SISTEMA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE TECOMÁN
EXP: ______________
C. JUEZ MIXTO DE LO FAMILIAR, CIVIL Y
MERCANTIL DEL SEGUNDO PARTIDO
JUDICIAL CON SEDE EN TECOMAN, COLIMA.
PRESENTE:
MARISOL SABALZA CONTRERAS, mexicana, soltera, mayor de edad,
señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de documentos y
notificaciones en la calle Rio Soto La Marina número 425 en la colonia Indeco en
esta ciudad, y autorizando para oír y recibir todo tipo de documentos y
notificaciones a las CC. LICENCIADAS ALICIA ISABEL ROJO ARRIETA y
DANIRA CATALINA TORRES TORRES, lo anterior en los términos del artículo
112 Bis del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, con cedula
profesional número 6705318 y 7568492 respectivamente debidamente expedidas
por la Dirección General de Profesiones, de la Secretaria de Educación Publica
ante usted respetuosamente comparezco para
EXPONER
Por medio del presente y con fundamento en el artículo 429 del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, en la Vía Civil
Sumaria, vengo a demandar al C. ISMAEL MERCADO URTIZ, conforme a lo
establecido en el artículo 444, fracciones III, IV y VII, del Código Civil vigente en el
Estado, quien debe ser emplazado en el domicilio ubicado en calle Belisario
Domínguez número 1590, Colonia Santa Elena en este Municipio de Tecomán,
Colima, o bien donde se encuentre al momento de la diligencia; a quien le
demando por las siguientes;
PRESTACIONES
A). - Por la PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD que aun ejerce sobre
nuestros menores hijos CHRISTIAN URIEL y JORGE ISMAEL ambos de apellidos
MERCADO SABALZA y quienes al día de hoy cuentan con la edad de 9 y 5 años,
respectivamente, tal y como lo acredito con las actas de nacimiento que anexo a la
presente.
Los hechos constitutivos de la demanda y los fundamentos de derecho, son
los siguientes:
H E C H O S:
1.- Que tuve una relación sentimental con el padre de mis hijos el C.
ISMAEL MERCADO URTIZ, la cual duró 10 (diez) años aproximadamente, y de la
cual procreamos dos hijos que llevan por nombre CHRISTIAN URIEL y JORGE
ISMAEL ambos de apellidos MERCADO SABALZA y quienes al día de hoy
cuentan con la edad de 9 y 5, años de edad respectivamente, tal como lo acredito
con las actas correspondientes y que anexo a la presente.
2.- Manifiesto bajo protesta de decir verdad que desde hace
aproximadamente siete meses, nos encontramos separados el padre de mis hijos
y la suscrita, desde ese tiempo mis menores hijos ya mencionados y la de la voz
Río Soto la Marina , No. 425, Colonia Indeco Tecomán, Colima. C.P. 28170 | Tel. 32 4 22 78 y 32 4 20 33
“2020, Ochenta Aniversario de la Universidad de Colima”
SISTEMA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE TECOMÁN
vivimos en casa de mis señores padres, quienes incluso me apoyan con los
cuidados y crianza de mis hijos mientras yo salgo a trabajar.
3.- Debo hacer mención y así lo manifiesto bajo protesta de decir verdad
que los motivos por los cuales decidí separarme del padre de mis menores hijos
fue porque él se comportaba de forma irresponsable, es decir, no trabajaba y por
tanto no aportaba ayuda económica al hogar ni tampoco para solventar los gastos
que se generaban para cubrir las necesidades de nuestros hijos, siendo la suscrita
la única que trabajaba todos los días para poder cubrir nuestras necesidades,
siendo lo anterior muy pesado, porque además de que mi hoy demandado no
cumplía con sus obligaciones como padre, aunado a eso es que me di cuenta que
empezó a consumir drogas, de esto último me quedó más clara la situación de que
estaba consumiendo sustancias prohibidas porque lo noté en su aspecto físico,
pues se veía más delgado, se la pasaba dormido por mucho tiempo, cerraba
ventanas para que no le diera la luz, se alteraba en su carácter muy fácilmente y
nos violentaba verbalmente a los niños y a la de la voz, nos gritaba, e incluso lo
llegué a observar con actitudes de desesperación y ansiedad, con malestares
físicos a causa de las sustancias que ingería, por lo que no me quedaba duda de
la situación en la que estaba metido.
4.- En base a las situaciones anteriores es que nuestra convivencia se tornó
complicada y existía claramente un núcleo inapropiado para el sano desarrollo de
nuestros menores hijos, situación que no me hizo dudar y tomé la decisión de
separarme del padre de mis hijos, porque realmente no me apoyaba en nada y
todavía tenerlo que tolerar con sus malos hábitos de drogadicción y las escenas
de violencia verbal y psicológica que nos estaba propiciando a nuestros menores
hijos y la suscrita, situación por la cual ya no estamos juntos.
5.- Debo hacerle mención que durante todo este tiempo que ha transcurrido
desde que el papá de mis hijos y yo nos separamos, en ninguna ocasión mi hoy
demandado se ha preocupado por buscar a sus hijos, mostrando un desinterés
total por nuestros menores, siendo la de la voz la única encargada de velar por el
bienestar de mis hijos, a lo que su padre ha evadido toda responsabilidad respecto
a:
I.- Procurar la seguridad física, psicología y sexual;
II.- Fomentar hábitos adecuados de alimentación, de higiene personal y de
desarrollo físico, así como de impulsar habilidades de desarrollo intelectual y
escolares.
III.- Realizar demostraciones afectivas, con respeto y aceptación de éstas por
parte del menor,
IV.- Determinar límites y normas de conducta preservando el interés superior del
menor.
6.- Mientras que la suscrita durante todo el tiempo les he brindado a
nuestros menores hijos un ambiente sano, cuidando siempre su desarrollo físico y
emocional, estando al pendiente de él, brindándole cariño, amor, consejos y
buenos tratos, por lo que mis hijos se encuentran debidamente bien adaptados a
la de la voz.
7.- El hoy demandado no se ha ocupado de proporcionarles a nuestros hijos
lo necesario para subsistir, así como tampoco se ha ocupado de acudir a convivir
con él, únicamente soy la suscrita quien he cuidado de nuestros menores hijos,
Río Soto la Marina , No. 425, Colonia Indeco Tecomán, Colima. C.P. 28170 | Tel. 32 4 22 78 y 32 4 20 33
“2020, Ochenta Aniversario de la Universidad de Colima”
SISTEMA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE TECOMÁN
cuando se han enfermado, los he alimentado, he fomentado buenos hábitos en
ellos, así como también les he proporcionado el amor y el cariño que necesitan
para su formación. El hoy demandado y padre de nuestros menores hijos le dejó
desde hace ya siete meses de proporcionar amor y cariño, así como lo necesario
para sus alimentos, sin importarle el estado en que se encuentran nuestros hijos,
bajo protesta de decir verdad, manifiesto que no ha proporcionado absolutamente
nada, habiendo transcurrido en exceso más de 90 (NOVENTA) días sin
proporcionar alimentos para nuestros hijos, por lo que se actualiza la causal
prevista por el artículo 444 fracción VII, así como también debido al abandono de
sus deberes respecto del cuidado que debe tener hacia nuestros menores hijos,
como lo es el proporcionar amor, cariño, participar de su educación observando
siempre el desarrollo de los menores, situación ésta que no cumple el demandado.
Sin importarle la afectación emocional que pudiera causar, además del impacto
sentimental que han sufrido nuestros hijos CHRISTIAN URIEL y JORGE ISMAEL
ambos de apellidos MERCADO SABALZA, debido al abandono de su padre hoy
demandado, cumpliéndose cabalmente lo establecido en el artículo 444 fracciones
III, IV y VII, mismas que a la letra dicen:
III.- Cuando por las costumbres depravadas de los padres, malos tratamientos o
abandono de sus deberes, pudiera comprometerse la salud, la seguridad o la
moralidad de los hijos, aun cuando tales hechos no cayeren bajo la sanción de la
ley penal.
IV.- Por la exposición que el padre o la madre hicieren de sus hijos, o porque los
dejen abandonados por más de seis meses.
VII.- Ante el Incumplimiento de la obligación alimentaria por más de noventa
días sin causa justificada.
(ADICIONADA, DECRETO 255, P.O. 14, 25 MARZO 2000)
Permitiéndome transcribir el siguiente criterio jurisprudencial:
Época: Décima Época
Registro: 2016345
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 52, Marzo de 2018, Tomo IV
Materia(s): Civil
Tesis: XXII.1o.A.C.2 C (10a.)
Página: 3434
PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD. EL ABANDONO DE DEBERES,
ABARCA AQUELLAS CONDICIONES DE CUIDADO PARA UN CRECIMIENTO
SALUDABLE Y ARMONIOSO, TANTO EN EL ÁMBITO FÍSICO, COMO EN EL
PSICO-EMOCIONAL, PUES CON ELLO COMPROMETE LA SALUD DE LOS
MENORES, ATENTO AL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ
(INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 440, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL
DEL ESTADO DE QUERÉTARO).
El artículo citado prevé que el abandono de deberes se da cuando con ello se
comprometa la salud, seguridad o moralidad de los menores, dentro de lo cual
cabe interpretar también cualquier deber de padre o madre que sea más allá del
Río Soto la Marina , No. 425, Colonia Indeco Tecomán, Colima. C.P. 28170 | Tel. 32 4 22 78 y 32 4 20 33
“2020, Ochenta Aniversario de la Universidad de Colima”
SISTEMA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE TECOMÁN
ámbito económico, origina la pérdida de la patria potestad. En efecto, la
interpretación del precepto referido, debe hacerse en función del interés superior
de la niñez previsto en el artículo 4o., noveno párrafo, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y, a la luz del principio pro persona establecido
en el diverso 1o.; con el fin de procurar que la protección reforzada en los
derechos e intereses de los menores, no se circunscriba a meras
recomendaciones, sino que las normas que tutelan a la niñez de verdad logren
generar las condiciones apropiadas para favorecer en mayor medida posible su
desarrollo integral. En este sentido, sirven de apoyo los artículos 2, fracción III,
segundo párrafo, 6, fracciones I, VI, IX y XII, 13, fracciones I, VII y IX, 15, 43 y 50,
fracción XVI, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,
de acuerdo con los cuales, debe asegurarse el ejercicio de los derechos de la
niñez, bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad,
progresividad e integralidad. Entre esos derechos, se encuentran: a) el derecho a
la vida, a la supervivencia y al desarrollo; b) la corresponsabilidad de los miembros
de la familia, la sociedad y las autoridades para tutelar el ejercicio de los derechos
de la infancia; c) el derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano
desarrollo integral; y, d) el derecho a la protección de la salud. Ahora bien, de la
interpretación armónica de estas disposiciones, se concluye que tanto el Estado
como los miembros de la familia están obligados a generar las condiciones
óptimas para que los niños y niñas puedan tener un crecimiento saludable y
armonioso, en el ámbito físico y mental, dentro de lo que se encuentra el bienestar
psico-emocional. Así, en el precepto 440, fracción III, citado, se establece que el
abandono de deberes implique que se pueda comprometer la salud de los hijos;
con lo cual, puede sostenerse que esta disposición contiene una previsión
incluyente, en la que se protege el derecho al sano desarrollo integral, a vivir en
condiciones de bienestar y a la salud de la infancia, dentro de lo cual se encuentra
inmerso no sólo, en términos estrictos, el derecho de acceso a la salud, sino que
éste sea protegido para lograr un desarrollo en las más óptimas condiciones para
propiciar un crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como psico-emocional
para los niños y niñas. Por lo anterior, el abandono de deberes del que refiere la
fracción III del artículo 440 invocado; extiende su ámbito de aplicación hacia el
predicado fáctico de la norma, consistente en que dicha acción de abandono, sea
porque el padre o madre, de forma voluntaria deja solo a su hijo; o sin justificación,
se aleja de él y, con su proceder descuida totalmente su obligación de propiciar el
crecimiento saludable y armonioso, tanto en el ámbito físico, como en el psico-
emocional del menor, pues con ello compromete su salud, atento al interés
superior de la niñez.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y CIVIL
DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo directo 173/2017. 20 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
Ramiro Rodríguez Pérez. Secretario: Ramsés Samael Montoya Camarena.
Esta tesis se publicó el viernes 02 de marzo de 2018 a las 10:05 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.
8.- El demandado sin justificación alguna, dejo en el total desamparo a
nuestros hijos, pues no le ha importado en lo absoluto, a grado tal que no se ha
ocupado durante estos 7 meses, de darles la atención que un hijo merece, ni les
ha proporcionado dinero alguno para su manutención, olvidándose de sus deberes
tal como lo establece la ley y como ya lo mencioné no ha participado de su
Río Soto la Marina , No. 425, Colonia Indeco Tecomán, Colima. C.P. 28170 | Tel. 32 4 22 78 y 32 4 20 33
“2020, Ochenta Aniversario de la Universidad de Colima”
SISTEMA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE TECOMÁN
desarrollo emocional, psicológico, ni sentimental, situación ésta que molesta a la
suscrita, pues yo en ningún momento he dejado de antender los debris de madre
que tengo hacia mis mneores hijos ya mencionados.
CAPITULO DE PRUEBA:
CONFESIONAL: Consistente en el pliego de posiciones que deberá
absolver en forma personal y directa, no por apoderado el C. ISMAEL MERCADO
URTIZ, solicitando desde estos momentos, se le aperciba legalmente de que en
caso de no comparecer se le declarará confeso de todas y cada una de las
prestaciones que sean calificadas de legales y procedentes, por lo que solicitamos
se le cite por conducto del C. Notificador de este H. Juzgado en términos del
artículo 308, del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado. Esta
prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de la presente
demanda.
TESTIMONIAL. - Consistente en la declaración que de manera verbal y
directa rindan las CC. JORGE SABALZA CHAVEZ y MA. JOSEFINA
CONTRERAS CARDENAS, a quienes me comprometo a presentar el día y hora
que tenga a bien señalar este H. Juzgado. Esta prueba la relaciono con todos y
cada uno de los puntos de hechos de la presente demanda.
DOCUMENTAL PUBLICA: Consistente en la copia certificada del acta de
nacimiento de mi menor hijo CHRISTIAN URIEL MERCADO SABALZA,
debidamente expedida por el Director del Registro Civil del Estado de Colima, y
que anexo a la presente. Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los
puntos de hechos de la presente demanda.
DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistentes en la copia certificada del acta
de nacimiento de mi menor hijo JORGE ISMAEL MERCADO SABALZA,
debidamente expedida por el Director del Registro Civil del Estado de Colima y
que anexo a la presente. Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los
puntos de hechos de la presente demanda.
INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. -Consistente en todo lo que
favorezca a los intereses de mis menores hijos. Esta prueba la relaciono con todos
y cada uno de los puntos de hechos de la presente demanda.
PRESUNCIONAL, LEGAL Y HUMANA.- En su doble aspecto y que en
derecho corresponda, así como en todo lo que le favorezca a mis menores hijos.
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de la
presente demanda.
DERECHO
Por cuanto al fondo son aplicables los artículos, 282 fracción VI, 413, 416,
417, 444 fracciones IV y VII, y demás relativos del Código Civil del Estado de
Colima.
Norma el procedimiento los artículos 254, 255, 429 fracción XVII, 432, 433,
434, 435, demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para el estado
de Colima.
Por lo antes expuesto y fundado a Usted C. Juez atentamente
P I D O:
PRIMERO: Tenerme por presentada con el escrito de cuenta, documentos
Río Soto la Marina , No. 425, Colonia Indeco Tecomán, Colima. C.P. 28170 | Tel. 32 4 22 78 y 32 4 20 33
“2020, Ochenta Aniversario de la Universidad de Colima”
SISTEMA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE TECOMÁN
y copias simples que exhibo, demandado al C. ISMAEL MERCADO URTIZ, las
prestaciones que se encuentran señaladas en el proemio de la presente demanda
y se me reconozca la personalidad con que promuevo en el presente juicio.
SEGUNDO: Correr traslado al demandado, para que en el término de LEY
produzca su contestación.
TERCERO: Se le dé la intervención legal que corresponde al C. Agente del
Ministerio Público adscrito a este H. Juzgado.
CUARTO: Se me tenga anexando las documentales que exhibo para
probar los hechos de la presente demanda.
SEXTO: En el momento procesal oportuno se dicte sentencia condenando
al demandado a la pérdida de la patria potestad de mis menores hijos CHRISTIAN
URIEL y JORGE ISMAEL ambos de apellidos MERCADO SABALZA.
PROTESTAMOS LO NECESARIO
TECOMAN, COLIMA, A LA FECHA DE SU PRESENTACION
____________________________________________
C. MARISOL SABALZA CONTRERAS.
Río Soto la Marina , No. 425, Colonia Indeco Tecomán, Colima. C.P. 28170 | Tel. 32 4 22 78 y 32 4 20 33
“2020, Ochenta Aniversario de la Universidad de Colima”