Formación Cívica
y Ética 1
Diferentes formas de ser
adolescente
Semana 4 de
septiembre
Aprendizaje
esperado
Respeta la diversidad de
expresiones e identidades juveniles
Criterios semana
(26 - 20 sept.)
Asistencia y uniforme: 2.5
Participación en clase: 3
Tarea en el aula 8
Tarea en Moodle 10
Evaluación mensual 25
Cuidado de sí
y diversidad
Crecer significa transitar de una etapa a
otra con nuevas responsabilidades,
pero también con mayores capacidades
para enfrentarlas.
El desarrollo de tu identidad personal no sólo
implica cambios físicos y emocionales en tu ser.
Hay situaciones externas que van moldeando
parte de tu personalidad, la sociedad en la que
vives y las personas con las que convives, por lo
que es importante que conozcas tu entorno para
que te identifiques como una persona que
merece dignidad y respeto.
¿Esto qué tiene que ver con el
cuidado de mi?
Ser parte de una sociedad Reconocer tus derechos
te brinda derechos y humanos será el principio
responsabilidades. del ciudado de ti y de la
identificación de la
Los derechos se deben diversidad que hay a tu
vivir a diario y exigirlos alrededor.
cuando no los estes
viviendo.
Esto es parte de tu
reconocimiento como
persona digna de respeto
en cualquier sentido.
https://youtu.be/nTAIL5_0KIk
Contestar actividad página 22 libro y
comentar
Diferentes
formas de ser
adolescente
Recordemos que la
adolescencia se vive de
diferentes formas,
dependiendo de tu entorno
social y cultural.
Tres aspectos
de la
adolescencia
1.- ¿Qué es la adolescencia?
De acuerdo con la
Organización Mundial de
la Salud, es el período de
crecimiento y desarrollo
humano que se produce
entre los 10 y los 19 años de
edad.
2.- CAMBIOS CONSTANTES
Defines tu identidad y
personalidad
Se buscan espacios de
convivencia diferentes a
Las figuras de autoridad
los de la familia.
pueden ser cuestionadas.
Suelen aparecer los
Los lazos de confianza se
primeros enamoramientos.
estrechan con tus
amistedes.
3.- CADA QUIEN LA VIVE
DE MANERA DIFERENTE
La adolescencia aporta Hay personas que la
numerosas experiencias gratas y experimentan de manera distinta
otras, tal vez no tanto. a ti.
En otros países, ser adolescente Vives en una sociedad a la que te
puede ser similar a tu debes adaptar respetando a las
experiencia, pero hay facttes que demás personas,
la modifican como la cultura y el independientemente de tus
medio ambiente gustos y preferencias.
Uno de los desafíos de esta etapa es la posibilidad de
elegir correctamente. Notarás con claridad la
necesidad de tomar decisiones, adoptar posturas y
expresar opiniones autónomas.
Realizar la siguiente actividad
PÁGINA 24 DEL LIBRO
La adolescencia bajo
los contextos sociales,
economicos y
culturales diversos
VER VIDEOS
http://www.conectadosalsur.org/2017/10/13/que-conocemos-de-
juventud-e-infancia-en-america-latina/
La valoración social y cultural de la
adolescencia depende del contexto; es decir,
del espacio y de la situación que te rodean,
debido a que cada lugar posee características
específicas: en la cultura, la sociedad, la
economía, la política, en tu entorno natural, en
las tradiciones y costumbres. En un estudio sobre adolescentes indígenas
en México en 2013, destacó que esa
población tiene una fuerte vinculación con
los distintos integrantes de sus familias. El
respeto por la gente mayor fue mencionado
¿Cómo es tu relación con cada por casi todos los grupos como un atributo
integrante de tu familia? que los diferencia de otras formas de vivir la
juventud.
¿Practicas el respeto hacia los
adultos mayores?
Los cambios biológicos ocurren de
manera similar en la adolescencia,
pero los psicosociales nos confirman
que cada persona experimenta
procesos propios, únicos, cargados de
Aunque seamos diferentes,
matices que hacen que se viva de
debemos ser, respetuosos y
manera muy diferente, dando paso a la
exigir ser respetados. Esto
diversidad.
refuerza la dignidad humana y
fomenta la tolerancia y la no
discriminación (pilares de los
derechos humanos).
La tolerancia, el respeto a la diversidad y
la solidaridad hacia quienes no
necesariamente sentimos empatía, son
valores fundamentales en nuestra vida.
Ser adolescente en
diversas partes del mundo
¿LOS NIÑOS DE FRANCIA, ARGENTINA, ESTADOS
UNIDOS, JAPÓN EXPERIMENTARÁN LOS CAMBIOS
FÍSICOS Y BIOLÓGICOS QUE USTEDES?
01 Contestar el punto 2 en tu
libreta (a, b, c, d, e)
Actividad
02 Comentar respuestas
página 25 Tarea de Moodle: el alumno
realizará de manera individual un
03 collage de 1 hoja en un PDF, donde
incluya fotografías en las que
aparecen junto con sus amigos y
otros adolescentes en distintos
contextos. Enviar en PDF.