0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas56 páginas

Módulo Vi. Léxico Contextual

Este módulo tiene como objetivo comprender el significado de palabras o expresiones desconocidas o en sentido figurado. Presenta información sobre prefijos, sufijos y su uso para derivar o formar palabras nuevas indicando categoría gramatical, significado, género, número, entre otros. Incluye tablas y ejercicios para identificar y analizar la función de los morfemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas56 páginas

Módulo Vi. Léxico Contextual

Este módulo tiene como objetivo comprender el significado de palabras o expresiones desconocidas o en sentido figurado. Presenta información sobre prefijos, sufijos y su uso para derivar o formar palabras nuevas indicando categoría gramatical, significado, género, número, entre otros. Incluye tablas y ejercicios para identificar y analizar la función de los morfemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

MÓDULO VI

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


OBJETIVO DEL MÓDULO: Comprender el significado de palabras o expresiones desconocidas o en
sentido figurado.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
Subraya las palabras simples.

1 Desalmado : ________________________________
2 Desaliñado : ________________________________
3 Desconfiar : ________________________________
4 Desconforme : ________________________________
5 Deshumanizado : ________________________________
6 Deshecho : ________________________________
7 Despreocupado : ________________________________
8 Desvalorizado : ________________________________
Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO SIGNIFICADO DEL EJEMPLO

A- Sin Amoral Que no tiene moral

Ad- Cerca Adyacente Que yace cerca de

Anti- Contra Antiestético En contra de lo bello

Auto- Uno Mismo Autodominio Control de uno mismo

Bi- Dos Bimensual Cada dos meses

Bio- Vida Biólogo Que estudia la vida

Ex Fuera – que ya no es Exalumno Que antes fue alumno

Geo Tierra Geólogo Que estudia la Tierra

Hiper- Sobre, Exceso Hiperactivo Con exceso de actividad

Homo- Semejante Homogéneo Con características semejantes

In- No Insoportable Que no se puede soportar

Multi- Muchos Multisensorial Para muchos sentidos

Omni- Todo Omnisciente Que todo lo sabe

Poli- Varios Polifacético Que tiene varias caras

Pre- Antes De Prescolar Antes de la escuela

Pro- A Favor De Proactivo Que está a favor de la actividad

Re- Volver A Retomar Volver a tomar

Sub- Debajo Subterráneo Debajo de la tierra

Trans- Más Allá Transporte Que porta o lleva más allá

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


1. _____________________ : Que está en contra de la sociedad.
2. _____________________ : Que habla muchos idiomas.
3. _____________________ : Que tiene muchas funciones.
4. _____________________ : No común.
5. _____________________ : Volver a acomodar.
6. _____________________ : No alcanza.
7. _____________________ : Colocar junto a.
8. _____________________ : Que tiene dos pies.
9. _____________________ : Sacar.
10. _____________________ : Que come de todo.
11. _____________________ : Que Se dijo antes.
12. _____________________ : Tener bajo aprecio.
13. _____________________ : Que funciona por sí mismo.
14. _____________________ : A favor de continuar.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


SUFIJOS USADOS PARA INDICAR GÉNERO, NÚMERO Y TAMAÑO
Masculino -o Perro
Género Femenino -a Alumna
Neutro -e Rebelde

-s Lindas
Número Plural
-es Felices

-ito Pancito
Pequeño -illa Mentirilla
-zuelo Ladronzuelo
Tamaño
-ón Portón
Grande -azo Golazo
-ote Palote

SUFIJOS USADOS EN LA FORMACIÓN DE GENTILICIOS

-ano Araucano
-ense Pascuense
Que proviene de
-és Francés
-eño Brasileño

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


SUFIJOS USADOS EN LA FORMACIÓN DE SUSTANTIVOS

-ado Abogado
Indican profesión, -ante Comerciante
cargo, oficio -ero Obrero
-or Profesor

-ancia Tolerancia
-dad Bondad
-ez Honradez
Forman valores o
-eza Gentileza
antivalores éticos
-ía Cobardía
-(t)ud Rectitud
-ura Dulzura

-ada Llegada
Señalan el -anza Crianza
resultado de una -(c)ión Contradicción
acción -ida Salida
-m(i)ento Reconocimiento

Marcan una _ía Biología


doctrina o el estudio -ica Química
de una disciplina
-ismo Comunismo

SUFIJOS USADOS EN LA FORMACIÓN DE ADJETIVOS

-able Amable
-ble Imposible
Que tiene la
-dor Estafador
capacidad de
-ible Comprensible
-ivo Pasivo
Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
-ado Porfiado
-al Temporal
-ante Elegante
-ente Impaciente
Que posee la -ero Severo
característica de -(l)ento Violento
-oso Mentiroso
-ico aromático
-il Infantil
-ano cercano

SUFIJOS USADOS EN LA FORMACIÓN DE VERBOS

-ir Dormir
Expresan un verbo
en infinitivo
-ar Cabalgar
-er Entender

-ía Salía
Pasado
Expresan tiempos -aba Lavaba
verbales Futuro -aré Pagaré
Condicional -aría Actuaría

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. SUFIJOS. Completa la siguiente tabla de acuerdo al ejemplo dado.

ADJETIVOS CON SUFIJO SUSTANTIVOS CON SUFIJO GENTILICIO CON SUFIJO VERBOS CON SUFIJO

FILOSO MALDAD PASCUENSE CAMINABA

II. SUFIJOS Y CATEGORÍA GRAMATICAL. De acuerdo a las tablas de los sufijos, indica la categoría
gramatical de las palabras entregadas. Observa los ejemplos.

PALABRA CATEGORÍA GRAMATICAL PALABRA CATEGORÍA GRAMATICAL


Bailaba Verbo Simpático Adjetivo
Corpulento Mandamiento
Esperar Inteligente
Trabajador Retener
Budismo Geología
Anormal Sensatez
Esperanza Generoso

III. SUFIJOS Y EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRA. De acuerdo a las tablas de los sufijos, indica el
significado de las palabras entregadas. Observa los ejemplos.

PALABRA SIGNIFICADO DE LA PALABRA


Japonés Que proviene de Japón.
Vanidoso Que posee la característica de la vanidad.
Simpático
Interesante
Caribeño
Panadero
Aplaudible
Comprensivo
Agradable
Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
A TRABAJAR

I. V o F. Escribe V en la línea si la afirmación es Verdadera y F, si es falsa.


1. _____ El lexema es un monema.
2. _____ El sufijo es un morfema.
3. _____ Los morfemas otorgan significado gramatical al lexema.
4. _____ La raíz de la palabra es un morfema.
5. _____ Los morfemas pueden ser dependientes o independientes.
6. _____ Los sufijos se ubican antes del lexema.
7. _____ En el lexema se entrega el significado de la palabra.
8. _____ Las palabras compuestas deben llevar un sufijo.
9. _____ La familia de palabras incluyen a las derivadas, compuestas y parasintéticas.
10. _____ Los sufijos y prefijos siempre acompañan al lexema dependiente.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


II. RECONOCIMIENTO. Enmarca con lápiz, que no sea negro, la raíz de cada palabra.

buenísimo cristianismo bondad atardecer


antesala acéfalo disgustado imperdible
engrandecido gentuza estudiante barbudo
aterrizaje alunizaje manecilla anteponer
enrojecer panecillo paupérrimo humareda
III. IDENTIFICACIÓN. Coloca en la línea una D si la palabra tiene una raíz dependiente y una I y si es
independiente.

1. _____ Vecindad. 11. _____ Gran


2. _____ Cinco. 12. _____ Árbol.
3. _____ Encaminado 13. _____ Baño.
4. _____ Papel. 14. _____ Entorpecer.
5. _____ Desempleo. 15. _____ Fácil.
6. _____ Azucarada. 16. _____ Deslenguado.
7. _____ Internacional. 17. _____ Ruido.
8. _____ Cárcel. 18. _____ Dos.
9. _____ Tranquilizarme 19. _____ Personaje.
10. _____ Luz. 20. _____ Optimizar.

IV. RECONOCIMIENTO. Coloca en la línea una D si la palabra es derivada, una C si es compuesta, y una P si es
Parasintética.

1. _____ Entrelazar. 11. _____ Diario.


2. _____ Caminante. 12. _____ Desorden.
3. _____ Sacacorchos. 13. _____ Anaranjado.
4. _____ Inútil. 14. _____ Hielera.
5. _____ Abordaje. 15. _____ Coche.
6. _____ Incongruente. 16. _____ Cortaúñas.
Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
7. _____ Fácil. 17. _____ Inmoral.
8. _____ Entrevista. 18. _____ Despistar.
9. _____ Docena. 19. _____ Sobrecogida.
10. _____ Puntapié. 20. _____ Calmante
V. CLASIFICACIÓN. Inserta cada Palabra en la columna correspondiente.

Anormal Artística Lápiz Trasplante


Contrapeso Homosexual Rompecabezas Desorden
Revitalizado Organismo Aguardiente Único
Sombrero Flor Destrozado Quinceañero
Enjaulado Color Tres Césped

SIMPLE DERIVADAS COMPUESTAS PARASINTÉTICAS

VI. CREACIÓN. Escribe una familia de palabras que contenga 5 vocablos.

PALABRA 1 2 3 4
Ojo
Débil
Sol

VII. DISCRIMINACIÓN. Tarja aquellas palabras que NO pertenecen a la Familia de la Palabra presentada.

PALABRA 1 2 3 4 5 6
Dormir Adormilada Dormido Adormecer Dormilón Durmiente Dominante
Cara Encarar Carita Descarados Carera Contracara Caradura
Color Colorear Colores Colorado Coloreado Descolorido Colorete

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

1.

2.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


3.

4.

5.

6.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
ONDA DE GRAN AMPLITUD QUE SE
SALUDO FORMA EN LA SUPERFICIE DE LAS
AGUAS.

PERSECUCIÓN O ALCANCE DE UNA


VIVIENDA
PERSONA O UNA COSA

DESMENUZAR CON EL RAYADOR HACER TRAZOS SOBRE UNA SUPERFICIE

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


CORRIENTE NATURAL DE AGUA QUE
ACCIÓN DE REÍR
FLUYE CON CONTINUIDAD

CONDIMENTO PARA SAZONAR LAS


ORDEN PARA DEJAR UN LUGAR
COMIDAS

PIEZA DE MADERA, PLÁSTICO O


PERSONA QUE EN UN HOTEL SE
METAL QUE SE UTILIZA EN LAS
ENCARGA DE LLEVAR EL EQUIPAJE DE
PRENDAS DE ROPA PARA
LOS PASAJEROS
ABROCHAR.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


CANASTO QUE SE UBICA EN EL LUGAR N°6

MORIR EXHALAR

PERDONAR CHUPAR

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
I. HOMÓFONOS. Emplea un diccionario para realizar las siguientes actividades.

1. Tarja la palabra que corresponde integrar en la oración.

HORA - ORA 1. Él _________ cada día para agradecer los alimentos recibidos.

BASTO - VASTO 2. No seas __________, no digas groserías frente a los niños.

REHUSÉ - REUSÉ 3. Me ___________ a participar en ese juego cruel.

ZUECOS - SUECOS 4. Cristina me mostró los nuevos ____________ que se compró.

ABRAZABA - ABRASABA 5. Aliñamos la carne, mientras mi hermano __________ el fuego.

SEDE - CEDE 6. No será posible usar la _________ de la Junta de Vecinos esta semana.

2. Agrega en la línea la palabra correspondiente en cada oración.

- Fue _________ por la potente luz cuando salió del cuarto oscuro.
CEGADO - SEGADO 1.
- Una vez ______________ el trigo, comenzará la trilla.

- Se hizo una buena campaña para que la gente __________ por él.
VOTE - BOTE 2.
- No _________ la basura en el suelo.

- Ubicaron su carpa bajo los sauces ubicados junto al _____________


ARROLLO - ARROYO 3.
- Fotografió los vehículos que participaron en el ___________

- El matrimonio recibió con alegría al ___________ recién nacido.


VELLO - BELLO 4.
- El crecimiento del ___________ facial marca el inicio de la pubertad.

- ¡_______ qué calor hace en este lugar!


AY - HAY 5.
- _________ mucho trabajo pendiente aún.

- Cuando ___________ el túnel, deje los escombros en un solo lugar.


CABE - CAVE 6.
- Acá ya no _________ nada más.

- El __________ está muy endeble, no sostendrá la bandera.


ASTA - HASTA 7.
- No alcanzó a llegar ___________ el final del juego.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


II. HOMÓGRAFOS. Emplea un diccionario para realizar las siguientes actividades.

1. Ennegrece el “Me Gusta” del significado que corresponde a la palabra de acuerdo al contexto dado.

1. Se ha prohibido la caza del alce.


Alce: Conjugación del verbo alzar, sinónimo de levantar algo
Alce: Animal rumiante de cuernos grandes

2. El pequeño perrito miraba con ansiedad la llegada de su amo


Amo: Dueño de un animal
Amo: Presente del verbo amar.

3. Todo el sacrificio fue en balde, lamentablemente.


Balde: cubo de agua
Balde: “vano” o “en vano”

4. El tesorero cobra las cuotas cada día Viernes.


Cobra: Serpiente
Cobra: Presente del verbo cobrar, sinónimo de recaudar

5. Cuando leas, respeta esa coma.


Coma: Signo de puntuación.
Coma: Conjugación del verbo comer, sinónimo de alimentarse.

6. Todas las personas cuentan con un don.


Don: Talento
Don: Vocativo para referirse a un hombre con respeto.

2. Crea una oración empleando para cada uno de los significados de la palabra central. Observa el
ejemplo.

EJEMPLO
La radiografía mostró una lesión en la columna del paciente.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
III. PARÓNIMOS.
1. Escribe en el espacio en blanco la palabra que corresponde a la definición.

INICUO INOCUO 1. : Inofensivo, que no causa ningún daño.


AMORAL INMORAL 2. : Que atenta contra los valores éticos.
ADOPTAR ADAPTAR 3. : Acomodarse a algo o a alguien.
APTITUD ACTITUD 4. : Capacidad, talento para realizar una actividad.
CONTESTO CONTEXTO 5. : Respondo a una pregunta.
DESVELAR DEVELAR 6. : Descubrir, revelar.
INFRINGIR INFLINGIR 7. : Imponer un castigo.
PREJUICIO PERJUICIO 8. : Daño.
ESPIAR EXPIAR 9. : Observar disimuladamente, vigilar.
EXCITAR HESITAR 10. : Dudar, cavilar.

2. Utiliza en la oración dada, la palabra correcta.


SESIÓN SECCIÓN 1. Este libro lo encuentras en la _________ de mangas.
LATENTE LATIENTE 2. Mauricio sabía que aquél era un problema __________
INFESTAR INFECTAR 3. No podemos _________ este lugar con todos estos trastos.
SECECIÓN SUCESIÓN 4. Para validar la herencia tuvieron que realizar una __________ justa.
DESECAR DISECAR 5. Ellos limpiaron las bandejas y pusieron a __________ los duraznos.
AFECTO EFECTO 6. El ____________ de la contaminación es insospechado.
ESPULGAR EXPULGAR 7. Fue necesario __________ a los cachorros para darlos en adopción.
HONROSO ONEROSO 8. Gabriel le hizo un obsequio ___________ a su novia.
CONTORNEAR CONTONEAR 9. Para bailar salsa hay que ____________ las caderas con soltura.
COTEJO CORTEJO 10. El ___________ del funeral del artista fue multitudinario.

IV. SINÓNIMOS.
1. Encuentra en la SOPA DE LETRA el sinónimo de las siguientes palabras:

1. EBRIO : ______________ 6. MAGNÍFICO : ______________


2. BOBO : ______________ 7. LANZAR : ______________
3. COLA : ______________ 8. INDICIO : ______________
4. DICHA : ______________ 9. TRABAJO : ______________
5. AHORRAR : ______________ 10. LLANO : ______________
T R A B A J O T U I O P A S E R T I N O C E F G O
C R A M I S B O R R A C H O S I E N T O U C R E S
E F R B I S U M O C A R A C T E R E N Y A O R T I
L I R A O S A M A L E G R I A B U C A N E N A T O
A R O J A R E R E S T U D I A R P I N O M O Z O S
W A J A R A U N A S A B I O S A T O C M U M A L A
P R A D E R A N I M P O S I B L E C O M O I J A Y
C U R A N D E R O S E L E G A N T E C O M Z A B A
P O R T O N T R I O P R E G O N A R I S O A N O N
A G O S A T S I P E S O S N I C A R A G U R I T A
R U M A N I A S L E R E T U D U D I N A C R O A T
R R A V E N D O S I C A W L L I V R A L A B O R I
A U R A A A R T R Y U I O P P R D S E D E N T O P
L A I C A S I N I C I O O I U C A O D O S L L A W

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


2. Encuentra en la lista el sinónimo de la palabra subrayada en cada oración y colócala en el espacio
en blanco.

AGRAVIO ESCUCHAR ELEVAR APTO


MOLESTAR INSOLENCIA DISCURSO ACABAR
AMPLIFICAR COMPRENDER EMBRUJAR CARIÑO

1. El muchacho actuó con arrogancia y prepotencia con su profesor.


2. No creo poder soportar este insulto.
3. Con su pócima, la bruja pretendía hechizar a sus enemigos.
4. Debes atender a los consejos de tu madre.
5 Se empleará la grúa para subir las cajas.

6. Hernán tendrá que terminar esta parte del trabajo.


7. ¿Será necesario agrandar esta imagen?
8. Has demostrado ser muy hábil en este campo.

3. Une las parejas de sinónimos en las columnas.

ADVERTIR QUIEBRE ADQUIRIR


SENDERO ALTERADO SOSIEGO
CALMA TOSCO MALESTAR
ANGUSTIA DEMENTE REGLA
LOCO NOTAR CAMINO
ASTUTO NORMA DONAR
COMPRAR NERVIOSO ACUSAR

=
=
=
=
=
=
=
=

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


V. ANTÓNIMOS.

1. Escribe en el crucigrama el antónimo de las palabras.

1. PARCIAL 4. ADORAR 7. EVACUAR


2. OPRIMIR 5. ACUSAR 8. ABURRIDA
3. IRREALIZABLE 6. CESAR 9. REBELDES

2. Términos pareados. Coloca en la columna B el N° del antónimo de la columna A.

1. Frecuente _____ Decepcionar


2. Higiénico _____ Erguido
3. Efecto _____ Acortar
4. Acurrucado _____ Inusual
5. Fallar _____ Adelantar
6. Ilusionar _____ Perspicaz
7. Ampliar _____ Rígido
8. Torpe _____ Acertar
9. Retrasar _____ Causa
10. Moldeable _____ Insalubre

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


HOMÓFONOS SON:

I. COMPLETACIÓN DE ORACIONES: Utilizando las palabras que aparecen en el recuadro, completa las siguientes oraciones.
Sobran pares.
sumo – zumo / herrar – errar / cebo – sebo / cima – sima / sirio – cirio / siervos – ciervos /basto – vasto /
bayas – vallas / gravar – grabar /cesión – sesión / cayado – callado /haces – ases / revelar – rebelar / masa –
maza / consejo – concejo /sien – cien / coser – cocer / enlozar – enlosar

1. El atleta saltó las………………………….. sin dificultad, consiguiendo ser reconocido como uno de
los………………………….. de la competencia.
2. Decidió………………………….. el secreto a su amigo, para que no siguiera engañándolo.
3. Tomó su………………………….. y, apoyándose en él, se alejó por el sendero.
4. Después de una agotadora ………………………….. de trabajo, le animaba el hecho de llegar a descansar a su casa.
5. Tomó la………………………….. con ambas manos y golpeó con fuerza a su enemigo.
6. La autoridad económica resolvió ………………………….. las importaciones de artículos electrodomésticos.
7. Debes realizar el ejercicio con mucha atención a fin de no………………………….. su solución.
8. Después de………………………….. la tumba, el sepulturero se fue alejando lentamente de los ayes lastimeros de
los deudos.
9. El obispo oficiante encendió el………………………….. pascual y, luego de dejarlo en el altar, se postró ante él como
el más humilde de los………………………….. del Señor.
10. Es un………………………….. territorio aún inexplorado, pero con muchas perspectivas futuras.
11. El………………………….. de la ciudad se reunió urgentemente, debido a la gravedad de la situación.
12. El………………………….. sacerdote maya presidía los ritos de sacrificios humanos.

II. DEFINICIÓN: Escribe una breve definición para la palabra subrayada de cada oración.
1.- Ella me pagó con sencillo ________________________________
El joven es sencillo ________________________________

2.- Me gusta el vino rojo ________________________________


Mi jefe vino tarde hoy ________________________________

3.- La mona está en el árbol ________________________________


Mi hermana pequeña es muy mona ________________________________

4.- El cabo es un militar ________________________________


El cabo de la pala se rompió ________________________________

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


5.- Mi muñeca es un regalo de mi padre ________________________________
Luis se rompió la muñeca ________________________________

6.- Ella mora en mi casa ________________________________


La mermelada de mora es deliciosa ________________________________

7.- El cardenal es un pájaro rojo ________________________________


El Cardenal dirigió la eucaristía ________________________________

8.- El fuerte era una moneda venezolana ________________________________


El chico es fuerte ________________________________
El fuerte militar se encuentra en ruinas ________________________________

9.- El parque de armas está vigilado ________________________________


En las vacaciones conocimos el parque nacional ________________________________

10. No tengo nada que comentar ________________________________


Mi hijo nada muy bien ________________________________

III. COMPLETACIÓN DE ORACIONES: Utilizando las palabras que aparecen en paréntesis, completa las siguientes oraciones.

1. Las __________________ radiofónicas llegan hasta el último confín del mundo. (hondas / ondas)
2. La limpiadora __________________ hacer lo que le ordenaban por considerarlo humillante. (rehusó / reusó)
3. Niños, ya habéis acabado de cenar, así que, ¡__________________ cama! (hala / ala)
4. Un tsunami es una gran __________________ de origen sísmico que se lo traga todo. (hola / ola)
5. Sebastián se ha construido una casa de campo con materiales de __________________. (deshecho / desecho)
6. A pesar de compartir el mismo meridiano el Reino Unido tiene un __________________ horario distinto al
de España. (huso / uso)
7. La costumbre de __________________ margaritas para saber si nos quieren o no es muy poco ecológica.
(deshojar / desojar)
8. __________________ es de humanos, pero de idiotas es permanecer equivocados. (herrar / errar)
9. Creo que Paco no __________________ venido __________________ disculparse, porque es muy orgulloso.
(ha / a)
10.No recuerdo si la librería __________________ a las nueve o a las diez. (habría / abría)
11.Este problema es tan fácil que __________________ mi jefe sabría resolverlo. (hasta / asta)
12.No __________________ derecho a que asusten a algunos alumnos de primero. (hay / ay)
13.Yo no duermo nunca la siesta, pero, después de comer me _____________ en el sofá y no me levanto hasta las
seis. (hecho/echo)
14.Ya sé que, cuando tienes miedo, vas a la iglesia, te arrodillas y __________________ a tu dios; eso consuela
mucho. (horas/oras)
15.Eso de que ___________ fuera la mujer y, a la vez, la hermana de Zeus, escandaliza a algunas mentes
biempensantes. (Hera/Era)

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
SIGNIFICADO DENOTATIVO
Animal equino
mamífero
cuadrúpedo

BURRO

Tonto, torpe
SIGNIFICADO CONNOTATIVO

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


SIGNIFICADO DENOTATIVO
Campesino
chileno

HUASO
Tímido,
retraído,
SIGNIFICADO CONNOTATIVO temeroso,
vergonzoso

SIGNIFICADO DENOTATIVO Alimento hecho


de bizcocho,
relleno y cubierto
de crema
PASTEL
Hombre de poco
SIGNIFICADO CONNOTATIVO intelecto

Fruta cítrica
SIGNIFICADO DENOTATIVO
dulce de color
anaranjado
MI partida por la
mitad
MEDIA
NARANJA Pareja, novio,
pololo, esposo,
SIGNIFICADO CONNOTATIVO persona
amada

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español
1. Explica el significado connotativo de las siguientes expresiones.

SIGNIFICADO DENOTATIVO
César dio a su profesora
1. César le dio una unos libros y una mano
mano a su
profesora con los
libros
SIGNIFICADO CONNOTATIVO

SIGNIFICADO DENOTATIVO
Marta tuvo que usar un
cuello ortopédico
2. Se quedó con
cuello

SIGNIFICADO CONNOTATIVO

SIGNIFICADO DENOTATIVO
Cuando llueve hay que
maquillarse
2. Al mal tiempo
buena cara.

SIGNIFICADO CONNOTATIVO

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. IDENTIFICACIÓN. Indica si la palabra subrayada posee un significado Denotativo o Connotativo.

1. El viejo zorro de la esquina supo cómo salir del problema. ____ Denotativo ____ Connotativo.
2. ¡Profesor, Denos una mano! ____ Denotativo ____ Connotativo.
3. La masa para la pizza quedó con la consistencia perfecta. ____ Denotativo ____ Connotativo.
4. Veo un futuro muy negro para ellos… ____ Denotativo ____ Connotativo.
5. ¡Ése sí es un gallina! ____ Denotativo ____ Connotativo.
6. Los osos son animales mamíferos y omnívoros. ____ Denotativo ____ Connotativo.
7. El árbol quedó plantado en el parque. ____ Denotativo ____ Connotativo.
8. El actor recibió una lluvia de críticas. ____ Denotativo ____ Connotativo.
9. Después de bañarse tiró la toalla lejos. ____ Denotativo ____ Connotativo.
10. Esa mujer tiene un corazón de hielo. ____ Denotativo ____ Connotativo.

II. EXPLICACIÓN. Explica el significado connotativo de las siguientes expresiones.

1. Se le rompió el corazón con su noticia. : _______________________________________________

2. Demostró una voluntad de acero. : ________________________________________________

3. Sería mejor que te pusieras las pilas. : _______________________________________________

4. Se encontró con la horma de su zapato. : ________________________________________________


Se me puso la carne de gallina con esa
5. : ________________________________________________
imagen.
Recibieron una cucharada de su propia
6. : ________________________________________________
medicina.
7. Este niño me saca canas verdes. : ________________________________________________

8. Parece que estás en las nubes. : ________________________________________________

9. Más vale pájaro en mano que cien volando. : _______________________________________________

10. No pidamos peras al olmo. : ________________________________________________

III. COMPLETACIÓN. Escribe el significado denotativo y connotativo de las siguientes palabras y/o expresiones.

N° PALABRA DENOTACIÓN CONNOTACIÓN


1. Perra
2. Mano de guagua
3. Rojo
4. Mosca muerta
5. Volado
6. Zorro
7. Tener patas
8. Nudo en la garganta

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. VERDADERO O FALSO. Las siguientes afirmaciones son FALSAS, explica por qué.
1. El significado puede cambiar en diferentes idiomas.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
2. El Plano del Contenido se refiere a la representación gráfica y auditiva del signo lingüístico.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
3. El Lexema es la Palabra.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
3. Existe relación directa entre Significante y Significado.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
4. El Significante se construye en la mente de cada persona.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
5. El que el Signo Lingüístico sea Lineal implica que cada idioma determina su estructura.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
6. El Significante es un elemento de la palabra de carácter intangible.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
7. Convencional significa que depende de la voluntad de una persona.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
8. La raíz otorga significado gramatical
CORRECCIÓN _______________________________________________________
9. Los sufijos y prefijos siempre acompañan al lexema dependiente.
CORRECCIÓN _______________________________________________________
10. Los sufijos se ubican antes del lexema.
CORRECCIÓN _______________________________________________________

II. HOMÓFONOS: Utilizando las palabras que aparecen en el recuadro, completa las siguientes oraciones. Sobran pares.

Hasta/Asta - Habría/Abría - Bayas/Vayas - Arte/Harte - Agito/Ajito - Vello/Bello

1.- Me encanta Marcel Duchamp y todo el ____________________ surrealista.


2.- No sé cuántas personas ______________________
3.-Si _________________________ el refresco se puede derramar.
4.- En el__________________________ ondea una bandera de México nueva y reluciente.
5.- ¡Cuidado! Esas ____________________ son venenosas.
6.- Juan ya es adolescente, ya tiene ______________________ facial.
7.- Ve a jugar con el niño antes de que se _______________________de esperar.

III. HOMÓGRAFOS: Escribe una breve definición para la palabra subrayada de cada oración.
1.- Hay que pegar esa pieza suelta: ________________________________________________________________
No le vuelvas a pegar a tu hermano: ____________________________________________________________
2.- En la calle, encontramos esa caja para ti _____________________________________________________
Espera que él se calle: ____________________________________________________________________
3.- Don Miguel llegó muy temprano hoy: _______________________________________________________
Ese es un don que pocos tienen: ___________________________________________________________

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


4.- Esa es una joya muy cara: _________________________________________________________________
No alcancé a verle la cara:_______________________________________________________________
5.- Lo escuchó en la radio: __________________________________________________________________
No supo calcular el radio de la circunferencia: ________________________________________________
IV. PARÓNIMOS: Utilizando la palabra adecuada que aparecen en paréntesis, completa las siguientes oraciones. (8 Pts.)

1. El primer (apto/acto) ____________________comienza en un claro de bosque.


2. La (profesión/procesión) _________________________ sale de la iglesia.
3. Tiene una (fractura/factura) __________________________ en el pie derecho.
4. Mi (profesión/procesión) _______________________ es muy hermosa.
VI. SINÓNIMOS. Escoge el término adecuado para reemplazar la palabra desatacada.
Odio los viajes y los exploradores que escrutan el universo. Y he aquí que me dispongo a relatar mis expediciones. Pero,
¡cuánto tiempo para decidirme!... Hace quince años que dejé el Brasil por última vez, y desde entonces muchas veces,
arrellanado en un sillón, me propuse comenzar este libro, una especie de vergüenza y aversión me lo impedía. Así,
cada vez, mi odio era refrendado. Y bien, ¿hay que narrar minuciosamente tanto detalles insípidos, tantos
acontecimientos insignificantes? ¿Qué visión de realidad sustenta estas observaciones nimias?
1. ESCRUTAN 2. EXPEDICIONES 3. ARRELLANADO
A) vigilan A) incursiones A) acomodado
B) contemplan B) emigraciones B) arreglado
C) buscan C) exploraciones C) ubicado
D) admiran D) travesías D) sentado
E) investigan E) navegaciones E) colocado

4. REFRENDADO 5. SUSTENTA
A) copiado A) apoya
B) imitado B) corrobora
C) replicado C) destaca
D) aseverado D) mantiene
E) corroborado E) enuncia

VII. ANTÓNIMOS. Selecciona el Antónimo correspondiente:

VIII. DENOTACIÓN - CONNOTACIÓN. Explica el significado connotativo y denotativo de cada expresión subrayada:

1. Su vida pendía de un hilo. = ______________________________________


CONNOTATIVO = ______________________________________

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


2. Mi primo es un monstruo en computación. = ______________________________________
CONNOTATIVO
= ______________________________________
3. Con esa información, tiene el sartén por el mango.
= ______________________________________
CONNOTATIVO
= ______________________________________
4. El abogado echó toda la carne a la parrilla en el juicio.
= ______________________________________
CONNOTATIVO
= ______________________________________
5. Mi primo por fin salió del closet.
= ______________________________________
CONNOTATIVO
= ______________________________________

IX. LEXEMA. Enmarca con lápiz, que no sea negro, la raíz de cada palabra.

Enturbiado Empastada Impresentable


Gracioso Ridiculizadas Empoderamiento
Consolidada Bailábamos Sagaz
X. IDENTIFICACIÓN. Coloca en la línea una D si la palabra tiene una raíz dependiente y una I y si es
independiente.

1. _____ Sed 6. _____ Habladurías


2. _____ Patitos 7. _____ Trío
3. _____ Servicio 8. _____ Sabiduría
4. _____ La 9. _____ Dios
5. _____ Blancura 10. _____ Ennegrecido
XII. RECONOCIMIENTO. Coloca en la línea una S si es Simple, D si la palabra es derivada, una C si es compuesta,
y una P si es Parasintética.

1. _____ Agua 7. _____ Descolorido


2. _____ Doceavo 8. _____ Permisivo
3. _____ Enemistad 9. _____ Ciudad
4. _____ Sediento 10. _____ Embarradísimo
6. _____ Red 11. _____ Dislocado
XIII. CREACIÓN. Escribe una familia de palabras que contenga 3 vocablos.

PALABRA DERIVADA COMPUESTA PARASINTÉTICA

Corcho

Aire

Mar

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


SOLUCIONARIO
MÓDULO VI

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


Subraya las palabras simples.

CASA DÍA CALOR SOL GENTE

1 Desalmado : Que no tiene alma.


2 Desaliñado : Que está sin aliño, sin arreglo.
3 Desconfiar : Que no tiene confianza.
4 Desconforme : Que no está conforme.
5 Deshumanizado : Que no tiene humanidad.
6 Deshecho : Que ya no está hecho.
7 Despreocupado : Que no tiene preocupación.
8 Desvalorizado : Que ya no tiene valor.

1. Antisocial : Que está en contra de la sociedad.


2. Políglota : Que habla muchos idiomas.
3. Multifuncional : Que tiene muchas funciones.
4. Atípico : No común.

5. Reajustar : Volver a acomodar.


6. Insuficiente : No alcanza.
7. Adjunto : Colocar junto a.
8. Bípedo : Que tiene dos pies.
9. Extraer : Sacar.
10. Omnívoro : Que come de todo.
11. Predicho : Que Se dijo antes.
12. Subestimar : Tener bajo aprecio.
13. Automático : Que funciona por sí mismo.
14. Proseguir : A favor de continuar.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. SUFIJOS. Completa la siguiente tabla de acuerdo al ejemplo dado.

ADJETIVOS CON SUFIJO SUSTANTIVOS CON SUFIJO GENTILICIO CON SUFIJO VERBOS CON SUFIJO

FILOSO MALDAD PASCUENSE CAMINABA


Estudioso Fealdad Ateniense Pensaba
Novedoso Soledad Estadounidense Estornudaba
Celoso Piedad Londinense Agotaba
Cuidadoso Identidad Canadiense Empezaba
Generoso Calidad Nicaragüense Aspiraba

II. SUFIJOS Y CATEGORÍA GRAMATICAL. De acuerdo a las tablas de los sufijos, indica la categoría
gramatical de las palabras entregadas. Observa los ejemplos.

PALABRA CATEGORÍA GRAMATICAL PALABRA CATEGORÍA GRAMATICAL


Bailaba Verbo Simpático Adjetivo
Corpulento Adjetivo Mandamiento Sustantivo
Esperar Verbo Inteligente Adjetivo
Trabajador Sustantivo Retener Verbo
Budismo Sustantivo Geología Sustantivo
Anormal Adjetivo Sensatez Sustantivo
Esperanza Sustantivo Generoso Adjetivo

III. SUFIJOS Y EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRA. De acuerdo a las tablas de los sufijos, indica el
significado de las palabras entregadas. Observa los ejemplos.

PALABRA SIGNIFICADO DE LA PALABRA


Japonés Que proviene de Japón.
Vanidoso Que posee la característica de la vanidad.
Simpático Que posee simpatía.
Interesante Que tiene la característica del interés.
Caribeño Que proviene del Caribe.
Panadero Que tiene como oficio hacer pan.
Aplaudible Que es merecedor del aplauso.
Comprensivo Que posee comprensión.
Agradable Que tiene la característica del agrado.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. V o F. Escribe V en la línea si la afirmación es Verdadera y F, si es falsa.
1. V El lexema es un monema.
2. V El sufijo es un morfema.

3. V Los morfemas otorgan significado gramatical al lexema.

4. F La raíz de la palabra es un morfema.

5. F Los morfemas pueden ser dependientes o independientes.

6. F Los sufijos se ubican antes del lexema.

7. V En el lexema se entrega el significado de la palabra.

8. F Las palabras compuestas deben llevar un sufijo.

9. V La familia de palabras incluyen a las derivadas, compuestas y parasintéticas.

10. V Los sufijos y prefijos siempre acompañan al lexema dependiente.

II. RECONOCIMIENTO. Enmarca con lápiz, que no sea negro, la raíz de cada palabra.

buen cristian bond tard


sal céfal gust perd
grand gent estudi barb
terr lun man pon
roj pan paupérr hum
III. IDENTIFICACIÓN. Coloca en la línea una D si la palabra tiene una raíz dependiente y una I y si es
independiente.
1. D Vecindad. 11. I Gran
2. I Cinco. 12. I Árbol.
3. D Encaminado 13. D Baño.
4. I Papel. 14. D Entorpecer.
5. D Desempleo. 15. D Fácil.
6. I Azucarada. 16. I Deslenguado.
7. I Internacional. 17. I Ruido.
8. I Cárcel. 18. I Dos.
9. D Tranquilizarme 19. D Personaje.
10. I Luz. 20. D Optimizar.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


IV. RECONOCIMIENTO. Coloca en la línea una D si la palabra es derivada, una C si es compuesta, y una P si es
Parasintética.

1. P Entrelazar. 11. D Diario.


2. D Caminante. 12. C Desorden.
3. C Sacacorchos. 13. P Anaranjado.
4. C Inútil. 14. D Hielera.
5. P Abordaje. 15. D Coche.
6. P Incongruente. 16. C Cortaúñas.
7. S Fácil. 17. C Inmoral.
8. C Entrevista. 18. C Despistar.
9. D Docena. 19. C Sobrecogida.
10. C Puntapié. 20. D Calmante

V. CLASIFICACIÓN. Inserta cada Palabra en la columna correspondiente.

SIMPLE DERIVADAS COMPUESTAS PARASINTÉTICAS


Lápiz Artística Anormal Trasplante
Flor Organismo Contrapeso Revitalizado
Color Único Rompecabezas Destrozado
Tres Sombrero Desorden Quinceañero
Césped Homosexual Aguardiente Enjaulado

VI. CREACIÓN. Escribe una familia de palabras que contenga 5 vocablos.

PALABRA 1 2 3 4
Ojo Ojitos Ojal Ojazos Ojera
Débil Debilucho Débilmente Debilitado Débiles
Sol Quitasol Soleado Insolación Asolear

VII. DISCRIMINACIÓN. Tarja aquellas palabras que NO pertenecen a la Familia de la Palabra presentada.

PALABRA 1 2 3 4 5 6
Dormir Adormilada Dormido Adormecer Dormilón Durmiente Dominante
Cara Encarar Carita Descarados Carera Contracara Caradura
Color Colorear Colores Colorado Coloreado Descolorido Colorete

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. HOMÓFONOS. Emplea un diccionario para realizar las siguientes actividades.

1. Tarja la palabra que corresponde integrar en la oración.

HORA - ORA 1. Él _________ cada día para agradecer los alimentos recibidos.

BASTO - VASTO 2. No seas __________, no digas groserías frente a los niños.

REHUSÉ - REUSÉ 3. Me ___________ a participar en ese juego cruel.

ZUECOS - SUECOS 4. Cristina me mostró los nuevos ____________ que se compró.

ABRAZABA - ABRASABA 5. Aliñamos la carne, mientras mi hermano __________ el fuego.

SEDE - CEDE 6. No será posible usar la _________ de la Junta de Vecinos esta semana.

2. Agrega en la línea la palabra correspondiente en cada oración.

- Fue CEGADO por la potente luz cuando salió del cuarto oscuro.
1.
- Una vez SEGADO el trigo, comenzará la trilla.

- Se hizo una buena campaña para que la gente VOTE por él.
2.
- No BOTE la basura en el suelo.

- Ubicaron su carpa bajo los sauces ubicados junto al ARROYO


3.
- Fotografió los vehículos que participaron en el ARROLLO

- El matrimonio recibió con alegría al BELLO recién nacido.


4.
- El crecimiento del VELLO facial marca el inicio de la pubertad.

- ¡AY qué calor hace en este lugar!


5.
- HAY mucho trabajo pendiente aún.

- Cuando CAVE el túnel, deje los escombros en un solo lugar.


6.
- Acá ya no CABE nada más.

- El ASTA está muy endeble, no sostendrá la bandera.


7.
- No alcanzó a llegar HASTA el final del juego.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


II. HOMÓGRAFOS. Emplea un diccionario para realizar las siguientes actividades.

1. Ennegrece el “Me Gusta” del significado que corresponde a la palabra de acuerdo al contexto dado.

1. Se ha prohibido la caza del alce.


Alce: Animal rumiante de cuernos grandes

2. El pequeño perrito miraba con ansiedad la llegada de su amo


Amo: Dueño de un animal

3. Todo el sacrificio fue en balde, lamentablemente.


Balde: “vano” o “en vano”

4. El tesorero cobra las cuotas cada día Viernes.


Cobra: Presente del verbo cobrar, sinónimo de recaudar

5. Cuando leas, respeta esa coma.


Coma: Signo de puntuación.

6. Todas las personas cuentan con un don.


Don: Talento

2. Crea una oración empleando para cada uno de los significados de la palabra central. Observa el
ejemplo.

La columna de esta semana El ejército se destacó en el


aborda el problema de la desfile por sus columnas
migración en Chile. perfectamente ordenadas.

El museo nos recibe con dos Necesito que hagas una tabla
imponentes columnas a cada con 10 filas y tres columnas para
costado. ingresar los datos.

No debes estacionar frente a la


Ya tengo la entrada para el
entrada de vehículos de una
recital.
propiedad.

A temprana edad dejó ver sus


pronunciadas entradas Preparó una entrada con
anunciando una eminente diferentes verduras de la época.
calvicie.

Necesitaba un masaje en la
Regaba todos los días su planta,
planta de los pies para aliviar el
pero aun así se marchitó.
dolor.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


III. PARÓNIMOS.

1. Escribe en el espacio en blanco la palabra que corresponde a la definición.

INICUO INOCUO 1. INOCUO : Inofensivo, que no causa ningún daño.


AMORAL INMORAL 2. INMORAL : Que atenta contra los valores éticos.
ADOPTAR ADAPTAR 3. ADAPTAR : Acomodarse a algo o a alguien.
APTITUD ACTITUD 4. APTITUD : Capacidad, talento para realizar una actividad.
CONTESTO CONTEXTO 5. CONTESTO : Respondo a una pregunta.
DESVELAR DEVELAR 6. DEVELAR : Descubrir, revelar.
INFRINGIR INFLINGIR 7. INFLINGIR : Imponer un castigo.
PREJUICIO PERJUICIO 8. PERJUICIO : Daño.
ESPIAR EXPIAR 9. ESPIAR : Observar disimuladamente, vigilar.
EXCITAR HESITAR 10. HESITAR : Dudar, cavilar.

2. Utiliza en la oración dada, la palabra correcta.


1. Este libro lo encuentras en la SECCIÓN de mangas.
2. Mauricio sabía que aquél era un problema LATENTE
3. No podemos INFESTAR este lugar con todos estos trastos.
4. Para validar la herencia tuvieron que realizar una SECECIÓN justa.
5. Ellos limpiaron las bandejas y pusieron a DESECAR los duraznos.
6. El EFECTO de la contaminación es insospechado.
7. Fue necesario ESPULGAR a los cachorros para darlos en adopción.
8. Gabriel le hizo un obsequio ONEROSO a su novia.
9. Para bailar salsa hay que CONTONEAR las caderas con soltura.
10. El CORTEJO del funeral del artista fue multitudinario.

IV. SINÓNIMOS.
1. Encuentra en la SOPA DE LETRA el sinónimo de las siguientes palabras:
1. EBRIO : BORRACHO 6. MAGNÍFICO : ESPLÉNDIDO
2. BOBO : NECIO 7. LANZAR : ARROJAR
3. COLA : RABO 8. INDICIO : PISTA
4. DICHA : ALEGRÍA 9. TRABAJO : LABOR
5. AHORRAR : ECONOMIZAR 10. LLANO : PLANO
R E
A B O R R A C H O N C
R B E O
R O A L E G R I A C N
O E I O
J S O M
A P I
R L Z
E A
A T S I P N R
D
I L A B O
D
O

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


2. Encuentra en la lista el sinónimo de la palabra subrayada en cada oración y colócala en el espacio
en blanco.

INSOLENCIA 1. El muchacho actuó con arrogancia y prepotencia con su profesor.


AGRAVIO 2. No creo poder soportar este insulto.
EMBRUJAR 3. Con su pócima, la bruja pretendía hechizar a sus enemigos.
ESCUCHAR 4. Debes atender a los consejos de tu madre.
ELEVAR 5 Se empleará la grúa para subir las cajas.
ACABAR 6. Hernán tendrá que terminar esta parte del trabajo.
AMPLIFICAR 7. ¿Será necesario agrandar esta imagen?
APTO 8. Has demostrado ser muy hábil en este campo.

3. Une las parejas de sinónimos en las columnas.

ADVERTIR = NOTAR
CALMA = SOSIEGO
COMPRAR = ADQUIRIR
ALTERADO = NERVIOSO
SENDERO = CAMINO
LOCO = DEMENTE
ANGUSTIA = MALESTAR
NORMA = REGLA

V. ANTÓNIMOS.

1. Escribe en el crucigrama el antónimo de las palabras.

1. PARCIAL 4. ADORAR 7. EVACUAR


2. OPRIMIR 5. ACUSAR 8. ABURRIDA
3. IRREALIZABLE 6. CESAR 9. REBELDES

1 6
G C 9
2 L I B E R A L O S
O 4 N U
B A 7 R E T E N E R M
3 F A C T I B L E 8 D I V E R T I D A
L O N S
R U O
R A S
5 E N C U B R I R
C
E
R

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


2. Términos pareados. Coloca en la columna B el N° del antónimo de la columna A.

1. Frecuente 6 Decepcionar
2. Higiénico 4 Erguido
3. Efecto 7 Acortar
4. Acurrucado 1 Inusual
5. Fallar 9 Adelantar
6. Ilusionar 8 Perspicaz
7. Ampliar 10 Rígido
8. Torpe 5 Acertar
9. Retrasar 3 Causa
10. Moldeable 2 Insalubre

1. Explica el significado connotativo de las siguientes expresiones.

SIGNIFICADO DENOTATIVO César dio a su profesora


1. César le dio una unos libros y una mano
mano a su profesora
con los libros César ayudó a sus
SIGNIFICADO CONNOTATIVO profesora a llevar los libros

SIGNIFICADO DENOTATIVO
Marta tuvo que usar un
cuello ortopédico
2. Se quedó con
cuello
Quedó molesto, con las
SIGNIFICADO CONNOTATIVO ganas de algo.

SIGNIFICADO DENOTATIVO
Cuando llueve hay que
maquillarse
2. Al mal tiempo
buena cara. Hay que mantener el
optimismo ante los
SIGNIFICADO CONNOTATIVO
obstáculos.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. IDENTIFICACIÓN. Indica si la palabra subrayada posee un significado Denotativo o Connotativo.

1. El viejo zorro de la esquina supo cómo salir del problema. CONNOTATIVO.


2. ¡Profesor, Denos una mano! CONNOTATIVO.
3. La masa para la pizza quedó con la consistencia perfecta. DENOTATIVO.
4. Veo un futuro muy negro para ellos… CONNOTATIVO.
5. ¡Ése sí es un gallina! CONNOTATIVO.
6. Los osos son animales mamíferos y omnívoros. DENOTATIVO.
7. El árbol quedó plantado en el parque. DENOTATIVO.
8. El actor recibió una lluvia de críticas. CONNOTATIVO.
9. Después de bañarse tiró la toalla lejos. DENOTATIVO.
10. Esa mujer tiene un corazón de hielo. CONNOTATIVO.

II. EXPLICACIÓN. Explica el significado connotativo de las siguientes expresiones.

1. Se le rompió el corazón con su noticia. Se puso triste, sufrió.

2. Demostró una voluntad de acero. Firmeza.

3. Sería mejor que te pusieras las pilas. Que hicieras las cosas bien.

4. Se encontró con la horma de su zapato. A alguien que se ajusta a sus exigencias.

5. Se me puso la carne de gallina con esa imagen. Escalofríos, temblor.

6. Recibieron una cucharada de su propia medicina. Les hicieron lo malo que ellos hacen a otros.

7. Este niño me saca canas verdes. Me hace rabiar, enfurecer.

8. Parece que estás en las nubes. Estás distraído.

9. Más vale pájaro en mano que cien volando. Mejor tener algo seguro, antes que sólo ilusiones.

10. No pidamos peras al olmo. No pidas algo imposible.

III. COMPLETACIÓN. Escribe el significado denotativo y connotativo de las siguientes palabras y/o expresiones.

N° PALABRA DENOTACIÓN CONNOTACIÓN


1. Perra Animal, canino hembra. Mujer desvergonzada.
2. Mano de guagua Extremidad superior de un bebé. Egoísta.
3. Rojo Color primario. Comunista.
4. Mosca muerta Insecto volador sin vida. Cínica, hipócrita.
5. Volado Que se le hizo volar. Distraído.
6. Zorro Animal canino salvaje. Astuto, hábil, sagaz.
7. Tener patas Poseer extremidades inferiores. Ser valiente, osado.
8. Nudo en la garganta Tener puesta una humita o corbata. Sentir ganas de llorar.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


SON: PALABRAS QUE SE PRONUNCIAN IGUAL, SE
HOMÓFONOS
ESCRIBEN DISTINTO Y TIENEN SIGNIFICADO DIFERENTE.

I. COMPLETACIÓN DE ORACIONES: Utilizando las palabras que aparecen en el recuadro, completa las siguientes oraciones.
Sobran pares.
sumo – zumo / herrar – errar / cebo – sebo / cima – sima / sirio – cirio / siervos – ciervos /basto – vasto /
bayas – vallas / gravar – grabar /cesión – sesión / cayado – callado /haces – ases / revelar – rebelar / masa –
maza / consejo – concejo /sien – cien / coser – cocer / enlozar – enlosar

1. El atleta saltó las VALLAS sin dificultad, consiguiendo ser reconocido como uno de los ASES de la competencia.
2. Decidió REVELAR el secreto a su amigo, para que no siguiera engañándolo.
3. Tomó su CAYADO y, apoyándose en él, se alejó por el sendero.
4. Después de una agotadora SESIÓN de trabajo, le animaba el hecho de llegar a descansar a su casa.
5. Tomó la MAZA con ambas manos y golpeó con fuerza a su enemigo.
6. La autoridad económica resolvió GRAVAR las importaciones de artículos electrodomésticos.
7. Debes realizar el ejercicio con mucha atención a fin de no ERRAR su solución.
8. Después de ENLOZAR la tumba, el sepulturero se fue alejando lentamente de los ayes lastimeros de los deudos.
9. El obispo oficiante encendió el CIRIO pascual y, luego de dejarlo en el altar, se postró ante él como el más
humilde de los SIERVOS del Señor.
10. Es un VASTO territorio aún inexplorado, pero con muchas perspectivas futuras.
11. El CONCEJO de la ciudad se reunió urgentemente, debido a la gravedad de la situación.
12. El SUMO sacerdote maya presidía los ritos de sacrificios humanos.

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN IGUAL PERO


TIENEN SIGNIFICADOS DIFERENTES.

II. DEFINICIÓN: Escribe una breve definición para la palabra subrayada de cada oración.
1.- Ella me pagó con sencillo CAMBIO DE DINERO
El joven es sencillo HUMILDE

2.- Me gusta el vino rojo BEBIDA ALCOHÓLICA


Mi jefe vino tarde hoy CONJUGACIÓN DEL VERBO VENIR. SINÓNIMO DE LLEGAR

3.- La mona está en el árbol ANIMAL MAMÍFERO


Mi hermana pequeña es muy mona TIERNA

4.- El cabo es un militar GRADO DE LAS FUERZAS ARMADAS


El cabo de la pala se rompió MANGO

5.- Mi muñeca es un regalo de mi padre JUGUETE


Luis se rompió la muñeca PARTE ARTICULADA UBICADA ENTRE LA MANO Y EL ANTEBRAZO

6.- Ella mora en mi casa VIVE, HABITA


La mermelada de mora es deliciosa FRUTO

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


7.- El cardenal es un pájaro rojo AVE
El Cardenal dirigió la eucaristía GRADO SACERDOTAL

8.- El fuerte era una moneda venezolana NOMBRE DE MONEDA


El chico es fuerte RESISTENTE
El fuerte militar se encuentra en ruinas FORTALEZA

9.- El parque de armas está vigilado LUGAR


En las vacaciones conocimos el parque nacional JARDÍN

10. No tengo nada que comentar AUSENCIA DE ALGO


Mi hijo nada muy bien FLOTAR, BRACEAR EN EL AGUA

PALABRAS DE PRONUNCIACIÓN PARECIDA,


CON SIGNIFICADO DIFERENTE.

III. COMPLETACIÓN DE ORACIONES: Utilizando las palabras que aparecen en paréntesis, completa las siguientes oraciones.

16.Las ONDA radiofónicas llegan hasta el último confín del mundo. (hondas / ondas)
17.La limpiadora REHUSÓ hacer lo que le ordenaban por considerarlo humillante. (rehusó / reusó)
18.Niños, ya habéis acabado de cenar, así que, ¡A LA, a la cama!. (hala / a la)
19.Un tsunami es una gran OLA de origen sísmico que se lo traga todo. (hola / ola)
20.Sebastián se ha construido una casa de campo con materiales de DESECHO (deshecho / desecho)
21. A pesar de compartir el mismo meridiano el Reino Unido tiene un HUSO horario distinto al de España. (huso
/ uso)
22.La costumbre de DESHOJAR margaritas para saber si nos quieren o no es muy poco ecológica. (deshojar /
desojar)
23.ERRAR es de humanos, pero de idiotas es permanecer equivocados. (herrar / errar)
24.Creo que Paco no HA venido A disculparse, porque es muy orgulloso. (ha / a)
25.No recuerdo si la librería ABRÍA a las nueve o a las diez. (habría / abría)
26.Este problema es tan fácil que HASTA mi jefe sabría resolverlo. (hasta / asta)
27.No HAY derecho a que asusten a algunos alumnos de primero. (hay / ay)
28.Yo no duermo nunca la siesta, pero, después de comer me ECHO en el sofá y no me levanto hasta las seis.
(hecho/echo)
29.Ya sé que, cuando tienes miedo, vas a la iglesia, te arrodillas y ORAS a tu dios; eso consuela mucho.
(horas/oras)
30.Eso de que HERA fuera la mujer y, a la vez, la hermana de Zeus, escandaliza a algunas mentes biempensantes.
(Hera/Era)

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


I. VERDADERO O FALSO. Las siguientes afirmaciones son FALSAS, explica por qué.

1. El significado puede cambiar en diferentes idiomas.


CORRECCIÓN Lo que cambia es el SIGNIFICANTE.
2. El Plano del Contenido se refiere a la representación gráfica y auditiva del signo lingüístico.
CORRECCIÓN Se refiere al SIGNIFICADO.
3. El Lexema es la Palabra.
CORRECCIÓN Es la RAÍZ de la palabra.
3. Existe relación directa entre Significante y Significado.
CORRECCIÓN La relación es ARBITRARIA.
4. El Significante se construye en la mente de cada persona.
CORRECCIÓN El SIGNIFICADO se construye en la mente de cada persona.
5. El que el Signo Lingüístico sea Lineal implica que cada idioma determina su estructura.
CORRECCIÓN Significa que el lenguaje escrito sigue una DIRECCIÓN.
6. El Significante es un elemento de la palabra de carácter intangible.
CORRECCIÓN El Significante es CONCRETO, se puede ver, tiene forma y color.
7. Convencional significa que depende de la voluntad de una persona.
CORRECCIÓN Significa que es el resultado de un acuerdo tácito SOCIAL.
8. La raíz otorga significado gramatical
CORRECCIÓN La RAÍZ otorga el significado de la palabra.
9. Los sufijos y prefijos siempre acompañan al lexema dependiente.
CORRECCIÓN La raíz dependiente puede usar un sufijo o un prefijo.
10. Los sufijos se ubican antes del lexema.
CORRECCIÓN Los sufijos se ubican DESPUÉS de la raíz.

II. HOMÓFONOS: Utilizando las palabras que aparecen en el recuadro, completa las siguientes oraciones. Sobran pares.

Hasta/Asta - Habría/Abría - Bayas/Vayas - Arte/Harte - Agito/Ajito - Vello/Bello

1.- Me encanta Marcel Duchamp y todo el ARTE surrealista.


2.- No sé cuántas personas HABRÍA
3.-Si AGITO el refresco se puede derramar.
4.- En el ASTA ondea una bandera de México nueva y reluciente.
5.- ¡Cuidado! Esas BAYAS son venenosas.
6.- Juan ya es adolescente, ya tiene VELLO facial.
7.- Ve a jugar con el niño antes de que se HARTE de esperar.

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


III. HOMÓGRAFOS: Escribe una breve definición para la palabra subrayada de cada oración.
1.- Hay que pegar esa pieza suelta: ADHERIR
No le vuelvas a pegar a tu hermano: GOLPEAR
2.- En la calle, encontramos esa caja para ti BERMA
Espera que él se calle: GUARDE SILENCIO
3.- Don Miguel llegó muy temprano hoy: EL SEÑOR
Ese es un don que pocos tienen: TALENTO
4.- Esa es una joya muy cara: COSTOSA
No alcancé a verle la cara: ROSTRO
5.- Lo escuchó en la radio: EMISORA
No supo calcular el radio de la circunferencia: DISTANCIA ENTRE UN PUNTO DEL CONTORNO DE UNA
CIRCUNFERENCIA Y EL PUNTO CENTRAL.

IV. PARÓNIMOS: Utilizando la palabra adecuada que aparecen en paréntesis, completa las siguientes oraciones.

1. El primer (apto/acto) ACTO comienza en un claro de bosque.


2. La (profesión/procesión) PROCESIÓN sale de la iglesia.
3. Tiene una (fractura/factura) FRACTURA en el pie derecho.
4. Mi (profesión/procesión) PROFESIÓN es muy hermosa.

VI. SINÓNIMOS. Escoge el término adecuado para reemplazar la palabra desatacada.


Odio los viajes y los exploradores que escrutan el universo. Y he aquí que me dispongo a relatar mis expediciones. Pero,
¡cuánto tiempo para decidirme!... Hace quince años que dejé el Brasil por última vez, y desde entonces muchas veces,
arrellanado en un sillón, me propuse comenzar este libro, una especie de vergüenza y aversión me lo impedía. Así,
cada vez, mi odio era refrendado. Y bien, ¿hay que narrar minuciosamente tanto detalles insípidos, tantos
acontecimientos insignificantes? ¿Qué visión de realidad sustenta estas observaciones nimias?
1. ESCRUTAN 2. EXPEDICIONES 3. ARRELLANADO
A) vigilan A) incursiones A) acomodado
B) contemplan B) emigraciones B) arreglado
C) buscan C) exploraciones C) ubicado
D) admiran D) travesías D) sentado
E) investigan E) navegaciones E) colocado

4. REFRENDADO 5. SUSTENTA
A) copiado A) apoya
B) imitado B) corrobora
C) replicado C) destaca
D) aseverado D) mantiene
E) corroborado E) enuncia

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


VII. ANTÓNIMOS. Selecciona el Antónimo correspondiente:

VIII. DENOTACIÓN - CONNOTACIÓN. Explica el significado connotativo y denotativo de cada expresión subrayada:

1. Su vida pendía de un hilo. COLGABA DE UNA HILACHA


CONNOTATIVO CORRÍA PELIGRO
2. Mi primo es un monstruo en computación. ENGENDRO
CONNOTATIVO EXPERTO
3. Con esa información, tiene el sartén por el mango. SOSTIENE LA PAILA POR EL ASTA
CONNOTATIVO TIENE TODO BAJO SU CONTROL
4. El abogado echó toda la carne a la parrilla en el juicio. ECHO A ASAR LA CARNE
CONNOTATIVO DIO TODO DE SÍ
5. Mi primo por fin salió del closet. SALIR DEL ARMARIO
CONNOTATIVO DIO A CONOCER SU HOMOSEXUALIDAD

IX. LEXEMA. Enmarca con lápiz, que no sea negro, la raíz de cada palabra.

Enturbiado Empastada Impresentable


Gracioso Ridiculizadas Empoderamiento
Consolidada Bailábamos Sagaz
X. IDENTIFICACIÓN. Coloca en la línea una D si la palabra tiene una raíz dependiente y una I y si es
independiente.

1. I Sed 6. D Habladurías
2. D Patitos 7. I Trío
3. I Servicio 8. D Sabiduría
4. I La 9. I Dios
5. D Blancura 10. D Ennegrecido

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español


XII. RECONOCIMIENTO. Coloca en la línea una S si es Simple, D si la palabra es derivada, una C si es compuesta,
y una P si es Parasintética.

1. S Agua 7. P Descolorido
2. D Doceavo 8. D Permisivo
3. C Enemistad 9. S Ciudad
4. D Sediento 10. P Embarradísimo
6. S Red 11. P Dislocado
XIII. CREACIÓN. Escribe una familia de palabras que contenga 3 vocablos.

PALABRA DERIVADA COMPUESTA PARASINTÉTICA

Corcho CORCHITO SACACORCHO DESCORCHAR


Aire AIREADO DESAIRE
Mar MAREA MAREMOTO SUBMARINO

Paola Pastenes Marchant - Profesora de Español

También podría gustarte