0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas4 páginas

Curso de Mecánica de Fluidos en Ingeniería Civil

Este documento presenta la información de un curso de Mecánica de Fluidos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El curso dura 16 semanas, con 5 unidades de aprendizaje que cubren temas como propiedades de fluidos, hidrostática, dinámica de fluidos, análisis dimensional y flujo en tuberías. El curso evalúa el aprendizaje a través de 4 prácticas calificadas, una evaluación parcial y un examen final.

Cargado por

Jessica Tatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas4 páginas

Curso de Mecánica de Fluidos en Ingeniería Civil

Este documento presenta la información de un curso de Mecánica de Fluidos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El curso dura 16 semanas, con 5 unidades de aprendizaje que cubren temas como propiedades de fluidos, hidrostática, dinámica de fluidos, análisis dimensional y flujo en tuberías. El curso evalúa el aprendizaje a través de 4 prácticas calificadas, una evaluación parcial y un examen final.

Cargado por

Jessica Tatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I.

INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Mecánica De Fluidos


CÓDIGO : CI170
CICLO : 201601
CUERPO ACADÉMICO : Chicana Aspajo, Henrry
Montesinos Andreses, Fernando Damian
Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen
Sánchez Verástegui, William Martín
CRÉDITOS : 4
SEMANAS : 16
HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /3 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ingenieria Civil

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del
6to ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia específica E
de ABET:

Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería civil.

El cambio climático nos presenta grandes retos en el futuro sobretodo en el comportamiento del agua, lo que
requiere diferentes estructuras hidráulicas para su manejo y protección de desastres.
El curso de Mecánica De Fluidos es la base de la Línea hidráulica de la Carrera de ingeniería Civil y cobra
importancia porque los alumnos conocen las propiedades y ecuaciones que gobiernan el comportamiento del
fluido. De este modo, tienen las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan comprender en el
futuro el estudio del flujo en conductos abiertos y cerrados, tales como: Canales, tuberías, ríos, flujo en medio
poroso, flujo sobre barcos y aviones, entre otros.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al término del curso el alumno es capaz de identificar y usar las propiedades relevantes del fluido así como los
principios de hidrostática y dinámica de fluidos para plantear y desarrollar la solución de problemas de
ingeniería que involucren fluidos. El logro del curso se evalúa mediante el Examen Final (EB) el cual es
evaluado bajo distintos criterios mediante una rúbrica de evaluación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1
UNIDAD Nº: 1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS E HIDROSTÁTICA

LOGRO
Al finalizar la unidad, el alumno comprende las propiedades de los fluidos y las ecuaciones que gobiernan los fluidos
en reposo y las aplica en la solución de problemas de ingeniería.

TEMARIO
Unidades y dimensiones, Densidad y peso específico, Viscosidad, Tensión superficial y capilaridad, Compresibilidad,
Presión de vapor y cavitación
Presión absoluta y manométrica, Determinación de la presión, Determinación de fuerzas sobre superficies sumergidas,
Equilibrio de cuerpos sumergidos, Masas líquidas sujetas a aceleración.
Práctica Calificada 1

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 1, 2, 3 y 4

UNIDAD Nº: 2 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LOS FLUIDOS

LOGRO
Al finalizar la unidad, el alumno comprende las ecuaciones dinámicas de fluidos y las aplica en la solución de sistemas
que involucran fluido en movimiento.

TEMARIO
Clasificación de los fluidos, Concepto de línea de corriente, tubos de corriente y trayectorias, Sistema y Volumen de
Control, Ecuación de continuidad (Planteamiento matemático diferencial e integral), Ecuación de la energía, Medidores
de flujo (Pitot, Venturímetros), Bombas y Turbinas, Ecuación de Cantidad de Movimiento (Planteamiento matemático
diferencial e integral).
Práctica Calificada 2
Evaluación Parcial.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 5, 6, 7, 8 y 9

UNIDAD Nº: 3 ANÁLISIS DIMENSIONAL

LOGRO
Al finalizar la unidad, el alumno comprende los conceptos de semejanza hidráulica y de análisis dimensional y los
aplica en la solución de problemas de modelación física.

TEMARIO
Análisis Dimensional, Semejanza Hidráulica

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 10

UNIDAD Nº: 4 FLUIDOS EXTERNOS

LOGRO
Al finalizar la unidad, el alumno comprende el concepto de los flujos externos y las aplica en la solución de problemas

2
que involucren fuerza de arrastre y sustentación.

TEMARIO
Capa Límite, Fuerzas de Arrastre y sustentación.
Práctica Calificada 3

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 11 y 12

UNIDAD Nº: 5 FLUJO EN TUBERÍAS

LOGRO
Al finalizar la unidad, el alumno comprende el flujo interno y lo aplica en esquemas de tuberías simples tomando en
cuenta los efectos de las pérdidas de energía.

TEMARIO
Flujo interno, Flujo laminar, Pérdidas de energía en tuberías, Ecuacion de Darcy ¿Weisbach, Colebrook-White,
Diagrama de Moody, Ecuación de Hazen-Williams, Sistemas de tuberías abiertas y cerradas, Método de Hardy Cross
Práctica Calificada 4
Examen Final.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 13, 14 , 15 y 16

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en 2 sesiones semanales de 2 y 3 horas cada una. En cada sesión se presentan los
conocimientos teóricos haciendo uso del aula virtual y luego se aplican los conocimientos adquiridos
desarrollando problemas y casos aplicativos. Se comprueba la transferencia del conocimiento mediante
preguntas que se realizan al finalizar la clase.
El aprendizaje se complementa mediante 02 sesiones de laboratorio para visualizar experimentalmente temas
teóricos vistos en clase.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
10% (PC1) + 25% (EA1) + 10% (PC2) + 25% (EB1) + 10% (PC3) + 10% (PC4) + 10% (LB1)

TIPO DE NOTA PESO %


PC - PRÁCTICAS PC 10
PC - PRÁCTICAS PC 10
EA - EVALUACIÓN PARCIAL 25
PC - PRÁCTICAS PC 10
PC - PRÁCTICAS PC 10
LB - PRACTICA LABORATORIO 10
EB - EVALUACIÓN FINAL 25

3
VIII. CRONOGRAMA

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 4 Ev. Individual. Evalúa SÍ
U1, en aula teórica.
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 7 Ev. Individual. Evalúa SÍ
parte de U2, en aula
teórica.
EA EVALUACIÓN PARCIAL 1 Semana 8 Ev. Individual. Evalúa SÍ
U1 y parte de U2, en
aula teórica.
PC PRÁCTICAS PC 3 Semana 12 Ev. Individual. Evalúa SÍ
parte de U2, U3 y U4,
en aula teórica.
PC PRÁCTICAS PC 4 Semana 15 Ev. Individual. Evalúa SÍ
de U5, en aula teórica.
LB PRACTICA 1 Semana 15 Ev. Grupal Promedio de NO
LABORATORIO Monografía de 2
sesiones de laboratorio.
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 16 Ev. Individual. Evalúa SÍ
todas las unidades, en
aula teórica.

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA
CROWE Clayton T.Elger, Donald F. y ROBERSON, John A. (2007) Mecánica de fluidos. México, D. F. :
Grupo Editorial Patria.
(620.106 CROW)
WHITE, Frank M. (2011) Fluid mechanics. New York, N.Y. : McGraw Hill.
(620.106 WHIT)
ÇENGEL, Yunus A.Cimbala, John M. (2012) Mecánica de fluidos : fundamentos y aplicaciones. México,
D.F. : McGraw Hill.
(532 CENG 2012)

RECOMENDADA
(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

MUNSON BruceYoung, Donald F. y OKIISHI, Theodore (2002) Fundamentos de mecánica de fluídos.


México, D.F. : Limusa.
(620.106 MUNS)
POTTER, Merle C. y NAVARRO SALAS, Rodolfo (2002) Mecánica de fluidos. México, D.F. : Thomson.
(620.106 POTT 2002)
SANTOS HURTADO, Sissi Carmen (2013) Mecánica de fluidos 2013-02 : semana 15. Lima : UPC.
(VID/C CI11-2013II SANT 13)
SHAMES, Irving (1997) Mecánica de fluidos. Bogotá : McGraw-Hill.
(620.106 SHAM)

X. RED DE APRENDIZAJE

MF 15-1.jpg

También podría gustarte