0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

TERREMOTOS

Los terremotos son sacudidas del terreno que ocurren principalmente por el choque de placas tectónicas, liberando energía acumulada. Existen tres tipos de terremotos según su profundidad: superficiales (menos de 70 km), los más destructivos; intermedios (70-300 km); y profundos (más de 300 km), los menos frecuentes. Las principales causas de los terremotos son la tectónica de placas, la actividad volcánica, el hundimiento de cavidades y los deslizamientos de tierra.

Cargado por

omar Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

TERREMOTOS

Los terremotos son sacudidas del terreno que ocurren principalmente por el choque de placas tectónicas, liberando energía acumulada. Existen tres tipos de terremotos según su profundidad: superficiales (menos de 70 km), los más destructivos; intermedios (70-300 km); y profundos (más de 300 km), los menos frecuentes. Las principales causas de los terremotos son la tectónica de placas, la actividad volcánica, el hundimiento de cavidades y los deslizamientos de tierra.

Cargado por

omar Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TERREMOTOS

INTRODUCCION
¿Qué son los terremotos?
Es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas tectónicas
y liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de
materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio
mecánico. Los importantes y frecuentes se generan cuando se libera
energía potencial elástica acumulada por deformación gradual de las rocas
contiguas al plano de una falla activa. También pueden ocurrir por otras
causas, por ejemplo, en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de
cavidades cársticas.
Causas

Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los


sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes
concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño
dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de
concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden enumeran
según su orden de importancia en:

 TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento


de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes
extensiones y es la causa que más genera sismos.
  VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta
genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares
cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en
comparación con los de origen tectónico.
 HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la
acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual
termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que
genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco
frecuente y de poca extensión.
 DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza
enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al
ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no
son de gran magnitud.
 EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al
parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.
Cuando se aplican esfuerzos sobre una roca, ésta, dependiendo del tipo de
roca y de las condiciones ambientales de temperatura y presión, se
comportará en forma más o menos elástica o plástica «comportamiento
elástico de las rocas». Un plano de falla está relativamente libre de
esfuerzos por lo que puede desplazarse casi con libertad en ambos lados
generando que la roca vuelva a tomar su forma original aproximada de
manera nuevamente súbita, este movimiento repentino de grandes masas de
roca, produce ondas sísmicas que viajan a través y por la superficie de la
Tierra, dando lugar a un sismo.
HIPOCENTROS
¿Cuántos tipos de terremotos existen?
Los terremotos se pueden clasificar en tres tipos: superficiales,
intermedios y profundos.
Los superficiales son los que no van más allá de los 70 kilómetros de
profundidad. Normalmente estos sismos son los más destructivos, ya
que tiene un impacto más directo con la superficie terrestre. Además,
suelen ser los más frecuentes y generalmente el hipocentro se ubica
entre los 10 y 25 km de profundidad.
Los intermedios, estos ocurren a una profundidad entre los 70 y 300
kilómetros de profundidad.
Por último, los profundos, que están fuera de los límites de la
litósfera (la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su
rigidez), a más de 300 kilómetros de profundidad. No suelen detectarse
por estar muy al fondo del planeta y no son muy frecuentes. A este tipo
de sismo se le conoce también como batisismo.

También podría gustarte