0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas5 páginas

RA10 Banco de Preguntas

Este documento describe cómo crear y utilizar un banco de preguntas en Moodle para generar evaluaciones automatizadas. Explica las ventajas de tener un banco de preguntas organizado en categorías, los pasos para crear y agregar preguntas, e incorporar el banco a cuestionarios y lecciones de forma automática o mediante importación de archivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas5 páginas

RA10 Banco de Preguntas

Este documento describe cómo crear y utilizar un banco de preguntas en Moodle para generar evaluaciones automatizadas. Explica las ventajas de tener un banco de preguntas organizado en categorías, los pasos para crear y agregar preguntas, e incorporar el banco a cuestionarios y lecciones de forma automática o mediante importación de archivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El banco de preguntas es un espacio destinado a generar una base de datos con preguntas que luego podemos utilizar

en cuestionarios y lecciones.
La ventaja reside en que no depende de cada recurso generado, sino que una vez configurado podemos utilizarlo
cuantas veces queramos en evaluaciones, dentro de todo el espacio curricular. Por tal motivo, no se genera en “añadir
recurso o actividad” como otras instancias sino en el ​panel de administración.
El espacio se puede y debe organizar en distintas categorías, de modo que todas las preguntas pertenecientes a un
mismo tema o actividad quedan albergadas en su propio lugar.
Existe una amplia variedad de tipos de preguntas: opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, numérica,
calculada, ensayo, emparejamiento, emparejamiento aleatorio, respuestas anidadas (Cloze), arrastrar y soltar
marcadores, arrastrar y soltar sobre texto, arrastrar y soltar sobre una imagen, calculada opción múltiple, calculada
simple.

En este documento veremos:

1 - Ventajas y desventajas de usar un banco de preguntas


2 - Crear un banco de preguntas
3 - Incorporar un banco de preguntas al cuestionario
4 - Incorporar un banco de preguntas a la lección

1 - Ventajas y desventajas de usar un banco de preguntas

Ventajas
● Permite generar una base de datos utilizables en distintos recursos.
● Permite generar preguntas aleatorias para evaluaciones o autoevaluaciones

Desventajas
● La configuración inicial tiene cierta complejidad

2 - Crear un banco de preguntas


2.1 - Ingresar a Banco de preguntas​. Ingresamos en “Administración del curso” y dentro de “Banco de preguntas”,
seleccionamos “Categorías”.
2.2 - Añadir categoría
Los nombres de la categoría y la información no son leídos por les estudiante ya que sólo cumplen función organizativa
de les docentes. Para ello se deberán rellenar los siguientes campos:
● Seleccionamos si será una categoría principal (categoría “padre” es el nombre elegido) o subcategoría, es decir,
una categoría que dependa
de una principal.
● Nombre de la categoría
● Información de la categoría.

2.3 - Elaborar las preguntas


Una vez definida la categoría,
pasaremos a elaborar las preguntas.
Es importante recordar que todas las
preguntas de esa temática deberán
estar dentro de la categoría. Ésto es lo
que permitirá a las actividades usar
como base de datos lo concerniente a
la temática a evaluar. En este caso, la
categoría es “Anatomía”, y las dos preguntas generadas son
“proporción” y “figura humana”.

Al clickear en “crear una nueva pregunta”, se abre un cuadro


de diálogo que nos permite seleccionar qué tipo de ítem crearemos.
Una vez elegida la variante, pasaremos a elaborar la pregunta en sí.
Nombre:​ Es un descriptor para docente; no lo ven les estudiantes.
Enunciado de la pregunta: ​Será la pregunta qué ven les estudiantes.
Es necesario que completemos el formulario; éste variará para cada tipo de preguntas que vayamos creando. Cuando
terminamos, hacemos clic en guardar los cambios al final del formulario.

Cada pregunta en el banco de preguntas tiene cuatro íconos que nos permiten marcar, editar, duplicar rápidamente,
previsualizar y eliminar la pregunta (la pregunta no podrá eliminarse si ya estuviera siendo usada en algún lado).

Si bien existen posibilidades de generar preguntas por medio de un archivo de procesamiento de


textos (Word, LibreOffice, etc), si hubiera algún error en la importación de ese archivo podríamos tener dificultades en
el funcionamiento. Por ello, recomendamos siempre generar el banco de preguntas dentro de administración del curso.
Como dijimos al principio, el banco de preguntas es un recurso que se puede utilizar en Cuestionario o Lección. Por el
momento, la manera de utilizar el banco de preguntas es distinta.
● En el cuestionario: Podemos añadir automáticamente las preguntas, sin necesidad de exportar el banco. Moodle
en el bloque de la izquierda, donde editamos el cuestionario accedemos directamente al banco de preguntas.
● En la lección: Para utilizar las preguntas del banco dentro del recurso “Lección” necesitamos primero exportar el
archivo de banco de preguntas y luego importarlo dentro del recurso “Lección”. Una consecuencia de esto, es
que si agregamos preguntas al Banco, no se verán reflejadas automáticamente en el recurso Lección, sino que
deberemos repetir el procedimiento para sincronizarla.

3 - Incorporar un banco de preguntas al cuestionario


En el tutorial RA 8 podremos ver la explicación acerca de cómo configurar un ​cuestionario​. En el caso de querer
incorporar preguntas a partir de un banco de preguntas, generamos el recurso Cuestionario, lo configuramos y luego
presionamos “agregar” + del banco de preguntas, como puede verse en la imagen.
Luego marcamos qué preguntas de esa categoría queremos que sean incorporadas al cuestionario. Si queremos que
sean todas, tildamos el primer cuadrito.

4 - Incorporar un banco de preguntas a la lección


En el tutorial específico hemos explicamos cómo crear un recurso Lección. Para poder incorporar a la Lección las
preguntas de un banco de preguntas, debemos exportar las preguntas que están en una categoría y luego importarlas
en lección.

4.1 - Exportar preguntas


Para poder exportar, nos dirigimos a ​administración del curso / Banco de Preguntas / Exportar​. Luego, elegimos el
formato .Gift, elegimos la categoría a exportar y luego presionamos “Exportar preguntas a un archivo”.

4.2 - Añadir lección


Para utilizar ese banco de preguntas en una lección, añadir el recurso Lección y lo configuramos tal como explicamos en
el tutorial RA11 Lección.

4.3 - Importar preguntas a la lección


Al terminar de configurar, ingresamos a la lección y
veremos un cuadro como el siguiente ¿Qué desea hacer
primero? Seleccionamos “importar preguntas”.
Seleccionamos el archivo a importar, descargado
previamente en nuestra computadora. Es importante
recordar que el archivo a importar debe tener la misma
extensión que el archivo generado (Gift, XML de Moodle,
etc). En nuestro caso, .Gift

Al finalizar ese proceso veremos las preguntas incorporadas a la lección. Allí tenemos las opciones previsualizar, edición,
informes y calificar ensayos.

En ambos casos: Si una pregunta es eliminada cuando todavía está siendo usada en algún
examen, entonces no es removida de la base de datos porque esto causaría muchos
problemas. En su lugar, simplemente se configura a 'oculta'. El “También mostrar preguntas
antiguas'”es para mostrar estas preguntas ocultas.

Of. de Tecnología Educativa  


Secretaría Académica - Facultad de Artes - UNC 
 

Este material se distribuye bajo una

​Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina​. 

También podría gustarte