100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas7 páginas

SESIÓN 05 de Abril Escribo Mi Nombre

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para que los estudiantes aprendan a escribir correctamente sus nombres y apellidos. La actividad involucra el uso de letras móviles, la planificación y escritura del nombre, su revisión con ayuda de la maestra, y la publicación del nombre en una cartelera. El documento describe los objetivos de aprendizaje, materiales necesarios, desarrollo de la actividad, instrumentos de evaluación y reflexiones posteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas7 páginas

SESIÓN 05 de Abril Escribo Mi Nombre

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para que los estudiantes aprendan a escribir correctamente sus nombres y apellidos. La actividad involucra el uso de letras móviles, la planificación y escritura del nombre, su revisión con ayuda de la maestra, y la publicación del nombre en una cartelera. El documento describe los objetivos de aprendizaje, materiales necesarios, desarrollo de la actividad, instrumentos de evaluación y reflexiones posteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN

Escribo mis nombres y apellidos

I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a escribir su nombre correctamente usando letras


móviles y tarjetas para luego ubicarlo en una cartelera de escritura.

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de • Adecúa el texto a la situación Escribe su Lista de cotejo
textos en su lengua materna comunicativa considerando el propósito nombre y
comunicativo y el destinatario, apellidos al Criterios de evaluación
• Adecúa el texto a la recurriendo a su experiencia para hacerlo, realiza la Escribir su nombre
situación comunicativa. • escribir. escritura correctamente.
Organiza y desarrolla las ideas copiando y Ordenar con letras móviles las
• Escribe en nivel alfabético en torno a teniendo cuidado
de forma coherente y palabras
un tema, aunque en ocasiones puede de ordenar las
cohesionada.
salirse de este o reiterar información Copiar las palabras
• Utiliza convenciones del letras.
innecesariamente. Establece relaciones
lenguaje escrito de forma
entre las ideas, sobre todo de adición, Lee lo que dicen
pertinente.
utilizando algunos conectores. Incorpora dichos nombres
vocabulario de uso frecuente. haciendo
• Reflexiona y evalúa la
señalamientos
forma, el contenido y
• Revisa el texto con ayuda del docente, con el dedo e
contexto del texto escrito
para determinar si se ajusta al propósito indica dónde
y destinatario, o si se mantiene o no comienza y dónde
dentro del tema, con el fin de mejorarlo. termina una
palabra.
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Distancia/Asincrónica
Jugar en casa usando las letras móviles formando nombres de sus familiares

INICIO
Presencial/sincrónico:
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.

Inicio el diálogo comentando sobre las actividades que hemos realizado el día de ayer

Presento el propósito de la sesión:

Hoy escribirán sus nombres y apellidos correctamente


para poder ubicarlo en la cartelera de escritura.

Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.

2 3 4
1

Planificar la Revisar el texto Mejorar el texto


Escribir el con ayuda de la considerando lo
escritura de su
texto. maestra. que faltaba
texto.

Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de bioseguridad.


PLANIFICACIÓN

Coloco un papelote para que los niños planifiquen lo que van a escribir.

Los estudiantes responden en forma oral las preguntas, la maestra escribe y ellos copian
completando los espacios.

Muestro la cartelera que elaboré y que ubicarán allí para completar los nombres de los niños y
niñas según las caritas.

Aprovecho también en explicar a los estudiantes cómo se lee el cartel de asistencia. Menciono que
el cartel está organizado en filas y columnas; que en las filas colocarán sus nombres y en las
columnas los días de la semana.

TEXTUALIZACIÓN

Al escribir deberemos tomar en cuenta lo siguiente:

 Escribir su nombre correctamente.


 Ordenar con letras móviles las palabras
 Copiar las palabras

Entregamos las letras móviles a cada niño. Solo las que corresponden a su nombre.
Monitoreamos a cada niño para observar cómo lo hace ofreciendo ayuda dependiendo de la
forma como construye su nombre.
Si pone las letras sin ningún orden. Pídele que te lea su nombre señalando dónde dice.
Tapa letras y deja visible solo dos y pregunta: ¿ahí dice tu nombre?
Luego forma tú el nombre alfabéticamente, señala dónde comienza y dónde termina.

Vuelvo a preguntar:
¿con que sílaba empieza?, ¿con qué sílaba termina?

Después copia las palabras en tarjetas. RORDIGO

REVISIÓN

Indico a los estudiantes que revisaremos las palabras escritas, para ello pido que lo lean y
verifiquen la escritura correcta y si hay algún error, no lo sanciono, si es necesario pido
que lo vuelvan a escribir en otra tarjeta de forma correcta, no debe faltar ni sobrar
ninguna letra.

RORDIGO CRAMEN

RODRIGO CARMEN

PUBLICACIÓN
Indico que ubiquen sus
tarjetas en la cartelera
de escritura. Por
ejemplo:

Felicito la participación.

CIERRE
 Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido

Ahora, ahora puedes realizar tu autoevaluación:

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Señala lo que has logrado en el siguiente cuadro:

Lo logré Lo Necesito
Criterios apoyo
estoy
intentando
Escribí correctamente mi nombre.

Utilicé letras móviles para formar mi nombre.

Revisé las palabras que formé.

Copié las palabras en tarjetas sin que me falte


ninguna letra.
Publiqué mi nombre en la cartelera de
escritura de mi salón.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
Planifica la Escribe el Revisa su Mejora su
escritura de texto texto con texto
su texto según (nombre) ayuda de la considerando
N° APELLIDOS Y NOMBRES el según la maestra para lo que le
destinatario. estructura. que se faltaba
(nombre) entienda.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte