100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas4 páginas

Programación Dinámica 2

Este documento presenta un problema de programación dinámica para determinar la asignación óptima de 4 brigadas a la construcción de 3 edificios. Se utiliza un enfoque de programación dinámica dividido en etapas correspondientes a cada edificio. La solución óptima asigna 3 brigadas al primer edificio, 0 o 1 brigada al segundo edificio, y 1 o 0 brigadas al tercer edificio, completando las construcciones en un total mínimo de 650 días.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas4 páginas

Programación Dinámica 2

Este documento presenta un problema de programación dinámica para determinar la asignación óptima de 4 brigadas a la construcción de 3 edificios. Se utiliza un enfoque de programación dinámica dividido en etapas correspondientes a cada edificio. La solución óptima asigna 3 brigadas al primer edificio, 0 o 1 brigada al segundo edificio, y 1 o 0 brigadas al tercer edificio, completando las construcciones en un total mínimo de 650 días.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de ingeniería industrial

Tema:

PROGRAMACIÓN DINÁMICA 2

Estudiantes:

Joselyn Flores Ochoa

Paula Macias Gordon

Julio Fernández Quimis

Erick Alvarado Juanzo

Joy Magallanes Guale

David Vargas Macas

Materia:

Investigación de operaciones 1

Docente:

Ing. Ramon Pons Murgia

Curso:

5-5

Ciclo:

2022 - 2023 C1
El Grupo empresarial de la construcción de Villa Clara está llevando a cabo la

construcción de tres edificios. La empresa dispone de cuatro brigadas especializadas

y quiere determinar la forma óptima de asignar éstas a cada edificio en construcción.

Los datos de los días que dura la construcción de cada edificio, según el número de

brigadas que se asignen, se muestran en la tabla.

TABLA. Cantidad de días que demora cada construcción según el número de brigadas que

se asignen.

Solución:

1. Etapas (n): cada edificio en construcción n = 1 (edificio 1); n =2

(edificio 2); n = 3 (edificio 3).

2. Estados (S): cantidad de brigadas pendientes por distribuir cuando

faltan n etapas.

3. Variable de decisión (Xn): cantidad de


brigadas a asignar en la etapa n.

4. Función recursiva.
Donde:

Di, xn: cantidad de días de construcción de la obra i (i = 4 -n) cuando se le

asignan xn brigadas.

n =1

S F*1(s) X*1
0 280 0
1 245 1
2 215 2
3 195 3
4 160 4

Al analizar los estados posibles se tiene en cuenta que pueden quedar disponibles

todas las brigadas para el edificio 3, si no se le asigna ninguna a los edificios 1 y 2, o

que pueden haberse asignado a esos edificios todas las brigadas y que no quede

ninguna para el edificio tres. En esta etapa la decisión es única, es decir, se asignan

al último edificio todas las brigadas que queden disponibles.

n=2

X2 F2(s,x2)=DsX2+f*1(S-X2) F*2(s) X*2


S 0 1 2 3 4
0 245+280=525 - - - - 525 0
1 245+245=490 210+280=490 490 0,1
2 245+215=460 210+245=455 190+280=470 - - 455 1
3 245+195=440 210+215=425 190+245=435 180+280=460 - 425 1
4 245+160=405 210+195=405 190+215=405 180+245=425 150+280=430 405 0,1,2
Que falten dos etapas significa que aún falta por distribuir brigadas al edificio 2 y 3. La cantidad

máxima de brigadas disponibles para los edificios 2 y 3 es de cuatro, mientras que la cantidad

mínima disponible es cero; esto es posible, además, porque tanto el edificio 2 como el tres

admiten que se les asignen cero brigadas. Entre estos estados mínimo y máximo están los

restantes posibles; por cada uno se pueden evaluar diferentes alternativas, siempre que se cumpla

que x*2 ≤ S

n=3

X3 F3(s,x3)=DsX3+f*2(S-X3) F*3(s) X*3


S 0 1 2 3 4
4 270+405=675 235+425=660 200+455=655 160+490=650 130+525=655 650 3

En esta etapa solamente hay un estado posible. Es decir, el total de brigadas disponibles, a

partir del cual la solución obtenida para cada alternativa.

Interpretación:

A partir del estado S = 4 en la etapa n = 3 la decisión óptima es x*3 = 3, y queda una brigada

disponible cuando falta por asignar aún en los edificios 2 y 3. La decisión óptima en la

etapa n = 2 es x*2 = 0 ó x*2 = 1, o sea, la brigada no se asigna al edificio 2 y queda disponible

para el edificio 3 o se le asigna la brigada al edificio 2 y no queda disponible para el edificio 3.

La cantidad total mínima de días de construcción de los 3 edificios es 650, resultado que se

obtiene del valor óptimo de la función recursiva en la última etapa: f*3(4) = 650

Quedando las brigadas de la siguiente forma:

Edifico Brigadas asignadas


1 3 3
2 0 1
3 1 0

También podría gustarte