UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Informe de Práctica
Laboratorio Integrado
Agosto-noviembre 2022
Equipo
Héctor Alonso Medrano Gutiérrez
Camila Alejandra Betancourt Mercado
Hugo Nicolas Aguilar Magallanes
Práctica 3
Punto triple
Saltillo, Coahuila
22 de septiembre del 2022
Docente
Dra. Lorena Cepeda
}
Resumen:
Para llevar a cabo procesos industriales es necesario conocer las cantidades de trabajo y calor,
estas pueden ser calculadas de propiedades termodinámicas, como la energía interna (U) y la
entalpia (H)
En los fluidos se evalúan dichas propiedades considerando volúmenes en función de la
temperatura y la presión, de ahí parten las ecuaciones de estado, mientras que en el caso de gases
reales se presentan correlaciones generalizadas que permiten conocer el PVT de fluidos.
En la imagen se presenta la temperatura de una sustancia en
donde existe la fase liquida y solidas con una fase de vapor.
Es posible coexistir en dos fases y separar el diagrama las
regiones de una sola fase. L curva de sublimación, F la curva
de fusión, V la curva de vaporización. El punto C, mejor
conocido como punto critico es donde se presenta la
temperatura y presión máxima a la que la sustancia pueda
estar en equilibrio.
El punto triple nos dice que los tres estados de la materia
coexisten en equilibrio dinámico.
Introducción:
El punto triple es la combinación única de temperatura y presión en la que los tres estados de la
materia pueden coexistir en equilibrio termodinámico. El diagrama de fases nos ayuda apreciar las
condiciones limitantes para los tres de estados de la materia de una sustancia cualquiera. La
temperatura del punto triple para cualquier sustancia está muy cercana a la de fusión. Durante
esta práctica se usará el ciclohexano ya que tiene la peculiaridad de que poseer condiciones de
punto triple que se pueden reproducir con facilidad y las podemos ver con mínimos cambios de
temperatura y presión
Procedimiento:
colocar en matraz Kisatato aprox
200 ml de ciclohexano e
introducir un tapon (conectar la
manguera a una bomba
Determinar la temperatura antes de
accionar la bomba de vacío.
ntroducir el matraz dentro de un
baño formado por hielo y sal
(mezcla frigorífica) y accionar la
bomba
Observaciones:
Cuando se alcanzaba el punto de fusión era donde coexistía el punto triple
Se dejaba enfriar algunos momentos y se podía volver hacer el mismo procedimiento
Se mantenía a una presión constante para apreciar el efecto del punto triple.
CUESTIONARIO PREVIO
1.Expresar la regla de las fases de Gibbs y explicar qué información proporciona en la construcción
de un diagrama de fases.
F=C+2-P
Donde:
C = número de componentes del sistema
P = número de fases presentes en el equilibrio
F = número de grados de libertad del sistema (variables: presión, temperatura, composición)
Establece el numero de fases que pueden coexistir en un sistema a una condición especifica de
equilibrio.
De acuerdo con la regla de las fases de Gibbs, en un sistema cerrado en equilibrio, la relación que
existe entre el número de grados de libertad (L) (como por ejemplo la presión o la temperatura), el
número de fases en equilibrio (F) y el número de componentes químicos (C) del sistema es:
L = C - F +2
2.Definir los conceptos de componente, fase y grado de libertad.
Un componente es uno de una colección de constituyentes químicamente independientes de un
sistema. El número de componentes representa el número mínimo de especies independientes
necesarias para definir la composición de todas las fases del sistema.
Cuando hablamos de fase nos referimos a los tres estados de la materia (solido, líquido y gas).
El grado de libertad, o varianza, indica el número de variables (temperatura, presión,
concentración) que puede cambiar sin ser alterado, el estado de equilibrio de un sistema, por
ejemplo, a través de la desaparición de una o más fases.
3.Escribir las ecuaciones de Clapeyron y Clausius-Clapeyron, indicar el significado de los términos
que aparecen en ellas y explicar en qué casos de equilibrio de fases se aplica cada una.
De acuerdo con la ecuación de Clapeyron el signo de la pendiente de las curvas P-
T está relacionado con el signo del cambio del volumen molar (la entalpía de
cambio de estado y la temperatura siempre son positivas). En general será
positivo (Vgas>Vlíquido>Vgas), sin embargo, en el equilibrio sólido-líquido del
agua no ocurre. En este caso, el líquido es más denso que el sólido, o sea, el
volumen molar del sólido es mayor que el del líquido, por ello, en ese caso la
pendiente de la línea de equilibrio será negativa.
La ecuación de Clapeyron nos permite calcular la pendiente de la línea de
equilibrio dP/dT a cualquier valor de P,T.
Esta ecuación deriva de las leyes termodinámicas y de los
diagramas P-T para una sustancia, en donde se observa la línea
de coexistencia; aquella que separa dos fases distintas (líquido-
vapor, sólido-líquido, etc.). Para traspasar dicha línea, es
necesaria la ganancia o pérdida de calor, tal como la entalpía de
vaporización, ΔHvap.
La ecuación de Clausius-Clapeyron es usada en el estudio de transiciones de fase, particularmente
las que ocurren en sustancias puras. Ésta es una importante relación en termodinámica pues
permite determinar la entalpía en cambios de fase, como por ejemplo la entalpía de vaporización
a una temperatura fija.
Normalmente suele aplicarse para sistemas líquido-vapor, donde se usa ΔHvap y se desea calcular
cuál será la presión de vapor del líquido a cierta temperatura. Asimismo, sirve para calcular el
ΔHvap de un determinado líquido en un rango de temperaturas.
4.Explicar qué representa el punto triple en un diagrama de fases. Proporcionar dos ejemplos.
El diagrama de fase es un diagrama en el que se representa la variación entre los diferentes
estados de la materia en función de ciertas variables dadas
5.Definir los términos siguientes:
a. Temperatura de fusión es la temperatura a la cual el estado sólido y el estado líquido de una
sustancia, coexisten en equilibrio térmico, a una presión de 1 atmósfera.
b. Temperatura de ebullición Es la temperatura que debe alcanzar una sustancia para pasar del
estado líquido al estado gaseoso; temperatura a la cual la presión de vapor igual a la presión
atmosférica.
c. Temperatura crítica. Es la temperatura más alta a la cual una sustancia puede existir en forma
líquida.
d. Presión crítica Es una característica de cualquier sustancia, que define el campo en el que ésta
puede transformarse en vapor en presencia del líquido correspondiente.
e. Entalpía de fusión La entalpía de fusión o calor de fusiones la cantidad de energía necesaria para
hacer que un molde un elemento que se encuentre en su punto de fusión pase del estado sólido al
líquido, a presión constante. Cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su
entorno. Es una magnitud de termodinámica (H), cantidad de energía que se puede intercambiar.
f. Entalpía de vaporización. La entalpía de vaporización o calor de vaporización es la cantidad de
energía necesaria para que la unidad de masa (kilogramo, mol, etc.) de un elemento que se
encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presión de una atmósfera pase completamente
al estado gaseoso.
6.Investigar en la literatura los datos siguientes para el ciclohexano:
a. Temperatura de fusión normal: 279, 62°Kb.
Temperatura de ebullición normal: 353. 8°Kc.
Temperatura crítica: 280.49°Kd.
Presión crítica: 40.2 atm. Entalpía de fusión: 2662.6 J/mol
Densidad de la fase sólida: 0.8420 g/cm3g.
Densidad de la fase líquida: 0.7918 g/cm3
REPORTE:1. ¿Cuál es la función de la bomba de vacío en el experimento? La bomba de vacío es
utilizada para reducir la presión en el matraz y de esta manera tener una presión de 0.145 libra por
pulgada cuadrada (psi), que correspondería a el punto triple del ciclohexano.
2. ¿Qué es y para qué sirve una mezcla frigorífica? Una mezcla frigorífica es la combinación de dos
componentes, por lo general se mezcla hielo con cloruro de sodio, con el propósito de reducir la
temperatura de fusión de la mezcla logrando así que el hielo se conserve en estado sólido durante
más tiempo.
3. ¿Por qué el experimento se hace en un sistema cerrado? ¿Qué pasaría si se abre el sistema? El
experimento se lleva a cabo en un sistema cerrado debido a que el punto triple del
ciclohexano se alcanza con una presión menor a la atmosférica y es necesario una bomba de
vacío, de ser un sistema abierto la presión seria la atmosférica y no se lograría la
coexistencia de las tres fases.
4. ¿Por qué se requiere un baño de hielo con sal en el experimento?Al añadir sal NaCl (Na+, Cl-) a
el hielo, los iones se arreglan alrededor de las moléculas de agua, que son polares (H2δ+, Oδ-) y se
da la formación de un compuesto (H2O) ∙ (NaCl).
Dependiendo de las proporciones de sal mezcladas, si la proporción de sal es mayor al75% en
masa, se tendrá un producto que se comporta como producto puro y que se califica como
"eutéctico". La temperatura de fusión de este producto eutéctico es de alrededor de -21 °C. Si la
proporción de sal es inferior a esta relación, se da una mezcla agua-eutéctica, que se funde a una
temperatura superior a la del agua pura, que es de 0ºC.
5. ¿En que valor de temperatura esperas encontrar el punto triple?
Entre los 270 K ya que son los valores aproximados antes de llegar a la temperatura de fusión.
Conclusiones:
Uno de los principales principios que nos ayuda a comprender como es que ocurre que una
sustancia pura experimente sus tres fases en una fracción de segundo es por medio del punto
triple. En este caso se observo que para que se cumpla el punto triple la presión debe de ser
menor a la atmosférica en esta práctica se utilizó una bomba de vacío para poder disminuir la
temperatura hasta 0.145 psia.
Bibliografía
Componente (termodinámica) - Component (thermodynamics) - abcdef.wiki
https://www.liceoagb.es/quimigen/liqu7.html
termodinámica | Significado del término 'fase' en (i-ciencias.com)
Grado de libertad (termodinámica) - Significado químico, Regla de Gibbs | KripKit
Ecuación de Clausius-Clapeyron: para qué sirve, ejemplos, ejercicios (lifeder.com)