UNIVERSIDAD DE ORIENTE
COORDINACIÓN DE POSTGRADO NÚCLEO ANZOÁTEGUI
MAESTRIA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MÓDULO: ENFOQUE Y DISEÑOS ORGANIZACIONALES
FUNDAMENTOS DEL
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL, GRUPOS Y
EQUIPOS
Prof. MSC. Henders Aponte Maestrantes:
Génesis Ávila
Idilis Lugo
Seudy Basanta
Para la psicología, el
comportamiento es todo lo que
hace un ser humano frente al
medio. Cada interacción de una
persona con su ambiente implica
un comportamiento. Cuando dicho
comportamiento muestra patrones
estables, puede hablarse de
una conducta.
EL COMPORTAMIENTO
Elementos a la vista
Elementos ocultos
El comportamiento individual esta representado
directamente por todos los elementos conscientes,,
inconscientes, y aprendidos del que esta rodeado un
individuo
El Comportamiento individual
Enfoque del comportamiento
organizacional
El comportamiento organizacional tiene su interés en:
•El CO analiza el comportamiento individual:
Las actitudes,
La personalidad,
La percepción,
El aprendizaje, y
La motivación.
•El CO tiene que ver con el comportamiento grupal:
Normas,
Roles,
Formación de equipos,
Liderazgo, y
Conflicto.
Objetivos del comportamiento
organizacional
Los objetivos del comportamiento organizacional son:
* Explicar,
* Predecir e
* Influir en el comportamiento.
TEORÍA DE LA DISONANCIA
COGNOSCITIVA
Se refiere al conflicto mental que
ocurre cuando los comportamientos
y creencias de una persona no
concuerdan. También puede
suceder cuando una persona tiene
dos creencias que se contradicen
entre sí.
Este principio de congruencia indica que el
comportamiento de un individuo siempre
se puede predecir si se conoce su actitud
hacia un tema.
LAS PRIMRAS EXPLICACIONES DE
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
“Las medidas de ansiedad
“Los seres humanos se sienten cómodos
aumentaban cada vez que se le
y confortables cuándo sus pensamientos,
solicitaba a una persona que se
sentimientos y conductas son
comportara de forma distinta a sus
consistentes entre sí; y se sienten
creencias. Cuando las personas
incómodos y desalineados cuando están
modificaban esta solicitud para
en conflicto (disonantes)”.
adaptar su conducta a sus creencias
habituales, la ansiedad disminuía”.
BRUCE PELTIER (2001). Lic. Psicología
Clínica. Phd
LEON FESTINGER. Psicólogo social.
1957 PRIMERAS
¿Cuáles son las implicaciones de comportamiento de la teoría de
la disonancia cognoscitiva?
Puede ayudar a predecir qué tan dispuestos están los individuos a cambiar
sus actitudes y comportamientos.
Implicaciones para los gerentes
Interesarse en las actitudes de sus empleados.
• Cuestionan a las
El Indicador de personas cómo actúan
Tipo de Myers-
PERSONALIDAD Briggs
o se sienten
Combinación peculiar de las
características psicológicas que
afectan la manera en que una • Extraversión
persona reacciona e interactúa El Modelo de los • Disponibilidad
con los demás. Cinco Grandes • Seriedad
• Estabilidad emocional
EMOCIONES E INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Las emociones: Manera de responder emocionalmente
La inteligencia
emocional (IE),
conjunto de destrezas,
capacidades y
competencias no
cognoscitivas que
influyen en la habilidad
de una persona
Autoconciencia. Habilidad para estar consciente.
Autocontrol. Habilidad para controlar las emociones e impulsos propios.
Automotivación. Habilidad para persistir frente a los contratiempos y fracasos.
Empatía. Habilidad para sentir cómo se sienten los demás.
LA PERSONALIDAD DE HOLLAN
PERCEPCIÓN
La percepción es un proceso por medio del
cual los individuos dan significado a su
ambiente organizando e interpretando sus
impresiones sensoriales.
Factores que
influyen en la
percepción
Los factores pueden
residir en la persona
que percibe, en el
objeto, u objetivo,
que se percibe, o en
el contexto de la
situación en la que
ocurre la
percepción.
EJEMPLOS DE PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE
¿Qué es el aprendizaje?
Es cualquier cambio relativamente permanente en el
comportamiento que ocurre como resultado de la experiencia
Condicionamiento operante
Las personas aprenden a comportarse para
obtener algo que desean o evitar algo que no
desean.
Aprendizaje social
Aprender tanto de la observación como de la experiencia directa.
•Procesos de atención.
•Procesos de retención
•Procesos de reproducción motora.
•Procesos de refuerzo.
Grupos y Equipos
Dos o más
individuos
Pueden ser:
interdependientes
que interactúan FORMALES
entre sí y se unen INFORMALES
para lograr objetivos
específicos
GRUPOS
Etapas de Formación de Grupos
Formación
Finalización Conflicto
Desempeño Normalización
El Comportamiento en los Grupos de Trabajo
¿Cómo Convertir un Grupo en un Equipo de Trabajo?
EQUIPO
TIPOS DE EQUIPOS
Son grupos cuyos miembros
trabajan intensamente en un *Para resolver problemas
objetivo común
*De trabajo autodirigidos
*Interfuncional
*Virtual
Formación de Equipos Eficaces
Objetivos Compromiso Liderazgo
Claros Unificado adecuado
Buena
Destrezas
Comunicación
Apoyo
interno y
externo
Habilidades
Confianza
de
Mutua
Negociación