EVALUACION DIAGNOSTICA N 07
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión
Educativa Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
Fecha 23-03-2021
“CONOCEMOS NUESTRAS
EMOCIONES”
II.COMPETENCIAS A EVALUAR A PARTIR DE LA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD++
III. NIVEL DE EXIGENCIA PROPUESTO PARA LA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA.
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD ESTANDAR:
AREA: PERSONAL SOCIAL Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos
que lo hacen único. Se identifica en alguna de sus
características físicas, así como sus cualidades e intereses,
gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del
grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera
autónoma en las actividades que realizan y es capaz de tomar
decisiones desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las
origina. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, triste
o alegre.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
Los estudiantes reconocerán y expresaran sus emociones en el contexto actual, en el
cual muchas formas de relacionarnos han cambiado por la emergencia sanitaria. Estas
nuevas situaciones traen consigo emociones que pueden generar conflictos que necesitan
ser resueltos con el acompañamiento de los adultos, escuchando a los demás,
expresando ideas y emociones y estableciendo acuerdos que favorezcan el bienestar
común.
CRITERIO DE INSTRUME
EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
5 AÑOS: Expresa a través de palabras, Expresaran sus LISTA DE
Expresa sus emociones; utiliza gestos y movimientos, que COTEJO.
palabras, gestos y movimientos siente frente a las emociones
emociones en el CUADERNO
corporales. Reconoce las que experimentan los demás. contexto actual y establecen DE CAMPO
ENTREVIST
emociones en los demás, y acuerdos que favorezcan A
muestra su simpatía , desacuerdo el bienestar común
o preocupación.
CUESTIONA
RIO
4 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza
palabras, gestos y movimientos
corporales. Reconoce las
emociones en los demás, y
muestra su simpatía o trata de
ayudar.
CRITERIO DE INSTRUME
EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
3 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza
para ello gestos, movimientos
corporales y palabras. Identifica
sus emociones y las que observa
en los demás cuando el adulto lo
nombra.
V. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.
INICIO
Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación ,
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas
acompañando a sus hijos.
Niños y niñas, antes de comenzar, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos
ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus….
¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
El tema de hoy es Conocemos nuestras emociones.
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer cuando nos sentimos alegres, enojados, tristes,
aburridos o con miedo? ¿Cuáles son las emociones? ¿Todos sentimos las mismas emociones? ¿Por qué?
¿Los adultos también sentimos emociones? ¿por qué?
DESARROLLO
Comentamos sobre las emociones y sentimientos que experimentamos las personas en nuestras vidas hay
muchas emociones y sentimientos como el amor, alegría, miedo, tristeza que nos hacen sentir bien o mal,
realizamos las siguientes preguntas ¿cómo te sientes? ¿cuándo te sientes triste? ¿Cuándo sientes alegría?
¿por qué? ¿cómo te sientes al estar en casa? ¿extrañas a tus amigos? ¿por qué? ¿cómo te sentirías si
alguien te quita tu juguete favorito? ¿será importante sentirnos bien? ¿por qué?
Invitamos a la familia a reunirnos y pedimos que cada integrante dibuje cómo se siente: alegre, triste,
enfadado, etc. ante la situación que vivimos con respecto a la cuarentena que nos hace permanecer en casa
junto a la familia
Se puede utilizar figuras o imágenes que representan las distintas emociones
Dialogamos sobre lo que han dibujado, cómo se sienten y por qué se sienten así al finalizar conversamos
en familia sobre los siguientes ¿Qué emociones hemos expresado? ¿qué hacemos para sentirnos mejor?
¿Cuándo estamos molestos? ¿cómo hacemos para expresarnos sin dañar a otros? ¿En qué nos ayuda
regular nuestras emociones?
Muéstrale a tu niño o niña el cuadro de las emociones que elaboraste y pregúntale:
¿Cómo podemos mejorar este cuadro’ ¿qué le falta?
Explícale que en cada división dibujarán un rostro con el gesto que represente a cada emoción. Para ello,
usarán el espejo. Este los ayudará a captar mejor los gestos y así dibujar con más precisión los rostros
según las emociones escritas en el cuadro.
Invita a tu niño o niña a mirarse al espejo. No apresures este momento. Permítele explorar todas las caras
o los gestos que representen emociones que siente.
Puedes variar la actividad: menciónale una emoción y exprésala mirándote al espejo. Luego invítala o
invítalo a hacerla y posteriormente, compárenlas entre ustedes.
Luego proponle dibujar cada emoción del cuadro. Esta actividad puede tomar varios días. Desfruten juntos
coloreando y dibujando.
CIERRE
AUTOEVALUACIÓN:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué podemos hacer cuando nos sentimos alegres, enojados, tristes, aburridos o con
miedo? ¿Cuáles son las emociones?
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
LISTA DE COTEJO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA:
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDAD: Se valora así mismo.
Autorregula sus emociones.
DESEMPEÑO: 5 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las
emociones en los demás, y muestra su simpatía , desacuerdo o preocupación.
4 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las
emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar.
3 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus
emociones y las que observa en los demás cuando el adulto lo nombra.
CRITERIO DE Expresaran sus emociones en el contexto actual y establecen acuerdos que
EVALUACIÓN favorezcan el bienestar común.
:
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: Conocemos nuestras emociones
Área Personal Social
Competencia/ CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.
Capacidad Se valora así mismo.
Autorregula sus emociones.
Desempeño 5 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones
en los demás, y muestra su simpatía , desacuerdo o preocupación.
4 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones
en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar.
3 AÑOS:
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus
emociones y las que observa en los demás cuando el adulto lo nombra.
N° Estudiantes Evidencias
01 DIONICIO Expresa a través de palabras, gestos y movimientos, que siente frente a
las emociones que experimentan los demás.
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
- Dionicio expresa sus emociones identificando cuando esta triste, alegre, molesto, etc utilizando
palabras, gestos, movimientos
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
-
FICHA DE APLICACIÓN
Dibuja las caritas de emociones que corresponde en cada cuadro.