RESUMEN
En el presente ensayo se pretende entablar un Estudio Reflexivo que versa sobre la
trascendencia de la ética en la vida empresarial adunado a ello además se trata el
valor en la vida diaria, debido a que dentro de los negocios la ética es un componente
fundamental ya que las transacciones comerciales tienen que darse en un entorno de
confianza generada por buenas practicas sustentadas en la ética y valores como la
realidad y la honestidad, así como en las interacciones interpersonales que en la
cotidianidad se otorgan entre miembros de familias, escuelas, iglesias, partidos
políticos y sociedad generalmente, la práctica de los valores en todos los entornos de
la vida permiten una interacción con un código de comportamiento compartido una vez
que aquellos valores son usuales, y una vez que no lo son tienen la posibilidad de
generarse conflictos o fallos en la comunicación que tienen la posibilidad de ser
fundamento de discrepancia empresarial y/o social, por ellos la meditación sobre este
fascinante asunto.
La ética en el contexto empresarial implica el comportamiento en una transacción
comercial. La ética tiene que ver con el bien y el mal. Es el principio que se aplica en la
conducción de la aplicación de negocios. La aceptabilidad de la ética empresarial
puede ser determinada por el cliente, los reguladores gubernamentales, los
competidores, los grupos de interés y muchos más.
1
INTRODUCCIÓN
Los organismos vivos tenemos la conciencia suficiente para saber lo que está bien o
mal, desde niños venimos siendo educados y hemos sido dirigidos a la consecución
del bien. No obstante, esto no solo es aplicable personalmente, si no a todas las
facetas en las que los humanos nos desarrollamos; en el trabajo, en el estudio, en la
familia, en la sociedad y obviamente se aplica además a las empresas; que no son
seres vivos no obstante si son organizaciones manejadas por seres vivos, quienes son
los que toman la votación y rumbo de estas. Desde pequeños nos motivan a que esto
que llamamos ética y valores sea el pilar de nuestras vidas, todos se esmeran para
que la nueva generación aprenda y practique esto, todo para lograr el bien para cada
quien y para la sociedad. Si o sea tan esencial para la vida, ha de serlo para las
empresas. En los últimos años se han tratado muchos temas referentes a la ética
empresarial, hablamos de empresas sostenibles y amigables con el medio ambiente,
empresas en relación con fundaciones si ánimo de lucro, o simplemente con empresas
que velan por el bienestar de sus empleados y la sociedad que está a su alrededor.
Estas empresas son las que actualmente se están ganado a la población, y es que en
la actualidad todos nos estamos preocupando por nuestro mundo, ya que se hace
cada vez más evidente las situaciones de riesgo en la que estamos, y la gente
necesita confianza y seguridad, estas empresas tienen ese tipo de prestigio que hace
que sus consumidores se sientan satisfechos y sobre todo sienten que ellos mismos
están aportando para lograr hacer el bien
2
ÉTICA EMPRESARIAL
La ética empresarial es un parte indispensable en una empresa. Se trata de tener unos
principios éticos por los cuales un negocio puede alcanzar un compromiso social. La
ética empresarial es el estudio de los principios y valores morales en los negocios. El
objetivo de la ética empresarial es aportar soluciones éticas a los problemas que se
plantean en el día a día. Puede aplicarse tanto a individuos como a grandes
organizaciones. Estos valores ayudan a una empresa a mantener una buena relación
con los inversores y las partes interesadas. Lo importante es que se lleve a cabo
desde los niveles superiores de la empresa hasta los empleados para que estos se
sientan motivados y conformes con los valores de esta. Es imprescindible que estos se
sientan involucrados y sean conocedores desde el principio sobre este tipo de
normativas para que las pongan en práctica igualmente y las transmitan en sus tareas.
La concepción de la empresa ha cambiado en los últimos tiempos, desde verla como el
terreno de hombres sin escrúpulos, motivados únicamente por el afán de lucro a
considerarla como una institución socio-económica que tiene una seria responsabilidad
moral con la sociedad.
Actualmente el comportamiento ético de las empresas en todas sus actividades y
negocios es una preocupación y un tema que ocupa no sólo al mundo empresarial,
sino a los diferentes núcleos de la sociedad; como el Estado, la academia, la iglesia y,
por supuesto, a quienes son los receptores de sus productos y servicios. Nuestra
historia reciente está salpicada por la corrupción, por el egocentrismo y el deseo de
sacar como sea los intereses personales por sobre el bien común, y ha logrado influir
en la juventud de hoy, en la forma de hacer las cosas pensando que solo dinero es la
fuente absoluta de la verdad y el poder. Quien tiene dinero es el que tiene el poder,
mejor estabilidad, mejor moral, mejor 8 familia, todo lo que hace se puede solo porque
tiene el dinero. Pero esta premisa no puede estar más lejos de la realidad, pues se
basa en pasar por encima del que sea con tal de conseguir su propio bien.
Los clientes, ciudadanos y la sociedad en general esperan que las empresas se
comporten de manera transparente, que se comprometan con el desarrollo de sus
entornos, que sean honestas y responsables en sus comportamientos. También las
empresas reconocen cada vez más la importancia de incorporar prácticas éticas en la
gestión empresarial como el elemento en la toma de decisiones y de mejora en la
reputación de la empresa.
3
Las características deben ser las siguientes: Responsabilidad por el presente y el
futuro. La ética de las empresas, además de tener una responsabilidad con el bien
común, es un compromiso con el respeto permanente hacía con todos sus asociados:
su personal, sus clientes, sus inversionistas, sus proveedores, sus acreedores y el
Estado como representante de la sociedad. El respeto a las normas morales y el buen
ejemplo, son también un punto importante de relación pública, que no sólo legitima la
empresa ante la sociedad, sino que además crea un entorno afectivo. Sentido de
pertenencia, las organizaciones de mayor éxito son aquellas que generan
internamente un sentido de pertenencia entre sus miembros y una confianza entre el
público. Cuando existe sentido de pertenencia, también existen las ganas de trabajar
bien, con entusiasmo, cuando hay sentido de pertenencia se crea una buena imagen y
sobre todo hay confianza. La ética debe contribuir a reforzar la credibilidad y la
confiabilidad de toda la sociedad en la empresa, logrando satisfacer los deseos y
atendiendo los derechos de todas sus partes interesadas. Si una de esas partes o
grupos recibe menos que los otros, la empresa actúa antiéticamente, así como cuando
se rehúsa a responder por la calidad de lo que ofrece a sus clientes.
Otro valor que es importante en una empresa es la transparencia es necesario y
fundamental, tanto en sus operaciones como en sus cuentas y en todas sus
actividades financieras y económicas; promover, observar y actuar con ética es más
fácil cuando se ponen todas las cartas sobre la mesa. Una organización transparente
contribuye al comportamiento ético de todo su personal y lo defiende de los riesgos de
caer en actos o comportamientos ilícitos.
La ética empresarial es sin duda una carta muy importante para las empresas, todos
vemos que aquellas empresas a las cuales se les acusa de poco éticas o de
desconfianza disminuyen sus ventas, tienen problemas de financiación etc., además
hoy en día hablamos de un mundo globalizado, perteneciente a organizaciones que
velan por el buen comportamiento de sus miembros y si queremos ser parte de todo
esto debemos empezar haciendo las cosas como es debido, evitando problemas,
asuntos ilegales, violación de deberes y derechos y todo lo que nos encamina por un
paso poco seguro para nuestras empresas.
El accionar de una empresa afecta directa e indirectamente a grupos, individuos y al
planeta por lo cual el comportamiento ético de las organizaciones no solo debe estar
orientado a su parte interna (trabajadores, directivos y accionistas) sino también a las
relaciones externas (clientes, proveedores y el medio ambiente). Una ética exigente en
los negocios de las empresas tanto privadas como públicas, demuestra más razones
4
para que surja la confianza en ellas: por la motivación, cohesión y eficacia de todo el
equipo de sus colaboradores y porque es así como surge la confianza que los grupos
de interés y demás núcleos sociales depositan en una empresa. Es necesario e
importante tenerla, no perderla de vista y cumplirla a toda costa, no solo porque es un
deber moral de todos, sino porque en el largo plazo la ética da resultados positivos
para todo lo que tiene que ver con sus actividades, actos y operaciones relacionadas a
su determinado objeto social. La ética para las empresas es una fortaleza que dará
una buena posición a mediano y largo plazo, es la seguridad y la tranquilidad de contar
con una organización sana, honesta y transparente.
En todas las empresas existen los problemas de toda índole, existen problemas
financieros, problemas administrativos, problemas de producción, problemas con el
personal, problemas de distribución, en fin, para todas las áreas hay problemas
distintos, pero ahí un tipo de problema que no importa el tipo de 12 empresa se
presenta y que en necesario combatirlo porque está a nuestro alcance y depende de
cada uno de nosotros.
Más los problemas éticos no solo se presentan de forma interna en las empresas
también se encuentran externamente, todos los días encontramos noticias de
empresas que se prestaron para ciertos negocios ilícitos, para lavados de dineros
ilegales, o empresas que están acabando con el medio ambiente porque no tienen una
buena política de manejo de residuos o desechos.
La Confianza es un activo muy valioso, ya que es en ello en lo que se basan muchas
decisiones, una transacción económica, un préstamo de dinero, la amistad y cabe
mencionar que, aunque son cosas distintas, la fidelidad a una marca y a una empresa
tiene mucho que ver con la percepción de confianza generada en los clientes y
consumidores. Cuando alguien deposita la confianza en otra persona se siente
tranquila y serena, esto le permite seguir adelante y coadyuva a su productividad, pues
siente que lo que espera le llegara en su momento sin retrasos ni problemas, pues se
elimina la incertidumbre, aunque sea de manera temporal y esto genera tranquilidad.
La percepción en las personas de instituciones, gobierno y empresas privadas es
fundamental para otorgar o negar la confianza a las mismas y esto es una tarea
compleja en el campo social y administrativo.
Las malas prácticas de negocios tienen la posibilidad de infligir un enorme daño en los
demás. Tanto en la vida, como en el mundo de los negocios, existen decisiones en
donde el dilema se basa entre ganar o perder y para ello las empresas toman el
camino de ganar a toda costa. Sin embargo, cabe mencionar que estas disposiciones
5
no sólo ocasionan un perjuicio en los demás, sino que siempre terminan
invariablemente en situaciones en las que siempre se acaba perdiendo.
Las empresas confunden que ética empresarial es actuar sacando propagandas donde
se manifiesta la defensa de los animales, la protección hacia los árboles, la defensa de
los pantanos, de los nevados, de los ríos, creen que con eso ya están dando la
aplicabilidad respectiva, lastimosamente eso no es suficiente. 15 El compromiso que
se espera de todo el planeta empresarial es que nos concienticemos y miremos que la
ética es para aplicarla en cada uno de nuestros actuares, que es un compromiso
social, el cual afecta la sociedad y a la economía de un país. Por eso es importante
tener en cuenta también la responsabilidad social empresarial la cual va ligada a la
ética empresarial.
El crear una empresa no implica que se tengan que dejar a un lado los valores
morales, antes, al contrario, deben ser conocidos, desarrollados y 16 aplicados en todo
negocio, hoy en día se ve como las empresas que perduran en el medio han logrado
su desarrollo y han logrado mantenerse, tratando de enriquecer sus valores morales
naciendo una nueva cultura empresarial. Una empresa sino se desarrolla en el grado
ético y moral pierde sostenibilidad, ética, legitimidad y credibilidad ante la sociedad y el
medio que la rodea, es por eso que aparece una nueva cultura empresarial de un alto
nivel ético.
El complemento de una empresa es el empresario como parte central, toda vez que se
manejan casos del día a día y de la vida cotidiana, el empresario debe tener
creatividad, imaginación, ser un buen líder, organizado con el fin de lograr los objetivos
y las metas propuestas en la organización. En la vida se toman diferentes decisiones
en cada uno de nuestros actuares y es ahí donde debemos aplicar la parte de la ética
o sea ese carácter y forma de ser que llevamos dentro. La idea siempre es tomar
decisiones justas y equitativas y dejar a un lado las malas costumbres y cambiar por
nuevos valores éticos y morales, el mal actuar y mal proceder en el hombre es un vicio
generado por la misma sociedad donde se obra con injustica y poca honestidad. Así
como las personas tienen su propia forma de actuar así mismo deben ser las
organizaciones manejar su propio criterio en busca del beneficio humano y planetario.
Si al observar un logotipo.
Que la competitividad sea más ética y no por factores económicos, que las
organizaciones se den a conocer por sus líderes, empleados, calidad en sus
productos, por el cuidado planetario, del medio ambiente, que la sociedad se dé
cuenta a simple vista las decisiones empresariales éticas que han sido tomadas
6
internamente. La ética empresarial abarca grandes campos como el tecnológico, la
innovación, la creatividad donde se ponen en marcha los valores para generar la
confianza a los clientes internos y externos de la empresa y también a los que no lo
son, es simplemente luchar por un mundo nuevo y cambiante en beneficio de la
humanidad. Considero que es necesario educar tanto a los pequeños como a los
grandes empresarios en la parte ética y moral, para que en el momento de tomar
decisiones no se dejen llevar por el camino de la deshonestidad, deben tomar
conciencia, porque realmente son ellos quienes lideran el mundo con sus procederes.
Por esta razón se diferencia que la ética es un tratado de hábitos el cual hace
referencia hacia la propia persona, es individual y la moral es un comportamiento o
compromiso social, entonces van siempre ligados uno del otro y debe ser aplicado en
la parte empresarial. Con frecuencia los empresarios dejan a un lado sus buenos
procederes e ingresan a la lucha de la supervivencia por las dificultades que se
presentan en la parte económica, social y política, toda vez que las situaciones se
torna complicada y se hace necesario entrar a la lucha para salir adelante muchas de
las veces a costa de lo que sea poniéndose a prueba la moral de cada individuo.
El hombre hoy en día debe preocuparse por ser un experto en el manejo de leyes
laborales, en psicología, cultura organizacional con el fin de evitar percances éticos
empresariales. Por otra parte, la empresa debe tener como tarea lograr una alta moral
a nivel individual y social. Finalmente, otro de los temas de gran relevancia y que tiene
que ver con la ética empresarial es la responsabilidad social, la responsabilidad social
consiste en crear valor para los accionistas. Ellos son los propietarios de la empresa y
la empresa es su instrumento.
Aunque la sociedad espera que las empresas sean rentables, ya que ésta es una
condición necesaria para su supervivencia y prosperidad, la rentabilidad es lo que la
empresa hace por ella misma y que es acatar la ley, ser ético y buen ciudadano
corporativo es lo que la empresa hace por los demás. La empresa puede ser un medio
para recuperar la comunidad, pues debido a la modernidad el mundo se ha vuelto más
individualista, lo que hace parecer que el hombre pierde sus raíces en cuanto su
naturaleza de vivir en comunidad relacionándose con la familia, la iglesia, la escuela, la
universidad, la empresa. Los valores morales que defendemos los hemos aprendido
en las comunidades. Todo esto va componiendo una cultura corporativa o empresarial,
en la que el YO concreto se siente integrado. Empezando por la comunidad familiar y
continuando con las empresas de las que somos miembros: Colegio, universidad,
7
empresa, club, etc. Lo que hace que los individuos encuentren de nuevo su razón de
ser y trabajar en comunidad buscando la consecución del bien.
La ética empresarial es un campo amplio porque hay muchos temas diferentes que
están bajo su paraguas. Se puede estudiar desde una variedad de ángulos diferentes,
ya sea filosófica, científica o legalmente. Sin embargo, la ley juega el papel más
importante en influir en la ética empresarial con diferencia. Muchas empresas
aprovechan la ética empresarial no solo para mantenerse limpias desde una
perspectiva legal, sino también para impulsar su imagen pública. Infunde y
garantiza la confianza entre los consumidores y las empresas que los atienden.
La idea moderna de la ética empresarial como un campo es relativamente nueva, pero
la forma de llevar a cabo negocios éticamente ha sido ampliamente debatida desde
que surgió el intercambio y la negociación. Aristóteles incluso propuso algunas de sus
propias ideas sobre ética empresarial. La ética empresarial como campo de estudio es
increíblemente diversa, pero muchos conceptos se pueden dividir en unos pocos
principios básicos. Toda empresa debe esforzarse por seguir estas pautas en la
búsqueda del éxito. La ética empresarial es importante por una variedad de razones.
En primer lugar, mantiene a la empresa trabajando dentro de los límites de la ley,
asegurando que no cometan delitos contra sus empleados, clientes, consumidores en
general u otras partes. Sin embargo, el negocio también tiene otras ventajas que los
ayudarán a tener éxito si conocen la ética empresarial. Ser un negocio ético también
es muy atractivo para los inversores y accionistas. Es más probable que inviertan
dinero en la empresa, ya que seguir las prácticas comerciales éticas estándar y
aprovecharlas adecuadamente puede ser un camino hacia el éxito para muchas
empresas. Seguir la ética empresarial también puede ser beneficioso para los
empleados y las operaciones de la empresa. Atraer a los mejores talentos es
significativamente más fácil para las empresas éticas. Los empleados no solo aprecian
a un empleador con conciencia social, sino que también lo percibirán como el tipo de
negocio que actuará en la mejora de sus intereses. Esto produce empleados más
dedicados y también puede reducir los costes de reclutamiento.
8
9
CONCLUSIONES
• Este ensayo nos recuerda la importancia de la ética no solo en el ámbito
personal sino también en el ámbito laboral nos invita a aplicar dichos
conocimientos en el cumplimiento de nuestras obligaciones, ya que conocemos
las desastrosas consecuencias por la falta de ética en la práctica profesional
los resultados son nefastos y provocan males que van desde perdidas
económicas, estancamiento de una nación, catástrofes naturales, cierre de
compañías hasta la pérdida de vidas humanas. Considero que la formación
ética debe reforzarse tanto nuestros hogares, escuelas y universidades
teniendo presente que la importancia de la formación ética es doble pues esta
debe ser tanto teórica como práctica; por ello debemos contribuir con nuestro
ejemplo a la moralización del medio en que ejercemos y ayudar al rescate de
aquellos valores éticos que se han perdido por la ambición del bien propio
sobre el bien, culpa del afán de riqueza, poder y fama.
• Es de gran importancia la ética empresarial, toda vez que, para poder llevar a
cabo cualquier negocio o compromiso empresarial, se requiere obrar con
buenos principios y reglas que permitan a cada una de las partes tener la
convicción de que la otra discierne entre lo bueno y lo malo y que su actuar es
justo, ético y correcto. Dichos valores y principios deben estar contemplados en
los códigos de ética empresariales. La buena o mala aplicación de la ética en
una organización se manifiesta en la toma de decisiones, la cual repercute en
los clientes internos y externos.
• La ética empresarial es una herramienta que orienta a la organización por el
camino de la verdad, la transparencia y a la credibilidad por eso cada una de
las Entidades tanto públicas como privadas tienen sus propios valores y
principios. El comportamiento empresarial debe respetar los valores. Es en el
momento en la toma de decisiones cuando se debe tomar conciencia y tener
un comportamiento ético. Muchas negocios carecen de una ética empresarial,
no poseen valores, normas de comportamiento, y eso genera un problema
entre sus propios trabajadores y sus clientes. Hablamos de la moralidad del ser
humano, y una empresa también debe tener esto.
10
BIBLIOGRAFÍA
Escobedo, C., & Manuel, J. (2014). La Importancia de la Ética en la Vida Empresarial
The Importance of Ethics in Corporate Life. Daena: International Journal of Good
Conscience, 9(3), 111–118.
http://www.spentamexico.org/v9-n3/A8.9(3)111118.pdf
En, D., & Gerencia Bogotá, A. (2014). LA ÉTICA Y CULTURA EMPRESARIAL PILAR
FUNDAMENTAL DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS Ensayo PRESENTADO
POR: ALBA INES MONTOYA BUSTAMANTE D4007239 UNIVERSIDAD
MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
(FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12002/Etica%20empr
esarial%20pilar%20fundamental%20de%20las%20empresas%20colombianas.p
df?sequence=1
11