100% encontró este documento útil (1 voto)
62 vistas3 páginas

Accion Proforma

Este documento discute los requisitos para la acción proforma en Jalisco, México. Se estableció que para este tipo de acción sobre contratos de enajenación de bienes inmuebles, el demandante debe acreditar no solo la existencia del contrato y el cumplimiento de obligaciones, sino también que el enajenante tenía la facultad legal para transmitir la propiedad. Esto es para proteger los derechos de terceros y evitar que se otorguen escrituras sobre bienes ajenos. Los tribunales han determinado que este requisito no viola derech

Cargado por

Joel Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
62 vistas3 páginas

Accion Proforma

Este documento discute los requisitos para la acción proforma en Jalisco, México. Se estableció que para este tipo de acción sobre contratos de enajenación de bienes inmuebles, el demandante debe acreditar no solo la existencia del contrato y el cumplimiento de obligaciones, sino también que el enajenante tenía la facultad legal para transmitir la propiedad. Esto es para proteger los derechos de terceros y evitar que se otorguen escrituras sobre bienes ajenos. Los tribunales han determinado que este requisito no viola derech

Cargado por

Joel Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Conforme el decreto número 20398, que entró en vigor el treinta y uno de diciembre de

dos mil tres, que reformó el artículo 23 del Código de Procedimientos Civiles del Estado
de Jalisco, para la procedencia de la acción proforma, también conocida como la acción
de otorgamiento de escritura que permite, a quien celebró un contrato de compraventa sin
las formalidades de ley, que, tras cumplir con su parte, pueda acudir ante el Juez a pedir
que se le expida el documento correspondiente, se dispuso, como regla especial, que
cuando la acción verse sobre contratos de enajenación, además de la justificación de la
existencia del contrato traslativo de dominio del bien inmueble materia del juicio y el
cumplimiento de las obligaciones pactadas, entre ellas, el pago del precio, también debe
acreditarse que los enajenantes estaban facultados para transmitir la propiedad.

Entonces, como el legislador advirtió que existen casos en los que sin acreditar
plenamente la propiedad del bien materia de la litis, el Juez otorgaba el documento al
actor en perjuicio de un tercero que resultaba ser el legítimo propietario, quien se veía
afectado por alguien que sin derecho enajenaba o prometía transmitir un bien que no le
pertenecía, se opuso como

requisito indispensable para dicho otorgamiento de escritura en la acción Proforma, que


se acreditara que el vendedor contaba con la titularidad del inmueble enajenado.

Por tanto, para la procedencia de la acción Proforma, el Juez debe contar con los datos
necesarios para administrar justicia bajo los principios de certeza y legalidad, ante la
protección del derecho de propiedad de terceros que pudieren verse involucrados o
perjudicados en caso de que en el proceso no se demuestre la propiedad del bien objeto
de la enajenación, sin que pueda considerarse que dicha regla sea violatoria de derechos
fundamentales pues, para su correcta y efectiva protección, el Estado puede y debe
establecer determinadas condiciones o requisitos para la procedencia de las acciones,
como la prevista en el segundo párrafo del numeral en análisis.
Por ende, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, decretó que
no es dable considerar que el aludido elemento de la acción, sea una exigencia
desmedida o irrazonable, que contravenga el principio pro homine, derivado del segundo
párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya
que no debería representar mayor complicación la demostración de que el enajenante
cuenta con la legitimación legal suficiente para transmitir el bien, al ser legalmente un
requisito básico para ello.

En ese contexto, el requisito aludido es acorde con los parámetros de protección de los
derechos humanos como los de legalidad, seguridad jurídica, igualdad y acceso a la
justicia, pues resulta objetivo y justificado, debido a que su finalidad es evitar afectaciones
a derechos de terceros, lo cual no implica que se esté negando u obstaculizando el
derecho fundamental de acceso a la justicia ya que, de permitir la formalización del
contrato sin comprobar la legitimación del enajenante, podría dar lugar al abuso de dicha
acción con fines ilegales, máxime que el derecho humano de acceso a la justicia debe
entenderse como el hecho de eliminar formalismos que representen obstáculos para tal
efecto, mas no soslayar los requisitos y formalidades establecidos por la ley, ni la
inobservancia de éstas por parte de los gobernados, de ahí que, la regla especial
establecida en el segundo párrafo del artículo 23 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Jalisco, al ser acorde con los parámetros de protección de los derechos
humanos, no es inconvencional, pues cumple a cabalidad con el estándar internacional,
sin transgredir derechos fundamentales.

Para una información más detallada, asesoría o solución de un conflicto legal relacionado
con el tema descrito en la presente nota, comuníquense con nosotros a cualquiera de
nuestros medios de contacto, ya sea llamada de voz, mensaje de texto, o WhatsApp al
número (+521)33-38-26-91-43 o por inbox en cualquiera de nuestras redes sociales
(Facebook como “Bufete Jurídico Integral”, Twitter como “@AdvocatiusB.” e Instagram
como “advocatius_bufete_juridico”, en todas nos pueden encontrar como “Bufete Jurídico
Advocatius”), puesto que en Bufete Jurídico Advocatius siempre encontrará un equipo de
profesionales que encontraran la mejor solución a sus problemas legales.
FJAG.

También podría gustarte