EVAT1G2
EVAT1G2
INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
AUTORES:
N
Apellidos y Nombres %Contribución
°
Asesor:
Ing. Teodoro Alberto Geldres Marchena
Trujillo - Perú
2022
INDICE
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN 4
1.2. ORGANIGRAMA 5
1.3 Antecedentes 6
1.5 Objetivos 9
2.4. PESTEL 21
3. PROBLEMATICA DE LA EMPRESA 24
clientes 24
4.1. Costeo del incumplimiento del tiempo de entrega del producto terminado
a los clientes. 28
5. ALTERNATIVAS DE SOLUCION 32
5.1. ALTERNATIVA 1 32
5.2. ALTERNATIVA 2 34
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 42
9. ANEXOS 44
I. INTRODUCCIÓN
terrenos propios, siendo su principal cliente FLORIDA BLANCA S.A.C. entre otros, la
empresa está orientada a desarrollar sus capacidades con excelencia para satisfacer a sus
nuestros productos.
Registro Único del Contribuyente RUC 20559764222. Teniendo como gerente general al
Sr. Deza Vigo José Avelino, la planta de procesamiento se encuentra ubicada en el sector
Imagen 1:
Ubicación geográfica de la empresa APAMC
1.2. ORGANIGRAMA
Imagen 2:
ORGANIGRAMA de la empresa APAMC
Gerente general
Asistente de
Gerente comercial
gerencia
Gerencia de Gerente de
Gerente de Gerente de Gerencia de
administración y Gerente de PLanta Recursos
Planeamiento Logística mantenimiento
finanzas Humanos
Operario de
Acopio
Operario del
almacenamiento y
producto
terminado
Es aquel que nos permite observar y analizar como se encuentra la empresa con sus procesos, trabajadores, ventas y así poder observar
MP PROCESO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
Esparrago (KG) 54500 38631 56631 264820 288821 366845 714713 346623 107711 936632 866845 945734 4988506
CAJAS TERMINADAS 5 KG * 11 ATD 7630 5408.34 7928.34 37074.8 40434.94 51358.3 100059.82 48527.22 15079.54 131128.48 121358.3 132402.76 698390.84
PRECIO VENTA (15 (Dólares) x 4) S/ 457,800.00 S/324,500.40 S/ 475,700.40 S/ 2,224,488.00 S/ 2,426,096.40 S/ 3,081,498.00 S/ 6,003,589.20 S/ 2,911,633.20 S/ 904,772.40 S/ 7,867,708.80 S/ 7,281,498.00 S/ 7,944,165.60 S/ 41,903,450.40
En la tabla 1 se observa la cantidad total del precio venta por mes del año 2021, teniendo como mes principal de mayor venta el mes de
Diciembre S/. 7,944,165.60; además, al dividir su producción y el precio venta mensual nos da como resultado un valor de S/.8.40 que cuesta el
kilogramo de espárrago. Estos pedidos que se realizaron fueron de acuerdo con lo que pedía el cliente
TABLA 2:
Utilidad por hora de operario y equipo
Ventas S/ 41,903,450.40
Utilidad neta S/ 11,732,966.11
Horas de producción 7488
Utilidad por hora S/5,596.08
Utilidad por equipo S/466.34
En la tabla 2 podemos analizar la utilidad por hora nos da un costo de S/. 5,596.08 e
incluso su utilidad de equipo es de S/. 466.34. Para poder hallar la utilidad hora, se ha
tomado en cuenta los siguientes datos: 52 semanas, 6 horas de trabajo y 24 operarios.
2.2. MECANISMO DE DISTRIBUCION Y VENTAS
TABLA 1:
FODA de la empresa APAMC
FORTALEZA DEBILIDADES
El banco agrícola del Perú financiado Caída del tipo de cambio reduce la
por el Ministerio de Agricultura es más rentabilidad de la empresa.
factible para realizar una financiación a Mayor oferta en el mundo en el
las empresas productoras y agricultores mediano plazo.
de espárragos peruanos con una tasa de El precio del espárrago ha
interés menor. disminuido en los últimos 10 años.
Cuando hay baja producción de Cambios en la legislación laboral, en
espárragos en el país de México. especial la ley que regula los
Las tierras de la provincia de Ascope contratos de exportación no
son aptas para la siembra de espárrago, tradicional.
permitiendo así su producción durante La presencia de los fenómenos
todo el año.
naturales.
Cada año el nivel de oferta asciende,
Poca demanda de espárragos frescos
debido a la rentabilidad que ofrece este
producto. en el mercado local.
Perú es el primer país exportador de
El incremento de costo de fletes por
espárragos frescos con el 40% de
la crisis mundial.
participación en el mercado mundial.
TABLA 2:
Cuadro de escala de la Matriz EFI
CUADRO DE
ESCALA
1 MUY MALO
2 MALO
3 REGULAR
4 BUENO
TABLA 3:
MATRIZ EFI de la empresa APAMC
contra 0.25 de las debilidades por lo cual la empresa tiene más fortalezas que
debilidades. Además, el valor total se encuentra por encima de 2.5, lo que indica que
TABLA 4:
Cuadro de escala de la Matriz EFE
CUADRO DE
ESCALA
1 MUY MALO
2 MALO
3 REGULAR
4 BUENO
TABLA 5:
MATRIZ EFI de la empresa APAMC
ha dado como respuesta en las oportunidades un total de 1.88 y siendo mayor a las
2.6. PESTEL
TABLA 6:
PESTEL de la empresa APAMC
Figura 3:
DOP de la empresa APAMC
2 Hidroenfriado de MP 119.94
3 Maquillado 205.96
4 Formacion de atados
5 Corte 89.24
6 Pesado
7 Hydrocooling 75.42
8 Etiquetado
73.76
9 Encajado
10 Paletizado 57.42
PT
TABLA RESUMEN
SIMBOLO CANTIDAD TIEMPO (min)
10 752.13
2 287.38
TOTAL 12 1039.51
3. PROBLEMATICA DE LA EMPRESA
realizar una visita e incluso tener una reunión con el gerente general, después de
tardanza de entrega del pedido. Hay varias razones detrás de esto: Debido a que
para reducir estos largos tiempos de trabajo, esta es una intervención muy
empresa.
Imagen 4:
ISHIKAWA del problema de incumplimiento del del tiempo de entrega del
producto terminado a los clientes
MAQUINARIA Y
MANO DE OBRA MATERIALES
MEDICIÓN MÉTODOS
MAQUINARIA Y MATERIALES
MANO DE OBRA
Concentracion visual
prolongada Velocidad inestable Repuestos de baja calidad
PAROS NO
PROGRAMADOS
Procedimiento no definido
Condiciones de trabajo inadecuadas
MÉTODOS
MEDIO AMBIENTE
MATERIALES
MANO DE OBRA
MATERIALES E
INSUMOS
DETERIORADOS
Procedimiento no definido
Desorden en los almacenes
Falta de estandarizacion
Inadecuada distribución de los
espacios
MÉTODOS
MEDIO AMBIENTE
a continuación:
Imagen 7:
ISHIKAWA del problema de exceso de merma
Inadecuada manipulacion de
M.P Exceso de Producción
EXCESO DE MERMA
Envasado defectuoso
Cortes defectuosos
MAQUINARIA Y MÉTODOS
EQUIPOS
4.1. Costeo del incumplimiento del tiempo de entrega del producto terminado
a los clientes.
muestra la pérdida mensual promedio. Cabe recalcar que cada kg cuesta 5 dólares.
TABLA 7:
Costeo del problema de incumplimiento del tiempo de entrega del productor
terminado a los clientes
vez generó que se tenga un Tiempo total de funcionamiento (TTF) de 46142 horas
396.39 por el tiempo total de reparaciones, obteniéndose una pérdida anual de S/.
1,432,153.0
TABLA 8:
Costeo del problema de paros no programados de las maquinas
Nº Tipo Año de fabricación TTF(h) TTR(h) N° Paradas o fallas MTBF MTTR Disponibilidad Pérdida
TABLA 9:
Costeo del problema de materiales e insumos deteriorados
U
NI CAN CO PER
PERDIDA DE
D TID ST DID
MATERIALES
A AD O A
D
S/ S/
Plástico strech Un
45 50. 2,25
film d
00 0.00
S/
S/
Un 15,0
Frascos 5000 3.0
d 00.0
0
0
S/ S/
Un
Precinto 2000 1.0 2,00
d
0 0.00
S/ S/
Un
Etiqueta 5000 0.5 2,50
d
0 0.00
S/ S/
Un
Bandeja de carton 1000 1.5 1,50
d
0 0.00
S/ S/
Un
Precinto 500 0.8 400.
d
0 00
S/ S/
Un
Bolsa 2000 1.2 2,40
d
0 0.00
S/ S/
Un
Palets 150 50. 7,50
d
00 0.00
S/ S/
Un
Zunchos 200 8.0 1,60
d
0 0.00
S/
1589 35,1
Total
5 50.0
0
TABLA 10:
Items deteriorados del problema 3
Ac
Items tua
l
15
Nº de ítems deteriorados en el
89
almacén
5
39
Nª de items disponibles 73
75
0.0
% de items deteriorados
4
TABLA 11:
Costeo del exceso de merma 3
Merma
Valor Pérdida
de
Año por por
produc
2021 KG merma
ción
(S/.) (S/.)
(KG)
S/
S/
Enero 571 4,076.9
7.14
4
S/
Febre S/
579 4,134.0
ro 7.14
6
S/
Marz S/
567 4,048.3
o 7.14
8
S/
S/
Abril 589 4,205.4
7.14
6
S/
S/
Mayo 632 4,512.4
7.14
8
S/
S/
Junio 596 4,255.4
7.14
4
S/
S/
Julio 617 4,405.3
7.14
8
S/
Agost S/
635 4,533.9
o 7.14
0
S/
Setie S/
587 4,191.1
mbre 7.14
8
S/
Octub S/
573 4,091.2
re 7.14
2
S/
Novie S/
573 4,091.2
mbre 7.14
2
S/
Dicie S/
628 4,483.9
mbre 7.14
2
S/
S/
Total 7147 51,029.
7.14
58
5. Antecedentes
“momentos classic”, basándose en las herramientas 5´s, smed, jit concluyen en: Se
logró “mejorar la calidad y reducir los costos, brindando una ventaja competitiva
a la empresa frente a otras empresas del mercado”, obteniendo una mejora de 65%
días el lead time, 2.8 días el tiempo de valor añadido, 3.22 horas el tiempo de
como son SMED, 5S y JIT, logró una reducción del 73% el tiempo de set-up de
operación de lavado de línea sin segregación, del 27% del tiempo de set-up con
las 5S, y del 80% en los tiempos de set-up, con la aplicación del Sistema JIT. Esto
se vio reflejado en una mejora del 20% en el indicador OEE y un ahorro de horas
hombres de 1175 anuales, 18 400 soles ahorrados por año, una mayor capacidad
objetivo principal fue proponer la gestión de inventarios que permita reducir los
necesidades del cliente; reducir los costos que implica mantener los inventarios;
como son SMED, mantenimiento autónomo y OEE por equipo como propuesta de
conllevará una inversión de S/. 338 393,20 al inicio y se espera obtener un ahorro
anual de S/. 224 680,0, además se determinó que las propuestas de mejora eran
6. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
TABLA 12:
Alternativas de solución
HERRAMI
ENTAS 1 2
A ABC EOQ
Mantenimiento
TPM
B preventivo
C 5S PEPS
Programa de Programa de
D capacitación capacitación
6.1. ALTERNATIVA 1
bienes son de mayor o menor interés. Además, se utiliza TPM, un programa que
eliminar todas las fuentes de contaminación y promover una actitud limpia de los
S/. S/. 21,428.00 el primer mes, con mayor detalle se explicará a continuación:
nos da un costo de S/. 400.00 lo cual sería la inversión para el primer mes.
TABLA 13:
MODELO ABC
UNI C
D. A
INVERSION - MODELO COSTO
DE N COST. TOTAL
ABC UNIT.
MED T
IDA .
S/
Personal und 1 S/ 100.00
100.00
S/
Diseño 0 S/ -
-
Hora S/
Implementación 2 S/ 300.00
s 50.00
TOTAL S/ 400.00
TABLA 14:
Costo de la implementación de TPM
INVERISON – TPM U C COS COST. V DE
N A TO TOTAL I P.
I N UNIT D ME
D T . A NS
. . UA
D U L
E T
M I
E L
D (
A
I ñ
D o
A s
)
U 1 S/
S/ S/
Formatos para capacitación n 0 50.0
0.50 50.00
d 0 0
H S/ S/
S/
Capacitaciones or 2 1,000. 1,50
1,500.00
as 00 0.00
U
ni S/ S/
S/
Vibró metro d 1 1,800. 5 30.0
1,600.00
a 00 0
d
U
ni S/ S/
S/
Detector de fugas d 1 1,500. 5 25.0
1,300.00
a 00 0
d
U
ni S/ S/
S/
Viscosímetro d 1 900.0 5 15.0
900.00
a 0 0
d
U
ni S/ S/
S/
kit de Líquidos penetrantes d 1 2,100. 5 35.0
2,000.00
a 00 0
d
U
ni S/ S/
S/
Medidor Ultrasónico d 1 2,200. 5 36.6
2,100.00
a 00 7
d
U
ni S/ S/
S/
Termógrafo d 1 1,800. 5 30.0
1,700.00
a 00 0
d
S/ S/
Total 11,150.0 1,72
0 1.67
6.1.3. Inversión de 5S
TABLA 15:
Costo de la implementación de 5S
U V
N I
I D
D A
. C U DEP
D A COST T .
COST.
INVERSION - 5S E N O I ME
TOTAL
M T UNIT. L NSU
E . ( AL
D A
I ñ
D o
A s)
B
al S/
S/ S/
Pintura para demarcar d 3 1 97.5
65.00 195.00
e 0
s
u S/
S/ S/
Material informativo n 6 270.
45.00 270.00
d 00
u
S/ S/ S/
Letreros y señalización n 6 2
80.00 480.00 3.33
d
u
S/ S/ S/
Escobas n 2 1
12.00 24.00 1.00
d
u
S/ S/ S/
Recogedores n 2 1
7.00 14.00 0.58
d
u S/ S/
S/
Andamios n 1 2,500. 4 52.0
2,500.00
d 00 8
u S/ S/
S/
Contenedores ecológicos n 1 350.0 2 14.5
350.00
d 0 8
S/
Total
3,833.00
tema o el recordar sobre ello, para mejorar como persona o como miembro de una
empresa.
TABLA 16:
Costo de la implementación de capacitaciones
INVERSION - UNID. DE C COSTO COST.
A
TOTA
CAPACITACION MEDIDA N UNIT.
L
T.
1
Formatos para S/45.
Unidad 5 S/0.30
capacitación 00
0
Costo de las 2 S/300. S/6,0
Horas
capacitaciones 0 00 00.00
S/6,0
Total
45.00
6.2. ALTERNATIVA 2
preventivo que forma parte de la segunda generación del proceso de desarrollo del
el desarrollo de ello:
costo posible.
TABLA 17:
Costo de la implementación de EOQ
INVERSION - UNID. DE CAN COSTO COST.
MODELO EOQ MEDIDA T. UNITARIO TOTAL
Capacitación Sem 1 S/700.00 S/700.00
Operario Horas 12 S/50.00 S/600.00
Determinación de la
Sem 1 S/250.00 S/300.00
demanda
Asignación de los costos Sem 1 S/250.00 S/350.00
Determinación de lead
Sem 1 S/230.00 S/230.00
time
Elaboración del modelo
Sem 1 S/350.00 S/350.00
EOQ
S/2,530.
TOTAL
00
los puntos específicos, estos planes se programan por fechas, para evitar las
TABLA 19:
Costo de la implementación de PEPS
cost
o
INVERSIÓN- PEPS Cantidad unit Subtotal
ario
S/.
Instructor 1
S/
Honorarios/dia 1 1,20
0.00
Dias de trabajo 3 S/ 3,600.00
Hotel, comida, etc
S/
Dias 3 250. S/ 750.00
00
S/
Pasajes 2 120. S/ 240.00
00
Trabajadores 20
S/
Material 20.0 S/ 400.00
0
Total S/ 4,990.00
6.2.4. Inversión en capacitaciones
tema o el recordar sobre ello, para mejorar como persona o como miembro de una
empresa.
TABLA 16:
Costo de la implementación de capacitaciones
C
COST.
INVERSION - UNID. DE A COSTO
TOTA
CAPACITACION MEDIDA N UNIT.
L
T.
1
Formatos para S/45.
Unidad 5 S/0.30
capacitación 00
0
Costo de las 2 S/300. S/6,0
Horas
capacitaciones 0 00 00.00
S/6,0
Total
45.00
que es común pensar que tiene una precisión exacta; sin embargo, existen diversos
factores que hacen que el tiempo estimado tenga un margen de error con respecto a la
ejecución del proyecto. Tener el planeamiento en una hoja de ruta, para referenciarse
respecto al punto de partida, a su vez, proponer plazos para cada actividad a realizar,
que en este caso es desde el 24 del mes de agosto hasta el 2 de diciembre, por el hecho
de que hasta esa fecha está programada la maquina procesadora de espárragos antes de
saber a las partes interesadas de los progresos del proyecto, de esta manera se logra
estudiar los factores que apoyan y motiven al equipo a que continúe con el propósito,
y si hay dificultades como es que se va enfrentar, para así lograr la meta propuesta.
7.2. Restricción económica
Para que se destine una inversión para la ejecución del proyecto, siempre hacer
presupuesto incluye costos tanto fijos como variables, entre otros derivados, es de
predeterminar valores, así como también dar un énfasis a la mano de obra que se
empleará, entre otros que existan. La empresa no cuenta con bastantes recursos
económicos, por lo que se tiene que evitar complicaciones como gastos extras que se
inversión, pues la propuesta tiene que ser tentador; no obstante, se debe tener en
cuenta que la empresa tiene normas y/o lineamientos establecidos, y si alguna pequeña
Por otro lado, en la actualidad, se está pasando por una crisis sanitaria, y como
propuso el estado peruano todos debemos de estar con los implementos necesarios
para evitar el contagio de la COVID-19, y/u otras enfermedades infecciosas. Para ello
seria el uso de las herramientas que se pretenden usar para el desarrollo del plan de
conocimiento sobre las herramientas que se usaran para el desarrollo del plan de
mejora, ante tal situación se pretende brindarles todos los conocimientos necesarios
para que puedan cooperar y de esta manera lograr los objetivos con mayor efectividad,
brindadas.
proyecto, se encargarán de brindar todos los instrumentos necesarios para llevar a cabo
o estafas, además involucra compromiso y esfuerzo. Hay que tener claro cuáles son las
existe una politice medioambiental, pero sin medición de impactos y hay un escaso
reclamos. El tener una buena relación con el cliente es el punto de partida de cualquier
estrategia sostenible.
TABLA 17:
Cronograma de implementación de herramientas
N SEMANAS
TAREA
° 10 11 12 13 14 15
ALTERNATIVA 1
1 Análisis ABC
Mantenimiento
Productivo Total
2 (TPM)
Metodología de las
3 5S
Programa de
4 capacitación
ALTERNATIVA 1
5 Modelo EOQ
Mantenimiento
6 preventivo
7 Método PEPS
Programa de
8 capacitación
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
PROBLEMAS Herramientas de Solución
Incumplimiento de los requerimientos del
Análisis ABC Modelo EOQ
cliente
Paros no programados de las máquinas Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento
(TPM) preventivo
Materiales e insumos deteriorados Metodología de las 5S Método PEPS
Exceso de merma de la materia prima Programa de
Programa de capacitación
capacitación
RESTRICCIONES
Económica: Presupuesto requerido para la S/ S/
ejecución del proyecto. 21,428.00 23,029.00
Tiempo: Tiempo que se necesita para la
aplicación de las herramientas. 9 semanas 13 semanas
Accesibilidad: Porcentaje de facilidad
para tener acceso a data de la 100% 100%
empresa.
Sostenibilidad: Porcentaje de
actualización de las herramientas
100% 100%
aplicadas durante un tiempo
prolongado.
Usabilidad: Nivel de facilidad del uso
de la 100% 100%
herramienta.
Política: Porcentaje de normas y/o
lineamientos establecidos para la 100% 100%
ejecución del proyecto.
Alcaraz, J. L. (05 de septiembre de 2022). SciElo. Obtenido de Factores relacionados con el éxito del
mantenimiento productivo total. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
62302011000400013&lng=en&tlng=es.
Barroeta, M. R. (03 de Junio de 2022). ruizbarroeta. Obtenido de MEFE y MEFI, herramientas para
análisis estratégico: https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-
estrategico/
eserp Business & law school. (s.f.). Obtenido de ¿QUÉ ES Y CÓMO HACER UN ANÁLISIS
PESTEL?: https://es.eserp.com/articulos/que-es-analisis-pestel/#:~:text=El%20an
%C3%A1lisis%20PESTEL%20es%20una,t%C3%A9rminos%20econ%C3%B3micos
%20como%20de%20reputaci%C3%B3n.
Gasbarrino, S. (17 de agosto de 2021). Hubspot. Obtenido de PEPS: qué es, cómo implementarlo y
ejemplo: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-metodo-peps#:~:text=El%20PEPS%20es
%20un%20m%C3%A9todo,comprados%2C%20vendidos%20y%20en%20existencia.
MecaluxEsmena. (18 de octubre de 2019). Obtenido de Las ventajas del método ABC para la
clasificación de inventarios en el almacén: https://www.mecalux.es/blog/metodo-abc-
clasificacion-almacen
Raeburn, A. (01 de Julio de 2021). asana. Obtenido de Analisis FODA: que es y como usarlo.:
https://asana.com/es/resources/swot-analysis
Fierro y Rosero (2017) TPM implementation. Ed. Mac Graw Hill. 1ª. Edición. U.S.A. Al-Radhi, Mehdi
(1997). Moderne Instandhaltung TPM. Ed. Hanser. 1ª. Edición. Alemania García Mendez, A.
(n.d). Mantenimiento autónomo. Recuperado:
Palomino Espinoza, M. A. (2012). Aplicación de las herramientas de lean manufacturing en las líneas
de envasado de una planta envasadora de lubricantes. Tesis de postgrado, Perú. Obtenido
de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/170
Pérez (2019), Lean thinking and culture A proven model of productivity improvements for
organizations. Recuperado de: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=bcc2bba1-
bb1b-4e18-8c69-b7ccfcdda4c3%40sessionmgr120&vid=0&hid=107&bdata=Jmxhbmc9ZXM
%3d#AN=103071288&db=bth)
10. ANEXOS