Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
Actividad 01
VER “Valoramos el rol de la familia para una convivencia saludable celebrando la Palabra del Señor que
alimenta e ilumina nuestra vida”
ORACIÓN
Jesús, María y José en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor.
Santa Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión, auténticas escuelas
del evangelio y pequeñas iglesias domésticas. Jesús, María y José, escuchad y acoged nuestra
suplica. Amén.
SITUACION SIGNIFICATIVA
Los maestros, estudiantes y padres de familia del 2do grado de la IE MONITOR HUASCAR N°131 son
conscientes de la necesidad que existe, en mantener un dialogo abierto con sus pares y familia,
pues Dios nos ha creado para vivir en comunidad ya que necesitamos siempre del otro, para
HECHO compartir nuestras alegrías y penas, nuestros sufrimientos, esperanzas y darnos mutuamente
palabras de aliento que fortalezcan, sanen y animen. De igual manera Dios siempre busca darnos
(Descripción
un mensaje actual que nos permite afrontar las diversas situaciones que la vida nos presenta;
de la
porque la Palabra de Dios es viva y eficaz. Sin embargo, muchos jóvenes, no logran escucharlo y
situación)
viven alejados de su palabra de vida, no viven su fe, le dan poca importancia a las cosas de Dios,
prefieren imitar a artistas de moda, sus estilos de vida. Esto afecta su relación con Dios y con el
prójimo
Ante esta situación ¿Qué podemos hacer para acoger, escuchar la Palabra de Dios y ponerla en
PREGUNTAS práctica en su vida diaria?
O RETO
Después de leer la
situación
significativa, y 1.- ¿Cuál es el principal problema que nos presenta la situación significativa?
reflexionar,
responden las 2.- ¿Qué podemos hacer para alimentar nuestra vida espiritual a nivel personal y familiar?
siguientes
preguntas:
Propósito Los estudiantes interiorizan la Palabra de Dios para acogerla, escucharla y ponerla en práctica participando con
devoción de la celebración de la Palabra, “en homenaje al Mes de la Biblia”
COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
CAPACIDADES:
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
“La importancia de la escucha, el dialogo, permite una mejor convivencia con los demás”
Reconoce la importancia de la comunicación, la escucha y el diálogo para una buena
PROPÓSITO
convivencia en familia y comunidad.
Observan las imágenes y responde las preguntas:
Luego de observar las imágenes, comenta y responde las preguntas 1.- ¿Qué observamos en las imágenes?
Explica cada una de ellas
2.- ¿Cómo te has sentido cuando no has sido escuchado? ¿Por qué?
Lee el texto y dialogamos
CARTA DE UN PADRE A SU HIJO
Querido hijo, el día que decidiste partir para comenzar a construir tu futuro sentí que se me
desgarraba el alma. Me prometí a mi mismo que no lloraría, por el contrario, te di mi
bendición para que siempre te acompañara durante el tiempo que ibas a estar lejos de mí
Prometí escribirte una carta todos los días; en ella pretendo enseñarte todo lo que en vida me
había tocado aprender para que puedas ser un hombre de bien y así lograras alcanzar la
verdadera felicidad que son los deseos de todo padre que ama a su hijo.
Espero, querido hijo, que cada vez que recibas mis cartas comprendas lo mucho que te amo.
Dialogan a través de las siguientes interrogantes.
1.- ¿De qué trata el texto?
2.- ¿Qué sentimiento expresa el padre a su hijo? 3.- ¿Para que decide escribir a
su hijo?
4.- ¿Habrá alguien que quiere expresarnos sus enseñanzas a nosotros también?
5.- ¿Dónde podemos encontrar esas enseñanzas?
¿Qué es la comunicación
La comunicación es la forma en que los seres humanos, somos capaces de intercambiar información y
conocimientos. A través del lenguaje verbal el lenguaje no verbal, somos capaces de expresar pensamientos,
sentimientos, emociones y argumentos.
Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
LA ESCUCHA ACTIVA
La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar activamente y
con conciencia plena. Pero no solo eso, sino que hay que expresar que estamos
escuchando con atención.
La escucha activa tiene una faceta interna, basada en el interés que ponemos en
centrarnos en lo que nos dicen y en comprenderlo, y otra externa, que consiste
en reflejar en nuestros gestos y reacciones que estamos atentos a lo que la otra
persona tiene que decirnos.
Por tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, sino a estar totalmente
concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar y
asegurarnos de que sabe que no pierde el tiempo hablando con nosotros.
La escucha activa requiere un esfuerzo de nuestras capacidades cognitivas y
empáticas. Saber escuchar es muy importante en la comunicación.
LA ASERTIVIDAD suele definirse ORAR ES HABLAR CON DIOS.
como la capacidad de expresar las
opiniones, los sentimientos, las Jesucristo cuando nos invita a hacer
actitudes, los deseos, y reclamar oración dice que entremos en nuestra
los propios derechos en el habitación y que allí, en secreto,
momento adecuado, sin ansiedad podemos hablar con Dios y que Dios nos
excesiva, y de una manera que no escucha. Es como una invitación a la
afecte a los derechos de los demás.
intimidad, a hablar a solas con Él.
Ahora te invito a describir un texto informativo sobre la importancia de la comunicación, escucha y
el dialogo:
¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Criterios de evaluación Lo Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar
logré lograrlo mis aprendizajes?
Leí un texto de una carta de un padre a su hijo
Leí un texto informativo sobre la comunicación, escucha y dialogo
Subrayé las ideas principales y las expliqué de forma clara y precisa.
Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
“Reflexionamos la Palabra de Dios, para ponerla en práctica”
Actividad 02
Contrasta las acciones de las personas que escuchan y no la palabra de Dios,
PROPÓSITO siguiendo las enseñanzas de Jesús.
Entonamos la EL SEMBRADOR
siguiente canción 1.-Una mañana el sembrador salió los campos para sembrar, una mañana el sembrador,
El Sembrador sembró en mi vida su bondad.
https://youtu.be/ CADA MAÑANA EL SEMBRADOR SEMBRANDO ESTA EN MI CORAZÓN CADA MAÑANA EL
0rX-uS4hnhs SEMBRADOR ESPERA EL TRIGO DE MI AMOR
2.-Una mañana el sembrador sembró el camino y el pedregal. Una mañana el sembrador no
pudo entrar en mi heredad.
3.- Una mañana el sembrador en tierra buena quiso sembrar. Una mañana el sembrador tan
sólo espinas pudo hallar.
4.-Una mañana el sembrador en cada grano cien quiere hallar, Una mañana el sembrador
sembró en mi vida con afán.
Del santo Evangelio según san Mateo 13, 1-23
“Una vez salió un sembrador a sembrar, y al ir arrojando la semilla, unos granos cayeron a lo largo
del camino; vinieron los pájaros y se los comieron. Otros granos cayeron en terreno
pedregoso, que tenía poca tierra; ahí germinaron pronto, porque la tierra no era gruesa;
pero cuando subió el sol, los brotes se marchitaron, y como no tenían raíces, se secaron. Otros
cayeron sobre espinos, y cuando los espinos crecieron, sofocaron las plantitas. Otros granos
cayeron en tierra buena y dieron fruto: unos, ciento por uno; otros, sesenta; y otros, treinta. El que
tenga oídos, que oiga”.
LEE LA CITA BIBLICA Y RESPONDE:
1. ¿Cuál es el mensaje que nos da Jesús en su Palabra, y cómo podemos practicarla?
2. Según el texto bíblico ¿Cuáles son los tipos de tierra en que cae la semilla de la palabra?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dios te ha creado y te ama... pero a veces lo sientes lejos, no sabes qué te quiere decir. Si quieres
escuchar a Dios y a su palabra, puedes conocer la palabra de Dios, lo que Él quiere decirte, leyendo
el libro sagrado que es LA BIBLIA.
LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS
Dios quiso que todo lo que había revelado, se conservara y fuera transmitido a todas las generaciones de
hombres. Los hombres se preocuparon por ir escribiendo lo que Dios les decía a través de los profetas y después
a través de Cristo mismo.
Así se conformó EL LIBRO SAGRADO: LA BIBLIA también llamada SAGRADA ESCRITURA.
Dios mismo el autor de este libro. En la Biblia, la Iglesia encuentra su alimento y su fuerza, pues Dios mismo sale
al encuentro de sus hijos para conversar con ellos.
Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
E Antigu Testament PARTES DE LA El Nuevo Testamento: Contiene 27 libros.
Contiene
l o 46 o: BIBLIA
libros. EL NUEVO TESTAMENTO: Empieza con el
EL ANTIGUO TESTAMENTO:
Nos Nacimiento de Jesús y está formado de la
cuenta: como fue la creación del siguiente manera:
mundo, todo lo que Dios les fueo la Sagrada Escritura se divide en dos grandes partes:
La Biblia,
diciendo a los PROFETAS, la LOS EVANGELIOS: Son 4: el de San Mateo, San Marcos,
historia del pueblo de Israel San Lucas y San Juan.
(pueblo que Dios escogió y de
donde nacería Jesús después). LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES: Nos cuentan todo lo
que vivieron los apóstoles después de que Jesús se fue al
cielo.
LAS EPÍSTOLAS: Son las cartas que escribieron San Pablo,
San Pedro, San Santiago y San Juan.
LA APOCALIPSIS: Es el libro que nos cuenta las profecías,
lo que pasará hasta que se acabe el mundo.
COMPLETA LA CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
P……………………, H……………………, P ………………………………… S……………………………………
Después de haber leído y respondido las preguntas de las citas bíblicas, ahora completa el siguiente cuadro de
doble entrada.
NUESTRAS ACCIONES AL ESCUCHAR NUESTRAS ACCIONES AL NO ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS
LA PALABRA DE DIOS
PALABRA
DE DIOS
------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------
LA
¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Criterios de evaluación Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
logré de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Leí el texto bíblico de la parábola del Sembrador
Reconocí los tipos de terreno en que cae la semilla de la palabra de Dios.
Completé un cuadro de doble entrada sobre las acciones las personas que
escuchan y No, la palabra de Dios.
Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
Actividad 03
“Celebramos la Palabra del Señor que alimenta e ilumina nuestra vida”
Reflexiona el mensaje de la Palabra de Dios para acogerla, escucharla y ponerla en
PROPÓSITO práctica dentro de su comunidad.
¡Bien! Ahora es momento de repasar todo lo que hemos venido realizando en estas 2 semanas anteriores, donde has
tenido la oportunidad de mejorar, seguir creciendo y ser protagonista de tu propio aprendizaje.
Recordemos que la Palabra de Dios es viva y eficaz para afrontar tiempos difíciles con fe y esperanza. Observando el
siguiente video
NOS INFORMARNOS
https://www.youtube.com/watch?v=ASv9ACutWJs&t=5s .
RESPONDE LAS PREGUNTAS
1.- ¿Cuál es el mensaje que nos brinda el video?........................................................................................................................
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------
2.- ¿Qué debes realizar para escuchar, acoger la Palabra de Dios, en tu vida personal?.....................................................................................
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA
Ahora nos disponemos a participar en la…
Materiales: Preparar 5 altares:
1 altar principal con la biblia abierta, imagen impresa del rostro de Cristo y una frase “Salió el sembrador a sembrar.
1 altar con una imagen de un camino, 1 altar con piedras, 1 altar con espinas, 1 altar con tierra húmeda y sobre la tierra semillas.
Frases sobre el amor de Dios, música instrumental y la canción “Al sembrador”
Tarjetas en forma de pergaminos.
Frases bíblicas sobre el amor de Dios/lapiceros
Peticiones impresas
Lectura del Evangelio según San Mateo (Mateo 13, 18-
INTRODUCCIÓN: Una de las parábolas más famosas es la 22)
del sembrador. Por medio de esta parábola, aprenderemos "Escuchad, pues, la parábola del sembrador. Todo el que
que hay diferentes tipos de tierras (que representan vidas oye la palabra del Reino y no entiende, viene el maligno y
arrebata lo sembrado en su corazón: esto es lo sembrado
diferentes) y cada una puede llegar a producir, pero hay
junto al camino. Lo sembrado sobre terreno rocoso es el
tierras (o vidas) que no han sido preparadas para recibir la que oye la palabra, y al punto la recibe con alegría; pero no
semilla. Queridos estudiantes, quizás pueden identificarse tiene en sí raíz, sino que es inconstante y, al venir una
con una de las tierras. Ustedes pueden ser la persona que tribulación o persecución por causa de la palabra,
cultiva la tierra de sus vidas para que estén listos a recibir enseguida tropieza y cae. Lo sembrado entre espinos es el
que oye la palabra, pero las preocupaciones de este mundo
la semilla de la Palabra de Dios y darla a conocer. Es el
y la seducción de las riquezas sofocan la palabra y queda
momento de decidir si quieren ser "tierra buena". estéril. Por el contrario, lo sembrado en buena tierra es el
que oye la palabra y la entiende, y fructifica y produce el
ciento, o el sesenta, o el treinta"
Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
REFLEXIONAMOS….
GUÍA: Pasamos al primer altar: “EL CAMINO”
Si nuestro corazón está duro y lleno de coraje y amargura, las enseñanzas caen en terreno no fértil, en un camino duro, y, por lo tanto,
nunca crece, al igual que la semilla que cayó en el camino en la parábola que Jesús contó.
Petición para cada altar: Señor Jesús, ayúdanos a ser como la tierra fértil, ayúdanos a escuchar tu Palabra y crecer siendo
adolescentes de bien que nuestras buenas obras den siempre fruto, ciento por uno. Amén.
GUÍA: Pasamos al primer altar: “PEDREGAL”
Otras veces, nos gusta escuchar la Palabra, y deseamos aprender, pero al poco tiempo ese gozo se esfuma. Así pasaba con la semilla
que cayó en el pedregal.
Petición para cada altar: Señor Jesús, ayúdanos a ser como la tierra fértil, ayúdanos a escuchar tu Palabra y crecer siendo
adolescentes de bien que nuestras buenas obras den siempre fruto, ciento por uno. Amén
GUÍA: Pasamos al primer altar: “ESPINOS”
En ocasiones escuchamos la Palabra y creemos lo que dice, pero deseamos hacer las mismas cosas que hemos estado haciendo hasta
ese momento, eso se parece a cuando se siembra la semilla donde hay espinos y hierba mala. Sé que sabes lo que ocurre. ¡Los espinos
y hierbas malas no nos permitirán hacer lo correcto!
Petición para cada altar: Señor Jesús, ayúdanos a ser como la tierra fértil, ayúdanos a escuchar tu Palabra y crecer siendo
adolescentes de bien que nuestras buenas obras den siempre fruto, ciento por uno. Amén
GUÍA: Pasamos al primer altar: “TIERRA FÉRTIL”
La última semilla es la mejor, pues cayó en tierra fértil. Si aprendes de lo que escuchas en la Escuela Bíblica y en la clase de religión, la
semilla que Jesús siembra en tu corazón crecerá. Tu vida producirá buen fruto como Jesús desea. Ayudarás a otros a crecer en el
conocimiento y entendimiento del amor de Dios.
Petición para cada altar: Señor Jesús, ayúdanos a ser como la tierra fértil, ayúdanos a escuchar tu Palabra y crecer siendo
adolescentes de bien que nuestras buenas obras den siempre fruto, ciento por uno. Amén
GUÍA: A continuación, con la finalidad de ser tierra buena pensamos en las personas que necesitan del amor de Dios porque estas
tristes, se encuentran solas o sufren por algún motivo, y pidamos al Señor que con sus mensajes de amor escritos en nuestros
pergaminos podamos sembrar en sus corazones su mensaje que sana, salva y reanima.
Todos proclamamos:
Si, como JESÚS –el primer Sembrador–, cada uno de nosotros en el día de hoy hacemos la MISIÓN de sembrar con FE al menos
algunas de estas semillas..., posiblemente nos podamos mirar como verdaderos hermanos, hijos de un mismo DIOS PADRE y colaboradores de
un mundo más Amoroso.
Padre Nuestro…
Que el Señor nos bendiga y ayude a ser siempre tierra buena. En el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu Santo. Amén.
¡Bien! Ahora es momento de evaluar tu producto final.
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás para mejorar tu
aprendizaje
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Criterios de evaluación Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
logré de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Contraste el mensaje de la Palabra de Dios con mi vida personal
Participé con respeto, fe y devoción en la celebración de la Palabra en mi
IE
Experiencia de Aprendizaje No 7– Segundo
RÚBRICA HOLISTICA PARA EVALUAR LA EXPERIENCIA 07
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA EXP. 07
COMPETENCIA Y CAPACIDADES
Asume la experiencia del encuentro personal ycomunitario con Reflexiona el mensaje de la Palabra de Dios para acogerla,
Dios en su proyecto de vida en coherenciacon su creencia religiosa. escucharla y ponerla en práctica dentro de su comunidad.
Transforma su entorno desde el encuentro personal y EVIDENCIA (Producto final)
comunitario con Dios desde la fe que profesa. Participa en la celebración de la Palabra con devoción y respeto
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios promoviendo compromisos para ponerlos en práctica en su
de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. comunidad.
Total /
Niveles INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO Nivel de logro
C B A AD
Criterios
Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la
importancia de la importancia de importancia de importancia de la importancia de la
comunicación y el la la comunicación y el comunicación y el
Actividad 01
diálogo para una
comunicación comunicación diálogo para una diálogo asertivo para
mejor convivencia en
y el diálogo, y el diálogo mejor convivencia una mejor convivencia
familia y comunidad.
Ver pero no lo para una en familia y en familia, I.E y
practica con mejor comunidad. comunidad.,
hechos. convivencia. demostrando hechos
concretos.
Contrasta las acciones Contrasta las Contrasta las acciones
de las personas que Describe las Describe las acciones de las concretas de las
escuchan y no la acciones de las acciones de las personas que personas que escuchan
Actividad 02
palabra de Dios, escuchan y no la y no la palabra de Dios,
personas que personas que
siguiendo las
escuchan la escuchan y no palabra de Dios, teniendo en cuenta la
enseñanzas de Jesús
Juzgar palabra de la palabra de siguiendo las parábola del
Dios. Dios. enseñanzas de Sembrador.
Jesús
Reflexiona el mensaje Reflexiona el Interioriza, el mensaje
de la Palabra de Dios Reflexiona el Reflexiona el mensaje de la de la Palabra de Dios
para acogerla, mensaje de la mensaje de la para acogerla,
Palabra de Dios
escucharla y ponerla
Actividad 03
Palabra de Palabra de para acogerla, escucharla y ponerla
en práctica dentro de
Dios, pero no Dios para escucharla y en práctica dentro de
su comunidad.
Actuar la pone aún en acogerla, ponerla en práctica su aula y comunidad,
practica. escucharla. mediante actitudes de
dentro de su
fe y devoción.
comunidad.
Total / nivel de logro