UNIDAD DIDACTICA C - TRABAJO PRACTICO Nº 6
ESTE TRABAJO PRÁCTICO INCLUYE SEIS PREGUNTAS PRINCIPALES QUE A
SU VEZ SE SUBDIVIDEN EN VARIOS ITEMS
1- AUTOMOTOR:
1. Sí el vehículo que ocasiona el choque, tiene contratado solamente el seguro de
Responsabilidad Civil Obligatorio, de acuerdo al artículo Nº68 de la Ley 24449.
¿Estarían cubiertos los daños ocasionados al vehículo damnificado?
2. El vehículo que ocasiona el siniestro se encontraba circulando en la mano contraria al
sentido obligatorio. ¿Está cubierto por la Responsabilidad Civil?
3. Si el vehículo responsable del siniestro, fuera un colectivo de transporte púbico
¿entraría dentro del sistema Cleas? ¿Qué características deben reunir los vehículos
participantes de un siniestro, para estar amparados por dicho sistema?
4. Un vehículo tiene contratado un seguro con cobertura “C” y el asegurado reclama el
robo del espejo del acompañante y el cricket, como actúa la compañía para reponerle
los bienes.
5. Un camión lleva un trailer y éste se desengancha y va a parar contra un auto
estacionado, ¿tiene cobertura?
6. Un asegurado instala un equipo de GNC a su vehículo, pero por no considerarlo de
importancia, no lo informa a la aseguradora, pasado un tiempo se lo roban ¿tiene
cobertura?
2- TRANSPORTE MARITIMO
- Una empresa de alimentos contrata un buque de carga para transportar
granos a Oceanía.
A. ¿Este tipo de transporte se considera como hecho o acto jurídico? Justifique.
- Para llegar más rápido, el capitán del barco decide modificar la ruta de viaje
preestablecida.
B. En caso de haber siniestro en este viaje ¿Estaría cubierta la carga? Justifique.
- Antes de llegar al puerto de destino, se produce una importante tormenta.
Parte de la carga se ve afectada por la humedad de la bodega.
C. ¿Cómo se denomina esta situación de perjuicio en la mercadería?
- En la misma tormenta el capitán, para salvar la nave, decide arrojar
mercadería que se encuentra sobre cubierta.
D. ¿Cómo se denomina esta acción?
3- TRANSPORTE TERRESTRE
A. Una empresa automotriz contrata un seguro para transportar vehículos desde
fábrica a concesionarios de todo el país y países limítrofes. El transporte se
realizará por una empresa especializada, que cuenta con 15 camiones para
cumplir con los requerimientos del contratante. La póliza contratada es anual y la
automotriz deberá notificar a la aseguradora todos los viajes que realizó la flota
en el mes calendario.
A los fines de la tarifación, indique:
1- Grupo y clase al que corresponde la mercadería a transportar.
2- ¿Cómo se denomina la modalidad de póliza?
B. En la ruta de viaje del transportista, uno de los concesionarios se ubica en
Santiago de Chile, motivo por el que debe cruzar el paso fronterizo con el país
vecino. Debido a una gran nevada, el camión debe permanecer en la alta
montaña, sin poder avanzar durante 3 días. ¿Qué sucede con la cobertura en ese
período?
C. En uno de los viajes, el camión es asaltado por piratas del asfalto. El transportista
se ve en la obligación entregar las llaves del vehículo y los malvivientes se llevan
toda la carga transportada.
1- Este siniestro ¿Estaría cubierto por la cobertura básica del transporte?
Justifique.
2- ¿Qué coberturas adicionales podría contratar la empresa automotriz
asegurada cuando el transporte lo realiza un tercero (transportista)?
4- CASCOS
El viernes 13 de enero de 2012, el crucero Costa Concordia, el mayor barco de Italia, choca
contra las rocas de la isla de Giglio, provocando el accidente naval más grave de los
últimos años. En el barco viajaban 4.229 personas.
A. ¿Cuál de las opciones de coberturas de Casco incluye el hecho dañoso sobre la
embarcación? Justifique, indicando además si está incluida la cobertura de
Responsabilidad Civil
B. Si el motivo del naufragio hubiese sido ocasionado por la colisión del crucero
contra otra embarcación. ¿Los daños ocasionados al tercero (otra embarcación)
estarían cubiertos por las coberturas de daños? ¿Cuál sería su alcance?
C. En este siniestro se registraron 30 muertos y dos personas desaparecidas. Indique
si estarían cubiertos por la cobertura básica de cascos. Justifique
5- EMBARCACIONES DE PLACER
El propietario de un velero contrata una cobertura básica para la embarcación. Ha decidido
realizar una excursión familiar por las costas argentinas y considera conveniente tener un
seguro para la ocasión. El tomador decide cubrir el riesgo por $100.000.
A. La embarcación colisiona contra un pequeño barco en el puerto de Mar del Plata.
A partir de este choque, se ocasionan daños cercanos a $50.000 en el tercero y de
unos $40.000 en el propio velero. ¿Cómo deberá indemnizar la aseguradora este
siniestro, si cuenta con una cobertura Amplia?
B. En el velero, viajaba un amigo de los hijos del tomador de la póliza. A consecuencia
de la colisión, esta persona sufre la quebradura de uno de sus brazos. ¿La
cobertura básica ampara la lesión del tercero? Justifique.
6- AERONAVEGACIÓN
1- A partir de este artículo indique las exclusiones a la cobertura básica que reconoce
en este siniestro.
2- Tomamos el mismo caso, sin exclusiones. El costo de reparación de la aeronave
más los gastos de rescate superan el 85% de la suma asegurada
A. ¿Qué cobertura debo tener contratada para que se reconozca la destrucción o
pérdida total de la avioneta?
B. ¿Qué cobertura ampara las lesiones o muerte de pasajeros y cuál es la suma
asegurada?
C. ¿Qué cobertura ampara daños, lesiones y/o muerte de terceros en superficie?
¿Cómo se determina la suma asegurada?