0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas23 páginas

Evaluación de Organismos de Conformidad

Este documento describe el procedimiento para evaluar organismos de evaluación de la conformidad que realiza el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Explica los objetivos, alcance, definiciones, documentos de referencia, participantes y responsabilidades involucrados en el proceso de evaluación. El propósito es asegurar que las evaluaciones brinden resultados precisos, completos y oportunos para tomar decisiones sobre el estado de acreditación de los organismos evaluados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas23 páginas

Evaluación de Organismos de Conformidad

Este documento describe el procedimiento para evaluar organismos de evaluación de la conformidad que realiza el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Explica los objetivos, alcance, definiciones, documentos de referencia, participantes y responsabilidades involucrados en el proceso de evaluación. El propósito es asegurar que las evaluaciones brinden resultados precisos, completos y oportunos para tomar decisiones sobre el estado de acreditación de los organismos evaluados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

PR-3.

3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 1 de 23
Fecha: 2022-xx-xx

PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS DE


EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

PR-3.3-01
Versión 11

PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2:


3.0 PRESTACIÓN DEL SERVICIO 3.3 EVALUACIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
2022-02-xx 2022-02-xx 2022-02-xx

Profesional del Sitema de Gestión Coordinadores Sectoriales Dirección Técnica Nacional


Dirección Técnica Internacional
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 2 de 23
Fecha: 2022-xx-xx

1. OBJETIVO
Describir las actividades y responsabilidades desarrolladas por el Organismo Nacional de Acreditación de
Colombia – ONAC, bajo un enfoque funcional, en las diferentes evaluaciones que se realizan a los Organismos
de Evaluación de la Conformidad – OEC.

2. ALCANCE
Aplica a todos los esquemas de acreditación de ONAC

3. DEFINICIONES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA


Las normas y procedimientos del sistema de gestión, referenciadas en este documento, se entienden como
última versión o como la versión en período de transición, cuando aplique
Aplican las definiciones y las abreviaturas descritas en los documentos:
1. GU-1.3-02, Guía de Términos Usados por ONAC.
2. Reglas del Servicio de Acreditación RAC-3.0-01
3. ISO/IEC 17000, Evaluación de la Conformidad. Vocabulario y Principios Generales.
4. ISO/IEC 17011, Evaluación de la Conformidad. Requisitos Generales para Organismos de Acreditación que
Realizan la Acreditación de Organismos de Evaluación de la Conformidad.
5. ISO 9000, Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
 IAAC MD2, Política y Procedimientos para el Acuerdo de Reconocimiento Multilateral para
Organismos de Acreditación.
 IAF/ILAC A5, Acuerdos de Reconocimientos Mutuo Multilaterales de IAF/ILAC. (Acuerdos).
Aplicación de la ISO/IEC 17011.
 ISO/IEC 17021-1, Requisitos para los Organismos que Realizan la Auditoría y la Certificación de
Sistemas De Gestión.
 ISO/IEC 17065, Requisitos para Organismos que Certifican Producto, Procesos y Servicio s.
 ISO/IEC 17024, Requisitos Generales para Organismos que Realizan Certificación de Personas.
 ISO/IEC 17020, Requisitos para el Funcionamiento de Diferentes tipos de Organismos de
Inspección.
 ISO 15189, Laboratorios Médicos (clínicos) – Requisitos de Calidad y Competencia.
 ISO/IEC 17025, Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y
Calibración.
 ISO/IEC 17043, Requisitos Generales para Ensayos de Aptitud.
 ISO 17034, Requisitos Generales para la Competencia de los Productores de Materiales de
Referencia.
 ISO/IEC 17029 Principios generales y requisitos para los organismos de validación y verificación
 ISO 19011, Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 3 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
 Estatutos del Organismo Nacional de Acreditación De Colombia – ONAC.
 RAC-3.0-01 Reglas del Servicio de Acreditación.
 RAC-3.0-03, Uso Símbolo de Acreditación.
 Criterios Específicos de Acreditación, aplicables a cada esquema de acreditación (CEA).
 Criterio Especifico de Acreditación / Lineamiento de Acreditación (CEA/LA).
 PR-3.2-01, Procedimiento de Revisión de Solicitudes y Estimación de la Capacidad del Servicio.
 PR-3.1-01 Procedimiento para la Programación de los Servicios de Evaluación a Organismos de
Evaluación de la Conformidad.
 PR-3.4-011, Procedimiento de Toma de Decisión sobre la Acreditación de Organismos Evaluadores
de la Conformidad.
 PR-3.0-03 Procedimiento para Tratamiento de Apelaciones.
 PR-4.4-01 (antes PR-3.3-01), Procedimiento de Atención de Quejas.
 PR-2.5.2-01, Procedimiento para la Atracción de Talento Humano de Profesionales Técnicos.
 GU-1.3-02, Guía de Términos Usados por ONAC.
 INS-2.5.3-01 (antes INS-5.4.3-02) Instructivo para Formación y Entrenamiento de Evaluadores.
 INS-2.5.4-01(antes INS-5.4.6-02), Instructivo para el Seguimiento de la competencia y Desempeño
de Profesionales Técnicos.
 INS-3.3-02, Instructivo para la Evaluación de Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión.
 INS-3.3-03, Instructivo para la Evaluación de Laboratorios de Ensayos, Calibración y Clínicos.
 INS-3.3-04, Instructivo para la Evaluación de Proveedores de Ensayos de Aptitud.
 INS-3.3-05, Instructivo para la Evaluación de Organismos de Inspección ISO/IEC 17020:2012.
 INS-3.3-08, Instructivo para la Evaluación de Organismos Certificadores de Personas -OCP.
 INS-3.3-11, Instructivo para la Evaluación de Organismos de Certificación de Producto.

4. VINCULACIÓN DEL DOCUMENTO CON LOS PROCESOS DE SISTEMA DE GESTIÓN


Ubicación dentro de la gestión por procesos Responsable
1 Dirección Técnica Nacional
3. Proceso de Prestación de Servicio
Nivel Dirección Técnica Internacional
2 Dirección Técnica Nacional
3.3 Evaluación
Nivel Dirección Técnica Internacional

5. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES.
Participante Responsabilidad
1. Gestionar los recursos necesarios para la implementación y permanente
actualización del Procedimiento para Evaluar Organismos de Evaluación de la
Conformidad, PR-3.3-01.
Direcciones Técnicas
2. Responder por el desarrollo de las evaluaciones efectuadas por ONAC,
asegurando que el proceso de prestación del servicio, brinde resultados veraces,
completos y oportunos.
1. Estimar los tiempos Aplicar el control y seguimiento al proceso de evaluación
Coordinación Sectorial
durante la prestación de servicio de acreditación.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 4 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
5. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES.
Participante Responsabilidad
2. Asegurar que los Equipos Evaluadores cuenten con la información necesaria
para llevar a cabo la evaluación, tal como: normas de requisitos, reglamentos de
régimen interno, Criterios Específicos de Acreditación, documentos del sistema
de gestión de ONAC, cualquier otro relevante.
3. Revisar, aprobar y enviar el informe de evaluación al Comité de Acreditación o la
Dirección Técnica, en los casos que aplique. Una vez el informe ha sido
considerado por el Comité de Acreditación o la Dirección Técnicas y se ha
tomado decisión sobre el estado de la acreditación, enviarlo al OEC.
4. Determinar cuándo es aplicable la evaluación remota.
1. Validar la disponibilidad de la información correspondiente para la evaluación y
garantizar la disponibilidad de la información para el equipo el equipo evaluador:
Documentos entregados por el OEC de acuerdo con el anexo de la notificación
de la programación del servicio, documentos de la última evaluación,
Profesional de apoyo Sectorial/ comunicados y decisiones de comité de acreditación previos, comunicados de
Analista sectorial decisión previos, reportes de cambios de OEC, quejas y demás información
pertinente y disponible.
2. Garantizar la disponibilidad del equipo evaluador para la prestación del servicio.
3. Hacer seguimiento a los entregables del proceso de evaluación.
4. Registrar las fechas de control y seguimiento del proceso de evaluación.
1. Aplicar los siguientes criterios para realizar la evaluación, según corresponda:
- RAC-3.0-01: Reglas del servicio de acreditación,
- RAC-3.0-03Reglamento de uso de los símbolos de acreditado y/o asociado
- Norma de Requisitos, aplicables a cada esquema.
- Requisitos provenientes de documentos normativos: normas o reglamentos
técnicos que debe aplicar el OEC dentro del alcance de acreditación.
- Criterios específicos de acreditación, aplicables a cada esquema (CEA).
- Criterio Especifico de acreditación / Lineamiento de Acreditación (CEA/LA).
- Lineamientos IAAC, IAF, ILAC.
2. Mantener y manejar de manera segura y confidencial la información y los
documentos consultados o conocidos durante o con ocasión de la evaluación,
cumpliendo cabalmente el código de actuación ética y el acuerdo de
confidencialidad.
3. Orientar la actividad del Equipo Evaluador, asegurando que todos sus miembros
actúen de forma coordinada, cooperativa y centrada en el objetivo de la
Líder de Equipo (Evaluador Líder) evaluación.
4. Consultar la información presentada por el OEC para el desarrollo de la etapa 1,
disponible en los sitios de consulta dispuestos por ONAC. .
5. Realizar la etapa 1 de la evaluación y elaborar el plan de evaluación de la etapa
2, con el apoyo del Equipo Evaluador. En la elaboración del plan de evaluación
se debe tener en cuenta el tipo de evaluación, los riesgos asociados, los
resultados de la evaluación anterior y lo demás que se considere necesario, con
el fin de evaluar el 100% del alcance en el ciclo de acreditación de acuerdo a lo
establecido para cada esquema de acreditación, también se debe tener en
cuenta el apartado de, “Resumen de cubrimiento de testificaciones”, del informe
de evaluación, con el fin de cubrir el 100% de las testificaciones de los métodos
contenidos en el alcance del OEC a lo largo del periodo de acreditación o según
se encuentre definido para el esquema de acreditación.
6. Dar a conocer en el plan de evaluación, si la evaluación será remota o presencial,
el análisis de riesgos de la evaluación y las responsabilidades del OEC, para el
desarrollo de la evaluación.
7. Asegurar que se cumplan los objetivos de la evaluación.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 5 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
5. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES.
Participante Responsabilidad
8. En la reunión de apertura, comunicar y aclarar al OEC los objetivos, requisitos,
criterios de acreditación y de evaluación, metodología, resultados de la
evaluación de la etapa 1, confirmación del plan de evaluación, presentación de
las técnicas de evaluación, información de las condiciones bajo las cuales se
podría terminar la evaluación y finalmente, ratificar el compromiso de
confidencialidad de la información.
9. Con el apoyo del Equipo Evaluador, cumplir con los entregables de cada etapa
del proceso dentro de los tiempos establecidos por ONAC
10. Monitorear y realizar el informe correspondiente a evaluadores, expertos
técnicos y evaluadores de testificación, según aplique, durante el proceso de
evaluación.
11. Supervisar de forma regular, durante la evaluación, las actividades realizadas por
los Expertos Técnicos, con el fin de garantizar el cumplimiento de este
procedimiento de evaluación, los instructivos, guías y documentos aplicables
para el esquema en particular.
12. Revisar y aprobar las no conformidades reportadas por el Equipo Evaluador.
13. Reportar al OEC los resultados de la etapa 2 de la evaluación.
14. Revisar y aprobar, de ser necesario en consulta con los otros integrantes del
Equipo Evaluador, la suficiencia y eficacia proyectada de las correcciones y
acciones correctivas propuestas por el OEC y, si aplica, informar las
observaciones de forma que el OEC plantee los ajustes necesarios que
garanticen la resolución de las no conformidades y la eliminación de la causa
raíz.
15. Liderar el equipo evaluador asignado a las evaluaciones complementarias, en
caso de que aplique y reportar al OEC los resultados de dicha evaluación.
16. Reportar al OEC los resultados de la evaluación complementaria.
17. Con el apoyo de los demás miembros del Equipo Evaluador, proponer el alcance
de la acreditación, con base en la competencia demostrada por el OEC.
18. Resolver oportuna y eficazmente, las observaciones del revisor asignado (si
aplica), o de la Coordinación Sectorial mediante la justificación de su contenido
o la modificación del informe.
19. Comunicarse con el OEC únicamente mediante correspondencia dirigida a las
direcciones de correo electrónico establecidas en la notificación del servicio.
20. Revisar y aprobar los informes de los evaluadores y expertos, e incluirlos en el
informe final.
1. Mantener y manejar de manera segura y confidencial la información y los
documentos consultados o conocidos durante o con ocasión de la evaluación,
cumpliendo cabalmente con el código de actuación ética y el acuerdo de
confidencialidad.
2. Realizar la evaluación de acuerdo con los requisitos establecidos en este
procedimiento y en el plan de evaluación y documentar las no conformidades
identificadas.
3. Supervisar de forma regular, durante la evaluación, las actividades realizadas por
Evaluador / Evaluador Técnico
los Expertos, con el fin de garantizar el cumplimiento de este procedimiento de
evaluación, los instructivos y guías aplicables para el esquema en particular.
4. Preparar la evaluación y realizar las actividades asignadas de manera eficaz y
eficiente de forma colaborativa con los demás miembros del Equipo Evaluador,
de acuerdo a las directrices del Líder de Equipo y presentar a éste el informe
respectivo dentro de los tiempos establecidos.
5. Participar en la etapa 1 de la evaluación y emitir el informe respectivo al Líder de
Equipo.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 6 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
5. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES.
Participante Responsabilidad

3. Nota 1: cuando le sean asignadas las responsabilidades de Líder de Equipo y


Experto Técnico, debe generar los entregables requeridos en este
procedimiento y cumplir también las funciones asignadas al experto técnico.
1. Realizar la revisión de los aspectos técnicos desplegando las técnicas de
evaluaciones necesarias de acuerdo al rol asignado y reportar al Líder de Equipo
las conclusiones, para que el Líder de Equipo evalué los resultados y decida
respecto a los hallazgos, si los hubiere.
2. Mantener de manera segura y confidencial la información conocida durante, o
con ocasión de la evaluación, cumpliendo cabalmente con el código de ética y
el acuerdo de confidencialidad.
3. Presentar al Líder de Equipo los resultados de cada una de las etapas 1 de
evaluación de acuerdo a su rol y los tiempos de entrega establecidos.
4. Revisar y asegurar el alcance de acreditación en cada una de las etapas, desde
el punto de vista técnico y entregar al información al líder de equipo en los
tiempos establecidos
5. Revisar los procedimientos o documentos asociados a la actividad de evaluación
de la conformidad del OEC, de acuerdo a al rol asignado y a lo que sea solicitado
por el líder de equipo.
6. Elaborar la propuesta del plan de evaluación para el muestreo y tipo de muestras
a ensayar, calibrar, verificar, validar, inspeccionar o certificar, entre otros, para la
Experto Evaluador/ Experto respectiva testificación, si aplica.
Técnico 7. Apoyar desde su experticia la revisión del plan de correcciones y acciones
correctivas propuesto por el OEC.
8. Resolver las inquietudes técnicas del Equipo Evaluador en cualquier etapa del
proceso, desde su experticia.
9. Actuar de manera eficaz, eficiente y colaborativamente con los demás miembros
del Equipo Evaluador y de acuerdo con las directrices del Líder de Equipo.
10. El experto debe:
- Registrar toda la información recopilada durante las diferentes etapas de la
evaluación en los formatos establecidos en el esquema de acreditación y
disponibles en el sistema de gestión.
- Comunicar al Líder de Equipo o Evaluador, toda la información relevante, , que
sea identificada u observada durante la evaluación
- Seguir el plan de evaluación establecido, e informar oportunamente al Líder de
Equipo sobre cualquier desviación existente o ante el riesgo de su ocurrencia.
11. El Experto técnico no debe:
- Decidir acerca de la conformidad con los requisitos de acreditación, ,
- Decidir acerca de los resultados de la evaluación.
1. Entregar los documentos solicitados por ONAC para la realización de la
evaluación, según lo establecido en el Instructivo para creación de la solicitud
en SIPSO o lo indicado en la Notificación de la Prestación del Servicio, según
corresponda.
2. Disponer de los recursos necesarios y suficientes para la realización de la
Organismo Evaluador de la evaluación y el cumplimiento del plan de evaluación proyectado.
Conformidad – OEC
3. Facilitar el ejercicio de evaluación, disponiendo las condiciones necesarias para
la eficaz testificación de su competencia, para adelantar las actividades
descritas en el alcance de acreditación.
4. Cumplir con las actividades descritas en el RAC-3.0-01 Reglas del Servicio de
Acreditación.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 7 de 23
Fecha: 2022-xx-xx

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
6.1. Evaluación

6.1.1. Etapa 1 de evaluación – Revisión documentos y registros.


El objetivo de la etapa 1 es evaluar la documentación proporcionada por el OEC, para evaluar la conformidad
respecto a los criterios de acreditación de forma documental, la viabilidad de continuar con el proceso de
evaluación en etapa 2, y posteriormente elaborar el plan de evaluación cuando sea aplicable, según lo
describen los instructivos de cada esquema de acreditación, con el fin de determinar que lo documentado
por el OEC es suficiente y adecuado de acuerdo a los requisitos de cada. La etapa 1 comprende las siguientes
actividades:
a. Confirmación del alcance de acreditación.
El Líder de Equipo, junto con el Equipo Evaluador, debe revisar y confirmar la adecuación del alcance de
evaluación, con base en la descripción registrada por el OEC en el formato o aplicativo correspondiente.
En todo caso el alcance indicado en el informe que se entregue a la Coordinación Sectorial, debe reflejar
fielmente y con exactitud la capacidad y competencia del OEC para realizar actividades de evaluación
de la conformidad. Para la revisión y establecimiento del alcance de evaluación, el Equipo Evaluador
debe tener en cuenta que:
 Se debe evitar la inclusión de marcas registradas.
 Toda traducción deberá ser oficial y suministrada por el OEC.
 La estructura de los alcances se define de acuerdo con cada tipo de OEC y contiene entre otros, la
información establecida en los respectivos alcances
b. Revisión y evaluación de documentación.
El Líder de Equipo, con el apoyo de los demás integrantes del Equipo Evaluador, revisa y evalúa la
documentación del sistema de gestión y el cumplimiento de los requisitos técnicos del OEC, y determina
su conformidad y adecuación con los criterios de acreditación, que se referencian en la solicitud de
acreditación establecido para cada tipo de organismo y la requerida, para cada tipo de evaluación.
El Equipo Evaluador revisa y evalúa que la información cumpla las siguientes características:
i. Completa: el contenido esperado se encuentra en el documento.
ii. Correcta: el contenido es conforme con fuentes confiables (normas, reglamentos, etc.).
iii. Consistente: el documento es consistente consigo mismo y con los documentos relacionados.
iv. Actual: el contenido es vigente de acuerdo al desarrollo de la técnica o desarrollo tecnológico.
v. Los documentos soportan el alcance de la evaluación y proveen suficiente información para apoyar
los objetivos de la evaluación.
Nota 2: La revisión documental y registros se pueden realizar en instalaciones del OEC, ver RAC-3.0-
01Reglas del Servicio de Acreditación.
c. Hallazgos de la Etapa 1
Si una o varias no conformidades son identificadas en la etapa 1, el Líder de Equipo las registra en el
Informe de evaluación y las notifica junto con el Plan de evaluación al OEC, adicionalmente, en el Plan de
evaluación, el Líder de equipo informará si la evaluación de E2 será de manera remota o presencial (Ver
nota 5). La evaluación del plan de correcciones y acciones correctivas (PCAC) y la verificación de su
implementación, se realizará en conjunto con los hallazgos de la etapa 2, siempre que éstas (las no
conformidades identificadas en la etapa 1), no se relacionen con la falta de competencia del personal,
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 8 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
deficiencia en los métodos de evaluación de la conformidad, equipos no adecuados, o con la ausencia de
alguno de estos tres elementos.
d. Consideración de continuar con la etapa 2
Identificada una o varias no conformidades que afecten la competencia del OEC (competencia del
personal, deficiencia en los métodos de evaluación de la conformidad, equipos no adecuados, o ausencia
de alguno de estos tres elementos, entre otros), el Líder de Equipo debe considerar no continuar con la
etapa 2 de evaluación en las fechas programadas, excepto para evaluaciones regulares. En este caso el
Líder de Equipo debe:
i. Informar al representante autorizado del OEC de esta decisión y los hallazgos que la justifican, junto
con las evidencias soporte, así mismo suministrar a ONAC la información y adjuntar los hallazgos al
Informe de evaluación.
ii. Enviar el Informe de evaluación a la Coordinación Sectorial, para efectos de coordinar con el OEC otra
fecha para realizar una nueva etapa 1, o la cancelación del servicio de evaluación.
iii. En los casos que se cancele el servicio de evaluación inicial otorgamientos), el Coordinador Sectorial
informará al Área Administrativa y Financiera, esto para realizar la validación de devolución del dinero
cancelado o cobro de penalidad bajos los lineamientos del RAC
iv. En todo caso, la Coordinación sectorial debe generar una comunicación al OEC respecto a la no
realización de la Etapa 2 junto con las evidencias que soportan su decisión.
Nota 3: Respecto al alcance de la evaluación, el OEC debe, previo a la Etapa 1, haber notificado a la
Coordinación Sectorial respectiva, cualquier cambio relacionado con el alcance que será objeto de la
evaluación. Para evaluaciones regulares, el OEC podrá modificar la información de la evaluación, hasta
un día antes de inicio de la E1.
e. Entregables Etapa 1 de Evaluación.
Como resultado de la etapa 1, el Líder de Equipo presenta a la Coordinación Sectorial el Informe de la
Etapa 1 que debe estar acompañado del informe de evaluación documental emitido por el experto o del
Líder de Equipo Técnico, de acuerdo con lo establecido en el instructivo de cada esquema de
acreditación. El informe emitido por el experto se registra en los formatos establecidos en los instructivos
de evaluación de cada esquema de acreditación.
Nota 4: La evidencia de la evaluación se soporta en la información disponible; por esta razón, hay un
elemento de incertidumbre en la evaluación y se debe tener en cuenta al establecer las conclusiones de
la evaluación de la etapa 1.
i. Plan de la evaluación.
El objetivo del plan de evaluación es describir la manera como el equipo de evaluación define la
realización de la etapa 2 y para ello se toma como base: el tipo de evaluación, el alcance de
evaluación, la fecha de realización de la evaluación, las diferentes sedes, tiempo disponible,
desplazamientos, reuniones de balance del Equipo Evaluador, los resultados de la etapa 1 de la
evaluación y toda la logística necesaria. El plan de evaluación debe incluir el plan de muestreo para
las testificaciones, según lo establecido en el instructivo correspondiente a cada esquema de
acreditación. Dichas testificaciones serán propuestas por el o los Experto(s) o Líder de Equipo
Técnico, de acuerdo con el tipo de evaluación y el alcance de acreditación del OEC, y aprobadas por
el Líder de Equipo.
El tiempo laboral de evaluación para cada día de trabajo es de 8 horas, el cual no incluye el tiempo
de desplazamiento hasta el OEC, tiempo de alimentación y tiempos de desplazamientos a las sedes
o sitios establecidos para atestiguamientos en sitio.
Si el alcance de la evaluación cubre más de un sitio, se debe asignar el tiempo suficiente para verificar
los requisitos que se aplican en cada sitio. Al elaborar el plan se debe reservar al final de cada día
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 9 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
entre 0,5 y 1 hora para realizar el balance y análisis diario por parte del Equipo Evaluador y, 0,5 horas
cada día para realizar una reunión con el representante del OEC para presentar los resultados de la
evaluación, en cuanto a hallazgos y no conformidades.
Si el Equipo Evaluador lo integra más de un evaluador, solo se deben programar entrevistas con los
representantes del OEC con la participación de todos los evaluadores en forma simultánea para
presentar hallazgos o no conformidades referentes a los requisitos relacionados con aspectos
generales tales como la estructura organizacional, revisión por la dirección, personal, entre otros.
El Líder de Equipo elabora el plan de evaluación, correspondiente a cada esquema de acreditación
y lo envía al representante autorizado del OEC para que complete la información correspondiente. El
Líder de Equipo debe informar al OEC en la remisión del plan de evaluación que la aceptación o
comentarios al plan, deben ser hechos al Líder de Equipo en un término no superior a 5 días comunes
después del envío al OEC.
En la distribución del tiempo de evaluación para la etapa 2, debe asignarse la mayor parte a las
actividades de selección, determinación, revisión y testificación (si aplica), realizadas por el OEC.
Finalizada la Etapa 1, el plan de evaluación debe ser enviado al OEC y a la Coordinación Sectorial,
para fines de control del proceso de evaluación.
Cuando se presente una condición que no permita la participación de algún miembro del Equipo
Evaluador, se podrá ajustar el plan en horarios o fechas con el resto del Equipo Evaluador, siempre
que se cuente con la aprobación de la Coordinación Sectorial. Si no es factible el ajuste del plan con
el Equipo Evaluador presente, la evaluación se reprograma con otro Equipo Evaluador, con la
aprobación de la Coordinación Sectorial y el consentimiento del OEC, según lo describen las Reglas
del Servicio de Acreditación (RAC-3.0-01).
Nota 5: La evaluación remota o presencial podrá ser determinada por el Líder de Equipo o por la
Coordinación Sectorial y será informada en el Plan de Evaluación, una vez finalice la Etapa 1 de
evaluación.
Para las evaluaciones extraordinarias el Coordinador Sectorial determina la procedencia de evaluar
de manera remota.
El líder de equipo y el Coordinador Sectorial, analizarán los resultados de la Etapa 1 de evaluación y
los riesgos asociados a la aplicación a la aplicación de cualquiera de las dos técnicas de evaluación,
en el tipo de evaluación y alcance del Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC). La
descripción y el alcance de las técnicas de evaluación se encuentran en el Anexo 2, PR-3 3-01
Técnicas de Evaluación.
La conclusión será informada al OEC y registrada en el respectivo Plan de Evaluación o por
comunicación emitida directamente desde la coordinación sectorial. Aplicarán condiciones
particulares por esquema de acreditación, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la
Norma Internacional ISO/IEC 17011:2017.
ii. Consideraciones para establecer el plan de evaluación para OEC con múltiples sitios.
Para casos en los que un OEC con múltiples sitios desarrolla una o más actividades clave en todos
los sitios y que están cubiertas por el alcance de la acreditación:
La sede principal o matriz de un OEC multi-sitio, se debe evaluar en todas las evaluaciones
(otorgamiento, seguimiento, ampliación, extraordinarias y renovación), siempre que en ella se
desarrolle una o más actividades clave y que esté incluida en el alcance de la evaluación. En el caso
que se detecte una no conformidad en el sitio matriz o en un sitio incluido en el alcance, el
procedimiento de acciones correctivas debe ser aplicado a todos los sitios y al sitio matriz.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 10 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
6.1.2. Etapa 2 de Evaluación
La etapa 2 se realiza en las instalaciones del OEC o de manera remota, según se establezca en el plan de
evaluación, esta etapa de la evaluación tiene como objeto determinar la competencia del OEC para llevar a
cabo las tareas especificadas de evaluación de la conformidad, mediante la verificación de la implementación
eficaz del sistema de gestión y la testificación de la realización de servicios, dentro del alcance de su
acreditación. Para ello el equipo de evaluación debe desarrollar las siguientes actividades:
a. Reunión de apertura.
Tiene como propósito la presentación del Equipo Evaluador, los miembros del OEC, y la presentación por
parte del Líder de Equipo de los aspectos incluidos en el FR-3.3.2-02 Registro asistencia reunión de
apertura y de cierre de evaluación.
i. En el formato FR-3.3.2-02, Registro de asistencia reunión de apertura y de cierre de evaluación, se
registra la asistencia de las personas a la reunión.
ii. El Equipo Evaluador debe tener en cuenta e informar al OEC las causas por las cuales se puede
terminar una evaluación, ellas son:
- Por causas de fuerza mayor, como desastres naturales, pérdida de las condiciones de seguridad,
entre otras.
- Cuando se hace evidente que el OEC no tiene la capacidad para superar una no conformidad en el
plazo establecido en las Reglas del Servicio de Acreditación RAC-3.0-01.
iii. La opción de terminar una evaluación es acordada con el OEC por el Líder de Equipo, e informada
mediante comunicación emitida por el representante legal del OEC a la Coordinación Sectorial.
iv. En la reunión de apertura se debe resaltar al OEC que, la evaluación se realiza según lo establecido
en las reglas del servicio de acreditación (RAC-3.0-01) y los criterios específicos de acreditación,
cuando sea aplicable, informando al OEC que, al terminar la evaluación, y como parte de la reunión
de cierre, el OEC debe presentar el alcance de evaluación firmado por el representante legal del
OEC, cuando sea aplicable. Esta indicación aplica para las evaluaciones complementarias en sitio.
v. Durante la etapa 2, ONAC no aceptará solicitudes de reducción del alcance por parte del OEC, como
tratamiento a las NC identificadas, en este momento de la evaluación no está permitido realizar
ningún cambio en el alcance objeto de la evaluación.
b. Ejecución de la Evaluación
i. Recolección y verificación de información. Los métodos que se utilizan para recolectar la información
incluyen:
- Entrevistas
- Testificación de actividades
- Revisión de registros y documentos.
La información se recolecta y verifica en las áreas de trabajo y comprende aquella que es
pertinente a los objetivos, criterios y alcance de la evaluación; esta recolección se realiza
mediante la aplicación de muestreo, de acuerdo al instructivo de evaluación de cada esquema
de acreditación que cuente con dicho documento.
Las fuentes de información pueden variar de acuerdo con el alcance y la complejidad de la evaluación,
ellas pueden ser:
- Entrevista con las personas que realizan actividades en el alcance de la evaluación.
- Testificación de actividades tales como: inspección, ensayo, calibración, examen, evaluación de
producto o auditoría a un sistema de gestión. La testificación de actividades debe obedecer a la
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 11 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
verificación de la competencia del OEC para desarrollar las actividades incluidas en el alcance de
evaluación.
- Observación del ambiente de trabajo y condiciones circundantes.
- Documentos: tales como política, objetivos, procedimientos, planes, instrucciones,
especificaciones, planos, normas, licencias y permisos, reglamentos, contratos y solicitudes.
- Registros requeridos por la norma de requisitos de acreditación y los especificados por el OEC en
su documentación.
- Datos tales como indicadores y reportes de desempeño.
- Informes de otras fuentes: quejas y reclamos de partes interesadas.
- Bases de datos y páginas electrónicas.
El Equipo Evaluador debe testificar la completa implementación de las actividades descritas por
el OEC para su operación, revisar y evaluar los registros que correspondan a todos los servicios
de evaluación de la conformidad de acuerdo al alcance de la evaluación.
ii. Entrevistas
Consiste en toda formulación verbal de preguntas, o planteamiento de dudas, encaminadas a ratificar
la conformidad del OEC.
En toda entrevista se informará al entrevistado el propósito de ésta, haciendo énfasis en que no se
evalúan personas, sino las actividades y resultados del OEC. Así mismo, conviene aclarar que se
esperan respuestas abiertas que permitan conocer de manera objetiva la manera cómo se desarrollan
las actividades y cuáles son sus resultados.
Para el desarrollo de la entrevista, se utiliza la “Lista de Verificación” aplicable de acuerdo a cada
esquema de acreditación, como una guía para la búsqueda de información.
iii. Evaluación de los sitios de trabajo y procesos
El Equipo Evaluador debe observar los sitios de trabajo y procesos para recolectar información
respecto de cómo se están ejecutando realmente las actividades por el OEC, para verificar:
- Competencia del personal del OEC.
- La disponibilidad de los documentos (si estos están al alcance del personal).
- Aspectos específicos según el proceso o requisito de la norma que se esté evaluando.
- Los equipos, instalaciones y operaciones para verificar su adecuación a los alcances de
acreditación.
- Que las instalaciones y sus condiciones ambientales, son adecuadas para realizar las actividades
de evaluación de la conformidad, de acuerdo con los criterios de evaluación.
iv. Análisis de documentos del sistema de gestión y registros.
Esta actividad se puede desarrollar al mismo tiempo que se realizan las entrevistas, o de forma
independiente, siempre que permita verificar el uso y la aplicación de los documentos y registros del
sistema de gestión.
v. Testificación de actividades de determinación
Adicional a los aspectos indicados en los numerales anteriores, el Equipo Evaluador debe observar el
desempeño del OEC en la actividad de determinación, especialmente su competencia en la
prestación del servicio de evaluación de la conformidad, según las muestras indicadas en el plan de
evaluación y registrar de manera clara lo observado y resultados de la testificación en los formatos
dispuestos para tal fin.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 12 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
La testificación se debe realizar según las indicaciones establecidas en el instructivo de cada esquema
de acreditación. Cuando un OEC, por requisitos de reglamentación, tenga como requisito ser
acreditado antes de prestar servicios como OEC, el Líder de Equipo puede realizar la testificación, en
condiciones simuladas de prestación del servicio de evaluación de la conformidad y esta circunstancia
se debe registrar en el informe de evaluación.
Las actividades de testificación se deben realizar de acuerdo con el muestreo establecido en el plan
de evaluación y se registran de acuerdo a lo establecido en el instructivo de evaluación de cada
esquema de acreditación.
vi. Descripción de no conformidades.
La redacción de los hallazgos, así como la demás información del informe de evaluación se puede
realizar según lo descrito en la GU-3.3-02, Guía para la redacción de Informes de Evaluación.
Las evidencias se confrontan con los criterios de evaluación para obtener los hallazgos, los cuales se
clasifican como:
- Conformidad
- No conformidad
- Oportunidad de mejora.
Una no conformidad debe contener los siguientes elementos:
- Descripción: La declaración del incumplimiento de un requisito establecido en la norma de
acreditación, Criterio Especifico / Lineamiento de Acreditación o en las Reglas del Servicio de
Acreditación (RAC-3.0-01) o en el Reglamento de uso de los símbolos de acreditado y/o asociado
(RAC-3.0-03).
- El requisito específico de la norma de acreditación que se incumple (numeral).
- La evidencia objetiva: documentos o hechos observados y reportados en el momento de su
identificación con el evaluado, que son la demostración del incumplimiento del requisito.
Nota 6: Las no conformidades evidenciadas deben estar asociadas siempre a requisitos de los criterios
de evaluación referenciados en el plan de evaluación.
La descripción de la no conformidad se debe sustentar en los requisitos especificados que se
incumplen, como la negación del verbo establecido en el requisito.
La evidencia objetiva debe describir documentos, situaciones o hechos que demuestren claramente
que el requisito aplicable es incumplido.
Las no conformidades y su evidencia se deben registrar en el formato establecido FR-3.3.2-04, no
conformidades, fortalezas aspectos por mejorar y en el informe de evaluación de cada esquema de
acreditación. Las no conformidades se deben revisar con el representante autorizado del OEC para
obtener el reconocimiento de que la evidencia de evaluación es correcta y que las no conformidades
son entendidas.
Diariamente, el Equipo Evaluador debe reunirse o comunicarse para revisar los hallazgos y compilar
la información sobre la conformidad con los criterios de evaluación.
El Líder de Equipo debe, en lo posible, resolver discrepancias relacionadas con la evidencia o
hallazgos de la evaluación. En caso de no lograrse un acuerdo sobre una no conformidad el Líder de
Equipo debe comunicar al OEC el derecho que tiene de apelar ante lo cual debe informarle sobre la
aplicación de las reglas del servicio de acreditación (RAC-3.0-01) y el procedimiento de apelaciones
(PR-3.0-03).
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 13 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
Los reportes de no conformidad se deben ordenar de forma coherente, con la numeración de la norma
de requisitos de acreditación y sin agrupar en una sola no conformidad requisitos de diferentes
capítulos.
c. Preparación de las conclusiones de la evaluación.
Las conclusiones de la Etapa 2 se registran en el informe de evaluación. El Equipo Evaluador debe preparar
las conclusiones de la evaluación antes de la reunión de cierre, considerando:
- Los objetivos de la evaluación
- Los hallazgos (conformidad, no conformidad, aspectos que apoyan la conformidad y oportunidades
de mejora) y cualquier otra información apropiada recolectada durante la evaluación, frente a los
objetivos de ésta.
En caso de que el equipo de evaluación no pueda llegar a una conclusión sobre un hallazgo, el Líder
de Equipo deberá dirigirse a la Coordinación Sectorial o a la Dirección Técnica de ONAC para dirimir
la diferencia suscitada.
- La incertidumbre del proceso de evaluación, originada por el muestreo de evidencias.
Nota 7: Se debe tener en cuenta al establecer las conclusiones que, la evidencia de la evaluación se
basa en una muestra de la información disponible. Por esta razón hay un elemento de incertidumbre
en la evaluación.
d. Reunión de cierre
El Líder de Equipo desarrolla la reunión de cierre, en la que se tratan los siguientes temas:
- Presentación general de los resultados: los aspectos por mejorar de acuerdo con los hallazgos
identificados.
- Presentación de las no conformidades, las cuales deben, preferiblemente, ser firmadas antes de la
reunión de cierre por el representante legal del OEC o en su defecto por el representante autorizado
del OEC, indicado en el formulario de solicitud de acreditación o las actualizaciones de autorización.
- Recomendación que realizará el Equipo Evaluador al Comité de Acreditación, en cuanto al
otorgamiento, ampliación, renovación, mantenimiento, reactivación o el aplazamiento a causa de la
identificación de no conformidades, según las reglas del servicio de acreditación (RAC-3.0-01)
Al igual que para la reunión de apertura, en la reunión de cierre se lleva el registro de los asistentes.
El OEC debe presentar el documento de descripción del alcance de acreditación, en los casos que aplica,
firmado por el representante legal del OEC. En el registro de reunión de cierre se debe dejar registrado la
presentación de este documento y las observaciones respectivas, si las hubiese. Cuando la evaluación no
tiene previsto alguna modificación del alcance acreditado, no es necesario suscribirlo con el OEC ni
presentarlo a la Coordinación Sectorial respectiva.
Si se presentan no conformidades, en el formato de apertura y cierre, debe quedar registrada la fecha en
la que OEC deberá enviar el Plan de Correcciones y Acciones Correctivas (PCAC) al correo electrónico del
Líder de Equipo, de acuerdo con los plazos estipulados en las reglas del servicio de acreditación (RAC-3.0-
01). Así mismo, si las no conformidades requieren de evaluación de implementación de acciones
correctivas, el Líder de Equipo informará, de forma preliminar, de la necesidad de realizar una evaluación
complementaria. El Líder de Equipo deja al OEC copia del registro de reunión de apertura y cierre.
e. Informe parcial (final) de evaluación.
Según la programación, el Líder de Equipo debe enviar por correo electrónico, y en la fecha prevista para
ello, el informe de evaluación a la Coordinación Sectorial. Dicho informe será definitivo si no hubo no
conformidades o en caso de presentarse no conformidades el informe será parcial. En este último caso,
deberá remitir además la solicitud de evaluación complementaria.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 14 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
Cada Experto Técnico debe entregar al Líder de Equipo, según cada esquema de acreditación, lo siguiente:
- El informe de verificación de los aspectos técnicos,
- Lista de verificación, en los esquemas que aplique.
En caso que el Equipo Evaluador esté integrado por varios evaluadores, el líder debe recopilar las
listas de evaluación utilizados por los evaluadores.
Los documentos a enviar con el informe parcial son:
- Informe de evaluación, en medio electrónico, con los anexos de las testificaciones.
- No conformidades: Firmadas por el representante autorizado del OEC – medio físico y electrónico.
- Plan de evaluación, medio electrónico.
- Registro de reunión de apertura y de cierre – medio físico y medio electrónico.
- Registro de solicitud de evaluación complementaria – medio electrónico.
6.1.3. Evaluación complementaria
Las evaluaciones complementarias se realizan para verificar la eficaz implementación de las correcciones y
acciones correctivas, cuando en la evaluación se detectan no conformidades.
Si la evaluación de implementación de acciones correctivas puede realizarse en instalaciones del Equipo
Evaluador, se le informará al OEC de forma preliminar que aplicará esta otra modalidad de evaluación
complementaria. Se hace referencia a que se informa preliminarmente, toda vez que la sede de la evaluación
complementaria, será solicitada por el Líder de Equipo y aprobada posteriormente por el Coordinador Sectorial
del esquema de acreditación.
Dependiendo de la naturaleza de las no conformidades y su incidencia en la competencia del OEC, el Líder de
Equipo solicitará a la Coordinación Sectorial la aprobación de la evaluación complementaria mediante el FR-
3.3.3-01 solicitud evaluación complementaria, dicha evaluación puede ser realizada en la sede del OEC o en la
del evaluador.
La Coordinación Sectorial aprueba la solicitud de la evaluación complementaria y su duración, con base en la
naturaleza y número de no conformidades y determina la necesidad de realizarla en sitio del OEC o en la sede
del evaluador. La evaluación complementaria se programa según las reglas del servicio de acreditación (RAC-
3.0-01)
Es posible asignar un nuevo Líder de Equipo, o cambiar uno o varios miembros del equipo inicial, por ejemplo,
por razones de disponibilidad. Dado el caso, el Coordinador Sectorial, debe asegurarse que el nuevo Equipo
Evaluador este autorizado para el rol correspondiente y que reciba oportunamente la información necesaria
para realizar la evaluación complementaria y atender las dudas que le surjan.
Si el OEC no envía el plan de correcciones y acciones correctivas (PCAC) en los plazos previstos, el Líder de
Equipo debe comunicar esta circunstancia al Representante del OEC, de acuerdo a las Reglas del servicio de
acreditación (RAC-3.0-01). Copia de esta comunicación se debe dirigir a la Coordinación Sectorial.
El Líder de Equipo luego de haber recibido la propuesta del plan de correcciones y acciones correctivas
(PCAC), debe verificar la suficiencia y eficacia de éstas, y formular observaciones, si es el caso, en el plazo y
condiciones previstas en las Reglas del servicio de acreditación (RAC-3.0-01), de ser necesario con el apoyo
de los demás integrantes del Equipo Evaluador. El Líder de Equipo debe acordar con el OEC las acciones antes
de su aprobación. Se diligencia el formato FR-3.3.2-14 Plan de correcciones y acciones correctivas.
Las comunicaciones del Líder de Equipo con el representante del OEC, deben realizarse por correo
electrónico.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 15 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
El Profesional de Planeación del Servicio, el Profesional Sectorial o la persona asignada, notifica al Equipo
Evaluador asignado por la Coordinación Sectorial, e informa al OEC de la realización de la evaluación
complementaria.
Considerando la sede de la evaluación, tenemos:
a. Evaluación complementaria en las instalaciones del OEC:
El plan de la evaluación complementaria implica necesariamente, la observación y testificación de las
actividades de evaluación de la conformidad del OEC, que fueron causa de las No Conformidades.
b. Evaluación complementaria en sede del evaluador:
La evaluación complementaria se realiza con base en las evidencias que remite el OEC a ONAC, las
cuales deben demostrar la implementación de las correcciones y acciones correctivas aprobadas, con
el fin de comprobar su suficiencia y eficacia. Esta evaluación complementaria no requiere aplicar plan
de evaluación.
6.1.4. Informe Final.
El Líder de Equipo debe enviar a la Coordinación Sectorial, por correo electrónico, el informe de evaluación y
los registros aplicables, así: en caso de no existir NC, a más tardar el quinto (5) día hábil, desde la finalización
de la reunión de cierre de la evaluación. En caso de existir NC, la entrega del informe se debe realizar a más
tardar el quinto (5) día hábil, contado a partir de la finalización de la evaluación complementaría.
El informe debe expresar las conclusiones de la evaluación presentadas en la reunión de cierre o en la
finalización de la evaluación complementaría en caso de identificarse NC, este debe obedecer al formato
vigente establecido en el SIG para el esquema y tipo de evaluación que corresponda, además se elaborarse
con base en los parámetros establecidos en los instructivos de evaluación establecidos en cada esquema de
acreditación y en la GU-3.3.-02, Guía para la redacción de informes de evaluación.
6.2. Aplicación de actividades generales.
6.2.1. Evaluación de Otorgamiento
Adicionalmente a lo establecido en las etapas 1 y 2, descritas en los numerales 6.1.1 a 6.1.4, en las evaluaciones
de otorgamiento en las que el alcance solicitado involucra varios sitios de actividad del OEC, el Líder de Equipo
debe incluir todos los sitios donde se realicen actividades de evaluación de la conformidad en el plan de
evaluación, teniendo en cuenta las disposiciones de los requisitos específicos de acreditación y lo establecido
en los instructivos de cada esquema de acreditación (cuando estén disponibles), en cuanto a muestreo.
6.2.2. Evaluación de Seguimiento
Adicionalmente a lo establecido en las etapas 1 y 2, descritas en los numerales 6.1.1 a 6.1.4, en las evaluaciones
de seguimiento, el Líder de Equipo debe asegurar que el Equipo Evaluador conozca el Informe de la
evaluación anterior, y la mejora del OEC a través del periodo de acreditación con el fin de:
- Conocer las características y condiciones del OEC, por ejemplo, en los casos en que el alcance de la
acreditación sea extenso y se haya previsto su verificación completa en más de una evaluación.
- Identificación de no conformidades y evidencias de las acciones implementadas previamente, para
establecer su eficacia, teniendo como prioridad aquellos aspectos técnicos que involucran la
competencia del personal, la aplicación métodos, el control metrológico de equipos y patrones y el
aseguramiento de la validez de los resultados.
En las evaluaciones de seguimiento, el Líder de Equipo debe verificar que el OEC presenta la actualización de
la información requerida para la Etapa 1, las evaluaciones de seguimiento previas y la información relacionada
con quejas contra el OEC.
a. Consideraciones para OEC con múltiples sitios
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 16 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
Las consideraciones para establecer el plan de evaluación para OEC con múltiples instalaciones, donde
se desarrollan una o más actividades de evaluación de la conformidad y que están cubiertas por el
alcance de la acreditación, se deben realizar de acuerdo a lo establecido en los instructivos de cada
esquema de acreditación.
Las evaluaciones de seguimiento, deben incluir al sitio matriz y los remotos y las actividades se realiza
según lo descrito en los numerales 6.1.1 a 6.1.4.
6.2.3. Evaluación de Renovación (reevaluación) de acreditación.
Adicionalmente a los aspectos contemplados en los numerales 6.1.1 a 6.1.4, en las evaluaciones de revaluación,
el Líder de Equipo debe verificar que el OEC presente la información requerida para la etapa 1 y la información
relacionada con quejas contra el OEC.
En la reevaluación de los OEC con múltiples sitios, se debe aplicar lo indicado en el numeral 6.2.2.
6.2.4. Evaluación Complementaria.
En la evaluación complementaria se debe aplicar lo indicado en el numeral 6.1.3 del presente documento.
6.2.5. Evaluación Extraordinaria (visitas no anunciadas).
La evaluación extraordinaria se origina por las causas establecidas en las Reglas del servicio de acreditación
(RAC-3.0-01) y puede realizarse de manera remota o presencial, según lo establecido en la Nota 5 de este
documento, para evaluaciones extraordinarias, en las que no se cuenta con una Etapa 1, la decisión de realizarla
por medios remotos será tomada por la Coordinación sectorial e informada al líder de equipo.
Cuando se genere por quejas contra el OEC, se debe actuar de acuerdo procedimiento PR-4.4-01,
Procedimiento de Atención de Quejas.
En los casos que el OEC cuente con varias sedes, deben considerarse las disposiciones de los requisitos
específicos de acreditación y lo establecido en los instructivos de cada esquema de acreditación, en cuanto a
muestreo.
De acuerdo a las quejas recibidas contra el OEC, el resultado de las apelaciones resueltas, investigaciones por
parte de algún organismo de inspección, vigilancia y control, requerimientos del Comité de Vigilancia o del
Comité de Acreditación, o situaciones similares que impliquen un posible quebranto a la confianza o riesgo
sobre la competencia técnica de algún organismo acreditado por ONAC, el Coordinador Sectorial como
resultado de su análisis, podrá junto con su equipo de trabajo, proyectar y planear la realización de una
evaluación extraordinaria no anunciada.

El Profesional de Apoyo o el Profesional de planeación del servicio revisa las características de la evaluación
que se llevará a cabo y establece el equipo evaluador que asistirá, teniendo en cuenta lo definido en la Guía
de Conformación de Equipos de Evaluación de los esquemas de acreditación que cuentan con dicho
documento. Así mismo, establecerá la duración de la evaluación, considerando el objetivo de la misma, la o las
técnicas de evaluación aplicables, el sitio o sitios a ser evaluados, la cantidad de registros a ser evaluados y las
testificaciones a ser realizadas, entre otros, así como el tiempo de preparación del informe de evaluación por
parte del Equipo.

El Profesional de Apoyo diligencia la Solicitud de Evaluación Extraordinaria (FR-3.2.1-21), tramita el visto bueno
de la Coordinación Sectorial y gestiona la aprobación por parte de la Dirección Técnica correspondiente.

El Profesional sectorial o la persona designada por la Coordinación Sectorial gestiona la elaboración de la carta
que presentará el equipo evaluador, en la cual se informa al OEC el objetivo de la evaluación a realizar y su
justificación. Así mismo, gestiona la firma por parte de la Dirección Técnica correspondiente y la remite al
Equipo Evaluador, con los soportes que motiva la visita (si aplican).

El Profesional Sectorial o la persona designada por la Coordinación Sectorial informa al Profesional de


Suministros y Activos, para el trámite de viáticos correspondiente, cuando corresponda.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 17 de 23
Fecha: 2022-xx-xx

El evaluador, al realizar la reunión de apertura y de cierre debe informar y ratificar el objetivo de la evaluación.

Cuando se tenga el informe, el Profesional Sectorial o la persona designada por la Coordinación Sectorial
notifica al Asistente Contable y Financiero para emitir la factura correspondiente.

Nota 8: Los resultados de la evaluación harán parte del proceso de seguimiento continuo de cada una de las
Coordinaciones Sectoriales y surtirá el trámite correspondiente ante el Comité de Acreditación.

6.2.6. Evaluación de Ampliación.


La evaluación de ampliación se puede realizar junto con una evaluación de seguimiento, o renovación, o de
forma independiente. En este tipo de evaluaciones aplica lo establecido en las etapas generales descritas en
los numerales 6.1.1 a 6.1.4.
En los casos que el OEC cuente con varias sedes, deben considerarse las disposiciones de los requisitos
específicos de acreditación y lo establecido en los instructivos de cada esquema de acreditación, en cuanto a
muestreo.
6.3. Otras actividades relacionadas con la evaluación.
Las medidas que aplica ONAC a los OEC por incumplimiento de los requisitos de la acreditación o de no
acatamiento de las reglas de la misma, son las establecidas en las Reglas del Servicio de Acreditación (RAC-
3.0-01).

7. REGISTROS (Documento Evidencia)


Almacenamiento Almacenamiento
Código Nombre
Físico Magnético
Informe de evaluación de laboratorios de
FR-3.3.4-01 x
ensayo y calibración.
Informe de evaluación de laboratorios
FR-3.3.4-13
clínicos.
FR-3.3.4-02 Informe de evaluación extraordinaria
Informe de evaluación organismo de
FR-3.3.4-03 x
certificación de producto.

Informe de evaluación organismo de


FR-3.3.4-04 x
certificación de sistema de gestión.

Informe de testificación de auditorías de


FR-3.3.4-05 organismos de certificación de sistemas x
de gestión.
Informe de testificación de organismos de
FR-3.3.4-06 x
certificación de producto
Informe de evaluación de centros de
FR-3.3.4-07 x
diagnóstico automotor- CDA

Informe de evaluación organismos de


FR-3.3.4-08 x
inspección-OIN.
Informe de evaluación centros de
FR-3.3.4-09 x
reconocimiento de conductores CRC.
Informe Evaluación Extraordinaria LAB-
FR-3.3.4-10
LAC-LCL
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 18 de 23
Fecha: 2022-xx-xx

Informe de evaluación entidades de


FR-3.3.4-11 x
certificación digital- ECD.

Informe de evaluación proveedores de


FR-3.3.4-12 x
ensayos de aptitud- PEA
Informe de evaluación laboratorios
FR-3.3.4-13 x
clínicos-LCL.

Informe de evaluación organismos de x


FR-3.3.4-14
certificación de personas –OCP.

FR-3.3.4-16 Informe de evaluación OVVGEI. x

FR-3.3.4-17 Informe de testificación OVVGEI. x

FR-3.3.4-18 Informe de Evaluación OVV

FR-3.3-XX Informe de Testificación OVV

FR-3.3-XX Informe de Evaluación PMR

FR-3.3-XX Plan de Evaluación en sitio OVV

Informe de Evaluación Extraordinaria


FR-3.3-09
PMR

FR-3.3.2-01 Plan de evaluación en sitio. x


Plan de evaluación en sitio organismos de
FR-3.3.2-38 x
certificación de producto
Plan de evaluación en sitio organismos de x
FR-3.3.2-39
certificación de sistemas de gestión.
Plan de evaluación en sitio organismos de x
FR-3.3.2-40
inspección.

FR-3.3.2-41 Plan de evaluación en sitio CRC x

FR-3.3.2-42 Plan de evaluación en sitio OCP x

FR-3.3.2-51 Plan de evaluación en sitio OVVGEI x

Registro asistencia reunión de apertura y x


FR-3.3.2-02
de cierre de evaluación.
No conformidades, fortalezas aspectos x
FR-3.3.2-04
por mejorar.

FR-3.3.3-01 Solicitud evaluación complementaria x

Plan de correcciones y acciones x


FR-3.3.2-14
correctivas.
Comunicación de envío de informe de
FR-3.5.1-01 x
evaluación.
Informe de evaluación de organismos de
FR-3.3-66 x
verificación metrológica –OVM.
Cuadro de planeación y Seguimiento SIPS
N.A. x
2.0.

8. ANEXOS
Anexo 2 – PR-3.3-01 Evaluación con base en Riesgos.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 19 de 23
Fecha: 2022-xx-xx

PR-3.3-01 Anexo A. Matriz de Riesgos Laboratorios Clínicos


PR-3.3-01 Anexo B. Matriz de Riesgos Laboratorios de Ensayo y Calibración
PR-3.3-01 Anexo C. Matriz de Riesgos Proveedores de Ensayos de Aptitud
PR-3.3-01 Anexo D. Matriz de Riesgos Centro de Diagnóstico Automotor
PR-3.3-01 Anexo E. Matriz de Riesgos Organismos Certificadores de Personas
PR-3.3-01 Anexo F. Matriz de Riesgos Organismos de Inspección
PR-3.3-01 Anexo G. Matriz de Riesgos Centros de Diagnóstico Automotor
PR-3.3-01 Anexo H. Matriz de Riesgos Sistemas de Gestión
PR-3.3-01 Anexo I. Matriz de Riesgos Producto
PR-3.3-01 Anexo J. Matriz de Riesgos Productores de Materiales de Referencia
PR-3.3-01 Anexo K. Matriz de Riesgos Organismos de Validación y Verificación
Anexo 2 Diagrama de flujo proceso de evaluación.

9. CONTROL DE CAMBIOS
Fecha de
Versión Resumen de Cambios
Aprobación

1 2008-12-23 Emisión original del procedimiento

2 2009-08-14 Se editó el procedimiento con el objetivo de dar más claridad a los


conceptos y actividades expuestas en el procedimiento.
En el numeral 4.3.1.2.1, donde se indica la documentación e información
necesaria para la Evaluación inicial o de otorgamiento, se incluyeron como
literal d., los documentos normativos (normas o reglamentos técnicos) que
se declaran en el alcance propuesto.
En el numeral 4.4.3 Generación de hallazgos de evaluación, se aclaró que
cuando se incumple un requisito establecido en un Criterio Especifico de
Acreditación, se debe reportar la no conformidad frente a la norma de
requisitos de acreditación.
En el numeral 4.4.5 Reunión de cierre, se indicó que el Líder de Equipo debe
comunicar por correo electrónico, al Coordinador de Programación el
resultado de la evaluación, en términos de si se detectaron no
conformidades, cuantas fueron y con cual clasificación.
En el numeral 4.5 Informe de la Evaluación, se especificaron los registros que
el Líder de Equipo debe enviar por correo electrónico al Coordinador de
Programación máximo al día hábil siguiente a aquel en que se realizó la
aceptación del plan con las correcciones y acciones correctivas, o de
haberse terminado la evaluación, si no se detectaron no conformidades: FR-
4.2.5-01 (antes F01-P-EVA-01), F02-P-EVA-01, F04-P-EVA-01 (firmado por el
representante del OEC) y F-05-P-EVA-01 y por medio físico la lista de
verificación y F03-P-EVA-.01.
En este mismo numeral se incluyeron unas consideraciones generales que
se deben tener en cuenta en el momento en que el Líder de Equipo realice
el informe.
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 20 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
Se incluye el numeral 4.10 sobre la conservación de la independencia de la
evaluación.

3 2009-12-30 Se actualizó el procedimiento teniendo en cuenta la revisión del R-AC-01, en


cuanto a la no clasificación de las no conformidades en mayores y menores.

4 2012-04-30 1. Se incluye en las cláusulas aplicables el cargo de Coordinador Sectorial.


2. Se revisa la redacción y numeración general para facilitar la lectura e
interpretación.
3. Se unifica el término evaluación complementaria, en lugar de verificación
complementaria.
4. Se incluyen las definiciones 2.11, 2.12 y 2.13 y disposiciones para acoger el
documento IAF/ILAC-A5:03/2011 y para considerar las
recomendaciones de ISO 19011:2011.
5. Se amplían y precisan las responsabilidades del Líder de Equipo y del
experto técnico.
6. Se detallan las actividades y responsabilidades de la etapa 1 de
evaluación. Se establece la opción para el Líder de Equipo, de solicitar
información adicional al OEC si lo requiere para realizar la etapa 1 de
evaluación.
7. Se establecen las condiciones de aspectos logísticos según las
disposiciones del área administrativa de ONAC.
8. Se incluye que el Líder de Equipo debe:
- Enviar copia del F02-PEVA-01 Plan de evaluación al Coordinador
Sectorial, el plan de evaluación para efectos de supervisión.
- Enviar el F01-PEVA-01 informe de evaluación al Coordinador de
Programación para efectos de control y supervisión.
- Comunicarse con el OEC únicamente a las direcciones de correo
electrónico establecidas en la notificación de ONAC.
9. No. 6 – se incluye la nota 1 acerca del caso de evaluaciones a OEC
acreditados por la S.I.C. para referir al procedimiento correspondiente.
10. Se incluyen disposiciones para la distribución del tiempo de evaluación,
para hacer énfasis en la competencia técnica del OEC.
11. Se precisa el objetivo de la etapa 2 de evaluación.
12. Se detallan criterios para la descripción de no conformidades según las
recomendaciones de ISO/IAF – ISO 9001 Auditing Practices Group.
13. Se define un formato informe para cada tipo de OEC y se incluye en el
formato la etapa 1, las NC y los planes de acción.
14. Se establece que los Coordinadores sectoriales revisan y aprueban las
solicitudes de evaluación complementaria.
15. Se eliminan los siguientes documentos:
- A07P-EVA-01 Presentación de Reunión de Apertura
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 21 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
- F04P-EVA-01 Reporte de no conformidad (se integró al F01-PEVA-
01).
- F05P-EVA-02 Registro de correcciones y acciones correctivas
propuestas por el OEC (se integró al F01-PEVA-01).
16. Se incluyó el formato de Solicitud de Evaluación Complementaria FR-4.2-
PR02-04 (antes F04-P-EVA-01) (antes usado para NCs).
17. Se actualizaron los siguientes formatos:
- FR-4.2.3-01 (antes FR-4.2.3-01 (antes F03-P-EVA-01)) Registro de
reunión de apertura y cierre: se especifican temas a tratar en la
reunión inicial y final con el fin de brindar más información acerca del
proceso de acreditación y su mantenimiento, así como prevenir
incumplimiento de plazos de PC&AC o de notificar a ONAC cambios
del OEC. Se incluye espacio para firma por el OEC de reconocimiento
de resultados.

5 2013-03-20 Se organiza estructuralmente el documento, para asegurar el enfoque


funcional e integrar su aplicación a los demás procesos de la organización

6 2014-07-17 Se elimina el documento obsoleto con código INS-4.2.6-01 del capítulo 6,


tabla 2 en la responsabilidades del coordinador sectorial, se incluyen los
formatos FR-4.2.3-04 No conformidades fortalezas y aspectos por mejorar,
FR-4.2.3-14 Plan de correcciones y acciones correctivas, FR-4.2.3-19
Declaración de evidencias en testificación o por sedes del OEC, FR-4.2.5-03
informe de evaluación organismo de certificación de producto, FR-4.2.5-04,
informe de evaluación organismo de certificación de sistema de gestión.
Actualización de codificación (Instructivos de evaluación, informes y
7 2018-11- 30
formatos asociados).
Vocabulario de la nueva versión de la norma ISO/IEC 17011 (Líder de
equipo, evaluaciones de seguimiento).
Se incluye un numeral de Evaluación con Base en Riesgos (Numeral 7.1).
Se incluye teto de Evaluación Extraordinaria – Visitas no anunciadas
(Numeral 7.2.5).
Se elimina el texto correspondiente a revisión de informe final, dado que
hace parte del alcance del procedimiento de Decisión.
Se incluyen los anexos:
8 2019-02-12
 Anexo 1 Evaluación basada en riesgos
 Anexo 2 Evaluación basada en riesgos, incluyendo las técnicas de
evaluación empleadas por ONAC.
- Se definen las funciones y responsabilidades de los integrantes del
9 2019-06-14
equipo de evaluación, el significado de evaluación independiente
para un experto y los límites con los que un experto puede
desarrollar la evaluación; se ajustan las responsabilidades del Líder
de Equipo, Evaluador / Evaluador Técnico y del Experto Técnico.
- Se ajusta la actividad ii. Entrevistas, del literal 7.1.2, b. Ejecución de la
evaluación.
10 2019-07-31 Se ajustan las responsabilidades del experto técnico, en función de precisar
que el experto no debe evaluar el cumplimiento del estándar de
acreditación, documentos normativos y documentos mandatarios aplicables
y se aclara que el experto debe observar el desarrollo de los aspectos
técnicos de la práctica de evaluación de la conformidad y reportar al Líder
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 22 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
de Equipo la situación observada, para que el Líder de Equipo evalué los
resultados y decida respecto de los hallazgos, si los hubiese.

11 2022-xx-xx Se realizan ajustes al procedimiento de acuerdo con la entrada en


producción de la E1 a través del sistema SIPSO.
Se reemplaza el término “Programa de acreditación” por “Esquema de
acreditación”
Se ajusta el numeral de “Documentos de referencia”, relacionando los
requisitos de los esquemas OVV y PMR.
Se ajustan responsabilidades alineadas a la actualización del proceso de
evaluación.
Se incluye la técnica de evaluación remota descrita en la nota 5 y en el
numeral de evaluaciones extraordinarias.
En el numeral 6.1.1 ítem d. Consideración de continuar con la etapa 2 (ii), se
elimina la opción de apelación a la determinación de no continuar con E2.
En el numeral 6.1.1 ítem d (iii) se aclara para que la Coordinación Sectorial
realiza el reporte área Administrativa y Financiera sobre la cancelación del
servicio de evaluación inicial.
Se ajusta la Nota 3 indicando que para evaluaciones regulares, el OEC podrá
modificar la información de la evaluación, hasta un día antes de inicio de la
E1.
Numeral 6.1.2 Etapa 2 de evaluación, se incluye la técnica de evaluación
remota.
Numeral 6.1.2 Ítem b (vi), se hace referencia a la GU-3.3-02, Guía para la
redacción de Informes de Evaluación.
Se ajusta la nota 6 indicando que las evidencias deben estar siempre
asociadas a requisitos de los criterios de evaluación referenciados en el plan
de evaluación.
Numeral 6.1.2 ítem d “Reunión de cierre”, se aclara que cuando la evaluación
no tiene previsto alguna modificación del alcance acreditado, no es
necesario suscribirlo con el OEC ni presentarlo a la Coordinación Sectorial
respectiva.
Numeral 6.1.3 “Evaluación complementaria”, se incluye la aclaración sobre el
sitio de evaluación para implementación de acciones correctivas.
Numeral 6.1.4 “Informe final”, se ajusta el texto de este numeral, indicando los
tiempos de entrega cuando existe y no existen no conformidades.
Numeral 6.2.5 se incluye que la evaluación extraordinaria puede realizarse
de manera presencial o remota.
Se incluyen nuevos esquemas de acreditación ISO 17034 “Productores de
Materiales de Referencia” e ISO/IEC 17029 “Organismos de Validación y
Verificación”
Se incluye el diagrama de flujo del proceso de evaluación
Código: PR-3.3-01
PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR ORGANISMOS Versión: 11
DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Página 23 de 23
Fecha: 2022-xx-xx
Anexo 1 Diagrama de flujo proceso de Evaluación
EVALUACIÓN ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
OEC ONAC

INICIO

Proc. 5 Días antes del


inicio de la etapa 1
(para regulares)
Elaborar y enviar
Entrega de Revisión plan de
información documentos y evaluación al
para etapa 1 registros (Etapa 1) OEC

Máximo antes de la fecha de


¿Se identifican inicio de E2
Hallazgos que ¿Se considera Informar a la Generar Comunicación al
FIN
afecten la SI continuar con NO Coordinación OEC sobre la no
ANTICIPADO
competencia del etapa 2? Sectorial y OEC realización de la E2
OEC?

NO

Realizar
evaluación
según el plan
SI
(Etapa 2)

Remitirse al RAC-3.0-
01(Antes R-AC-01) y
al PR-3.3-03
procedimiento para el
tratamiento de
apelaciones

NO

Proc. 5 días hábiles


¿El OEC
¿Se generaron No
acepta las SI Conformidades? NO
NC?

SI
Proc. 10 Días Hábiles Proc. 5 Días Hábiles

Elaborar y presentar Revisar la ¿Se consideran


suficientes y
PCAC para conformidad eficaces las
solucionar NC`s del PCAC Acciones?

RAC 20 Días
Calendario
SI
Presentar
nueva
propuesta de
NO
PCAC
Proc. 2 días
hábiles

¿Se acepta
Informar al OEC la
propuesta del SI aceptación PCAC
PCAC?

NO
Proc. 5 días hábiles Proc. 2 días
Remitirse al RAC-3.0- hábiles
01(Antes R-AC-01) y
¿OEC acepta Informar al OEC
al PR-3.3-03
procedimiento para el
NO rechazo del SI el rechazo del
PCAC? PCAC
tratamiento de
apelaciones

Finalizar y entregar
SI informe para toma de
decisión

RAC 90 Días
Calendario

Programar Evaluación
Complementaria (Dentro Según el PR-3.1-01
de los 90 días calendario a Procedimiento de
partir de aceptación de Programación.
PCAC)

Realizar evaluación
complementaria

Proc. 1 Día Hábil siguiente de la


finalización de la evaluación
complementaria

Elaboración de informe
final

FIN

También podría gustarte