EMBARAZO EN ENFERMAS CON
PATOLOGÍA RENAL
SE DEBE CONTEMPLAR:
Efecto del embarazo
sobre la madre.
Posibilidad de tener
un hijo sano.
Repercusión de la gestación
sobre la enfermedad renal.
NEFROPATÍAS PRIMARIAS Y GESTACIÓN
MORTALIDADPERINATAL
Nefropatía IgA 9.5%
Nefropatía membranosa 8%
Glomerulonefritis proliferativas
sin depósitos de IgA 10%
Lesionesmínimas 2%-13%
El pronóstico de la viabilidad fetal
empeora con los factores de riesgo:
HIPERTENSIÓN
INSUFICIENCIA RENAL
MORTALIDAD PARTOS
BAJO PESO
PERINATAL PRETÉRMINO
IRC leve Viabilidad fetal
(creatinina 1,3-2,5 mg%)
normal
estable y sin hipertensión.
Partos pretérminos y
IRC avanzada abortos.
(2,6-9,1 mg% de creatinina).
Síndrome Partos pretérmino y recién
nefrótico nacidos con bajo peso.
REPERCUSIÓN DEL EMBARAZO EN LAS
NEFROPATÍAS PRIMARIAS
Nefropatía
No afecta.
primaria estable
(función renal normal o
ausencia de hipertensión).
Insuficiencia renal Aceleración de la
avanzada e hipertensión nefropatía.
NEFROPATÍAS SISTÉMICAS Y GESTACIÓN
Lupus sistémico
Incidencia del 9% INCIDENCIA DE ABORTOS
al 60% de brote.
VIABILIDAD FETAL
Lupus en remisión o control Lupus activo al inicio
durante un período > 6 meses
previos al inicio del embarazo. de la gestación.
88% 64%
DIÁLISIS Y EMBARAZO
Aunque las mujeres en diálisis suelen ser infértiles,
algunas de ellas pueden iniciar una gestación.
VIABILIDAD FETAL 23%
AUMENTAR EN TIEMPO
DIÁLISIS
EVITAR LAS HIPOTENSIONES
DPAC oCicladora.
EVITAR EL EMPLEO DE HEPARINA
EL BALANCE DE FLUIDOS MEJORA
DESPRENDIMIENTO MUERTE INTRAUTERINA
HIPERTENSIÓN
DE PLACENTA BRUSCA
La peritonitis es su inconveniente más grave.
Ante una gestación en diálisis se han efectuado
una serie de recomendaciones:
MANTENER LAS CIFRAS DE UREA
POR DEBAJO DE 20 MMOL/L.
EVITAR HIPOTENSIONES EN DIÁLISIS Y EL
DESCANSO EN SUPINO DURANTE EL 3º TRIMESTRE.
ESTABLECER UN ESTRICTO CONTROL
DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
Ante una gestación en diálisis se han efectuado
una serie de recomendaciones:
EVITAR FLUCTUACIONES DEL VOLUMEN PLASMÁTICO,
LIMITANDO EL AUMENTO DE PESO INTERDIÁLISIS A 1 KG.
CONTROLAR LA CALCEMIA Y EVITAR HIPERCALCEMIA.
EVITAR HIPOTENSIONES EN DIÁLISIS Y EL DESCANSO
EN SUPINO DURANTE EL 3º TRIMESTRE.
AUMENTAR LAS NECESIDADES DIALÍTICAS EN UN 50%.
Ante una gestación en diálisis se han efectuado una
serie de recomendaciones:
TRATAR LA ANEMIA ENÉRGICAMENTE Y
TRASFUNDIR SI ES NECESARIO.
ESTABLECER UNA DIETA CON CALCIO
Y APORTES VITAMÍNICOS.
VIGILAR CUIDADOSAMENTE EL CRECIMIENTO FETAL Y
ADELANTAR EL PARTO CUANDO EL FETO SEA VIABLE.
GESTACIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA
RENAL DIVERSA
Viable y con escasa repercusión
Pielonefritis renal cuando la función renal está
Crónica conservada y la TA es normal.
Puede exacerbarse en estos
Bacteriuria casos y dar lugar a cuadros
sépticos, que deben tratarse.
Poliquistosis renal y La gestación
con un riñón único es normal.
Su incidencia no varía
Litiasis durante el embarazo.
Aparición de hematuria o infección urinaria.
El cólico renal es la causa más frecuente de hospitalización.
GESTACIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA RENAL DIVERSA
Insuficiencia Fallo brusco de la función
renal aguda renal (horas-día).
Suele ser secundaria a una
EN EL EMBARAZO necrosis tubular, cortical o al
fracaso renal agudo del postparto.
CUADRO SÉPTICO PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA
HIPOTENSIÓN DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
BIBLIOGRAFIA
Avendano, L. H., & Garcia, P. A. (2003). Nefrologia Clinica/
Clinical Nephrology (2.a ed.). Medica Panamencana