0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas2 páginas

Uso de Drogas en La Adolescencia

El documento describe los factores que contribuyen al abuso de drogas en los adolescentes, incluidos los antecedentes familiares, los problemas de salud mental y la baja autoestima. También detalla las consecuencias negativas como la adicción, el comportamiento de riesgo y los problemas de salud mental y académicos. Finalmente, explica los riesgos para la salud de diferentes drogas como la cocaína, la marihuana, los opioides y los cigarrillos electrónicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas2 páginas

Uso de Drogas en La Adolescencia

El documento describe los factores que contribuyen al abuso de drogas en los adolescentes, incluidos los antecedentes familiares, los problemas de salud mental y la baja autoestima. También detalla las consecuencias negativas como la adicción, el comportamiento de riesgo y los problemas de salud mental y académicos. Finalmente, explica los riesgos para la salud de diferentes drogas como la cocaína, la marihuana, los opioides y los cigarrillos electrónicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

Abuso de drogas entre adolescentes

El consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias acarrean para la
salud, está considerado como un problema social. Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables ante
el consumo de estupefacientes.

El abuso de drogas en la adolescencia puede tener una gran repercusión en la vida de tu hijo. Averigua cómo
ayudar a tu hijo adolescente a tomar decisiones saludables y evitar el consumo de drogas.

Los adolescentes que experimentan con las drogas ponen en riesgo su seguridad y su salud. Ayuda a prevenir el
abuso de drogas hablando con tus hijos adolescentes sobre las consecuencias del consumo de drogas y la
importancia de tomar decisiones saludables.

2. Por qué los adolescentes usan drogas o abusan de ellas

Varios factores pueden contribuir al uso y abuso de drogas entre los adolescentes. El consumo por primera vez
ocurre a menudo en entornos sociales donde hay sustancias de fácil acceso, como alcohol y cigarrillos.

El uso continuado puede ser debido a inseguridades o a un deseo de aceptación social. Los adolescentes
pueden sentirse indestructibles y no considerar las consecuencias de sus acciones, lo que los conduce a tomar
riesgos peligrosos con las drogas.

Los factores de riesgo comunes del abuso de drogas en los adolescentes incluyen:

 Antecedentes familiares de abuso de sustancias


 Una afección mental o de comportamiento, como depresión, ansiedad o trastorno por déficit de
atención/hiperactividad (TDAH)
 Comportamiento impulsivo o riesgoso
 Antecedente de eventos traumáticos, como haber tenido un accidente automovilístico o haber sido víctima de
abuso
 Baja autoestima o sentimientos de rechazo social

3. Consecuencias del abuso de drogas en adolescentes.

Las consecuencias negativas del abuso de drogas en los adolescentes pueden incluir:

 Drogodependencia. Los adolescentes que abusan de las drogas corren un mayor riesgo de consumirlas en
una etapa posterior de su vida.
 Falta de criterio. El uso de drogas en la adolescencia se asocia con la falta de criterio en las interacciones
sociales y personales.
 Actividad sexual. El uso de drogas se asocia a la actividad sexual de alto riesgo, el sexo no seguro y el
embarazo no planeado.
 Trastornos de salud mental. El uso de drogas puede complicar o aumentar el riesgo de trastornos de salud
mental, como la depresión y la ansiedad.
 Conducción en estado de ebriedad. Conducir bajo el efecto de cualquier droga puede entorpecer las
habilidades motoras del conductor, poniendo en peligro al conductor, a los pasajeros y a otras personas en la
carretera.
 Cambios en el rendimiento escolar. El uso de sustancias puede resultar en una disminución del
rendimiento académico.
4. Los efectos de las drogas en la salud

El consumo de drogas puede provocar adicción a las drogas, deterioro grave, enfermedades y la muerte. Los
riesgos para la salud de las drogas de uso común incluyen los siguientes:

 Cocaína: Riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y convulsiones


 Éxtasis: Riesgo de insuficiencia hepática e insuficiencia cardíaca
 Inhalantes: Riesgo de daño al corazón, los pulmones, el hígado y los riñones tras un consumo prolongado
 Marihuana: Riesgo de deterioro de la memoria, el aprendizaje, la resolución de problemas y la
concentración; riesgo de psicosis, como esquizofrenia, alucinaciones o paranoia, más adelante en la vida
asociada con el uso temprano y frecuente
 Metanfetamina: Riesgo de conductas psicóticas tras un uso a largo plazo o en dosis altas
 Opioides: Riesgo de dificultad respiratoria o muerte por sobredosis
 Cigarrillos electrónicos (vaporizadores): Exposición a sustancias nocivas similares a la exposición que
ocurre al fumar cigarrillos; riesgo de dependencia de la nicotina.

También podría gustarte