0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas64 páginas

TF Prueba 4

Este documento presenta los objetivos y revisión de literatura sobre el estudio del comportamiento temporal y vertical de las variables meteorológicas en localidades de la costa, sierra y selva del Perú. Los objetivos incluyen calcular variables de humedad y analizar el comportamiento temporal y entre estaciones de variables como presión, temperatura y humedad. La revisión de literatura define diez variables meteorológicas clave como presión, temperatura, humedad y radiación solar, y describe sus instrumentos de medición, unidades y fórmulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas64 páginas

TF Prueba 4

Este documento presenta los objetivos y revisión de literatura sobre el estudio del comportamiento temporal y vertical de las variables meteorológicas en localidades de la costa, sierra y selva del Perú. Los objetivos incluyen calcular variables de humedad y analizar el comportamiento temporal y entre estaciones de variables como presión, temperatura y humedad. La revisión de literatura define diez variables meteorológicas clave como presión, temperatura, humedad y radiación solar, y describe sus instrumentos de medición, unidades y fórmulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA Y METEOROLOGÍA

CURSO: METEOROLOGÍA GENERAL

TÍTULO: “ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y VERTICAL DE LAS


VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LOCALIDADES UBICADAS EN LA COSTA
SIERRA Y SELVA DEL PERÚ”

Profesor: Weydi Flores Villanueva

Integrantes:

● Campos Aguirre, Diana Gloria 20191018

● Jimenez Ariza Miguel Angel Aaroon 20191054

● Vasquez Valverde Jordy Angel 20190107

La Molina
Lima – Perú
2021-II
1. OBJETIVOS
1.1. Calcular las variables de humedad; déficit de saturación, temperatura de rocío.
1.2. Analizar y explicar el comportamiento temporal de las variables meteorológicas
entre las 3 estaciones automáticas
1.3. Analizar y explicar el comportamiento temporal de las variables meteorológicas
entre verano e invierno.
1.4. Analizar y explicar el comportamiento vertical de las variables meteorológicas
1.5. Analizar y explicar el comportamiento temporal entre 2 variables meteorológicas.

2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Conceptos
2.1.1. Presión atmosférica
Es la presión que ejerce el peso de un masa de aire sobre un área determinada. La
presión atmosférica a nivel del mar presenta un valor aproximado de 101320 Pa lo
que equivale a 1013.3 hPa el cual fue obtenido mediante el uso del barómetro, en el
experimento de Torricelli .
instrumento de medición: barómetro
unidad de medida: Pa (Pascal)
fórmula:

𝑃 = − ρ×𝑔 ×ℎ
Donde:
ρ : densidad del fluido
g : gravedad(m/m2)
h: altura (m)

2.1.2. Presión de saturación


También llamada “capacidad”. Es la presión ejercida por la cantidad máxima de
vapor de agua que puede contener una masa de aire antes de transformarse en agua
líquida (Rodríguez & Múñez, 2012). Esta variable depende de la temperatura y es
proporcional a ella; es decir, aumenta con la temperatura y disminuye con la misma.
● Instrumento: Termómetro, Psicrómetro
● Fórmula: Ecuación de Tetens
𝑎*𝑇
𝑏+𝑇
𝑒𝑠 = 6. 11 * 10
Donde:
es: Presión de saturación
a = 7.5 b = 237.5 Si la superficie es agua
a = 9.5 b = 265.5 Si la superficie es hielo

2.1.3. Presión de vapor de agua


También conocida como “tensión de vapor de agua”. Es la presión que ejerce la
cantidad de vapor de agua de una masa de aire. Esta variable está relacionada a la
cantidad de agua presente y a la temperatura de rocío.
● Instrumentos: Psicrómetro
● Unidad de medida: hPa
● Fórmula 1: Ecuación de Tetens
𝑎*𝑇𝑑
𝑏+𝑇𝑑
𝑒𝑎 = 6. 11 * 10
Donde:
ea: Presión parcial de vapor de agua
a = 7.5 b = 237.5 Si la superficie es agua
a = 9.5 b = 265.5 Si la superficie es hielo
● Fórmula 2: Ecuación Psicrométrica

𝑒𝑎 = 𝑒𝑠ℎ − 𝑎 * (𝑇𝑠 − 𝑇ℎ)


Donde:
ea: Presión parcial de vapor de agua
Ts: Temperatura de bulbo seco
esh: Presión de bulbo húmedo
Th: Temperatura de bulbo húmedo
a: Constante Psicrométrica

2.1.4. Humedad Atmosférica


La humedad atmosférica proviene de la evaporación que ocurre en la superficie
terrestre. Abarca los estados en el cual se presenta el agua en el aire atmosférico, ya
sea sólido, líquido y en forma de vapor.

● Humedad absoluta
También llamado densidad de vapor, es la cantidad de vapor de agua, que se expresa
en gramos, que contiene un determinado volumen de aire expresado en metros
cúbicos. Además, la humedad del aire varía cuando el aire se expande o se contrae,
aunque el contenido de agua no se altere.(Martinez y Garbi, 2020)

Instrumento de medición: higrómetro


Unidad de medida: g/m3
Fórmula:
𝑒𝑎
ρ𝑣 = 216, 8 × 𝑇

● Humedad específica
Es la relación que existe entre la masa de vapor de agua contenida en una unidad de
masa del aire húmedo, este último abarca vapor de agua y aire seco. Expresado en
gramos de vapor de agua por kilogramo de aire húmedo. Esta, es una expresión de la
humedad del aire más constante que la humedad absoluta. (Martinez y Garbi, 2020)

instrumento de medición: higrómetro


unidad de medida: g/kg
fórmula:
622 × 𝑒𝑎
𝑞 = 𝑃−0,378×𝑒𝑎

2.1.5. Humedad relativa

Es la proporción de vapor de agua real en el aire comparada con la cantidad de vapor


de agua necesaria para la saturación a la temperatura correspondiente. La humedad
relativa indica que tan próxima está en el aire a la saturación, más que decir la
cantidad real de vapor de agua en el aire. Se mide en porcentaje entre 0 y 100, donde
el 0 significa aire seco y 100% aire saturado de humedad.

● Instrumentos: Higrómetro
● Unidad de medida:%
● Fórmula:
HR= ea/ es * 100
2.1.6. Temperatura del aire

También conocido como “temperatura de bulbo seco”, la temperatura del aire es un


índice indicativo del calentamiento o enfriamiento del aire que resulta del
intercambio de calor entre la atmósfera y la tierra. La temperatura indica en valores
numéricos el nivel de energía interna que se encuentra en un lugar en ese momento.
Esta energía interna se encuentra en equilibrio entre el sistema y el ambiente. Las
características físicas del aire de ser un fluido gaseoso le confiere gran movilidad y
un potencial dinámico en los intercambios del sistema.
Para medir correctamente la temperatura de bulbo seco, simplemente coloca el
termómetro de mercurio sin modificar en una zona con sombra para evitar el
sobrecalentamiento producido por el sol. De esta manera, obtendrás el valor de
temperatura en grados centígrados que haga en ese momento.(Gálvez & Regalado,
2007).

● Instrumentos: Psicrómetros
● Unidad de medida: (°C)

2.1.7. Temperatura de rocío

El punto de rocío es la temperatura a la cual se debe enfriar el aire para que el vapor
de agua se condense en rocío o escarcha. A cualquier temperatura hay una cantidad
máxima de vapor de agua que puede contener el aire. Esta cantidad máxima se llama
presión de saturación de vapor de agua.La compresión del aire aumenta la presión
del vapor de agua y, por lo tanto, el punto de rocío. Es importante tener esto en
cuenta si purga el aire a la atmósfera antes de realizar una medición. El punto de
rocío en el punto de medición será diferente del punto de rocío en el proceso.

● Instrumentos: Psicrómetros
● Unidad de medida: (°C)
2.1.8. Déficit de saturación
Es la deficiencia que existe entre el vapor de saturación y la tensión superficial del
vapor actual (presión parcial del vapor de agua ) a temperatura ambiente.
Básicamente, este indicador nos proporciona la cantidad de vapor de agua que falta
para que el aire alcance la saturación. Además, si se mantiene constante la presión de
vapor actual y la temperatura del medio comienza a descender, el déficit de
saturación disminuye. (Martinez y Garbi, 2020)

instrumento de medición: hidrógrafo


unidad de medida: hPa
fórmula: es - ea

∆𝑒 = 𝑒𝑠 − 𝑒𝑎
2.1.9. Radiación Solar
Es la energía emitida por el sol, la cual se propaga en todas las direcciones mediante
ondas electromagnéticas.Esta energía es fundamental puesto que determina la
dinámica de los procesos atmosféricos.
Esta radiación llega débilmente a la tierra por la distancia que hay entre el sol y la
tierra, al llegar a la atmósfera sufre un proceso de debilitamiento por difusión,
reflexión y de absorción, por lo que la radiación en la superficie terrestre llega con
menor intensidad comparada con la de la atmósfera. ( Pareja, 2010)
Además esta se puede clasificar en :
- radiación directa: la cual es recibida por la superficie terrestre sin que se desvie su
paso por la atmósfera
- radiación difusa: es la radiación que sufre en su dirección debido a procesos de
reflexión.
- albedo o radiación refleja: es la radiación directa y difusa que se recibe por
reflexión que se da en el suelo.

instrumento de medición: Piranómetros


unidad de medida: Ly/min

2.1.10. Vientos

El viento es la variable de estado de movimiento del aire. En meteorología se estudia


el viento como aire en movimiento tanto horizontal como verticalmente. Los
movimientos verticales del aire caracterizan los fenómenos atmosféricos locales,
como la formación de nubes de tormenta. El viento es causado por las diferencias de
temperatura existentes al producirse un desigual calentamiento de las diversas zonas
de la Tierra y de la atmósfera. (Benavides Henry & Ayala Leonardo. 2010).

Instrumentos de medición

● Velocidad de viento : Se mide preferentemente en náutica en nudos y mediante la


escala Beaufort. Esta escala comprende 12 grados de intensidad creciente que
describen el viento a partir del estado del mar. Esta descripción es inexacta pues varía
en función del tipo de aguas donde se manifiesta el viento. Con la llegada de los
modernos anemómetros, a cada grado de la escala se le ha asignado una banda de
velocidades medidas por lo menos durante 10 minutos a 10 metros de altura sobre el
nivel del mar.

● Dirección de viento: El aparato tradicionalmente empleado para medir la dirección


del viento es la veleta que marca la dirección en grados en la propia rosa. Debe
instalarse de acuerdo a los procedimientos internacionales vigentes para evitar las
perturbaciones. Se considera que a partir de 10 metros de altura las perturbaciones
no afectan de forma notable a la medida.

2.1.11. Precipitación
Es uno de los fenómenos meteorológicos más resaltantes. La precipitación es un
hidrometeoro compuesto de un agregado de partículas acuosas, líquidas o sólidas,
cristalizadas o amorfas, que caen desde una nube o un grupo de nubes (AEMET,
2015). Dichas partículas se forman por procesos de condensación o congelación que
darán lugar a la aparición de gotas de agua o de pequeños cristales de hielo; estos
irán creciendo y cuando alcancen el tamaño suficiente caerán dando lugar a la
precipitación (Rodríguez y Múñez, 2012).
Existen tipos y formas de precipitación. El primero se refiere a las características de
las partículas que caen, por ejemplo: lluvia, llovizna, chubasco, nieve, granizo, etc.
El Segundo se refiere a cómo se forma, es decir, su origen el cual puede ser
convectivo, frontal o por estructuras orográficas (Sarochar, 2009).
● Instrumentos de medición: Pluviómetro y Pluviógrafo
● Unidad de medida: mm

2.1.12. Inversión térmica


Es un fenómeno en el cual, en lugar de disminuir, la temperatura aumenta con la
altura. En este fenómeno se denomina “base” al inicio de la inversión y “tope” al
último punto de aumento. Puede clasificarse en:
● I.T frontal
En esta inversión participan dos masas de aire (una caliente y la otra fría) que
entran en contacto, pero no se mezclan y que generalmente están en movimiento o
algunas veces en equilibrio. Independientemente de qué masa de aire sea la
desplazante, siempre la masa de aire caliente tiende a subir por su baja densidad y
la masa de aire fría no, por su mayor densidad. Cuando sucede esto estamos en
presencia de una inversión térmica frontal.
● I.T en tierra
Las inversiones térmicas de las capas inferiores de la atmósfera suelen ser
consecuencia del enfriamiento de la superficie terrestre por radiación, cuando a
última hora de la tarde la radiación de onda larga emitida es superior a la
radiación solar infrarroja que penetra. Esto provoca un enfriamiento por
conducción (o contacto) de una fina capa de aire cercana al suelo y se forma la
inversión, ya que esta capa queda a una temperatura más baja que la de los niveles
inmediatamente superiores. Estas inversiones suelen desaparecer durante el día
cuando el sol ha calentado suficientemente el suelo. En algunos casos, las
inversiones de niveles bajos se prolongan durante algunos días (Casas & Alarcón,
1999).

● I.T por subsidencia


Una gran parte de las inversiones de la atmósfera inferior son debidas a la
descendencia o subsidencia del aire asociada a las altas presiones. Al descender,
la masa de aire sufre una compresión y un aumento de la temperatura del aire. En
algunos casos, la subsidencia se produce hasta un nivel determinado y entonces el
aire diverge horizontalmente. Se observa, entonces, una inversión en la zona que
separa las capas superiores, con aire que se hunde, recalentado, y las inferiores, en
las cuales prácticamente no hay movimiento vertical (Casas & Alarcón, 1999).

2.2. Trabajos relacionados sobre variación temporal y vertical de variables


meteorológicas

Extrayendo datos del siguiente informe : “Evaluación de calidad de aire en Lima


metropolitana 2015”

● Temperatura
En la Figura 1, se muestra la variación mensual de la temperatura del aire en las
siguientes estaciones meteorológicas: Antonio Raimondi (Ancón), Aeropuerto Jorge
Chávez (Callao), Villa María (Villa María del Triunfo), Campo de Marte (Jesús María) y
Alexander Von Humboldt (La Molina). Se observó baja variabilidad térmica en todos los
meses del 2015, producto del alto calor específico del agua del mar, que facilita la
evaporación y actúa como regulador térmico en sectores que se encuentran cerca de la
zona marino costera como es caso de la ciudad de Lima. Los valores que superan el
promedio mensual fueron registrados en las estaciones de Antonio Raimondi y el
Aeropuerto Jorge Chávez; las temperaturas por debajo del promedio se observaron en la
estación Villa María y ligeramente en la estación Von Humboldt. El valor más alto de la
temperatura máxima media fue de 24.6 °C y se registró en febrero en la estación Antonio
Raimondi (Ancón); el valor más bajo de la temperatura media fue de 15.8 °C en la
estación de Villa María del Triunfo en agosto (Sánchez & Ordóñez, 2016)
Figura N° 1: Variación mensual de la temperatura del aire (2015)

En este gráfico podemos observar la variación de temperatura para todos los meses del
año 2015 y en diferentes estaciones de Lima. En el caso de la estación de Von Humbolt
las temperaturas en promedio para los meses de enero y febrero varían entre 20°C y
25°C. Entonces, si hacemos una pequeña comparación con los datos obtenidos el 31 de
enero y 1 de febrero podremos observar que el promedio de temperaturas es de
aproximadamente 25°C habiéndo incrementado su valor, esto puede suceder gracias a los
gases del efecto invernadero, los cuales retienen calor.

● Humedad Relativa

En la Figura N°2 , se muestra la variación promedio mensual de la humedad


relativa registrada en las estaciones meteorológicas Antonio Raimondi (Ancón),
Aeropuerto Jorge Chávez (Callao), Villa María (Villa María del Triunfo), Campo
de Marte (Jesús María) y Alexander Von Humboldt (La Molina), así como la
media de las cinco estaciones (HR media 2015). El promedio anual fue de 81 %
de humedad relativa. En el periodo de verano, la humedad relativa media fue de
77 %; en otoño, de 80 %; en invierno, de 83 % y en primavera, de 82 %. La
estación de Villa María del Triunfo presentó la mayor humedad relativa con 94 %
en los meses de agosto y septiembre, mientras que la estación Von Humboldt
presentó la menor humedad relativa en febrero con 70 % (Sánchez & Ordóñez,
2016).

Figura N° 2 : Variación promedio mensual de la humedad relativa (2015)

En este gráfico podemos observar la humedad relativa en todos los meses del año 2015 y
para diferentes estaciones de Lima. En el caso de la estación de Von Humboldt la
humedad relativa para los meses de enero y febrero varían entre el 70% y 75%. Entonces,
si hacemos una pequeña comparación con los datos obtenidos en el trabajo de campo
medidos los días 31 de enero y 1 de febrero cuyo promedio de humedad relativa es
aproximadamente 80% notaremos que la humedad relativa se ha incrementado. Esto se
dio debido a que el día 31 de enero el cielo presentaba nubes que no permiten que el
volumen atmosférico se logre incrementar radicalmente y se obtenga una mayor cantidad
de vapor en un volumen menor.

3. MATERIALES Y MÉTODOS
Los datos de las estaciones automáticas se extrajeron de la página de SENAMHI y los
datos de la estación Jorge Chávez se extrajeron de la página de Wyoming Sounding. Los
datos de presión para la estaciones automáticas se extrajeron de la página de OGIMET,
pero al estar incompletas para cada hora del día se calculó una presión promedio la cual
se usó para los cálculos de las variables relación de mezcla y humedad específica. Los
valores de las variables meteorológicas se calcularon usando las fórmulas aprendidas en
clase. Se realizaron las gráficas y se llenaron los cuadros. Finalmente se realizó el análisis
y las discusiones de los resultados.
3.1. Zona de estudio:

3.1.1. Estación: Jorge Chávez

Figura N° 3: Jorge Chávez


Fuente: Google Earth
Departamento: Lima
Provincia: El Callao
Distrito: Callao
Latitud: 77°7'0" W
Longitud: 12°1'0" S
Altura: 65 msnm
3.1.2. Estación: Huaytapallana

Figura N°4: Estación Huaytapallana


Fuente: Google Earth
Departamento: Junin
Provincia: Huancayo
Distrito: Huancayo
Latitud: 75°03'42'' W
Longitud: 11°55'36'' S
Altura: 4684 msnm

3.1.3. Estación: VON HUMBOLDT


Figura N° 5: Estación Von Humboldt
Fuente: Google Earth
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: La Molina
Latitud: 12°04’55.95’’
Longitud: 76°56’21,98’’ W
Altura: 247 m

3.1.4. Estación: MALINOWSKY

Departamento: Lima
Provincia: El Callao
Distrito: Callao
Latitud: 77°7'0" W
Longitud: 12°1'0" S
Altura: 65 msnm

Figura N° 6: Estación Malinowsky


Fuente: SENAMHI

Departamento: Madre de Dios


Provincia: Tambopata
Distrito: Inambari
Latitud: 12°56’02.8’’S
Longitud: 69°31’03’’W
Altura: 220 m
3.2. Información meteorológica en superficie de cada hora de las estaciones
automáticas en febrero y agosto

a) Estación: HUAYTAPALLANA

Tabla N°1 : Datos de la estación HUAYTAPALLANA del 15 de febrero del 2018

PRECIPIT HUMEDA DIRECCI VELOCID


Temperat ACIÓN D ÓN DEL AD DEL
HORA es (hPa) ea (hPa) Td (°C) D dv (g(m3)
ura (°C) (mm/hora RELATIV VIENTO VIENTO
) A (HR) (°) (m/s)

0:00 2,00 0,00 100,00 183,00 0,90 7,06 7,06 2,00 0,00 5,56

1:00 1,90 0,30 100,00 220,00 1,00 7,01 7,01 1,90 0,00 5,53

2:00 1,90 0,30 100,00 265,00 1,40 7,01 7,01 1,90 0,00 5,53

3:00 1,80 0,00 100,00 292,00 1,40 6,96 6,96 1,80 0,00 5,49

4:00 1,60 0,00 100,00 256,00 1,00 6,86 6,86 1,60 0,00 5,41

5:00 1,50 0,80 100,00 97,00 0,40 6,81 6,81 1,50 0,00 5,38

6:00 1,20 0,00 100,00 307,00 0,80 6,66 6,66 1,20 0,00 5,27

7:00 1,40 0,30 98,00 79,00 2,40 6,76 6,63 1,12 0,14 5,23

8:00 2,00 0,00 85,00 118,00 5,30 7,06 6,00 -0,25 1,06 4,73

9:00 3,40 0,00 80,00 167,00 2,90 7,80 6,24 0,28 1,56 4,89

10:00 4,10 0,00 77,00 235,00 4,40 8,19 6,31 0,44 1,88 4,93

11:00 4,60 0,00 84,00 143,00 2,90 8,48 7,13 2,13 1,36 5,56

12:00 5,20 0,50 89,00 297,00 1,90 8,85 7,87 3,54 0,97 6,14

13:00 4,30 1,30 91,00 346,00 2,30 8,31 7,56 2,96 0,75 5,91

14:00 5,80 1,00 90,00 67,00 2,10 9,22 8,30 4,29 0,92 6,45

15:00 4,80 1,80 90,00 41,00 2,20 8,60 7,74 3,30 0,86 6,04

16:00 4,30 0,50 93,00 33,00 2,20 8,31 7,73 3,27 0,58 6,04

17:00 3,80 0,80 93,00 52,00 2,60 8,02 7,46 2,77 0,56 5,84

18:00 3,60 0,30 88,00 89,00 1,90 7,91 6,96 1,80 0,95 5,45

19:00 3,20 0,50 88,00 312,00 1,70 7,69 6,76 1,41 0,92 5,31

20:00 1,50 2,50 96,00 105,00 1,00 6,81 6,54 0,93 0,27 5,16

21:00 1,40 0,80 99,00 16,00 0,50 6,76 6,69 1,26 0,07 5,29

22:00 1,60 1,00 99,00 357,00 0,80 6,86 6,79 1,46 0,07 5,36

23:00 1,40 1,00 98,00 290,00 0,80 6,76 6,63 1,12 0,14 5,23
Tabla N° 2: Datos de la estación HUAYTAPALLANA del 11 de agosto del 2018

PRECIPIT HUMEDA DIRECCI VELOCID


Temperat ACIÓN D ÓN DEL AD DEL
HORA es (hPa) ea (hPa) Td (°C) D dv (g(m3)
ura (°C) (mm/hora RELATIV VIENTO VIENTO
) A (HR) (°) (m/s)

0:00 -0,60 0,00 84,00 318,00 0,10 5,85 4,91 -2,96 0,94 3,91

1:00 -0,50 0,00 80,00 80,00 0,40 5,89 4,71 -3,52 1,18 3,75

2:00 -0,60 0,00 77,00 219,00 0,40 5,85 4,50 -4,12 1,35 3,58

3:00 -0,80 0,00 77,00 1,00 0,30 5,76 4,44 -4,32 1,33 3,53

4:00 -0,70 0,00 76,00 322,00 0,80 5,81 4,41 -4,39 1,39 3,51

5:00 -1,30 0,00 80,00 296,00 0,80 5,56 4,44 -4,30 1,11 3,55

6:00 -1,50 0,00 81,00 219,00 0,10 5,47 4,43 -4,33 1,04 3,54

7:00 -1,30 0,00 80,00 0,00 0,40 5,56 4,44 -4,30 1,11 3,55

8:00 -0,90 0,00 79,00 227,00 0,50 5,72 4,52 -4,07 1,20 3,60

9:00 1,40 0,00 71,00 212,00 1,20 6,76 4,80 -3,27 1,96 3,79

10:00 2,90 0,00 64,00 282,00 1,30 7,53 4,82 -3,23 2,71 3,78

11:00 4,30 0,00 56,00 100,00 3,00 8,31 4,65 -3,69 3,65 3,64

12:00 5,50 0,00 52,00 7,00 2,40 9,03 4,70 -3,56 4,34 3,66

13:00 4,90 0,00 52,00 107,00 3,10 8,66 4,50 -4,12 4,16 3,51

14:00 3,70 0,00 58,00 26,00 4,40 7,96 4,62 -3,79 3,34 3,62

15:00 2,80 0,00 63,00 301,00 6,30 7,47 4,71 -3,53 2,76 3,70

16:00 2,70 0,00 63,00 280,00 8,80 7,42 4,67 -3,63 2,75 3,68

17:00 2,50 0,00 70,00 336,00 5,40 7,31 5,12 -2,41 2,19 4,03

18:00 1,70 0,00 72,00 327,00 6,00 6,91 4,97 -2,80 1,93 3,93

19:00 0,50 0,00 83,00 317,00 0,70 6,34 5,26 -2,05 1,08 4,17

20:00 -0,20 0,00 93,00 104,00 0,20 6,02 5,60 -1,19 0,42 4,45

21:00 -0,20 0,00 91,00 202,00 0,90 6,02 5,48 -1,49 0,54 4,35

22:00 -0,80 0,00 92,00 332,00 1,20 5,76 5,30 -1,93 0,46 4,22

23:00 -1,40 0,00 95,00 199,00 1,20 5,52 5,24 -2,10 0,28 4,18
b) Estación VON HUMBOLDT

Tabla N° 3: Datos de la estación VON HUMBOLDT del 15 de febrero del 2018

PRECIP DIRECC VELOCI


HUMED
TEMPE ITACIÓ IÓN DAD
AD dv
HORA RATUR N DEL DEL es (hPa) ea (hPa) Td (°C) D q (g/kg) r (g/kg)
RELATI (g(m3)
A (°C) (mm/ho VIENTO VIENTO
VA(%)
ra) (°) (m/s)

0:00 22,10 0,00 76,00 276,00 2,90 26,58 20,20 13,73 6,38 14,82 12,51 12,66

1:00 20,70 0,00 82,00 281,00 2,40 24,40 20,00 13,62 4,39 14,75 12,38 12,54

2:00 20,70 0,00 83,00 311,00 1,90 24,40 20,25 13,76 4,15 14,93 12,54 12,70

3:00 20,60 0,00 83,00 278,00 2,40 24,25 20,12 13,69 4,12 14,84 12,46 12,61

4:00 20,40 0,00 83,00 306,00 1,80 23,95 19,88 13,54 4,07 14,67 12,31 12,46

5:00 20,30 0,00 84,00 297,00 1,60 23,80 19,99 13,61 3,81 14,76 12,38 12,53

6:00 20,20 0,00 85,00 262,00 3,00 23,66 20,11 13,68 3,55 14,85 12,45 12,61

7:00 20,60 0,00 85,00 281,00 1,20 24,25 20,61 13,98 3,64 15,20 12,76 12,93

8:00 22,10 0,00 80,00 270,00 1,20 26,58 21,26 14,36 5,32 15,60 13,17 13,34

9:00 25,60 0,00 63,00 263,00 1,40 32,79 20,66 14,10 12,13 14,98 12,79 12,96

10:00 26,60 0,00 61,00 280,00 4,20 34,79 21,22 14,33 13,57 15,33 13,14 13,32

11:00 28,00 0,00 55,00 265,00 7,30 37,76 20,77 14,07 16,99 14,94 12,86 13,03

12:00 27,40 0,00 57,00 239,00 8,80 36,46 20,78 14,80 15,68 14,98 12,87 13,04

13:00 28,70 0,00 52,00 244,00 8,10 39,32 20,45 13,88 18,87 14,67 12,66 12,82

14:00 28,10 0,00 54,00 247,00 10,50 37,98 20,51 13,92 17,47 14,75 12,70 12,86

15:00 26,70 0,00 59,00 212,00 6,30 34,99 20,65 14,00 14,35 14,91 12,79 12,95

16:00 27,40 0,00 56,00 216,00 6,70 36,46 20,42 13,86 16,04 14,71 12,64 12,81

17:00 25,90 0,00 59,00 216,00 5,90 33,38 19,70 13,43 13,69 14,27 12,19 12,34

18:00 25,70 0,00 60,00 203,00 2,50 32,99 19,79 13,49 13,20 14,35 12,25 12,40

19:00 24,50 0,00 65,00 105,00 2,10 30,72 19,97 13,59 10,75 14,53 12,36 12,52

20:00 23,60 0,00 68,00 65,00 4,60 29,10 19,79 13,48 9,31 14,45 12,25 12,40

21:00 23,90 0,00 67,00 128,00 2,80 29,63 19,85 13,52 9,78 14,48 12,29 12,44

22:00 23,00 0,00 75,00 94,00 2,90 28,07 21,05 14,24 7,02 15,40 13,04 13,21

23:00 21,60 1,10 83,00 75,00 3,00 25,78 21,40 14,44 4,38 18,95 13,25 13,43
Tabla N° 4: Datos de la estación VON HUMBOLDT del 11 de agosto del 2018

PRECIP DIRECC VELOCI


HUMED
TEMPE ITACIÓ IÓN DAD
AD dv
HORA RATUR N DEL DEL es (hPa) ea (hPa) Td (°C) D q (g/kg) r (g/kg)
RELATI (g(m3)
A (°C) (mm/ho VIENTO VIENTO
VA(%)
ra) (°) (m/s)

0:00 14,50 0,00 88,00 220,00 0,40 16,50 14,52 9,79 1,98 10,94 8,94 9,02

1:00 14,40 0,00 88,00 259,00 2,00 16,40 14,43 9,71 1,97 10,87 8,89 8,97

2:00 14,10 0,00 88,00 222,00 1,60 16,08 14,15 9,48 1,93 10,67 8,71 8,79

3:00 14,00 0,00 89,00 260,00 2,20 15,98 14,22 9,54 1,76 10,73 8,76 8,83

4:00 13,90 0,00 90,00 247,00 1,30 15,88 14,29 9,60 1,59 10,78 8,80 8,88

5:00 13,90 0,00 90,00 239,00 0,50 15,88 14,29 9,60 1,59 10,78 8,80 8,88

6:00 13,80 0,00 90,00 243,00 2,20 15,77 14,20 9,52 1,58 10,72 8,74 8,82

7:00 13,70 0,00 90,00 252,00 0,20 15,67 14,10 9,44 1,57 10,65 8,68 8,76

8:00 13,80 0,00 91,00 238,00 2,20 15,77 14,35 9,65 1,42 10,83 8,84 8,92

9:00 14,20 0,00 90,00 232,00 2,40 16,19 14,57 9,82 1,62 10,98 8,97 9,05

10:00 14,50 0,00 89,00 216,00 2,00 16,50 14,69 9,92 1,82 11,06 9,05 9,13

11:00 15,00 0,00 86,00 219,00 2,00 17,04 14,66 9,90 2,39 11,02 9,03 9,11

12:00 15,70 0,00 82,00 237,00 2,60 17,83 14,62 9,86 3,21 10,96 9,00 9,09

13:00 16,80 0,00 77,00 219,00 2,80 19,12 14,72 9,95 4,40 11,00 9,07 9,15

14:00 17,30 0,00 76,00 222,00 5,00 19,74 15,00 10,17 4,74 11,19 9,24 9,33

15:00 16,30 0,00 79,00 227,00 5,10 18,52 14,63 9,88 3,89 10,95 9,01 9,09

16:00 15,30 0,00 82,00 225,00 4,50 17,38 14,25 9,56 3,13 10,70 8,77 8,85

17:00 15,20 0,00 82,00 194,00 2,90 17,27 14,16 9,49 3,11 10,64 8,72 8,80

18:00 14,80 0,00 82,00 263,00 3,10 16,83 13,80 9,19 3,03 10,38 8,50 8,57

19:00 14,60 0,00 84,00 282,00 2,50 16,61 13,95 9,32 2,66 10,50 8,59 8,66

20:00 14,20 0,00 85,00 278,00 2,20 16,19 13,76 9,15 2,43 10,37 8,47 8,54

21:00 14,10 0,00 86,00 278,00 1,40 16,08 13,83 9,21 2,25 10,43 8,51 8,59

22:00 14,20 0,00 87,00 257,00 2,10 16,19 14,08 9,43 2,10 10,62 8,67 8,75

23:00 14,20 0,00 87,00 253,00 1,90 16,19 14,08 9,43 2,10 10,62 8,67 8,75
c) Estación: MALINOWSKY
Tabla N° 5: Datos de la estación MALINOWSKY del 15 de febrero del 2018

PRECIP DIRECC VELOCI


HUMED
TEMPE ITACIÓ IÓN DAD
AD dv
HORA RATUR N DEL DEL es (hPa) ea (hPa) Td (°C) D q (g/kg) r (g/kg)
RELATI (g(m3)
A (°C) (mm/ho VIENTO VIENTO
VA(%)
ra) (°) (m/s)

0:00 23,50 0,00 98,00 302,00 0,00 28,93 28,35 23,16 0,58 20,70 18,04 18,37

1:00 23,50 0,00 98,00 288,00 0,00 28,93 28,35 23,16 0,58 20,70 18,04 18,37

2:00 23,40 0,00 98,00 16,00 0,00 28,75 28,18 23,07 0,58 20,58 17,93 18,26

3:00 23,30 0,00 98,00 341,00 0,00 28,58 28,01 22,97 0,57 20,47 17,82 18,15

4:00 23,10 0,00 98,00 13,00 0,00 28,24 27,67 22,77 0,56 20,23 17,61 17,92

5:00 22,80 0,00 98,00 317,00 0,00 27,73 27,18 22,47 0,55 19,89 17,29 17,59

6:00 22,70 0,00 98,00 320,00 0,00 27,56 27,01 22,37 0,55 19,78 17,18 17,48

7:00 22,80 0,00 98,00 42,00 0,00 27,73 27,18 22,47 0,55 19,89 17,29 17,59

8:00 23,20 0,00 98,00 218,00 0,00 28,41 27,84 22,87 0,57 20,35 17,72 18,03

9:00 24,10 0,00 96,00 200,00 0,00 29,99 28,79 23,42 1,20 20,98 18,33 18,67

10:00 25,40 0,00 91,00 181,00 0,10 32,41 29,49 23,82 2,92 21,40 18,78 19,14

11:00 26,60 0,00 86,00 193,00 0,00 34,79 29,92 24,06 4,87 21,62 19,05 19,42

12:00 29,20 0,10 78,00 4,00 0,40 40,48 31,57 24,96 8,90 22,62 20,12 20,53

13:00 29,40 0,00 74,00 111,00 0,10 40,94 30,30 24,27 10,65 21,69 19,30 19,68

14:00 30,20 0,00 72,00 187,00 0,20 42,87 30,87 24,58 12,00 22,04 19,66 20,06

15:00 30,80 0,00 71,00 236,00 0,00 44,36 31,50 24,92 12,87 22,45 20,07 20,48

16:00 31,20 0,00 68,00 327,00 0,10 45,38 30,86 24,58 14,52 21,96 19,66 20,05

17:00 30,80 0,00 68,00 51,00 0,20 44,36 30,17 24,20 14,20 21,50 19,21 19,59

18:00 27,40 4,30 85,00 42,00 0,00 36,46 30,99 24,65 5,47 22,33 19,74 20,14

19:00 25,50 0,00 98,00 358,00 0,00 32,60 31,95 25,16 0,65 23,17 20,36 20,78

20:00 25,40 6,70 98,00 340,00 0,10 32,41 31,76 25,06 0,65 23,04 20,24 20,66

21:00 25,00 0,30 98,00 308,00 0,00 31,65 31,01 24,66 0,63 22,53 19,76 20,16

22:00 24,90 0,00 98,00 224,00 0,20 31,46 30,83 24,56 0,63 22,41 19,64 20,03

23:00 24,70 0,10 98,00 208,00 0,20 31,09 30,46 24,36 0,62 22,15 19,40 19,79
Tabla N° 6: Datos de la estación MALINOWSKY del 11 de agosto del 2018

PRECIP DIRECC VELOCI


HUMED
TEMPE ITACIÓ IÓN DAD
AD dv
HORA RATUR N DEL DEL es (hPa) ea (hPa) Td (°C) D q (g/kg) r (g/kg)
RELATI (g(m3)
A (°C) (mm/ho VIENTO VIENTO
VA(%)
ra) (°) (m/s)

0:00 18,30 0,00 97,00 355,00 0,00 21,02 20,39 17,81 0,63 15,15 12,89 13,06

1:00 18,20 0,00 97,00 352,00 0,00 20,89 20,26 17,72 0,63 15,06 12,81 12,98

2:00 17,80 0,00 97,00 280,00 0,00 20,37 19,76 17,32 0,61 14,71 12,49 12,65

3:00 17,60 0,00 97,00 2,00 0,00 20,11 19,51 17,12 0,60 14,54 12,33 12,49

4:00 17,30 0,00 97,00 276,00 0,00 19,74 19,14 16,82 0,59 14,28 12,10 12,25

5:00 17,00 0,00 97,00 276,00 0,00 19,37 18,78 16,52 0,58 14,02 11,87 12,01

6:00 16,70 0,00 98,00 276,00 0,00 19,00 18,62 16,38 0,38 13,92 11,76 11,91

7:00 16,60 0,00 98,00 276,00 0,00 18,88 18,50 16,28 0,38 13,83 11,69 11,83

8:00 16,90 0,00 98,00 14,00 0,20 19,24 18,86 16,58 0,38 14,08 11,92 12,06

9:00 18,50 0,00 98,00 222,00 0,00 21,28 20,86 18,18 0,43 15,49 13,19 13,37

10:00 22,10 0,00 87,00 216,00 0,00 26,58 23,12 19,83 3,46 16,96 14,64 14,85

11:00 25,50 0,00 71,00 191,00 0,00 32,60 23,15 19,85 9,45 16,79 14,65 14,87

12:00 29,20 0,10 78,00 4,00 0,40 40,48 31,57 24,96 8,90 22,62 20,05 20,46

13:00 29,20 0,00 57,00 192,00 0,30 40,48 23,07 19,80 17,40 16,53 14,60 14,82

14:00 29,80 0,00 55,00 135,00 0,00 41,90 23,04 19,78 18,85 16,48 14,58 14,80

15:00 30,50 0,00 52,00 225,00 0,20 43,61 22,68 19,52 20,93 16,18 14,35 14,56

16:00 29,10 0,00 56,00 215,00 0,00 40,24 22,54 19,42 17,71 16,15 14,26 14,47

17:00 27,50 0,00 68,00 23,00 0,10 36,67 24,94 21,06 11,74 17,97 15,79 16,05

18:00 26,00 0,00 80,00 335,00 0,00 33,58 26,86 22,28 6,72 19,45 17,03 17,32

19:00 23,90 0,00 86,00 36,00 0,00 29,63 25,48 21,41 4,15 18,58 16,14 16,41

20:00 22,60 0,00 93,00 7,00 0,00 27,40 25,48 21,41 1,92 18,66 16,14 16,41

21:00 21,80 0,00 95,00 8,00 0,00 26,10 24,79 20,96 1,30 18,21 15,70 15,95

22:00 21,30 0,00 96,00 23,00 0,00 25,31 24,30 20,64 1,01 17,88 15,39 15,63

23:00 20,80 0,00 97,00 14,00 0,00 24,55 23,81 20,31 0,74 17,55 15,07 15,30
3.3. Información meteorológica de altura de la estación del Aeropuerto Jorge
Chávez. Un dia de verano y uno de invierno desde las 7 am (12:00 UTC)

Tabla N° 7: Datos de la variación vertical del 21 de febrero del 2019

Fuente: Wyoming sounding

Tabla N° 8: Datos de la variación vertical del 21 de agosto del 2019

Fuente: Wyoming sounding


4. RESULTADOS
4.1. Variación temporal comparando variables meteorológicas
4.1.1. Variación temporal: verano (febrero) para estaciones automáticas

a. Estación HUAYTAPALLANA

● Temperatura y Humedad relativa

Figura N° 7 :Variación de la Temperatura y Humedad relativa para un día de verano de


la estación Huaytapallana (15/02/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) Relativa (%)

0:00, 1:00, 2:00,


Valor Máximo 5.8 14:00 100 3:00, 4:00, 5:00
y 6:00

Valor Mínimo 1.2 6:00 77 10:00


● Temperatura y Presión de saturación

Figura N° 8 :Variación de la Temperatura y Presión de saturación para un día de verano


de la estación Huaytapallana (15/02/2018)

Temperatura
Hora es (hPa) Hora
(°C)

Valor Máximo 5.8 14:00 9.22 14:00

Valor Mínimo 1.2 6:00 6.66 6:00

● Temperatura y Humedad Absoluta


Figura N° 9 :Variación de la Temperatura y Humedad absoluta para un día de verano de
la estación Huaytapallana (15/02/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) absoluta (g/m3)

Valor Máximo 5.8 14:00 6.45 14:00

Valor Mínimo 1.2 6:00 4.73 8:00

● Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua

Figura N° 10 :Variación de la Temperatura de rocío y Presión de vapor de agua para un


día de verano de la estación Huaytapallana (15/02/2018)

Temperatura
Hora ea (hPa) Hora
de Rocío (°C)

Valor Máximo 4.29 14:00 8.30 14:00

Valor Mínimo -0.25 8:00 6 18:00


b. Estación VON HUMBOLDT

● Temperatura y Humedad relativa

Figura N° 11 :Variación de la Temperatura y Humedad relativa para un día de verano de


la estación Von Humboldt (15/02/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) Relativa (%)

Valor Máximo 29.7 13:00 85 6:00 y 7:00

Valor Mínimo 20.2 6:00 52 13:00

● Temperatura y Presión de saturación


Figura N° 12 :Variación de la Temperatura y Presión de saturación para un día de
verano de la estación Von Humboldt (15/02/2018)

Temperatura
Hora es (hPa) Hora
(°C)

Valor Máximo 29.7 13:00 39.3 13:00

Valor Mínimo 20.2 6:00 23.65 6:00

● Temperatura y Humedad Absoluta

Figura N° 13 :Variación de la Temperatura y Humedad absoluta para un día de verano


de la estación Von Humboldt (15/02/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) absoluta (g/m3)

Valor Máximo 29.7 13:00 18.94 23:00

Valor Mínimo 20.2 6:00 14.26 17:00


● Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua

Figura N° 14 :Variación de la Temperatura y la Presión parcial de vapor de agua para un


día de verano de la estación Von Humboldt (15/02/2018)

Temperatura
Hora ea (hPa) Hora
de Rocío (°C)

Valor Máximo 14.43 23:00 21.39 23:00

Valor Mínimo 13.42 17:00 19.69 17:00

c. Estación MALINOWSKY
● Temperatura y Humedad relativa
Figura N° 15 :Variación de la Temperatura y Humedad relativa para un día de verano de
la estación Malinowsky (15/02/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) Relativa (%)

0:00 - 8:00 y
Valor Máximo 31.20 16:00 98
19:00 - 23:00

Valor Mínimo 22.70 6:00 68 16:00 y 17:00

● Temperatura y Presión de saturación

Figura N° 16 :Variación de la Temperatura y Presión de saturación para un día de


verano de la estación Malinowsky (15/02/2018)

Temperatura
Hora es (hPa) Hora
(°C)

Valor Máximo 31.20 16:00 45.38 16:00

Valor Mínimo 22.70 6:00 27.56 6:00


● Temperatura y Humedad Absoluta

Figura N° 17 :Variación de la Temperatura y Humedad absoluta para un día de verano


de la estación Malinowsky (15/02/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) absoluta (g/m3)

Valor Máximo 31.20 16:00 23.17 19:00

Valor Mínimo 22.70 6:00 19.78 6:00

● Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua


Figura N° 18 :Variación de la Temperatura de rocío y Presión parcial de vapor para un
día de verano de la estación Malinowsky (15/02/2018)
Temperatura
Hora ea (hPa) Hora
de Rocío (°C)

Valor Máximo 25.16 19:00 31.95 19:00

Valor Mínimo 22.37 6:00 27.01 6:00

4.1.2. Variación temporal: invierno (agosto) para estaciones automáticas

a. Estación HUAYTAPALLANA

● Temperatura y Humedad relativa


Figura N° 19 :Variación de la Temperatura y Humedad relativa para un día de invierno
de la estación Huaytapallana(11/08/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) Relativa (%)

Valor Máximo 5.5 12:00 95 23:00

Valor Mínimo -1.5 6:00 52 12:00 y 1:00

● Temperatura y Presión de saturación


Figura N° 20 :Variación de la Temperatura y Presión de saturación para un día de
invierno de la estación Huaytapallana (11/08/2018)

Temperatura
Hora es (hPa) Hora
(°C)

Valor Máximo 5.5 12:00 5.47 6:00

Valor Mínimo -1.5 6:00 9.03 12:00

● Temperatura y Humedad Absoluta

Figura N° 21:Variación de la Temperatura y Humedad absoluta para un día de invierno


de la estación Huaytapallana (11/08/2018)
Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) absoluta (g/m3)

Valor Máximo 5.5 12:00 4.45 1:00


Valor Mínimo -1.5 6:00 3.51 20:00

● Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua

Figura N° 22:Variación de la Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua


para un día de invierno de la estación Huaytapallana (11/08/2018)

Temperatura
Hora ea (hPa) Hora
de Rocío (°C)

Valor Máximo -1.19 20:00 5.60 20:00

Valor Mínimo -4.39 4:00 4.41 4:00

b. Estación VON HUMBOLDT

● Temperatura y Humedad relativa


Figura N° 23 :Variación de la Temperatura y Humedad relativa para un día de invierno
de la estación Von Humboldt (11/08/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) Relativa (%)

Valor Máximo 17.3 14:00 91 8:00

Valor Mínimo 13.7 7:00 76 14:00

● Temperatura y Presión de saturación

Figura N° 24 :Variación de la Temperatura y Presión de saturación para un día de


invierno de la estación Von Humboldt (11/08/2018)
Temperatura
Hora es (hPa) Hora
(°C)

Valor Máximo 17.3 14:00 19.73 14:00

Valor Mínimo 13.7 7:00 15.67 7:00

● Temperatura y Humedad Absoluta

Figura N° 25 :Variación de la Temperatura y Humedad absoluta para un día de invierno


de la estación Von Humboldt (11/08/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) absoluta (g/m3)

Valor Máximo 17.3 14:00 11.18 14:00

Valor Mínimo 13.7 7:00 10.37 20:00


● Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua

Figura N° 26 :Variación de la Temperatura y Presión parcial de vapor de agua para un


día de invierno de la estación Von Humboldt (11/08/2018)

Temperatura
Hora ea (hPa) Hora
de Rocío (°C)

Valor Máximo 10.16 14:00 14.99 14:00

Valor Mínimo 9.15 20:00 13.75 20:00

c. Estación MALINOWSKY

● Temperatura y Humedad relativa


Figura N° 27 :Variación de la Temperatura y Humedad relativa para un día de invierno
de la estación Malinowsky (11/08/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) Relativa (%)

Valor Máximo 30.50 15:00 98 6:00 - 9:00

Valor Mínimo 16.60 7:00 52 15:00

● Temperatura y Presión de saturación

Figura N° 28 :Variación de la Temperatura y Presión de saturación para un día de


invierno de la estación Malinowsky (11/08/2018)
Temperatura
Hora es (hPa) Hora
(°C)

Valor Máximo 30.50 15:00 43.61 15:00

Valor Mínimo 16.60 7:00 18.88 7:00

● Temperatura y Humedad Absoluta

Figura N° 29 :Variación de la Temperatura y Humedad absoluta para un día de invierno


de la estación Malinowsky (11/08/2018)

Temperatura Humedad
Hora Hora
(°C) absoluta (g/m3)

Valor Máximo 30.50 15:00 22.62 12:00

Valor Mínimo 16.60 7:00 13.83 7:00

● Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua


Figura N° 30 :Variación de la Temperatura de rocío y presión parcial de vapor de agua
para un día de invierno de la estación Malinowsky (11/08/2018)

Temperatura
Hora ea (hPa) Hora
de Rocío (°C)

Valor Máximo 24.96 12:00 31.57 12:00

Valor Mínimo 16.28 7:00 18.50 7:00

4.2. Variación Vertical en un dia de verano e invierno en la estación Jorge Chávez


(Febrero y Agosto)
a) Gráficos de la Variación vertical en un día de verano (21 de febrero del
2019) en la estación Jorge Chavez.

● Comparación entre la temperatura y la altura


Figura N° 31: Comparación entre la temperatura y la altura de un día de
verano (21/02/2019)

● Comparación entre la temperatura de rocío y la altura

Figura N° 32: Comparación entre la temperatura de rocío y la altura de un día


de verano (21/02/2019)

La Td irá descendiendo conforme se incrementa la altura, por lo tanto a mayor


altura la temperatura a la que tendrá que descender el aire será menor.
● Comparación de entre la velocidad del viento y la altura

Figura N° 33: Comparación entre la velocidad del viento y la altura de un día


de verano (21/02/2019)

● Comparación entre la humedad relativa y la altura

Figura N° 34: Comparación entre la humedad relativa y la altura de un día de


verano (21/02/2019)

● Comparación entre la relación de mezcla y la altura


Figura N° 35: Comparación entre la relación de mezcla y la altura de un día de
verano (21/02/2019)

b) Gráficos de la Variación vertical en un día de invierno (21 de agosto del


2019) en la estación Jorge Chavez.

● Comparación entre la temperatura y la altura

Figura N° 36: Comparación entre la Temperatura y la altura de un día de


invierno (21/08/2019)
● Comparación entre la temperatura de rocío y la altura
Figura N° 37: Comparación entre la Temperatura de rocío y la altura de un día de
invierno (21/08/2019)

● Comparación entre la velocidad del viento y la altura

Figura N° 38: Comparación entre la Velocidad de viento y la altura de un día de


invierno (21/08/2019)

● Comparación entre la humedad relativa y la altura


Figura N° 39: Comparación entre la Humedad relativa y la altura de un día de
invierno (21/08/2019)

● Comparación entre relación de mezcla y la altura

Figura N° 40: Comparación entre la Relación de mezcla y la altura de un día de


invierno (21/08/2019)

4.3. Variación temporal comparando las tres estaciones meteorológicas para las
variables meteorológicas
a) Gráficas de las tres estaciones automáticas (verano)
● Temperatura (T)

Figura N° 41: Comparación de la temperatura entre tres estaciones automáticas de un


día de verano (15/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

T (°C) Hora T (°C) Hora T (°C) Hora

Valor
5.8 14:00 29.7 13:00 31,20 16:00
Máximo

Valor
1.2 6:00 20.2 6:00 22,70 6:00
Mínimo
● Temperatura de rocío (Td)
Figura N° 42: Comparación de la Temperatura de rocío entre tres estaciones
automáticas de un día de verano (15/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

Td (°C) Hora Td (°C) Hora Td (°C) Hora

Valor
4.29 14:00 14.43 23:00 25,16 19:00
Máximo

Valor
-0.25 8:00 13.42 17:00 22,37 6:00
Mínimo

● Presión parcial de vapor de agua (ea)


Figura N° 43: Comparación de la Presión parcial de vapor de agua entre tres estaciones
automáticas de un día de verano (15/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

ea (hPa) Hora ea (hPa) Hora ea (hPa) Hora

Valor
8.30 14:00 21.39 23:00 31,95 19:00
Máximo

Valor
6 18:00 19.69 17:00 27,01 6:00
Mínimo
● Presión de saturación (es)

Figura N° 44: Comparación de la Presión de saturación entre tres estaciones


automáticas de un día de verano (15/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

es (hPa) Hora es (hPa) Hora es (hPa) Hora

Valor
9.22 14:00 39.3 13:00 45,38 16:00
Máximo

Valor
6.66 6:00 23.65 6:00 27,56 6:00
Mínimo
● Humedad relativa (HR)

Figura N° 45: Comparación de la Humedad relativa entre tres estaciones automáticas de


un día de verano (15/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

HR (%) Hora HR (%) Hora HR (%) Hora

0:00, 1:00,
0:00 a 8:00
Valor 2:00, 3:00,
100 85 6:00 y 7:00 98 y 19:00 a
Máximo 4:00, 5:00
23:00
y 6:00

Valor 16:00 y
77 10:00 52 13:00 68
Mínimo 17:00
b) Gráficas de las tres estaciones automáticas (invierno)
● Temperatura (T)

Figura N° 46: Comparación de la temperatura entre tres estaciones automáticas de un


día de invierno (11/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

T (°C) Hora T (°C) Hora T (°C) Hora

Valor
5.5 12:00 17.3 14:00 30,50 15:00
Máximo

Valor
-1.5 6:00 13.7 7:00 16,60 7:00
Mínimo
● Temperatura de rocío (Td)

Figura N° 47: Comparación de la temperatura de rocío entre tres estaciones automáticas


de un día de invierno (11/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

Td (°C) Hora Td (°C) Hora Td (°C) Hora

Valor
-1.19 20:00 10.16 14:00 24,96 12:00
Máximo

Valor
-4.39 4:00 9.15 20:00 16,28 7:00
Mínimo
● Presión parcial de vapor de agua (ea)

Figura N° 48: Comparación de la Presión parcial de vapor de agua entre tres estaciones
automáticas de un día de invierno (11/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

ea (hPa) Hora ea (hPa) Hora ea (hPa) Hora

Valor
5.60 20:00 14.99 14:00 31,57 12:00
Máximo

Valor
4.41 4:00 13.75 20:00 18,50 7:00
Mínimo
● Presión de saturación (es)

Figura N° 49: Comparación de la Presión de saturación entre tres estaciones


automáticas de un día de invierno (11/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

es (hPa) Hora es (hPa) Hora es (hPa) Hora

Valor
5.47 6:00 19.73 14:00 43,61 15:00
Máximo

Valor
9.03 12:00 15.67 7:00 18,88 7:00
Mínimo
● Humedad relativa (HR)

Figura N° 50: Comparación de la Humedad relativa entre tres estaciones automáticas de


un día de invierno (11/08/2018)

Huaytapallana Von Humbolt Malinowsky

HR (%) Hora HR (%) Hora HR (%) Hora

Valor
95 23:00 91 8:00 98 6:00 a 9:00
Máximo

Valor 12:00 y
52 76 14:00 52 15:00
Mínimo 1:00
5. DISCUSIONES

5.1. Discusiones sobre la relación entre dos variables

● Huaytapallana Verano
● Huaytapallana Invierno
● Von Humboldt verano
● Von Humboldt Invierno
● Malinowsky Verano
● Malinowsky Invierno
● Jorge Chavez Verano

● Jorge Chavez: invierno


5.2. Discusiones comparando las variables entre las tres estaciones y entre verano e
invierno
Malinowsky (M) Von Humboldt (VH) Huaytapallana (H)
5.3. Discusiones comparando las variables entre verano e invierno para la estación
Jorge Chavez
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte