Evaluación
Semanal N°3
RAZONAMIENTO VERBAL 7. Si: a ∗ b = (2a) ∆ b
a ∆ b = a(b – 1)
PRECISIÓN LÉXICA EN CONTEXTO Hallar: 4 ∗ 7
1. Ponerse mucho tiempo al sol es dañino. A) 23 B) 28 C) 36
A) presentarse B) tenderse D) 42 E) 48
C) revelarse D) mostrarse
E) exponerse 8. Si se cumple que:
A B C = (B2 – A)(B2 – C)
2. El albañil y sus ayudantes hicieron las paredes en un día.
A) armaron B) levantaron Hallar: 8 5 4 19 360
C) crearon D) pusieron
E) pintaron A) 357 B) 8 C) 12
D) 4 E) 25
3. Su trabajo consistía en hacer los informes y enviarlos al
general. 9. Si:
A) preparar B) escribir a # b = a + a + a + ..., si: a ≥ b
C) copiar D) redactar 1444424443
b veces
E) planear
a # b = b + b + b + ..., si: a < b
1444424443
4. Gracias a las pruebas que presentó su abogado, quedó a veces
separado de toda culpa. Hallar: (8 # 3) # (4 # 6)
A) exento B) apartado A) 24 B) 0 C) 48
C) inmune D) salvado D) 576 E) No se puede determinar
E) ileso
10. De acuerdo a la tabla adjunta, ¿cuál e el valor de x, si se
5. El entrenador con sus sabias enseñanzas daba mucha cumple que (a 6) x = 2?
confianza en sus jugadores.
2 4 6
A) otorgaba B) brindaba
2 4 2 4
C) concedía D) inspiraba
4 2 4 2
E) instruía
6 6 6 2
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A) 2 B) 4 C) 6
D) 4 o 6 E) No se puede determinar
6. Si:
34241
a∗ = a + 1 ; si: a es par ARITMÉTICA
a∗ = a – 1; si: a es impar
Hallar: [(3∗)∗ – 1]∗ 11. En una sala de emergencia registramos el 40% de personas
A) 1 B) 2 C) 3 enfermas por afección bronquial y el resto de personas
D) 4 E) 5 enfermas por accidente. De los que padecen afección
UNI Regular 2022 – III 1 Evaluación Semanal 3
Evaluación Semanal 3
bronquial, el 10% está grave y de los accidentados, el 5% III. Si las diagonales de un trapecio son congruentes,
está grave. Calcule qué tanto por ciento de las personas entonces el trapecio es isósceles
está en la condición de graves. A) VFV B) VVV C) FVV
A) 7% B) 10% C) 12% D) FFF E) VVF
D) 15% E) 17%
18. ABCD es un rectángulo se traza BM (M punto medio de
12. Una persona lee durante una semana el 60% de un libro CD), la diagonal AC la intercepta en el punto N. Si NC = 2
más 20 páginas, en la segunda semana lee 10% de lo que entonces AC mide:
le falta y en la tercera semana lee las 90 páginas restantes. A) 7 B) 6 C) 6,5
¿Cuántas páginas tiene el libro? D) 5 E) 5,5
A) 240 B) 300 C) 360
D) 400 E) 450 TRIGONOMETRÍA
ÁLGEBRA 19. Ordena de menor a mayor.
sen20° ; sen140° ; sen240°
13. Determine el valor de verdad de las proposiciones: A) sen20° ; sen140° ; sen240°
2
I. ∀ x ∈ R : x > 0 B) sen20° ; sen240° ; sen140°
2
II. ∃ x ∈ R | x ≤ 0 C) sen140° ; sen20° ; sen240°
2
III. ∃! x ∈ R | x – 1 = 0 D) sen240° ; sen20° ; sen140°
A) VVV B) FVF C) FVV E) sen240° ; sen140° ; sen20°
D) FFV E) FFF
20. De la circunferencia trigonométrica, calcular el área de la
14. Si x ∈ 〈–2; 3〉. Determine el intervalo al cual pertenece la región triangular sombreada.
1 . A) 1 senθ (1 + cosθ) y
expresión 2
x+4
B) 1 senθ (1 – cosθ)
〈 17 ; 12 〉 B)
〈 13 ; 12 〉 〈 18 ; 13 〉
θ
A) C) 2
C) 1 cosθ (1 – senθ)
D) 〈 ; 〉 E)
1 1 2
〈–1; 2〉 0 x
4 3 D) 1 cosθ (1 + senθ)
2
15. Si x ∈ R+. Determine el menor valor de k: E) 1 cosθ (senθ – 1)
K = x + 36 2
x
A) 2 B) 6 C) 12 FÍSICA
D) 20 E) 36
21. Un bloque de 6 kg se mantiene en reposo sobre una
superficie horizontal. Indique la secuencia correcta de
GEOMETRÍA verdad (V) o falsedad (F) según corresponda. (g=10m/s2)
0,4
34241
16. En un cuadrilátero convexo ABCD se trazan las bisectrices µ=
0,2
interiores formándose un nuevo cuadrilátero. Entonces,
I. El módulo de la reacción del piso es 60 N y la fuerza
la suma de las medidas de dos ángulos opuestos de este
de rozamiento es nula.
cuadrilátero es:
II. Si al bloque le aplicamos una fuerza horizontal de
A) 120 B) 180 C) 150
módulo 18 N, el módulo de la fuerza de rozamiento
D) 140 E) 110
también es 18 N.
III. Si aplicamos una fuerza horizontal, el mayor módulo que
17. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
puede tener, para que el bloque no pierda el equilibrio,
I. Si las diagonales de un cuadrilátero se bisecan,
es 24 N.
entonces el cuadrilátero es un paralelogramo
IV. Si al bloque le aplicamos una fuerza horizontal de
II. Si las diagonales de un cuadrilátero son perpendiculares
módulo 40 N, el módulo de la fuerza de rozamiento
y congruentes, entonces el cuadrilátero es un cuadrado
será 12 N.
Evaluación Semanal 3 2 UNI Regular 2022 – III
Evaluación Semanal 3
A) FFVV B) FVFV C) V
FFV 26. La barra de 12 kg se mantiene en reposo, tal como se
D) VFVF E) VVVV muestra. Determine la masa del bloque. (C.G.: Centro de
gravedad de la barra; g = 10 m/s2).
22. La esfera de 4 kg se encuentra en equilibrio, determine el
módulo de la tensión en la cuerda (1). (g=10m/s2)
g
A) 40 N
B) 30 N C.G.
37° (2)
C) 50 N m
D) 60 N 3l l
(1)
E) 25 N A) 15 kg B) 12 kg C) 9 kg
D) 6 kg E) 3 kg
23. Elija la alternativa que mejor represente al DCL del tablón.
QUÍMICA
a
cuerd
27. ¿Qué notación de Lewis es incorrecta para los supuestos
compuestos iónicos?
•• – •• –
A) K+ I B) Na+ O – H
liso
••
••
••
•• ••
•• – •• 2–
C) Cr3+ 3 F D) 4Ag+2 O
•×
••
••
••
•• •×
A) B) E) 3Ca2+ 2 •• 3–
P
•×
•× •×
28. Asigne la alternativa correcta.
A) Si una sustancia presenta molécuas,ésta debe presentar
enlaces iónicos
C) D)
B) Sustancias como el NaCl son formadas por moléculas
pequeñas
C) Sustancias como el oxidano son formadas por moléculas
pequeñas y también por enlaces iónicos
E) D) Si una sustancia presenta moléculas,ella presenta
enlaces covalentes
E) Sustancias como el NaCl son formadas por unidades
24. Si la lectura del dinamómetro es 100 N, determine la masa moleculares.
2
del cuerpo que se encuentra en reposo. (g = 10 m/s )
29. Dentro de las alternativas abajo, asigne la que corresponde
A) 8 kg Dinamómetro
a una sustancia covalente polar, covalente apolar e iónica.
B) 6 kg
53° A) N2, CH4, MgCl2 B) CCl4, NaCl ,HCl
C) 10 kg
C) H2SO4, N2, MgCl2 D) O2, CH4, NaCl
D) 5 kg
E) CO2, NH3, KCl
E) 4 kg
30. Indique con verdadero (V) o falso (F) las proposiciones
25. El sistema que se muestra se mantiene en reposo. Si el
siguientes:
resorte está estirado 10 cm, determine el módulo de la
I. En el H2O (oxidano) los momentos dipolares de enlace
fuerza de rozamiento. (K = 4 N/cm) (g=10m/s2)
poseen el mismo valor.
A) 10 N
II. El ión SO 2–
4 (sulfato) presenta estructuras resonantes.
g K ••
B) 20 N
10kg III. Para la siguiente estructura N ≡ C – •• O – H se
••
C) 30 N aprecian menos electrones pi (π) que enlaces sigma (s).
D) 40 N A) VVV B) FVV C) VFV
E) 60 N 37° D) FVF E) VVF
UNI Regular 2022 – III 3 Evaluación Semanal 3