0% encontró este documento útil (0 votos)
576 vistas6 páginas

SorayaVasquez Cuestionario Tema3

Este documento presenta la información de Soraya Vásquez Vásquez para la materia de Auditoría Interna. Incluye su matrícula, profesor y tema de la presentación que es la Unidad 3 sobre Estándares para la Práctica de Auditoria Interna. Responde 7 preguntas sobre este tema resumiendo los principales principios éticos, la estructura de las Normas Internacionales de Auditoría Interna, la diferencia entre normas de aseguramiento y consultoría, y la relación entre los estándares y el Marco Integral de Práctica

Cargado por

soraya vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
576 vistas6 páginas

SorayaVasquez Cuestionario Tema3

Este documento presenta la información de Soraya Vásquez Vásquez para la materia de Auditoría Interna. Incluye su matrícula, profesor y tema de la presentación que es la Unidad 3 sobre Estándares para la Práctica de Auditoria Interna. Responde 7 preguntas sobre este tema resumiendo los principales principios éticos, la estructura de las Normas Internacionales de Auditoría Interna, la diferencia entre normas de aseguramiento y consultoría, y la relación entre los estándares y el Marco Integral de Práctica

Cargado por

soraya vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Presentación

Participante

Soraya Vásquez Vásquez

Matricula

100348614

Materia

Auditoría Interna

Sección

W07

Profesor

Amisael Félix Vicioso

Tema

Unidad 3- Estándares para la Practica de Auditoria Interna


1.-Enumere los principios del código de ética del auditor interno y argumente con sus
palabras cual de estos considera de mayor importancia.
se espera que los auditores internos apliquen y cumplan los siguientes principios:

1. Integridad: La integridad de los auditores internos establece confianza y,


consiguientemente, provee la base para confiar en su juicio.
2. Objetividad: Los auditores internos exhiben el más alto nivel de objetividad profesional
al reunir, evaluar y comunicar información sobre la actividad o proceso a ser examinado.
Los auditores internos hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias
relevantes y forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses
o por otras personas.
3. Confidencialidad: Los auditores internos respetan el valor y la propiedad de la
información que reciben y no divulgan información sin la debida autorización a menos
que exista una obligación legal o profesional para hacerlo.
4. Competencia: Los auditores internos aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia
necesarios al desempeñar los servicios de auditoría interna.

De los principios antes mencionados considero de mayor importancia la Integridad puesto que,
como bien se describe, esta es la que determina la confianza que pondrá la entidad en la opinión
que este emita. La auditoria interna se realiza con el fin de evaluar el buen empleo en los
procesos para hacer mejoras que se requieran y corregir fallas, por ende, la junta directiva debe
tener plena seguridad en el juicio del auditor porque con dicho juicio es que estos toman las
decisiones para conducir la entidad.

2.-Defina Normas Internacionales de Auditoría Interna y aquellas que conforman su


estructura.

El Instituto Internacional de Auditores (2011), expone respecto a las normas internacionales que
rigen la profesión de auditoría interna, lo siguiente:

“Los trabajos que lleva a cabo auditoría interna son realizados en ambientes legales y
culturales diversos, dentro de organizaciones que varían según sus propósitos, tamaño y
estructura, y por personas de dentro o fuera de la organización. Si bien estas diferencias
pueden afectar la práctica de la auditoría interna en cada ambiente, el cumplimiento de las
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna es esencial para
el ejercicio de las responsabilidades de los auditores internos”.

La estructura de las Normas está formada por las Normas sobre Atributos, las Normas sobre
Desempeño y las Normas de Implantación. Las Normas sobre Atributos tratan las características
de las organizaciones y las personas que prestan servicios de auditoría interna. Las Normas sobre
Desempeño describen la naturaleza de los servicios de auditoría interna y proporcionan criterios
de calidad con los cuales puede evaluarse el desempeño de estos servicios. Las Normas de
Implantación amplían las Normas sobre Atributos y Desempeño, proporcionando los requisitos
aplicables a las actividades de aseguramiento (A) y consultoría (C).

3.-Establezca la numeración general y título de cada categoría o grupo que estructura las


Normas.

1. Normas sobre Atributos

 1000 – Propósito, Autoridad y responsabilidad


 1010 Reconocimiento de la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las
Normas en el estatuto de auditoría interna.
 1100 Independencia y objetividad.
 1110 Independencia dentro de la organización (abarca la norma 1110.A1).
 1111 Interacción directa con el Consejo.
 1120 Objetividad individual.
 1130 Impedimentos a la independencia u objetividad
 1200 Aptitud y cuidado profesional.
 1210 Aptitud
 1220 Cuidado profesional
 1230 Desarrollo profesional continuo.
 1300 Programa de aseguramiento y mejora de la calidad.
 1310 Requisitos del programa de aseguramiento y mejora de la calidad.
 1311 Evaluaciones internas.
 1312 Evaluaciones externas.
 1320 Reportar sobre el programa de aseguramiento y mejora de la calidad.
 1321 –Utilización de “Cumple con las Normas Internacionales para el Ejercicio
Profesional de la Auditoría Interna”.
 1322 Declaración de incumplimiento.

2. Normas sobre Desempeño

 2000 Administración de la actividad de auditoría interna


 2010 Planificación
 2020 Comunicación y aprobación
 2030 Administración de recursos
 2040 Políticas y procedimientos
 2050 Coordinación
 2060 Informe a la alta dirección y al Consejo
 2070 – Proveedor de servicios externos y responsabilidad de la organización sobre
auditoría interna
 2100 Naturaleza del trabajo
 2110 Gobierno
 2120 – Gestión de riesgos
 2130 control
 2200 planificación del trabajo
 2201 Consideraciones sobre planificación
 2210 Objetivos del trabajo
 2220 Alcance del trabajo
 2230 Asignación de recursos para el trabajo
 2240 Programa de trabajo
 2300 Desempeño del trabajo.
 2310 identificación de la información
 2320 Análisis y evaluación
 2330 Documentación de la información
 2340 Supervisión del trabajo.
3. Normas de Implantación

 2400 – Comunicación de resultados


 2410 Criterios para la comunicación
 2420 Calidad de la comunicación
 2421 Errores y omisiones
 2430 Uso de Realizado de conformidad con las Normas Internacionales para el Ejercicio
Profesional de la Auditoría Interna
 2431 Declaración de incumplimiento de las Normas
 2440 Difusión de resultados
 2450 Opiniones globales
 2500 Seguimiento del progreso
 2600 Decisión de aceptación de los riesgos por la dirección.

4.-Diga cuál de esta categoría de Normas considera más importante? Justifique su


respuesta.

De estas normas considero más importante las normas sobre desempeño ya que esta se va mas a
lo que es la práctica y suministra los lineamientos con los cuales se pueden medir el rendimiento
de la auditoria interna y asegurar que sea beneficiosa para la organización.

5.-Establezca la diferencia principal que existe entre las Normas aplicables a las actividades
de aseguramiento y de consultoría.

La diferencia principal que existe entre las normas de aseguramiento y de consultoría es que en
la primera la naturaleza y el alcance del trabajo de auditoria interna las determina el auditor
mientras que en la segunda la naturaleza y el alcance de la auditoria de determina mediante
acuerdo con el cliente que pide dicha consultoría.

6.-Diga brevemente por qué el auditor interno debe considerar otros aspectos distintos a
los estándares ya abordados (código de ética y Normas)?

Porque esto constituye una referencia fundamental para el cumplimiento del primer objetivo de
los controles internos, que es la confiabilidad de la información financiera, por lo que el auditor
interno debe velar por el mismo en la entidad para la que labora.
7.-Explique con sus palabras la relación que existe entre los estándares para el ejercicio de
la Auditoria Interna (tema 3) y el MIPP.

La relación existente entre estas es que ambas proporcionan una guía para ejercer la actividad de
auditoria interna y establecen los lineamientos para evaluar el desempeño de la misma.

Cómo contribuye el desempeño ético del auditor interno en la aplicación práctica de la


definición moderna de Auditoria Interna.

“La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta,


concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una
organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para
evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno”.

Como se ha visto en esta unidad, el código de ética del auditor interno indica 4 principios
fundamentales que debe poseer el auditor: Integridad, Objetividad, Confidencialidad y
Competencia. Según la definición moderna de auditoria interna esta es una actividad objetiva de
aseguramiento y consulta. Es decir, vemos como esta definición hace referencia al principio de
objetividad que se menciona en el código de ética lo cual manda al auditor ejercer su trabajo y
emitir su juicio sin dejarse influenciar por intereses de terceros o propios. Por otra parte, los 4
principios éticos crean el perfil ideal para que la práctica de auditoria se ejerza de manera que
logre mejorar las operaciones de la entidad, cumpla sus objetivos y mejore la eficacia de los
procesos como lo indica la definición moderna.

También podría gustarte