0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

Evaluacion Desarrollo Tarea Semana 5

Este documento presenta ejemplos de razonamiento deductivo e inductivo y pide al estudiante identificar premisas y conclusiones. En el razonamiento deductivo, el estudiante analiza un caso sobre una familia que va de vacaciones a la Patagonia en invierno y concluye que llevarán ropa abrigada por el clima frío y lluvioso. En el razonamiento inductivo, analiza un caso sobre una evaluación y concluye que la profesora decidió aplicarla en octubre para no perjudicar a la mayoría de los estudiantes. El
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

Evaluacion Desarrollo Tarea Semana 5

Este documento presenta ejemplos de razonamiento deductivo e inductivo y pide al estudiante identificar premisas y conclusiones. En el razonamiento deductivo, el estudiante analiza un caso sobre una familia que va de vacaciones a la Patagonia en invierno y concluye que llevarán ropa abrigada por el clima frío y lluvioso. En el razonamiento inductivo, analiza un caso sobre una evaluación y concluye que la profesora decidió aplicarla en octubre para no perjudicar a la mayoría de los estudiantes. El
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

SEMANA 5

Nombre del estudiante Romina Noelia Vasquez Inostroza.


Fecha de entrega 19 de septiembre 2022
INTRODUCCIÓN
En la presente tarea correspondiente a la semana 5 de la asignatura desarrollo de habilidades para el
aprendizaje podremos desarrollar lo estudiado correspondiente principalmente al razonamiento inductivo
y deductivo aplicable principalmente al estudio en modalidad online.
DESARROLLO
I. A continuación, se presentan tres casos para el razonamiento deductivo.

Caso 1:
Mamá: ¡Niños, preparen sus maletas, vamos de vacaciones!
Hijo 1: ¿Cuál es el destino, mamá?
Mamá: La Patagonia de Chile, como todos los años.
Hijo 2: ¿Y en qué época del año están en Chile?
Mamá: En invierno.
Hijo 3: Entonces, ¿llevamos ropa abrigada?
Mamá: Sí y un paraguas también.

Caso 2:
Fernando: ¡Matías apúrate, que nuevamente llegaremos tarde al partido de fútbol de nuestra selección!
Matías: No te preocupes Fernando, de seguro ganaremos, como siempre.
Fernando: Pero Matías, no hay que confiarse, la mitad del plantel es nuevo.
Matías: ¡Entonces, apurémonos!

Caso 3:
Hijo: Papá, ¿podemos tomar helado?
Papá: No, en invierno no se toma helado.
Hijo: Pero estamos en primavera.
Papá: Entonces podemos tomar solo helado de sandía.
Hijo: Pero la sandía crece en verano.

A continuación, responda:

1. Seleccione uno de los diálogos leídos y establezca al menos dos premisas de pensamiento
deductivo y su correspondiente conclusión.
CASO N°1

Premisa 1: La Patagonia en invierno tiene bajas temperaturas.

Premisa 2: En la Patagonia en invierno llueve mucho.

Conclusión: Podemos concluir que cada invierno la familia sale vacaciones dentro del país en invierno y
que llevan mucha ropa de abrigo y accesorios para capear la lluvia, ya que la Patagonia chilena en invierno
es lluviosa muy fría en esta época del año.

2. Explique cómo utilizó el pensamiento deductivo para realizar las premisas y la conclusión.
Justifique su respuesta.
EXPLICACION: En este caso la familia se está basando en hechos habitúales de cómo se comporta
el clima en cierta época del año en el sur de Chile y Argentina, lo cual lleva a un pensamiento
lógico de cómo podría ser el clima en cierta época del año en cierta zona del país.

II. A continuación, se presentan tres casos para el razonamiento inductivo.

Caso 1:
Soledad: ¡Paula! ¡Mañana tenemos que entregar la tarea!
Paula: Soledad tranquila, siempre que hacemos las tareas juntas, los resultados son excelentes.
Soledad: ¡Pero la tarea es individual!
Paula: Entonces, tendremos que separarnos.

Caso 2:
Hijo: Papá, ¿me ayudas con la tarea de ciencias?
Papá: ¡Claro! ¿Qué debemos investigar?
Hijo: Las características de los seres invertebrados.
Papá: Pero es muy fácil, los invertebrados tienen entre cuatro y ocho patas.
Hijo: Pero papá, los elefantes tienen 4 patas.

Caso 3:
Loreto: Profesora, ¿cuándo será la evaluación del primer semestre?
Profesora: En octubre.
Loreto: Pero profesora, octubre es segundo semestre.
Profesora: Si la aplicamos en el primer semestre, a todos les irá mal.
Loreto: Entonces, ¡rindámosla en octubre!

1. Seleccione uno de los diálogos leídos y establezca al menos dos premisas de pensamiento
inductivo y su correspondiente conclusión.
CASO 3

Premisa 1: En Octubre se evaluará el primer semestre.

Premisa 2: Octubre pertenece al segundo semestre.

Conclusión: La profesora se está basado en hechos reales y concretos los cuales puede respaldar con
notas ingresadas por alumno, lo cual indica que la mayoría podría salir perjudicado si adelanta la
evaluación perteneciente al primer semestre.

2. Explique cómo utilizó el pensamiento inductivo para realizar las premisas y la conclusión.
Justifique su respuesta.

EXPLICACION: El pensamiento inductivo, se basa en hechos que se puedan respaldar


comprobando dicha información, lo cual no quiere decir que a todos los alumnos le fue mal en el
primer semestre, pero si, a la mayoría, por lo que toma la decisión de evaluar fuera de fecha para
así no perjudicar a sus alumnos.
CONCLUSIÓN
Por lo que puedo deducir del contenido estudiado, es que tanto el pensamiento deductivo como
inductivo son pensamientos lógicos uno mas general, otro mas especifico pero ambos son necesarios
tanto para la vida cotidiana como profesional, ya que ayuda al cerebro a desarrollar ideas de manera
correcta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 5

También podría gustarte