTRATISTA:
1) Asumir los gastos de la defensa legal de EL CLIENTE.
2) Reembolsar inmediatamente a EL CLIENTE cualquier importe de dinero que se hubiere exigido
pagar a EL CLIENTE. El reembolso deberá efectuarse a más tardar dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes del requerimiento escrito que haya efectuado EL CLIENTE a EL CONTRATISTA.
3) Pagar a EL CLIENTE, adicionalmente, una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. El
monto de la indemnización no podrá ser menor al veinte por ciento (20%) del importe total que se
hubiere exigido pagar a EL CLIENTE.
Las partes contratantes expresamente declaran que los domicilios que se consignan en la introducción del
presente documento son especialmente designados para efectos de la ejecución de las obligaciones y los
derechos derivados del presente Contrato; pactándose que esta designación obliga a las partes a que toda
comunicación y notificación deberá ser dirigida a los referidos domicilios; salvo que los contratantes
convengan el cambio de domicilio mediante la suscripción de cláusula adicional, o, que se hubiera
comunicado mediante carta notarial el cambio de domicilio, con una anticipación no menor de cinco (5) días
hábiles, y siempre que esté ubicado dentro del perímetro urbano de la Ciudad de Lima, conforme a lo
establecido en los artículos 34 y 40 del Código Civil.
En tal sentido, los contratantes expresamente establecen que para el envío a EL CONTRATISTA de las
comunicaciones y notificaciones relativas a EL CONTRATO y/o relacionados al desarrollo de LA OBRA,
EL CLIENTE elegirá remitir la respectiva comunicación y/o notificación a: (i) el domicilio de EL
CONTRATISTA indicado conforme a EL CONTRATO, o (ii) la dirección de correo electrónico de EL
CONTRATISTA indicada conforme a lo previsto en la presente cláusula adicional.
EL CONTRATISTA declara conocer y aceptar que EL CLIENTE utilizará la vía del correo electrónico
como medio válido para la comunicación y/o notificación a EL CONTRATISTA, siendo el reporte de envío
del correo electrónico el documento suficiente que acredita la comunicación y/o notificación efectuada por
EL CLIENTE a EL CONTRATISTA.
.
Asimismo, EL CLIENTE conviene en manifestar que, para las coordinaciones, comunicaciones y/o
notificaciones que se requieran efectuar con ocasión de la ejecución de EL CONTRATO y el desarrollo de
los trabajos de LA OBRA, además del domicilio indicado conforme a EL CONTRATO, señala la dirección
de correo electrónico siguiente:
[email protected], con atención al Ing. Romel Rubio.
[email protected], con atención al Ing. Miguel Canchaya.
Página 15 de 29
Toda discrepancia, litigio o controversia derivados o relacionados con el presente Contrato, será resuelto
mediante arbitraje de derecho, de conformidad con los reglamentos arbitrales del Centro de Arbitraje de la
Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y decisión se someten las partes
libremente, señalando que el laudo que se emita en el proceso arbitral será inapelable y definitivo;
estableciéndose que el arbitraje se llevará a cabo por tres (3) árbitros, de los cuales cada una de las
partes designará a uno (1) y los dos (2) árbitros así designados nombrarán al tercero, quien presidirá el
tribunal arbitral. Si una parte no nombra al árbitro que le corresponde dentro de los quince (15) días
calendario de recibido el requerimiento escrito de la parte que solicita el arbitraje o si dentro de un plazo
igualmente de quince (15) días calendario contados a partir de la aceptación del segundo árbitro, los dos
(2) árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre la designación del tercer árbitro, la designación de
cualquiera de dichos árbitros será hecha, a petición de cualquiera de las partes, por el Centro de Arbitraje
de la Cámara de Comercio de Lima.
En caso de que por cualquier circunstancia deba designarse un árbitro sustituto, éste será designado
siguiendo el mismo procedimiento señalado precedentemente para la designación del árbitro que se
sustituye.
El arbitraje se desarrollará en la ciudad de Lima. Los gastos y costos que genere el arbitraje serán
pagados por la parte vencida. El proceso arbitral se regirá por lo dispuesto en las normas contenidas en el
Decreto Legislativo N° 1071, que norma el Arbitraje, o la que lo sustituya.
Para cualquier intervención de los jueces y tribunales ordinarios dentro de la mecánica arbitral, las partes
se someten expresamente a la jurisdicción de los jueces y tribunales del Distrito Judicial de Cercado de
Lima, renunciando al fuero de sus domicilios.
Son causales de resolución de pleno derecho del presente Contrato, sin necesidad de declaración judicial
ni arbitral alguna, las que se establecen a continuación:
a) Si EL CONTRATISTA dejara de trabajar en LA OBRA por un período de cuatro (04) días calendario o
más por factores imputables a su responsabilidad.
b) El atraso en la ejecución de LA OBRA, en un porcentaje acumulado superior al quince por ciento
(15%) del calendario o cronograma del avance valorizado de la misma, o el incumplimiento de uno
cualquiera de los hitos establecidos en el Cronograma de Ejecución de Obra.
c) El retiro, sin autorización de EL CLIENTE, de los materiales de LA OBRA que hayan sido adquiridos,
ya cancelados o valorizados.
d) La contratación de sub contratistas y/o proveedores no aprobados por EL CLIENTE.
e) El incumplimiento en el pago de las remuneraciones, aportaciones sociales, honorarios, retribuciones
pactadas y demás correspondientes a su personal, proveedores y/o de los subcontratistas.
f) El incumplimiento de las técnicas y/o procedimientos relativos a la ejecución de LA OBRA, así como
de las reglas de seguridad establecidas en la Cláusula Décima Cuarta precedente o en la normativa
nacional sobre la materia, que se deben cumplir normalmente de acuerdo con las normas de
seguridad para tales casos, según las prácticas y usos reconocidos.
g) Si EL CONTRATISTA no inicia los trabajos de ejecución de LA OBRA en la oportunidad prevista en la
Cláusula Sexta del presente Contrato.
h) El suministro o utilización de materiales distintos a los establecidos en este Contrato.
i) La inobservancia de lo dispuesto en los planos de LA OBRA y/o de las especificaciones contenidas en
la Propuesta Técnico - Económica.
j) Si EL CONTRATISTA no contrata, presenta y/o actualiza los seguros que se mencionan en la
Cláusula Décima Cuarta del presente Contrato, o no cumple con renovar o prorrogar en las mismas
condiciones las pólizas respectivas.
k) No cumplir con presentar los documentos que se indican en el numeral 2 de la Cláusula Octava.
l) Si EL CONTRATISTA cede su posición contractual o subcontrata contraviniendo lo estipulado en la
Cláusula Novena del presente Contrato.
m) Si EL CONTRATISTA fuera declarado en quiebra o se inicie respecto de él un procedimiento
concursal, o cuando se encuentre en una situación tal que pueda dar lugar a que legalmente proceda
la declaración de quiebra o el inicio de un procedimiento concursal.
n) Si EL CONTRATISTA presenta documentación falsa, fraudulenta, alterada y/o mutilada en cualquiera
de los documentos requeridos en el presente Contrato, bastando para ello la sola declaración de EL
CLIENTE.
o) Si EL CONTRATISTA incumple algunas de las obligaciones establecidas en la Cláusula Octava del
presente Contrato.
La resolución de pleno derecho del presente Contrato se producirá cuando EL CLIENTE remita una carta
notarial a EL CONTRATISTA, al domicilio indicado en el presente Contrato, comunicándole que hace
efectiva alguna de las causales resolutorias de pleno derecho pactadas en la presente Cláusula.
Página 16 de 29
En los casos de resolución del Contrato por incumplimiento o causal imputable a EL CONTRATISTA, EL
CLIENTE hará efectiva las garantías otorgadas para la ejecución de LA OBRA, y exigirá el pago de los
daños y perjuicios ocasionados. EL CLIENTE reconocerá a EL CONTRATISTA el pago del saldo restante
por los trabajos adecuadamente ejecutados y los materiales que queden definitivamente en beneficio y en
provecho de LA OBRA, estableciéndose que los demás materiales y/o equipos deberán ser retirados
inmediatamente a cargo, costo y responsabilidad de EL CONTRATISTA.
Asimismo, producida la resolución de pleno derecho del presente Contrato, EL CLIENTE deberá proceder
a la liquidación de LA OBRA en un plazo máximo de quince (15) días calendario de ocurrida aquélla; en
caso contrario, EL CONTRATISTA deberá presentar la liquidación elaborada por éste, la cual será
revisada, coordinada y aprobada por EL CLIENTE.
EL CLIENTE, al producirse la resolución del Contrato, podrá tomar posesión de LA OBRA, ya sea
directamente o a través de terceros, para completar los trabajos y utilizar todos los materiales,
equipamiento y mano de obra disponibles, comunicando esta decisión a EL CONTRATISTA.
19.1. ENTREGA FÍSICA. - La entrega física de LA OBRA deberá efectuarse dentro del plazo establecido
en la Cláusula Sexta precedente. EL CONTRATISTA, deberá iniciar la entrega física de LA OBRA antes
de la finalización del plazo contractual, para que si hubiese observaciones planteadas por EL CLIENTE
estas puedan ser levantadas antes de la finalización del plazo contractual. El no cumplimiento del
levantamiento de observaciones dentro del plazo contractual EL CLIENTE procederá según lo indicado
en la cláusula DÉCIMA SEGUNDA: PENALIDADES.
EL CONTRATISTA está obligado entregar a EL CLIENTE los siguientes documentos, a los quince (15)
días calendario de la Entrega Física, los siguientes documentos:
a) Liquidación de Obra.
b) Dossier de Calidad.
c) Plano As-built. (Planos de Lotización, memoria descriptiva) firmado por el Ingeniero Residente.
d) Finiquito de proveedores y/o subcontratistas.
e) Declaración Jurada de No Adeudo a Trabajadores incluyendo documentos que sustenten el pago de
planillas y liquidaciones.
f) Declaración Jurada de No Adeudo a Sub Contratistas y Proveedores.
g) Declaración Jurada de No Adeudo de obligaciones de EL CLIENTE.
19.2. RECEPCIÓN FINAL DE LA OBRA. - La recepción final de LA OBRA deberá efectuarse en un plazo
que vencerá a los sesenta (60) días calendario siguientes de la fecha establecida para la entrega física de
LA OBRA. Dentro de dicho plazo, EL CONTRATISTA deberá haber subsanado todas las observaciones
y se realizarán las verificaciones, comprobaciones y pruebas que se requieran.
En caso de que al vencimiento de cualquiera de los plazos antes señalados no se efectúe la entrega física
o la recepción final de LA OBRA conforme a lo previsto en este Contrato, por responsabilidad de EL
CONTRATISTA, se aplicará la penalidad pactada en la Cláusula Décima Segunda.
Página 17 de 29
garantías que las entidades privadas y públicas soliciten para garantizar LA OBRA.
Las partes dejan constancia que en todo lo no estipulado expresamente en el presente Contrato, rigen las
normas del Código Civil.
Las partes acuerdan que, en caso EL CONTRATISTA incumpla cualquiera de las obligaciones pactadas
en el presente contrato o en otros que tenga con EL CLIENTE, este último tendrá el derecho de resolver
el presente contrato y/o los otros contratos que tenga con EL CONTRATISTA, bastando para tal efecto
con cursar a EL CONTRATISTA una comunicación por conducto notarial, con una anticipación no menor
a diez (10) días calendario de la fecha de resolución.
EL CONTRATISTA formula las siguientes declaraciones, las mismas que tienen calidad de Declaraciones
Juradas frente a EL CLIENTE; precisándose que dichas declaraciones se hacen extensivas a los
representantes legales, apoderados y las personas que integran y forman parte de EL CONTRATISTA y
que realizarán las prestaciones de LA OBRA a cargo de EL CONTRATISTA:
a) Declara no tener antecedentes policiales, ni penales por delitos graves o con impacto reputacional.
b) Declara que al momento de la suscripción de EL CONTRATO no se encuentra incurso en ninguno
de los supuestos de prohibición o incompatibilidad debido al ejercicio de cargo público, como los
establecidos en la Ley 27588 y su Reglamento, que pudieran generar un conflicto de interés o
impedir la correcta ejecución de EL CONTRATO.
c) Declara que al momento de la suscripción de EL CONTRATO no se encuentra contratado o que no
presta servicios de ninguna naturaleza por y para las instituciones públicas o privadas respecto de
las cuales prestará LA OBRA a favor de EL CLIENTE.
d) Declara no tener acreencias laborales frente a las instituciones públicas o privadas respecto de las
cuales prestará LA OBRA a favor de EL CLIENTE.
e) Declara no tener reclamos pendientes ante la SUNAT por presunta infracción a las normas
tributarias.
f) Declara no encontrarse en liquidación, reestructuración o encontrarse inhabilitado en el ejercicio de
sus derechos civiles.
g) Declara no encontrarse involucrado directa o indirectamente en procesos de investigación o proceso
de carácter penal, según corresponda, en Comisiones del Congreso de la República, Contraloría
General de la República, Policía Nacional, Fiscalía de la Nación u órganos de control interno de las
instituciones de la administración pública respecto de las que prestará LA OBRA a favor de EL
CLIENTE.
h) Declara no recibir remuneración, dietas, emolumentos, honorarios, ni ninguna prestación pecuniaria
de parte de las instituciones de la administración pública respecto de las cuales prestará LA OBRA a
favor de EL CLIENTE, salvo pensiones como consecuencia de cese o jubilación.
i) Declara que en el caso de que EL CLIENTE se viera involucrado en alguna acción de investigación
administrativa, policial o fiscal, o en procedimientos o procesos de naturaleza laboral, penal,
previsional, de seguridad social o de cualquier otra índole generados por responsabilidad de EL
CONTRATISTA con ocasión de la prestación de LA OBRA, éste se obliga a informar lo sucedido a
EL CLIENTE mediante comunicación escrita y apersonarse ante la instancia correspondiente para
asumir sus responsabilidades y realizar los actos necesarios para librar de responsabilidad a EL
CLIENTE, reconociendo y reembolsando a EL CLIENTE todo gasto que hubieran asumido con
ocasión de estas circunstancias.
j) Declara que toda la documentación e información presentada en la etapa de negociación, a la
suscripción de EL CONTRATO y posteriormente durante el tiempo de vigencia de la relación jurídica
patrimonial originada por EL CONTRATO, es veraz, completa, exacta y correcta en todos sus
extremos, y en consecuencia, no contiene errores, omisiones o alteraciones.
Página 18 de 29
En el supuesto de un subcontrato, o de cualquier contratación que se encuentre relacionado con LA
OBRA, EL CONTRATISTA se obliga a aplicar los controles, supervisiones y monitoreos necesarios para
que los subcontratistas o terceros contratados por EL CONTRATISTA cumplan con las obligaciones
contenidas en las declaraciones juradas descritas anteriormente.
1 “Algo de valor” incluye, pero no se limita a dinero (efectivo, descuentos, créditos), servicios (médicos, educación u
otros), regalos (Joyas, autos, ropa, arte, equipos, tratamientos, etc.), viajes (boletos de avión, hoteles, etc.), donaciones
benéficas, entre otros.
2 “Funcionario Público” significa: (1) Cualquier persona que ocupe un cargo oficial, como empleado (a tiempo completo
o parcial), funcionario o director, con cualquier gobierno, agencia, departamento o instrumento de la misma, incluyendo
una empresa propiedad del estado o controlada por el estado (2) Miembros de las Fuerzas Armadas; (3) Funcionarios
de organizaciones internacionales públicas como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, u otras
similares; (4) cualquier persona que "desempeñe una función oficial", como una delegación de autoridad del gobierno
para desempeñar funciones oficiales.
3 “Persona de Interés” significa: (a) un funcionario público como se define líneas arriba; (b) un partido político, un
funcionario de un partido político (incluyendo miembros de consejo consultivo o consejo ejecutivo de un partido político)
o un candidato a un cargo político; (c) un miembro de familia inmediata, como un padre, cónyuge, hermano o hijo de
una persona en la categoría (a) o (b).
Página 19 de 29
delitos de corrupción pública en el marco de la Ley 30424 y demás normas sobre la materia, así
como los delitos de corrupción privada en el marco del Decreto legislativo 1385.
Del mismo modo, EL CONTRATISTA declara conocer las consecuencias y el impacto legal y reputacional
que conllevaría la comisión de los delitos descritos en la presente Cláusula; razón por la cual EL
CONTRATISTA se obliga a realizar procedimientos de debida diligencia en el conocimiento de
proveedores, subcontratistas y contrapartes a efectos de identificar, evaluar y mitigar la exposición de
riesgos de los mencionados delitos en la ejecución de LA OBRA.
Por otro lado, EL CONTRATISTA declara que ninguno de sus socios, accionistas, gerentes, directores,
administradores, representantes legales, apoderados, trabajadores, asesores externos proveedores, ni
subcontratistas han ofrecido, entregado, recibido o solicitado a EL CLIENTE algún objeto de valor, ventaja
o cualquier beneficio indebido a EL CLIENTE, a fin de favorecer el proceso de aprobación y/o
contratación de LA OBRA.
EL CONTRATISTA podrá alertar, de forma anónima si así lo desea, irregularidades, desviaciones éticas o
conductas ilegales de los trabajadores o proveedores de EL CLIENTE a través de
[email protected] garantizándose por parte de EL CLIENTE el firme compromiso de evitar
Página 20 de 29
cualquier tipo de perjuicios o represalias contra los que decidan presentar sus alertas de buena fe.
Página 21 de 29
EL CONTRATISTA declara en calidad de juramento que los recursos que componen su patrimonio no
provienen de ninguna fuente directa o indirectamente vinculada a la comisión de los delitos establecidos
en el Decreto Legislativo No. 1106 (Decreto Legislativo contra la lucha eficaz contra el lavado de activos y
financiamiento del terrorismo) y en general cualquier actividad ilícita; asimismo, EL CONTRATISTA
declara que los recursos que obtendrá producto de la ejecución de las prestaciones establecidos en EL
CONTRATO, no estarán destinados a ninguna de las actividades descritas en el mencionado Decreto
Legislativo ni ninguna actividad ilícita.
EL CONTRATISTA se obliga a realizar todas las actividades necesarias para asegurar que sus socios,
directores, administradores y representantes legales, así como clientes, proveedores, trabajadores, etc., y
los recursos de este, no se encuentren relacionados o provengan, de actividades ilícitas, particularmente
de las enunciadas en el párrafo precedente.
EL CONTRATISTA declara que, (como persona natural o persona jurídica, según corresponda), respecto
de él, sus accionistas, socios directos e indirectos, gerentes, directores y trabajadores, no se encuentran:
(i) vinculados por parte de las autoridades nacionales o internacionales competentes a cualquier tipo de
investigación o proceso por delitos tales como tráfico de drogas, minería ilegal, trata de personas,
defraudación tributaria, hurto o robo, receptación, apropiación ilícita, estafa, corrupción pública,
secuestro, lavado de activos o blanqueo de capitales, terrorismo, financiamiento del terrorismo y/o
administración de recursos relacionados con actividades terroristas u otros delitos relacionados o
conexos al lavado de activos y financiamiento del terrorismo;
(ii) incluidos en listas para el control de lavado de activos y financiamiento del terrorismo administradas
por cualquier autoridad nacional o extranjera, tales como:
Lista de la Oficina de Control de Activos en el Exterior – OFAC emitida por la Oficina del Tesoro
de los Estados Unidos de América.
Lista de terroristas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en particular las listas
sobre personas involucradas en actividades terroristas (Resolución 1267) y las que sucedan.
Lista de terroristas de la Unión Europea.
Listas relacionadas con el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva:
Listas emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU, incluye la lista consolidada Resolución
ONU 1718, sobre la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y la lista
consolidada Resolución ONU 1737, sobre Irán.
Lista de Países y Territorios no Cooperantes.
Listado de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; y,
otras listas públicas relacionadas con el tema del lavado de activos y financiamiento del
terrorismo; o
(iii) condenados por parte de las autoridades nacionales o internacionales competentes en cualquier tipo
de proceso judicial relacionado con la comisión de los anteriores delitos en cualquier jurisdicción.
Página 22 de 29
que los subcontratistas o terceros contratados por EL CONTRATISTA cumplan con las obligaciones
descritas en esta Cláusula.
En el contexto de la pandemia COVID-19, de acuerdo a las diversas medidas dictadas por el gobierno
central y con la finalidad de prevenir riesgos y perjuicios a la salud del personal obrero y/o personal
profesional de EL CONTRATISTA destacado en LA OBRA (staff), supervisión, subcontratistas,
proveedores, personal de EL CLIENTE y/o cualquier otra persona que visite o ingrese al lugar de LA
OBRA, EL CONTRATISTA asume la obligación de adoptar permanentemente todas las medidas,
actividades y/o acciones que resulten necesarias para evitar el contagio de COVID-19 en LA OBRA y con
ocasión de cualquier actividad relacionada con LA OBRA.
Página 23 de 29
competentes. La subsanación deberá ser efectuada por EL CONTRATISTA, a más tardar,
dentro de las veinticuatro (24) horas de comunicado y/o notificado el incumplimiento a EL
CONTRATISTA; precisándose que tal hecho deberá constar en el Cuaderno de Obra de LA
OBRA.
h) Mantener actualizado EL PLAN, para lo cual EL CONTRATISTA realizará e implementará
todas las medidas que sean previstas o dispuestas por las diversas normas legales emitidas
por el gobierno central, regional y/o local, así como toda institución o entidad competente
sobre la materia, que sean aplicables a EL PLAN, con la finalidad de mantener los más altos
estándares de vigilancia, prevención, control y tratamiento del COVID-19 en el lugar de LA
OBRA, y respecto de cualquier actividad relacionada a LA OBRA.
i) Capacitar permanentemente a su personal (cualquiera sea la modalidad de contratación
laboral, prestación de servicios, tercerización, intermediación, etc.), subcontratistas y
proveedores (así como el personal de éstos), con las medidas de prevención del contagio del
COVID-19 dentro y fuera de LA OBRA.
j) Brindar a su personal, subcontratistas y proveedores (así como el personal de éstos), y a
toda persona que ingresa al lugar de LA OBRA, los elementos y/o equipos de protección
personal necesarios y adecuados a la labor que desempeñan para prevenir evitar el
contagio del COVID19 en LA OBRA.
k) Proporcionar a EL CLIENTE en forma diaria o cuando éste lo requiera, el reporte de ingreso
de personal de trabajo en LA OBRA, y de cualquier persona que ingrese al lugar de LA
OBRA, de acuerdo a las disposiciones y lineamientos de ingreso a LA OBRA previstos en EL
PLAN y en las normas sanitarias, sectoriales o de cualquier índole sobre la materia.
l) Asumir cualquier responsabilidad que se derive de la posibilidad del contagio de COVID-19
entre el personal de LA OBRA y con ocasión de la ejecución de LA OBRA, inclusive aquella
derivada de la paralización del personal como consecuencia del periodo de desinfección,
cuarentena, o cualquier paralización asociada a ello; así como el periodo referido al
tratamiento de la enfermedad y el desenlace de esta (incluyéndose el fallecimiento del
paciente y las secuelas de la enfermedad).
m) Incorporar y mantener a todo su personal en un seguro particular o de ESSALUD que incluya
la cobertura del tratamiento de la enfermedad COVID-19, y cualquier circunstancia que de
esta se derive (incluyéndose el fallecimiento del paciente y las secuelas de la enfermedad);
quedando EL CLIENTE eximido de toda responsabilidad. Dicha incorporación deberá
efectuarse antes que el personal de EL CONTRATISTA ingrese al lugar de LA OBRA.
n) Brindar a la supervisión y a EL CLIENTE, así como inspectores y personal de fiscalización
respectivos, todas las facilidades técnicas, operativas e incluso de equipos de protección
personal, si es que fuera el caso, para que sea posible la realización de sus labores de
verificación, control y supervisión de los trabajos de LA OBRA.
o) Eximir y mantener indemne a EL CLIENTE, sus accionistas, directores, gerentes, apoderados
y personal empleado o contratado, de cualquier responsabilidad que eventualmente pudiera
generarse como consecuencia del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo
de EL CONTRATISTA establecidas en esta cláusula adicional.
Asimismo, EL CONTRATISTA deberá considerar los factores de riesgo para COVID-19 que los miembros
de su staff en LA OBRA podrían tener, disponiendo las medidas necesarias para que el reemplazo o
sustitución de dichas personas se realice sin afectar en modo alguno la normal y adecuada ejecución de
los trabajos de LA OBRA.
p) Haber obtenido la autorización de inicio de actividades y registrado EL PLAN ante las entidades
competentes, de acuerdo a las disposiciones legales aplicables.
q) Asume la obligación de actualizar EL PLAN en un plazo no mayor de tres (3) días calendario
contados desde la fecha de emisión de las normas legales emitidas por el gobierno central,
regional y/o local, y las directivas de toda institución o entidad competente sobre la materia.
r) Conoce y asume la obligación de cumplir estricta y rigurosamente en LA OBRA todas las
medidas y disposiciones contenidas en: (i) el “Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo” de EL CLIENTE, y (ii) el “Manual de Políticas: Estándares de trabajo
para Contratistas y/o Proveedores” de EL CLIENTE (que reemplaza al Manual de Políticas
referido en EL CONTRATO); estableciéndose que dichos documentos han sido recibidos por EL
CONTRATISTA previamente a la suscripción de esta cláusula adicional, y que forman parte
Página 24 de 29
integrante de EL CONTRATO.
s) Ha capacitado al Ingeniero Residente y al Prevencionista de Seguridad de LA OBRA, y los
demás miembros del staff y de su personal, con las medidas de vigilancia, prevención y control
del contagio del COVID-19 en LA OBRA. Queda establecido que en caso de reemplazo y/o
sustitución de los miembros del staff o personal de EL CONTRATISTA, previamente EL
CONTRATISTA deberá efectuar la referida capacitación.
t) Declara conocer que el Ingeniero Residente de LA OBRA tiene la responsabilidad de ejecutar
EL PLAN, así como de cumplir y hacer cumplir en LA OBRA las disposiciones contenidas: (i) en
EL PLAN, (ii) en los documentos señalados en el acápite c) precedente, y (iii) en las normas
legales sobre la materia.
u) Ha puesto en conocimiento de su personal las medidas establecidas en el D.S. N° 094-2020-
PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una
nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
v) Se obliga a mantener permanente informado a todo su personal respecto de las normas legales
emitidas por el gobierno central, regional y/o local, y las directivas de toda institución o entidad
competente, referidas al COVID-19.
En caso de que EL CONTRATISTA no cumpla con alguna de sus obligaciones expresamente previstas
en la presente cláusula adicional y/o de los documentos que la integran, a plena satisfacción y
conformidad de EL CLIENTE, o cumpla parcialmente dichas obligaciones, o incumpla con implementar en
LA OBRA las medidas adicionales que sean dictadas por las entidades competentes o señaladas por EL
CLIENTE, referidas a la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en LA OBRA, entonces queda
establecido que EL CLIENTE se encontrará facultado expresamente para:
En el supuesto que se interponga alguna pretensión, denuncia, demanda, sanción o cualquier acción legal
en contra de EL CLIENTE, como consecuencia que EL CONTRATISTA no hubiere cumplido con alguna
de sus obligaciones expresamente previstas en la presente cláusula adicional y/o de los documentos que
la integran, o hubiere cumplido parcialmente dichas obligaciones, o hubiere incumplido con implementar
en LA OBRA las medidas adicionales que sean dictadas por las entidades competentes o señaladas por
EL CLIENTE, referidas a la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en LA OBRA, entonces queda
establecido expresamente que, en la relación jurídica entre EL CLIENTE y EL CONTRATISTA, serán
obligaciones de EL CONTRATISTA:
1) Asumir los gastos de la defensa legal de EL CLIENTE.
2) Reembolsar inmediatamente a EL CLIENTE cualquier importe de dinero que se hubiere
exigido pagar a EL CLIENTE. El reembolso deberá efectuarse a más tardar dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes del requerimiento escrito que haya efectuado EL CLIENTE a
EL CONTRATISTA.
3) Pagar a EL CLIENTE, adicionalmente, una indemnización por los daños y perjuicios
ocasionados. El monto de la indemnización no podrá ser menor al veinte por ciento (20%) del
importe total que se hubiere exigido pagar a EL CLIENTE.
Página 25 de 29
Los contratantes convienen en establecer que para los efectos de LA OBRA no constituye causa de
fuerza mayor las limitaciones en la ejecución de LA OBRA que se presenten con ocasión de las
disposiciones legales que el gobierno nacional, regional o local emitan en relación a la vigilancia,
prevención y control del COVID-19. En tal sentido, en caso se dicten medidas de aislamiento social
obligatorio o similares, que impidan el normal desarrollo de los trabajos de LA OBRA, las partes
establecen que en dicho supuesto:
a) No existirá ninguna modificación del Monto del Contrato.
b) Se reconocerán únicamente en el plazo de LA OBRA los días en los que no sea posible el
desarrollo normal de los trabajos de LA OBRA, precisándose que no se reconocerán costos,
gastos o cualquier otro concepto a favor de EL CONTRATISTA.
Las partes establecen que ante un evento de caso fortuito o fuerza mayor que tenga una duración mayor
a cinco (5) días calendario consecutivos, EL CLIENTE se encuentra plenamente facultado para
suspender unilateralmente, en forma parcial o total, las prestaciones previstas en EL CONTRATO, en la
presente cláusula adicional, y las que se deriven de éstos.
De ocurrir lo previsto en el párrafo anterior, queda establecido que no deberán suspenderse las siguientes
prestaciones en favor de la conservación, desarrollo y cuidado de LA OBRA:
Realizar la vigilancia y custodia de los materiales, equipos y avances de los trabajos de LA
OBRA.
Implementar medidas de mayor vigilancia, iluminación nocturna y similares, a solicitud de EL
CLIENTE.
Queda establecido que, a partir del inicio de la ejecución de los trabajos de LA OBRA, entre EL
CONTRATISTA y EL CLIENTE se implementará el Cuaderno de Obra digital para LA OBRA.
Asimismo, ambos contratantes convienen en precisar las actividades que en el desarrollo de LA OBRA
pueden realizarse mediante trabajo remoto, según se señala a continuación:
Los trabajos concernientes a la oficina técnica de LA OBRA.
Cualquier otra actividad que sea determinada de común acuerdo entre los contratantes.
Las verificaciones deberán ser principalmente en la recepción y luego, post instalación de los
suministros o equipos considerados críticos.
Es también responsabilidad de EL CONTRATISTA la calidad de los trabajos realizados por sus sub-
Contratistas, así como los materiales, suministros o servicios de sus proveedores.
El Plan de calidad para revisión por parte del cliente se presentará siete (07) días después de recibida la
adjudicación.
Al término de la Obra y junto con la solicitud de Recepción Final de la Obra, EL CONTRATISTA deberá
entregar la siguiente información aprobada por EL CLIENTE:
Página 26 de 29
Descripción del Sistema;
Lista de Observaciones (Punch List) levantadas;
Planos As-Built;
Protocolos y Certificaciones;
Certificaciones emitidas por QA/QC;
Certificaciones y documentación de los Proveedores;
Órdenes de Compra asociadas; planos certificados de los Proveedores, manuales de
instalación, operación y mantención de los equipos suministrados por EL CONTRATISTA; y
Panel fotográfico.
El presente Contrato consta de once (11) anexos, los cuales, debidamente suscritos por los contratantes,
forman parte integrante de este Contrato. Estos anexos son los siguientes:
Anexo 1: Expediente Técnico.
Anexo 2: Propuesta Técnica - Económica.
Anexo 3: Acta de Entrega de terreno.
Anexo 4: El “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” para LA
OBRA (denominado en este documento EL PLAN).
Anexo 5: El “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” de EL
CLIENTE.
Anexo 6: Cronograma de Obra Gantt
Anexo 7: Cronograma de Obra Valorizado.
Anexo 8: Bases administrativas y absolución de consultas.
Anexo 9: Documento SSOMA.
Anexo 10: Documento de Calidad.
Anexo 11: Tabla de infracciones.
El presente Contrato se firma por triplicado como documento privado, siendo dos (2) ejemplares para EL
CLIENTE, y un (1) ejemplar para EL CONTRATISTA.
Los contratantes manifiestan su plena conformidad con lo expresado en el presente Contrato y sus
Anexos.
___________________________________________ _____________________________________________
DESARROLLO INMOBILIARIO MARVERDE S.A.C. GRUPO D&E INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN S.R.L.
José Antonio Salardi Johnny Frank Melgar Elvin David Polo López
Tennison Alvarado
EL CLIENTE EL CONTRATISTA
Página 27 de 29
ANEXO 11
CUADRO DE INFRACCIONES
FALTAS LEVEL
N Descripción y tipo de infracción 1ra vez 2da vez 3ra vez
Verbal y Escrita y
Falta de orden y limpieza (sin riesgo para la salud de los Económica y
1 corrección corrección
trabajadores) corrección inmediata
con plazo inmediata
Uniforme de trabajo inexistente, en mal estado, desgastado o Verbal y Escrita y Económica y
2 roto EPP en condiciones deterioradas Ej Calzado roto, Guantes corrección corrección paralización hasta
rotos, etc con plazo inmediata corrección de la falta
Mal uso o no uso del EPP por parte del trabajador, no siendo
Verbal y Escrita y
intencional Ej Casco encima de gorro, barbiquejo suelto, Escrita y Suspensión
3 corrección Suspensión
guantes guardados, mascarilla no siendo usada cuando de labores (3 días)
inmediata de labores (1 día)
corresponde, etc
Verbal y Escrita y
Escrita y Suspensión
4 Usar anillos, cadenas, joyas, o aretes en trabajos operativos corrección Suspensión
de labores (3 días)
inmediata de labores (1 día)
Verbal y Económica y Económica y
Incompleta/incorrecta adopción de señalizaciones de seguridad
5 corrección corrección paralización hasta
en el lugar de trabajo.
con plazo inmediata corrección de la falta
Comer fuera de su comedor/ambiente designado, y fuera de su Verbal y Escrita y
Escrita y Suspensión
6 hora corrección Suspensión
de labores (3 días)
establecida. inmediata de labores (1 día)
Verbal y Escrita y
Los residuos y/o materiales son almacenados y dispuestos de Económica y
7 corrección corrección
manera inadecuada. corrección inmediata
inmediata inmediata
FALTAS MODERADAS
N Descripción y tipo de infracción 1ra vez 2da vez 3ra vez
Escrita y
No presentar Plan y programa de SST y Plan de Contingencias Escrita y Económica y
orrección
1 (solo para contratistas Incluye Protocolo de retorno de labores corrección paralización hasta
inmediata
post cuarentena por Covid 19). con plazo corrección de la falta
Económica
Escrita y Económica y
No tener elaborado el IPERC o ATS (Análisis de Trabajo Seguro) Económica y
2 corrección corrección
de su actividad. corrección inmediata
con plazo inmediata
No implementar los siguientes registros del Sistema de Gestión
de SST
-Registro de Exámenes médicos. Escrita y Económica y Económica y
3 -Investigación de Accidentes e incidentes de trabajo. corrección corrección paralización hasta
-Inspecciones de SST. con plazo inmediata corrección de la falta
-Inducción, capacitación y/o charlas de SST.
-Registro de entrega.
Económica
Escrita y
y
Personal paralización
paralización Resolución del
4 no posee competencias para las labores técnicas que ejecuta hasta
hasta Contrato
(trabajos de alto riesgo) corrección de
corrección de la
la falta
falta
Escrita y
No paralización Escrita y Económica /
5 utilizar EPP básico en obra ( lentes, calzado reforzado) hasta Suspensión de Suspensión de labores
Incluye Mascarilla, guantes y lentes corrección de labores (1 día) (3 días)
la falta
Económica
Escrita y
y
Falta y/o incompleta señalización de seguridad u adopción de paralización
paralización Resolución del
6 barreras adecuadas en obras en zonas viales y/o en zonas hasta
hasta Contrato
públicas. corrección de
corrección de la
la falta
falta
No contar con equipos respuesta en caso de emergencia Escrita y Económica Económica y
7 Extintor, botiquín y Camilla (contratistas que realizan trabajos corrección y corrección paralización hasta
de alto riesgo). con plazo inmediata corrección de la falta
Escrita y
Económica y
No realizar Checklist de maquinaria pesada diario Escrita y corrección Económica
8 paralización hasta
corrección. inmediata y corrección
corrección de la falta
Económica
Página 28 de 29
FALTAS GRAVES
N Descripción y tipo de infracción 1ra vez 2da vez 3ra vez
Económica y
No reportar los accidentes mortales o incidentes de paralización
Resolución del
1 trabajo peligrosos, dentro de las 12 horas de ocurrido Incluye hasta -
Contrato
casos de colaboradores que presenten síntomas en obras. corrección de
la falta.
Económica y
Acto de imprudencia o negligencia de parte de la Empresa que
paralización
cause lesiones muy graves o muerte de un trabajador Incluye Resolución del
2 hasta -
falta de controles estipulados en los lineamientos de Contrato
corrección de
prevención de Covid 19.
la falta.
Económica y
No adoptar las medidas preventivas generando riesgo grave e paralización
Resolución del
3 inminente para los trabajadores Incluye falta de controles hasta -
Contrato
estipulados en los lineamientos de prevención de Covid 19. corrección de
la falta.
Económica y
paralización
No observar normas de seguridad y salud para trabajadoras Resolución del
4 hasta -
embarazadas, en lactancia y/o menores de edad. Contrato
corrección de
la falta.
Suspensión
Falta de respeto al personal de la línea de mando o supervisión Suspensión
5 de labores (3 -
de LA EMPRESA definitiva
días)
Página 29 de 29