0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Sílabo

Este documento presenta el silabo del curso "Diseño de Elementos de Máquinas" impartido en la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo. El curso tiene una duración de 16 semanas con 3 horas de clase teórica y 2 horas prácticas por semana. El objetivo del curso es enseñar a los estudiantes a diseñar elementos de máquinas de forma segura, resistente, económica y funcional aplicando teorías, normas y estándares de diseño. El curso cubrirá temas como material
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Sílabo

Este documento presenta el silabo del curso "Diseño de Elementos de Máquinas" impartido en la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo. El curso tiene una duración de 16 semanas con 3 horas de clase teórica y 2 horas prácticas por semana. El objetivo del curso es enseñar a los estudiantes a diseñar elementos de máquinas de forma segura, resistente, económica y funcional aplicando teorías, normas y estándares de diseño. El curso cubrirá temas como material
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la Asignatura : DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS
2. Modalidad : Presencial (Regular)
3. Código de la Asignatura : 1IM075
4. Créditos : 4
5. Ciclo de Estudios : VII
6. Tipo de Estudios : Formación de especialidad
7. Pre Requisito(s) : 1IM066
8. Semestre Académico : 202101
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 3
11. Horas Prác cas : 2
12. Turno :
13. Docente(s) Responsable(s) : JUAN CARLOS VIVES GARNIQUE

II. COMPETENCIA DEL CURSO

Diseña y selecciona elementos de máquinas mediante el desarrollo de una metodología basada en el enfoque sistémico, aplicando las teorías
norma vas vigentes, valorando la necesidad de que el diseño no falle y cumpla las restricciones pre establecidas demostrando precisión y criterio.

III. SUMILLA

Este curso es de naturaleza teórico-prác ca, la importancia del curso radica en la examinación de los métodos, reglas, normas y estándares d
diseño que aseguren las formas y dimensiones más ú les y ventajosas de los elementos de máquina de sujeción y transmisión mecánica, as
también sobre los materiales necesarios, el grado de precisión, la calidad de las superficies y la determinación de los requisitos técnicos de s
fabricación, el obje vo es diseñar elementos seguros, resistentes, económicos y funcionales.

IV. EJES CURRICULARES

Inves gación forma va


La formación del pensamiento y ac tud inves ga va comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que par cipan en e
proceso de aprendizaje; es decir, toda asignatura debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación
contrastación, aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alterna vas, hacer indagacione
teóricas, alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la inves gación forma va orienta el proceso de maduración menta
para el algún momento facilitar la inves gación cien ?ca.

V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Ac tud/Contenid
SESION 01 Semana 01
Analiza y aplica Emplea el 1.1. Materiales Estrategias de Descarga y lectura de sílabo / Revisión genera
SESION 01 los análisis para el diseño mediación contenidos
conocimientos y matemá co de elementos pedagógica
normas sobre aplicado de máquinas. Estrategias de Revisión de sistema de calificación einstrumen
criterios de para socialización e deevaluación
selección y propiciar un 1.2. Criterios de interacción
Par cipación e interacción en el foro
diseño de aprendizaje Diseño Estrategias para
socialización.
elementos de signi?ca vo. mecánico. fomentar el
máquinas Reconoce la trabajo Par cipación en el examen diagnós co.
Examen
atendiendo el importancia autónomo y
diagnós co:
comportamiento del papel colabora vo
Conceptos de
de éstos con forma vo de Estrategias de
materiales,
carga está ca y las ciencias problema zación
esfuerzos en
variable. sicas y de la y debate
vigas.
matemá ca Estrategias de
Resolución de
como base aprendizaje
problemas.
visual
en la Estrategias
ingeniería. aprendizaje
Desarrolla basado en la
habilidades y inves gación
destrezas
como
análisis
crí co,
deducción,
pensamiento
abstracto,
simpli?
cación entre
otros.

Emplea el
análisis
matemá co
aplicado
para
Estrategias de
propiciar un
TEMA 02: mediación
aprendizaje
Semana 02 pedagógica
signi?ca vo. 2.1. Esfuerzos
Analiza y aplica Estrategias de
Reconoce la combinados en
los socialización e
importancia elementos de
conocimientos y interacción
del papel máquinas.
normas sobre Estrategias para
forma vo de
criterios de fomentar el
las ciencias 2.2. Resolución
selección y trabajo
SESION 02 diseño de de problemas. autónomo y
sicas y de la Análisis del material de estudio de la sesión.
elementos de colabora vo
SESION 02 - “Concentradores de matemá ca TEMA 03:
máquinas Estrategias de Par cipación de clase en línea
Esfuerzos”. como base
atendiendo el problema zación
en la 3.1.
comportamiento y debate
ingeniería. Concentradores
de éstos con Estrategias de
Desarrolla de Esfuerzos:
carga está ca y aprendizaje
habilidades y Sensibilidad a la
variable. muesca. visual
destrezas
Estrategias
como
Resolución de aprendizaje
Semana 03 análisis
problemas. basado en la
crí co,
inves gación
deducción,
pensamiento
abstracto,
simpli?
cación entre
otros.

Emplea el
análisis
matemá co
aplicado
para
Estrategias de
propiciar un
mediación
aprendizaje
Semana 04 pedagógica
signi?ca vo.
Estrategias de
Analiza y aplica Reconoce la TEMA 04:
socialización e
los importancia
interacción
conocimientos y del papel 4.1. Teorías de
Estrategias para
normas sobre forma vo de Falla Está ca.
fomentar el
criterios de las ciencias
trabajo
SESION 03 selección y sicas y de la 4.2. Resolución Análisis del material de estudio de la sesión.
autónomo y
diseño de matemá ca de problemas. Par cipación en Clase en Línea
SESION 03 - “Falla en elementos colabora vo
elementos de como base Evidencia de conocimiento: Foro de Debate
de máquinas” . TEMA 05: Estrategias de
máquinas en la Argumentación 01
problema zación
atendiendo el ingeniería. 5.1. Teorías de
y debate
comportamiento Desarrolla Falla por Fa ga.
Estrategias de
de éstos con habilidades y
aprendizaje
carga está ca y destrezas 5.2. Resolución
visual
variable. como de problemas.
Estrategias
análisis
Semana 05 aprendizaje
crí co,
basado en la
deducción,
inves gación
pensamiento
abstracto,
simpli?
cación entre
otros.

SESION 04 Semana 06
Analiza y aplica Emplea el TEMA 06: Estrategias de Análisis del material de estudio de la sesión.
SESION 04 -"Transmisión en los análisis mediación
bandas y correas" . conocimientos y matemá co 6.1. Factor de pedagógica Par cipación de clase en línea.
normas sobre aplicado Seguridad en Estrategias de
criterios de para Fa ga. socialización e
Evidencia de desempeño: Producto Acreditable 01
selección y propiciar un 6.2. Resolución interacción
diseño de aprendizaje de problemas. Estrategias para
elementos de signi?ca vo. fomentar el
máquinas Reconoce la TEMA 07: trabajo
atendiendo el importancia autónomo y
7.1. Transmisión
comportamiento del papel colabora vo
por Bandas.
de éstos con forma vo de Estrategias de
carga está ca y las ciencias 7.2. Transmisión problema zación
variable. sicas y de la por cadenas. y debate
matemá ca Estrategias de
como base 7.3. Resolución aprendizaje
en la de problemas. visual
ingeniería. Estrategias
Desarrolla aprendizaje
habilidades y basado en la
destrezas inves gación
como
Semana 07 análisis
crí co,
deducción,
pensamiento
abstracto,
simpli?
cación entre
otros.

Emplea el
análisis
matemá co
aplicado
para
Estrategias de
propiciar un
mediación
aprendizaje
Semana 08 pedagógica
signi?ca vo.
TEMA 08: Estrategias de
Analiza y aplica Reconoce la
socialización e
los importancia Evaluación en
interacción
conocimientos y del papel línea 01
Estrategias para
normas sobre forma vo de
fomentar el
criterios de las ciencias TEMA 09:
SESION 05 trabajo
selección y sicas y de la
autónomo y Análisis del material de estudio de la sesión.
diseño de matemá ca 9.1. Cinemá ca
SESION 05 - "Cinemá ca de colabora vo
elementos de como base de Engranajes.
engranajes" . Estrategias de Par cipación en Clase en Línea
máquinas en la
problema zación
atendiendo el ingeniería. 9.2. Engranajes
y debate
comportamiento Desarrolla Rectos Fuerzas y
Estrategias de
de éstos con habilidades y Esfuerzos.
aprendizaje
carga está ca y destrezas
9.3. Resolución visual
variable. como
de problemas. Estrategias
análisis
Semana 09 aprendizaje
crí co,
basado en la
deducción,
inves gación
pensamiento
abstracto,
simpli?
cación entre
otros.

SESION 06
Analiza y aplica Emplea el TEMA 10: Estrategias de Análisis del material de estudio de la sesión.
SESION 06 - "Transmisión los análisis mediación Par cipación en Clase en Línea
mecánica por engranajes". conocimientos y matemá co 10.1. pedagógica Evidencia de conocimiento: Foro de Debate
normas sobre aplicado Cinemá ca de Estrategias de Argumentación 02
criterios de para Engranajes. socialización e
selección y propiciar un interacción
10.2. Engranajes
diseño de aprendizaje Estrategias para
Semana 10 helicoidales de
elementos de signi?ca vo. fomentar el
dientes rectos,
máquinas Reconoce la trabajo
Fuerzas y
atendiendo el importancia autónomo y
Esfuerzos.
comportamiento del papel colabora vo
de éstos con forma vo de 10.3. Resolución Estrategias de
carga está ca y las ciencias de problemas. problema zación
variable. sicas y de la y debate
matemá ca TEMA 11: Estrategias de
como base aprendizaje
Semana 11
en la 11.1. visual
ingeniería. Cinemá ca de Estrategias
Desarrolla Engranajes. aprendizaje
habilidades y basado en la
destrezas 11.2. Engranajes inves gación
como tornillo sin fin,
análisis fuerzas y
crí co, esfuerzos.
deducción,
11.3. Resolución
pensamiento
de problemas.
abstracto,
simpli?
cación entre
otros.

TEMA 12:

12.1 Diseño de
Ejes:
Procedimiento
según norma
ASME B106. 1M
Emplea el
12.2 Diseño por
análisis
carga Cíclica.
matemá co
Semana 12 aplicado 12.3 Diseño por
para carga crí ca. Estrategias de
propiciar un
mediación
aprendizaje TEMA 13:
pedagógica
signi?ca vo.
Estrategias de
Analiza y aplica Reconoce la 13.1 Selección
socialización e
los importancia de Rodamientos
interacción
conocimientos y del papel
Estrategias para
normas sobre forma vo de 13.2 Carga
fomentar el
criterios de las ciencias dinámica en
trabajo
SESION 07 selección y sicas y de la rodamientos
autónomo y
diseño de matemá ca Análisis del material de estudio de la sesión.
13.4Esfuerzos colabora vo
SESION 07 - "Diseño de ejes". elementos de como base Par cipación de Clase en Línea
durante el Estrategias de
máquinas en la Evidencia de desempeño: Producto Acreditable 02
contacto de problema zación
atendiendo el ingeniería.
y debate
comportamiento Desarrolla rodadura.
Estrategias de
de éstos con habilidades y 13.5 Capacidad
aprendizaje
carga está ca y destrezas de carga visual
variable. como está ca y Estrategias
análisis dinámica. aprendizaje
crí co, 13.6 Tipos de basado en la
deducción, cojinetes de inves gación
pensamiento rodamiento.
Semana 13 abstracto, 13.7 Selección
simpli? de cojinetes de
cación entre rodamiento.
otros. 13.8
Rodamientos
axiales.
13.9
Rodamientos de
rodillos
cilíndricos y
rodillos cónicos.

Emplea el
análisis
matemá co TEMA 14:
aplicado
14.1 Elementos
para
de unión: Estrategias de
propiciar un
Pernos mediación
aprendizaje
Semana 14 pedagógica
signi?ca vo. 14.2 Materiales
Estrategias de
Analiza y aplica Reconoce la en pernos
socialización e
los importancia
interacción
conocimientos y del papel 14.3. Fuerzas de
Estrategias para
normas sobre forma vo de sujeción
fomentar el
criterios de las ciencias
SESION 08 trabajo Análisis del material de estudio de la sesión.
selección y sicas y de la TEMA 15:
autónomo y Par cipación en Clase en Línea
diseño de matemá ca
SESION 08 -"Elementos de colabora vo Evaluación de Desempeño: Producto Acredita
elementos de como base 15.1 Elementos
unión" . Estrategias de Final - Diseño de una transmisión de poten
máquinas en la de Unión:
problema zación mecánica.
atendiendo el ingeniería. Soldadura
y debate
comportamiento Desarrolla
15.2 Selección Estrategias de
de éstos con habilidades y
de soldadura aprendizaje
carga está ca y destrezas
según norma visual
variable. como
AWG Estrategias
análisis
Semana 15 aprendizaje
crí co, Presentación y basado en la
deducción, exposición de
inves gación
pensamiento producto
abstracto, acreditable
simpli? Final
cación entre
otros.

SESION 09 Semana 16
Desarrolla de manera Cumple Tema 16: . Evidencia de conocimiento: Evaluación en línea.
SESION 09 - . obligatoria el examen responsablemente Desarrollan
en línea con el desarrollo del ac vidades
examen en línea finales del
curso.

Examen de Aplazados

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


INSTRUMENTO D
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN

Evidencia de conocimiento: Foro de Los estudiantes en el aula virtual responderán preguntas planteada por el docente respecto a
Rúbrica
debate y argumentación 1 la temá ca de laasignatura.

Evidencia de conocimiento: Foro de Los estudiantes en el aula virtual responderán preguntas planteada por el docente respecto a
Rúbrica
debate y argumentación 2 la temá ca de la asignatura.

Evidencia del desempeño: Producto Los estudiantes se organizan,resuelven tareas,problemas y/o casos según el tema
Rúbrica
Acreditable 01 desarrollado,se evalúa la responsabilidad en cumplimiento de los trabajos.

Evidencia de conocimiento:
La prác ca cali?cada aborda los contenidos teóricos y prác cos de los temas anteriores. Examen en Línea
Evaluación 01

Evidencia del desempeño: Producto Los estudiantes se organizan, resuelven tareas, problemas y/o casos según el tema
Rúbrica
Acreditable 02 desarrollado, se evalúa la responsabilidad en cumplimiento de los trabajos.

Evidencia del desempeño: Producto Los estudiantes se organizan, resuelven tareas, problemas y/o casos según el tema
Rúbrica
Acreditable Final desarrollado, se evalúa la responsabilidad en cumplimiento de los trabajos.

Evidencia de conocimiento:
La evaluación final aborda los contenidos teóricos y prác cos de los temas anteriores. Examen en Línea
Evaluación 02

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


7.1. El sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO

Foro de Debate y Argumentación 1 FD1 5% Semana 3

Producto acreditable 1 PA1 15% Semana 6

Evaluación en línea 1 EL1 15% Semana 8

Foro de Debate y Argumentación 2 F02 5% Semana 10

Producto acreditable 2 PA2 15% Semana 12

Producto académico final PAF 30% Semana 15

Evaluación en línea 2 EL2 15% Semana 16

7.2. Fórmula de calificación

[FO1*0.05+PA1*0.15+EL1*0.15+FO2*0.05+PA2*0.15+PAF * 0.30+EL2*0.15]

7.3. Consideraciones

Con respecto a las asistencias:


El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo del curso un porcentaje igual o mayor al 30% de inasistencias ser
inhabilitado.
La jus ?cación de las faltas solamente se aceptará en una causa relevante (salud, fallecimiento de familiar directo o de conexión
internet) evidenciada, y si se presenta dentro del plazo indicado en la norma va vigente en la USS, con solicitud dirigida al director d
escuela profesional con la documentación correspondiente (cer ?cados, pantallazos u otros).
Con respecto a los requisitos de aprobación: Par cipación de Estudiantes en ac vidades académicas de la USS.
Las fracciones decimales deben mantener su valor hasta en décimas. Cuando el promedio ?nal tenga una fracción igual o mayor de 0.5
ésta se considerará como unidad sumándose al promedio.
La nota mínima aprobatoria es once (11).
El estudiante deberá cumplir el desarrollo del 100% de avances del curso.
Presentación completa del producto acreditable del curso. Los informes ?nales deberán ajustarse a la estructura y criterios que rigen l
Guía de Productos Acreditables de la Universidad Señor de Sipán; y, ser presentado dentro de los empos establecidos en l
programación.
Con respecto al examen de aplazados:
Se rendirá examen de aplazados siempre y cuando hayan obtenido promedio entre 8.5 y 10.4.
La nota final después de haber rendido el examen de aplazados se obtendrá del promedio entre la nota del promedio final y la not
obtenida del examen de aplazado.
El examen de aplazados considera los temas que se haya acumulado a lo largo del desarrollo del curso.

VIII. REFERENCIAS

Biblioteca USS:

Budynas R., Nisbert K. (2012). Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley, 9ª edición. Editorial McGraw Hil (621.815/S47/2012/EJ.1)
Norton R. L. (2006). "Diseño de Máquinas", 4ª edición. Editorial Pearson (621.815/N82/2013/Ej.1)
Mo R. (2006). "Diseño de elementos de máquinas", 4ª edición. Editorial Pearson (621.82/M88/2006/EJ.1)

Base de Datos USS:

Herrera, H.; Espinosa, R. (2015). Tensiones en uniones soldadas a tope con perfiles abiertos bajo torsión. Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad de Cienfuegos.Cuba.
Lourenço, J.; Pereira, F. (2018). ANÁLISE DE FALHA EM UM CABO DE AÇO USADO EM MÁQUINAS APOLETE. Universidade Federal de Sant
Catarina - Departamento de Engenharia Mecânica. Brasil.
Mar nez-Pérez, F.(2016).Procedimiento para la adecuada selección de aceros y de su tecnología de tratamiento térmico. Ingeniería d
Mantenimiento, Marianao, La Habana, Cuba.

Referencias Electrónicas:

GWJ Technology (2019). The Engineering assistant. [online] Available at:h ps://www.eassistant.eu/es/eassistant/calculo-de
engranajes/engranajes-cilindricos.html
Todo Produc vidad (2008). Calculadores Estructurales. [online] Available at:h p://todoproduc vidad.blogspot.com/2008/10/calculadores
de-mecanica-estructural.html

Imprimir

También podría gustarte