Cannabis
GENERALIDADES, PROPIEDADES MEDICINALES Y OBTENCIÓN DE
SUBPRODUCTOS
Juan Cisneros Rodríguez
• Ing. en Biotecnología UTM
• Lic. en Biología UMSNH
• Maestro cervecero de Cerveza Ápeiron
•
[email protected]Temario
Historia del uso del cannabis
Estatus legal
Biología del Cannabis
Cultivo
Química y toxicología del cannabis
Cannabinoides y terpenos
Cannabis medicinal
Cannabis medicinal en mascotas
Interacción con otras plantas
Productos derivados del cannabis
Obtención de oleato
Obtención de Alcoholatura
Perspectivas de negocio
Historia
El cannabis lleva acompañando al hombre desde hace más de 10,000 años
tanto a nivel recreativo como medicinal y en la construcción
Vestigios de su uso textil, cuerdas y papel mayores a 5000 años
2737 a.C. primeras referencias médicas en China e India
1000-100 a.c. su uso se extendió a Europa (Grecia y Roma)
Historia
2737 a.C. primeras referencias médicas Chinas
Historia en occidente
Uso Lúdico masivo Empieza a difundirse por Europa a principios de s. XIX (escritores, pintores,
músicos)
En 1850 el uso medicinal incrementó en Estados Unidos, para el dolor y como inductor del
sueño
La llegada a México se debe a los esclavos africanos chamanes.
Este conocimiento se transmitió a las curanderas mexicanas, “Juanas” o “Marías”
En los 30s los mexicanos introdujeron el cannabis entre los músicos de jazz de New Orleans
En 1941, la marihuana cayó de la Farmacopea Americana. Se vuelve ilegal
Campañas de desprestigio, Delincuencia, Mercado negro, violencia y su mala reputación
Ilegalización
En 1925 en la Segunda Conferencia Internacional del Opio, en
Ginebra
narcótico, restringiendo su uso recreativo pero no medicinal.
En 1937, EUA la ley de prohibición del uso de la marihuana,
los países occidentales imitaron esta política de control y penalización.
En 1961, la Convención Única de Estupefacientes en Nueva York,
Consumidor: delincuente “enfermo”
Se coloca a la marihuana como una Clase I, es decir, la consideran sin
ningún valor medicinal, dejándola al mismo nivel que la heroína y el LSD
Actualidad
Los productos no psicoactivos (p.ej. fibra y semillas) son legales en
muchos países y en ellos las autoridades pueden dar licencia
La hierba es una sustancia controlada en casi todo el mundo,
aunque existen excepciones por motivos médicos.
Holanda es el único país de la Unión Europea donde se permite
legalmente la venta de marihuana y sus derivados en “coffee
shops”
En el año 2010 se legalizo su consumo en California. Gran número
de países empezaron a estudiar su legalización
El 6 de noviembre 2012, los estados de Colorado y Washington
aprobaron la legalización de la marihuana para uso recreativo
California se ha convertido en el mercado legal mas grande del
mundo
Situación en México
En 2005, el presidente Vicente Fox envió una reforma de ley a la
Cámara de los Diputados para descriminalizar el consumo personal
En abril de 2009 el Congreso de la Unión despenalizó la posesión de
hasta cinco gramos de esta planta, estrictamente para consumo
personal
El 05 de Noviembre del 2015, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, presente la sentencia en la que concedió amparo a cuatro
personas para que puedan cultivar, poseer, transportar y consumir
mariguana con fines recreativos.
Estas cuatro personas son miembros de la Sociedad Mexicana de
Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), un club que defiende
el derecho humano de libertad de elección frente al consumo de la
marihuana.
Situación en México
El 13 de diciembre de 2016 la cámara de diputados aprueba el uso
medicinal . Se elimina la prohibición y penalización del uso
medicinal. Queda a cargo de la Secretaría de Salud, la
regularización del cultivo y obtención de la planta.
28 de junio de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) aprobó la Declaratoria de Inconstitucionalidad sobre
la prohibición del uso adulto de la marihuana en México
"Con esta declaratoria se remueve el obstáculo jurídico para que
la Secretaría de Salud, a través del órgano competente, autorice
las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis
y THC -como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y
transportar-, con fines recreativos, respetando de esta manera el
derecho al libre desarrollo de la personalidad"
Ley Federal para la Regulación del
Cannabis.
Su objetivo es normar el consumo, la producción, la comercialización y
la investigación del cannabis y sus derivados
Derecho a mayores de edad consumir cannabis psicoactivo
Prohibición de consumo e involucración en la actividad a menores
Cultivo de 6 a 8 plantas por domicilio
Constitución de asociaciones de cannabis de 2 a 20 personas sin fines
de lucro para cultivar y poseer plantas con fines de consumo lúdico
Licencia para producir, distribuir y comercializar cannabis y derivados
la Secretaría de Salud, a través de la Conadic, ejercerá la rectoría
sobre la cadena productiva del cannabis psicoactivo y sus derivados, y
su consumo.
Ley Federal para la Regulación del
Cannabis.
Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato: 28 gr
28 -200gr de cannabis sin autorizaciones será remitido a la
autoridad administrativa competente
la sanción será una multa de entre 60 a 120 veces el valor diario de la
UMA.
200gr a 5.6Kg
1 a 3 años de prisión y 200 a 400 días multa
quien produzca, transporte, trafique, comercie o suministre, aun
gratuitamente, sin la autorización a que se refieren la Ley General
de Salud o la Ley Federal para la Regulación del Cannabis > 5.6 Kg
5 a 15 años de prisión
Cannabis sativa
Marihuana, mota, hierba, maría, cáñamo, weed, Marie jane, hemp, ganja
Es una planta productora de flores, semillas, herbácea, anual, dioica
Macho (polen) y hembra (óvulos, forma las semillas)
De rápido crecimiento y altos requerimientos nutricionales
Su origen es el oeste de Asia
Se ha cultivado desde tiempos prehistóricos para diversos usos
Fibra textil
Fuente de aceite (de sus semillas)
Planta medicinal
Psicotrópico
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta (plantas con flor)
Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)
Orden: Urticales
Familia: Cannabaceae (junto con el lúpulo)
Género: Cannabis
Especie: C. sativa
3 variedades.
C. sativa indica
C. sativa sativa (cáñamo)
C. sativa ruderalis
Carlos Lineo Species Plantarum 2: 1027. 1753 1, flor macho; 2 y 3, saco de polen; 4, grano de polen; 5, flor hembra con bráctea; 6 y 7, semilla en
bráctea; 8, semilla emergiendo de bráctea; 9 y 10, semilla sin bráctea; 11 y 12, sección de semilla
Cáñamo
Cáñamo o cáñamo industrial es el nombre que
reciben las variedades de la planta Cannabis y el
nombre de la fibra que se obtiene de ellas, que tiene,
entre otros, usos textiles.
Desde el siglo V a. C. hasta finales del siglo XIX el 90 %
de las cuerdas y velas para navegación y muchas
redes de pesca se hacían con cáñamo.
La disminución de su cultivo en los países
industrializados comenzó a raíz de una confusa
política de prohibición de la marihuana, que afectó
directamente al cáñamo, en los años 30 del siglo XX.
Cáñamo
Planta industrial que ha acompañado al ser
humano a lo largo de su historia por la resistencia
de sus fibras
Fibras textiles
Combustibles, lubricantes y bioplásticos
Materiales de construcción
Celulosa para papel
Piezas para automóviles
NO contiene THC (<1%)
Es ilegal en México
Cáñamo
Semillas y aceites ricos en grasas (incluyendo omega 3) y
proteínas (un 34 % aproximadamente).
Aplicaciones medicinales y cosméticas de los aceites.
El defensor del cannabis y escritor Jack Herer, ofreció una
fortuna a quien lograse refutar científicamente su tesis que
presenta al Cannabis como solución a numerosos problemas
del mundo, como el hambre, la deforestación, los
combustibles, etc
Cáñamo industrial y marihuana
Marihuana (psicotrópico, medicinal)
El termino hace referencia al psicoactivo o psicotrópico
obtenido de la planta del cáñamo (Cannabis sativa) con
fines recreativos, religiosos y medicinales.
Según OMS, se trata de la sustancia ilícita más utilizada en
el mundo
Flores hembras o cogollos (3-22% cannabinoides)
Presentaciones
Flores hembras o cogollos (3-22% cannabinoides), a veces
acompañadas de hojas, tallos y semillas
Quife (polvo de tricomas)
Hachís (40-90% cannabinoides)
Extracciones
Aceite
Rosin
Wax
Formas de administración
Fumado. Cigarrillo, bong, pipa, hitters
Vaporizador (185-210 C). P.e. THC 199.1C
Oral. Brownies, hotcakes, gomitas,
mantequilla, infusiones, etc
(descarboxilación)
Sublingual.
Productos derivados
Industria de la Medicina
Tinturas y aceites
Pastillas, bálsamos, cremas
Gomitas
Prerolados medicinales
Industria Cosmética
Aceites, cremas, mascarillas, jabones perfumes
Industria alimenticia
Bebidas (refrescos, cervezas
Dulces
Repostería
Efectos
Cuando se fuma o se vaporiza, el THC y otros CBNs, producen
efectos en menos de 15 min y pueden persistir durante varias horas
(dosis dependiente)
Por vía oral, los efectos pueden tardar hasta 90 min. Sus efectos
sobrepasan las 4 horas presentando solo un 25% de la
concentración en sangre obtenida si se fuma (11-hidroxi-delta-9-
THC)
Algunos efectos cognitivos y psicomotores pueden estar presentes
aun 24 horas después de su administración
Puede haber una ligera taquicardia persistente mientras dure el
efecto
Efectos, dependencia y daño a la
salud
Precauciones
Dificultad con la atención o la concentración
Mareos o sensación de desmayo
Sequedad de la boca
Alucinaciones
Pérdida del equilibrio y caídas
Depresión o psicosis
elevación significativa de la presión arterial sistólica y diastólica y producir
taquicardia
Un estudio mostró que pacientes adultos infartados, el consumo de marihuana
una vez por semana, aumento el riesgo de muerte 2.5 veces, mientras que el
uso más frecuente de la marihuana aumento el riesgo de morir por accidente
cardiovascular cuatro veces mayor
Al Fumar la cantidad de alquitrán es aproximadamente tres veces el
producido a partir del humo del cigarrillo, de igual forma contiene una mayor
concentración de benzantrenos y benzopirenos, carcinógenos. Bronquitis,
cáncer y otras enfermedades pulmonares
Tolerancia cruzada a otros medicamentos anestesiantes como barbitúricos,
opioides, prostaglandinas, clorpromazin, etc
Composición bioquímica de la
planta
Terpenos
Metabolitos aromáticos que se encuentran en los aceites
esenciales de las plantas
Funciones en la planta: protección a temperaturas extremas,
insectos, como pigmentos, atracción de polinizadores, etc
Cannabis cuenta con al menos 100 diferentes terpenos
Investigaciones sugieren que los terpenoides son importantes en los
efectos medicinales de los cannabinoides, ya que tienen acción
farmacológica y que actúan de manera sinérgica y/o asinérgica
con los cannabinoides
Terpenos
Son responsables en gran parte de los efectos de los aceites
esenciales de las plantas, utilizados en aromaterapia
Beneficios de los terpenos
Antiséptico
Antifúngico
Antiinflamatorio
Antibacteriano
Ansiolítico
Antidepresivo
Broncodilatador
Cannabinoides
Son metabolitos secundarios
Su contenido varía según:
Genética o variedad de la planta
Órgano vegetal
Sexo
Edad
Condiciones de cultivo (Temperatura, humedad, luz, nutrientes, etc)
Condiciones de cosecha y almacenamiento
Los cannabinoides
La planta de cannabis
contiene mas de 400
sustancias con actividad
biológica
170 son cannabinoides
THC o delta-9-
tetrahidrocannabinol es el
más psicoactivo y
abundante.
CBD no psicoactivo, pero
con diversas propiedades de
importancia médica
Descarboxilación
El efecto séquito describe un fenómeno en el que todos los compuestos del
cannabis, incluidos los cannabinoides y los terpenos, actúan en sinergia para
producir un efecto psicoactivo o terapéutico específico.
La interacción armónica entre estos diversos compuestos químicos, conocida
como efecto séquito, le da a cada variedad y planta sus propios efectos únicos.
Sistema endocannabinoide (SEC)
Fitocannabinoides. Encontrados en la planta de
cannabis
Endocannabinoides. Producidos por nuestro propio
cuerpo
Ambos actúan como neurotransmisores
El sistema endocannabinoide transmite señales de
nuestro sistema inmunitario (CB2) y sistema nervioso
central (CB1)
Los receptores CB participan en la regulación de
procesos como:
Hambre
Función cardiaca
Fertilidad
Memoria
Respuesta inmune
Dolor
Desarrollo de cáncer
Restablecer el equilibro en el SEC, puede ayudar
en el tratamiento de diversas afecciones
Ansiedad y depresión
Dolor (también dolor neuropático)
Esclerosis múltiple
Cáncer
Artritis
Epilepsia
Problemas cardíacos y presión arterial alta (hipertensión)
Lesiones cerebrales
Glaucoma
Obesidad y síndrome metabólico
Trastornos alimenticios y náuseas
Enfermedad de Párkinson y Huntington
THC (Δ-9-tetrahidrocannabinol)
Es el componente psicoactivo
Analgésico
Neuroprotector
Subidón asociado al receptor CB1
Antiinflamatorio
Antioxidante
Relajante muscular
Antiemético y antinausea
Antitumoral
Orexigénico (estimulador del apetito)
THC (Δ-9-tetrahidrocannabinol)
Puede ayudar en el tratamiento de:
Enfermedades que cursan con rigidez
muscular como Parkinson y Esclerosis
Múltiple
dolor crónico de distintas causas,
particularmente el dolor neuropático,
metastásico
acompañamiento de la
quimioterapia
tratamiento antitumoral asociado a
otros tratamientos oncológicos.
CBD (cannabidiol)
Principal componente de la planta, hasta un 40% en sus extractos
No psicoactivo
antiinflamatorio
analgésico
Antipsicótico
ansiolítico
anticonvulsivante
Neuroprotector (antioxidante)
Perdida de intensidad de los efectos psicóticos del THC (antagonismo)
Afinidad por el receptor CB2
El CBDA, tiene actividad antibiótica
anti-náusea y antiemético (anti-vómito)
Antitumoral (Inhibe el crecimiento de células cancerígenas)
inmuno-modulador
CBD (cannabidiol)
Estas propiedades hacen que el CBD se utilice en el
tratamiento de múltiples enfermedades, algunas de las cuales
son:
epilepsia
dependencias químicas
ansiedad
psicosis
trastorno de espectro autista
enfermedades inflamatorias crónicas como la poliartritis
crónica, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria
intestinal,
acompañamiento de la quimioterapia
tratamiento antitumoral
Mecanismo de acción
Pulmones Sangre Cerebro
Tracto gastrointestinal Hígado Sangre Cerebro
Cannabinoides son liposolubles
Pueden acumularse en las membranas lipídicas de las neuronas
Pueden ser detectados en la orina hasta varias semanas después de su
consumo
Toxicocinética
Dependiendo la presentación y la
forma de ingerirlo se absorberán los
cannabinoides de forma distinta
Hierva, Mezcla de flores y hojas, pueden
contener de 1-8% THC
Resinas, hachís 5-20% THC
Extractos oleosos (aceite de hachís) hasta
50% THC
Por vía inhalada te absorbe un 20-50%
THC, tiempo de acción 6-12 min y los
efectos suelen durar hasta 3 horas
Por vía oral se absorbe 5-20%, tiempo
de acción 30-60 min y los efectos
persisten por 4-6 horas
Dosis
%CBD de tu cepa∗gramos de hierva
mg de CBD o THC en un gotero = ∗ 10
numero de goteros
mg de CBD
%CBD en el aceite = /10
mililitros
Ejemplo: para preparar 30 goteros de 25ml (750ml de aceite) con 50g de
hierva con un 30% de CBD:
30%∗50g
mg de CBD en un gotero = ∗ 10= 500mg
30 goteros
Hay 500mg en 25ml,
20mg en 1ml,
1mg en 1gota
500 mg de CBD
%CBD en el aceite = /10= 2%
25 mililitros
Uso del cannabis en mascotas
(perros)
Dosis máxima 1mg/kg.
Recomendada .1mg/kg
Ejemplo: perro de 10kg
Fuentes de intoxicación
Depresión del sensorio
Ataxia
Incordinación
Incontinencia urinaria
Hiperestesia
Midriasis (dilatación de las pupilas)
Temblores musculares
Cambios de comportamiento
Otras hierbas…
Alfalfa: presenta propiedades antiinflamatorias, digestión y regular los niveles de
colesterol. Proteínas, fibra, minerales y vitaminas A y C.
Aloe vera: el jugo de esta planta, aplicado externamente, ayuda a disminuir
inflamaciones y actúa como anestésico. Ingerido sistema inmunológico y alivia algunos
problemas gastrointestinales.
Cardo mariano: protege su hígado.
Ginseng: antioxidantes, antiinflamatorias, energía y apetito
Valeriana: insomnio, las inflamaciones y el nerviosismo, relajante muscular.
Raíz de cúrcuma: antiinflamatorio, vitaminas y minerales, infecciones por hongos.
Espino albar: insuficiencia cardíaca. enfermedad gusano del corazón.
Manzanilla: problemas estomacales, vómitos.
Harpagofito: inflamación. problema muscular o articular.
Arnica Montana: dolor, prevenir la aparición de hematomas y reducir la inflamación.
Cultivo
elección de variedades:
Semillas
Esquejes
Sustrato. liviano (agrolita, vermiculita)
nutrientes (harina de pescado, humus, guano)
Macetas
Abonos y fertilizantes
Agua
Exterior(outdoor) o interior(indoor)(electricidad, equipo, $)
Cultivadores
Como distinguir plantas macho y hembra?
Evitar el hermafroditismo
Separar cualquier planta que presente los 2 sexos (aún se puede
procesar)
Reducir el stress en el cultivo
Iluminación. Respetar horas de luz y oscuridad
Temperatura <27C
Humedad
Pesticidas y sobrefertilización
Plagas
Este rasgo es hereditario
Porque evitar los machos?
No producen cogollos y sus concentraciones de
cannabinoides son mínimas
Las plantas macho producen el polen, que polinizará
la flor hembra
Cuando se poliniza a una hembra, esta deja de
producir cogollos para producir semillas
Una vez maduros, los machos suelen morir pronto,
habiendo producido muy poca cantidad de
cannabinoides y terpenos.
Si cultivas a partir de semillas regulares el porcentaje
de machos será 50%.
Semillas feminizadas
Cultivo a partir de esquejes
Tricomas
Protección de la planta frente a rayos UV,
temperaturas extremas e insectos
No glandulares presentes en tallos, hojas y peciolos
Glandulares, mas comunes en las flores.
Cabeza glandular.
Células secretoras. Producen los compuestos
hallados en la resina
Terpenos
Cannabinoides
Cultivo outdoor o al aire libre
Ventajas
Cualquier lugar, Terraza, patio o jardín con luz directa
Poca infraestructura
Pocos valores a controlar
Desventajas
Factores climáticos son impredecibles
Susceptibilidad a plagas
Riesgo de ser polinizadas
Problemas con la ley
Cultivo indoor o protegido
Ventajas
Posibilidad de conseguir una calidad superior en las plantas
Mayor rendimiento por planta
Desventajas
Mayor inversión en términos de tiempo, dinero y energía
Variables a controlar
Temperatura (18-28 C)
Humedad
pH (6.3-6.5)
Flujo de aire
Iluminación
Hidroponia?
Cultivo. Germinación
Se produce de 2 a 7 días en condiciones optimas (hasta 14)
Temp. de entre 18 °C y 28 °C
Ausencia de luz
Humedad constante, pero no excesiva (HR: 20-50%)
Oxígeno
Técnica de las servilletas (nivel casero):
trasplantar cuando radícula >1.5cm
Germinadores y macetas
La planta puede permanecer hasta que requiera mas espacio
Si no germina…
Semillas feminizadas
Las plantas con cromosomas XX son hembras en un 99.9% de las
veces
Las plantas con cromosomas XY son machos un 99.9% de las veces
Las semillas hembra (XX) se tratan con ácido giberélico, lo que
hace que dé origen plantas hermafroditas, las cuales producen
semillas solo con cromosomas femeninos (XX) el 100% de las veces
Ciclo vegetativo 2-3 meses y floración 5-16 semanas
La floración comienza cuando tengan 12 horas de oscuridad y 12
de luz, por lo que esto es lo que debe respetarse si el cultivo es de
interior.
Semillas autoflorecientes
Se obtienen por un cruce con una planta de C. Rudelaris
Opción viable para cultivadores no muy experimentados
Menos calidad y producción (mas pequeñas, menos flores, menos
cannabinoides)
No dependen del fotoperiodo
Florecen una vez completen su ciclo (60-70 días)
Cultivo. Fase plántula
La semilla germinada se denomina plántula
Aun obtienen energía de su semilla
2-4 semanas. Hasta desarrollar hojas completas de 5 o 7 foliolos
Trasplante
Muy sensibles a la luz
Fertilizante
Humedad relativa alrededor de 50%
Cultivo. Fase de crecimiento o
ciclo vegetativo
4-16 semanas según la variedad
Trasplante (si lo requiere)
Poda o entrenamiento. Si se deja que una planta de
cannabis crezca de forma natural, centrará su energía en
el crecimiento de una cola principal con una serie de
pequeños brotes debajo. (forma de árbol de navidad)
Mejora el rendimiento
Garantiza que todas las puntas de crecimiento obtengan la
misma luz
Fomentar un dosel denso y uniforme
Facilitar la producción de colas grandes y compactas
Reducir el tiempo de floración
Cosecha temprana
En interior, luz de 18/6, humedad >40%, T 20-30C
En esta etapa se define si van a ser machos o hembras
(eliminar machos para q no polinicen a las hembra
Poda o entrenamiento.
Si se deja que una planta de cannabis crezca de forma natural,
centrará su energía en el crecimiento de una cola principal con
una serie de pequeños brotes debajo. (forma de árbol de
navidad)
Mejora el rendimiento
Garantiza que todas las puntas de crecimiento obtengan la
misma luz
Fomentar un dosel denso y uniforme
Facilitar la producción de colas grandes y compactas
Reducir el tiempo de floración
Cosecha temprana
Altura (apical o topping) y FIM
ancho (lateral),
numero de puntas, uniformidad de la copa, Planta madre
Floración
Ultima y mas larga etapa (8-11 semanas). Se desencadena cuando
las plantas reciben menos luz
en indoor se induce la floración acortando el periodo de
exposición a la luz a 12 horas
no podar
Mayor demanda de fosforo
Desarrollo de cogollos en hembras
Produccion de tricomas (transparente-blanco-ambar)
Cosecha
Las plantas de cáñamo crecen durante 120 días.
Cuando los tricomas son de color claro (flecha amarilla) no están
maduros;
cuando son de color blanquecino (flecha roja), los niveles de
THC son altos;
cuando son de color ámbar (flecha verde), el THC ha
comenzado a degradarse a CBN
Cosecha
2 -14 días
Cortar el tallo principal o cortar por ramas
Manicura.- corte de hojas, para que el secado
sea mas rápido
Secado.- lugar seco y oscuro. Colgarlas al revés
Temp. 15-21 C, HR<50%, flujo de aire
Curado
Preservar mejor los sabores y aromas de los terpenos
Impedir la proliferación de moho
2-8 semanas
Frasco de vidrio de boca ancha, llenar 2/3 y abrirlo
constantemente
Perspectiva de negocio
La industria mundial del Cannabis vale 50 mil millones actualmente
para 2024, se espera que llegue a 90000mil millones
Mercado de cerveza en USA, 111 000 millones de dólares
Tabaco 80 mil millones de dólares
Video juegos 36 mil millones de dólares
Según Forbes, el mercado en el país tendría un valor de hasta 250 millones de
dólares (mdd) para su primer año e impulsaría la creación de 45,000 empleos
En Mexico, el 80% de las tierras son aptas para el cultivo (3X Canadá+USA)
Aplicaciones
Medicinal
Recreativo
industrial
Industrias emergentes derivadas
del cannabis
Siembra
Trasformación
Venta
Exportación
Servicios (terapéuticos, medicinales)
Turismo cannabico
Generación de valor en la industria
Analizar mercados más adelantados en el proceso de legalización
como lo son los mercados de Canadá y California en donde ya
podemos observar patrones de consumo establecidos.
Comportamientos de consumo
Ejemplo. Cannabis artesanal similar al mercado de la cerveza artesanal
Elaboración de oleato o aceite
medicinal
Material:
1 L de aceite extravirgen de oliva, de semilla de uva, piperita u otro
50g de marihuana seca y curada (seleccionar variedad según
THC/CBD), lavar si no es de producción orgánica
Termómetro
Pala de madera
Recipiente de vidrio u olla pequeña (1L)
Recipiente para baño maría ( olla de 3 a 5L)
Colador de metal fino
Recipiente para producto terminado
obtención de CBD
Elección de una cepa productora de altos niveles de CBD y bajos
niveles de THC o cáñamo
Ratio THC:CBD 1:1 o menor
Chocolate Skunk CBD - 00 Seeds.
Early Amnesia CBD - Dinafem.
EdPurt Regular - Ace Seeds.
CBD Critical Cure - Barney´s FarmY Griega CBD - Medical Seeds.
Painkiller XL - Royal Queen Seeds.
Critical Mass CBD - Dinafem.
Sweet Pure CBD - Sweet Seeds. Primera variedad CBD pura. Ratio 1:15 hasta 1:20. CBD 8-15%
OG Kush CBD - Medical Seeds.
TNT Kush CBD - Eva Seeds.
Elaboración de oleato o aceite
medicinal
Triturar o “destronchar la hierba” separar las flores y las hojas de los
tallos y las semillas (opcional)
Descarboxilación. Calentar la materia prima vegetal a 95C 40-
60min en seco en un recipiente de vidrio a baño maria
Agregar aceite extravirgen de oliva, de semilla de uva, piperita u
otro
Mezclar bien con la pala
Dejar reposar
Filtrar
Costeo
Para obtener 500ml de oleato de cannabis con aceite de oliva extra
virgen (25 goteros de 20ml)
600 ml de aceite de oliva extra virgen (Op. Orgánico) $150
60g de cannabis $150
25 Goteros de 20ml $375
25 etiquetas $75
Costos fijos (mano de obra, gas, luz, etc.) $350
Total $1100
Costo por frasco $44
Elaboración de tintura o alcoholatura
Material:
1 L de alcohol del 96% grado alimenticio o algún aguardiente de alta
graduación o glicerina grado alimenticio
50g de marihuana seca y curada (seleccionar variedad según THC/CBD),
lavar si no es de producción orgánica
Termómetro
Pala de madera
Recipiente de vidrio u olla pequeña (1L)
Recipiente para baño maría ( olla de 3 a 5L)
Colador de metal fino
Filtro de café
embudo
Recipiente para producto terminado
Elaboración de tintura o alcoholatura
Triturar o “destronchar la hierba” separar las flores y las hojas de los
tallos y las semillas (opcional)
Descarboxilación. Calentar la materia prima vegetal a 95C 40-
60min en seco en un recipiente de vidrio a baño maría o en un
horno a 110 C por 30 min
Introduce la hierba descarboxilada en un frasco de vidrio y agrega
el alcohol, mezcla bien agitando diariamente los primeros días
Reposar 6-8 semanas en un lugar oscuro
Filtrar y trasvasar a un nuevo recipiente
Extracción con disolventes
Solvente no polar (que disuelva el aceite)
Etanol
Propano
Butano
Puede ser peligroso
Bibiografía
Medical use of marijuana. Covarrubias-Torres N. Anestesia en
México 2019, Volumen 31, número 2, Mayo-agosto: (49-58)
http://regulacionporlapaz.com/
EL USO MÉDICO DEL CANNABIS ¿TIENE SUSTENTO CIENTÍFICO?
Primera edición: julio 2014. D.R. Comisión Nacional contra las
Adicciones.