0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas4 páginas

Habilidades Cognitivas

Las habilidades cognitivas son las capacidades del cerebro que permiten realizar tareas como aprender, prestar atención, memorizar, razonar y comprender. Algunos ejemplos de habilidades cognitivas son la percepción, atención, comprensión, memoria, lenguaje, orientación, elaboración y recuperación. Estas habilidades permiten llevar a cabo cualquier acción o tarea en el día a día, desde las más sencillas hasta las más complejas.

Cargado por

Mariana Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas4 páginas

Habilidades Cognitivas

Las habilidades cognitivas son las capacidades del cerebro que permiten realizar tareas como aprender, prestar atención, memorizar, razonar y comprender. Algunos ejemplos de habilidades cognitivas son la percepción, atención, comprensión, memoria, lenguaje, orientación, elaboración y recuperación. Estas habilidades permiten llevar a cabo cualquier acción o tarea en el día a día, desde las más sencillas hasta las más complejas.

Cargado por

Mariana Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HABILIDADES COGNITIVAS

¿QUÉ ES HABILIDAD?
• Es la capacidad para desempeñar de manera correcta
y con facilidad una tarea o actividad determinada, ya sea de
índole física, mental o social. Por lo tanto, estaríamos hablando
de una aptitud específica para una actividad concreta.
¿QUÉ ES COGNITIVA?
• Es aquello que pertenece o que está relacionado al
conocimiento. Éste, a su vez,
es el cúmulo de información que se dispone gracias a un
proceso de aprendizaje o a la experiencia.
Y, ¿QUÉ ES LA HABILIDAD COGNITIVA?
• Las capacidades cognitivas son aquellas habilidades por las
que nuestro cerebro nos permite aprender, prestar atención,
memorizar, hablar, leer, razonar, comprender… Es decir, poder
llevar a cabo cualquier acción o tarea en nuestro día a día,
desde lo más sencillo a lo más complejo, (Permiten la elaboración
del conocimiento, operando directamente sobre la información
recabada por los sentidos. Suelen consistir en las siguientes)

Tipos de habilidades cognitivas

Percepción.Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y


mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y
determinar a su vez que este es un único objeto. Por ejemplo, podemos
veruna cacerola en la estufa. Percibimos el objeto, su ubicación y su relación

con otros objetos.

Atención. Capacidad de captación de detalles y de concentración o foco.

Comprensión. Capacidad de traducción de lo captado a


un lenguaje propio, elaboración interior de lo percibido, clasificación de

la realidad, etc.
Memoria. capacidad del cerebro de retener información y recuperarla
voluntariamente. Es decir, esta capacidad es la que nos permite recordar
hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de

estímulos que ocurrieron en el pasado.


Lenguaje “facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con
los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de
signos”. La aptitud para expresarse se manifiesta en la capacidad
humana para comunicar pensamientos y sentimientos a través de la

palabra
• Orientación
La palabra orientación se relaciona con saber el camino hacia dónde
uno se debe dirigir. La orientación académica y profesional ayuda a
las personas a encontrar el camino hacia sus futuros estudios y su

futura profesión.

• Elaboración. Formación de un pensamiento propio


como respuesta a lo percibido, es decir, formulación de

una respuesta.

Recuperación. Memorización de lo vivido para que sirva de fundamento


a futuras experiencias idénticas o similares, pudiendo recuperar lo
aprendido incluso sin hallarse en presencia del estímulo en cuestión.

También podría gustarte