100% encontró este documento útil (1 voto)
459 vistas8 páginas

PAT 2022 Sistemas Informaticos

Este documento presenta el plan anual trimestralizado para el área de Sistemas Informáticos de la unidad educativa "19 de Marzo" en Bolivia. El objetivo general es concientizar sobre las medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19. Los objetivos trimestrales incluyen desarrollar habilidades en el manejo de sistemas operativos, ensamblar y reparar computadoras, y fortalecer habilidades de programación. Cada trimestre presenta contenidos y actividades detalladas relacionadas con estos objetivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
459 vistas8 páginas

PAT 2022 Sistemas Informaticos

Este documento presenta el plan anual trimestralizado para el área de Sistemas Informáticos de la unidad educativa "19 de Marzo" en Bolivia. El objetivo general es concientizar sobre las medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19. Los objetivos trimestrales incluyen desarrollar habilidades en el manejo de sistemas operativos, ensamblar y reparar computadoras, y fortalecer habilidades de programación. Cada trimestre presenta contenidos y actividades detalladas relacionadas con estos objetivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO - PAT

SISTEMAS INFORMÁTICOS

1. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : “19 DE MARZO”
NIVEL : SECUNDARIA COMUNITARIA Y PRODUCTIVA
CÓDIGO SIE: 81710120
DIRECTOR : REYNA A. OROS COLQUE
PROFESOR : JORGE DENNIS VARGAS PINTO
DISTRITO EDUCATIVO : YACUIBA
ÁREA : RURAL
DEPENDENCIA : FISCAL
TURNO : MAÑANA
DEPARTAMENTO : TARIJA
GESTIÓN : 2022

2. OBJETIVO ANUAL PSP:


Concienciar y contribuir a la seguridad sanitaria de todos los miembros de la comunidad
educativa, Personal Directivo, Administrativo o de Servicio, Docentes, Estudiantes, Padres,
Madres de Familia y comunidad en general considerando que deben cumplir
obligatoriamente todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del COVID – 19.

3. TITULO DEL PSP:


“UNIDOS CONTRA EL COVID - 19”

OBJETIVO ANUAL QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD:


Consolidamos conocimientos generales sobre informática aplicada en sistemas de
información, redes y bases de datos para operar con idoneidad el software de
aplicación como Bases de Datos, Procesadores de texto y Planillas electrónicas.

PRIMER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos con responsabilidad habilidades y destrezas en el manejo del sistema
operativo computacional aplicando saberes y conocimiento de informática básica y
componentes para producir productos necesarios para la vida del estudiante,
SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO
Desarrollamos habilidades y destrezas en los procesos de ensamblar y desarmar e
instalar computadoras empleando saberes y conocimientos de diversos periféricos
del computador efectuando mantenimiento preventivo, correctivo y realizar la
instalación de los sistemas operativos, software de base y los drivers

TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO
Fortalecemos el pensamiento lógico y las habilidades de resolución de problemas a
partir del desarrollo de conocimientos y destrezas creativas en la comprensión de
estructuras base de aplicaciones para programarlas y resolver problemas utilizando
herramientas del sistema computacional

CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE ACTIVIDADES
INFORMÁTICA APLICADA ✓ Socializar el PSP con la
• Introducción a la informática aplicada comunidad educativa
• Definición de la Informática ✓ Socialización y organización
• Elementos básicos de un sistema informático con los estudiantes por grado y
• Hardware tutoría
• Software ✓ Implementación de materiales
• Usuario de bioseguridad (termómetros
• Hechos y personajes históricos digítales, alcohol, lavandina,
• Generaciones de la computadora bandeja de desinfección,
SISTEMAS OPERATIVOS atomizadores).
• Conceptos generales e historia de los ✓ Talleres de capacitación sobre
Sistemas Operativos medidas de bio-seguridad
(profesional entendido de la
• Estructura y servicios básicos del Sistema
temática).
Operativo
✓ Implementación de mamparas
• Tipos de sistemas Operativos
por curso.
• Sistemas de Archivos
✓ Elaboración de mascarillas
• Máquinas virtuales
artesanales individuales
• Sistema Operativo Windows, Linux y Android
• Organización de la información
• Configuración
• Utilitarios (compresores, antivirus,
desfragmentado res, clonación de discos y
copias de seguridad)
OFIMÁTICA
• Procesadores de texto
• Hojas electrónicas
• Diseño de diapositivas
• Internet
• Navegadores – Buscadores
ARQUITECTURA DEL HARDWARE
• El microprocesador
• Tarjeta Madre
• Tipos de Memorias
• Dispositivos de almacenamiento
• Case y fuente de poder
• Dispositivos de salida:
• Costos y presupuestos para ensamblado de
un equipo
SEGUNDO TRIMESTRE ACTIVIDADES
ENSAMBLADO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS Implementación de materiales de
• Herramientas bioseguridad (termómetros
• Normas de seguridad laboral digítales, alcohol, lavandina,
• Case y Fuentes de poder bandeja de desinfección,
• Ensamblado de diferentes tecnologías de atomizadores
equipos Talleres sobre las enfermedades
• Entornos del Setup endémicas de la región. - Talleres
• Instalación de sistemas operativos sobre medicina tradicional y
• Instalación de drivers convencional (plantas medicinales
• Instalación de aplicaciones y utilitarios para la prevención de diferentes
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO enfermedades). - Concurso de aula
• Mantenimiento preventivo con mayores medidas de bio-
seguridad
• Físico
• Lógico
• Limpieza de archivos temporales
• Cuidados básicos
• Mantenimiento correctivo
• Físico
• Lógico
• Reparación de impresoras.
• Mantenimiento Laptops
DISEÑO DE ALGORITMOS
• Introducción a la resolución de problemas
• Fases de resolución de un problema
• Análisis de un problema
• Diseño del algoritmo
• Verificación del algoritmos
• Diseño de algoritmos
• Herramientas para el diseño de algoritmos
• Seudocódigo
• Diagramas de flujo
• Diagramas de Nassi-Schneiderman (Chapin)
• Construcción de diagramas
• Verificación de Diagramas (prueba de
escritorio)
• Ejercicios con diagramas
• Estructuras de control
• Concepto de algoritmo
• Constantes, variables y expresiones
• Tipos de datos
• Operadores aritméticos, lógicos y de relación
• Estructuras de control
• Estructura secuencial
• Estructura condicional
• Estructuras repetitivas
• Arreglos
TALLER DE PROGRAMACIÓN I
• Introducción al lenguaje de programación
• Descripción y uso del entorno de un lenguaje
de programación
• Codificación y ejecución de un programa
• Almacenamiento y recuperación del archivo
de código fuente
• Compilación y ejecución
• Tipos de datos
• Variables y constantes
• Operadores
• Estructuras de control
• Secuenciales
• Condicionales
• Repetitivas
TERCER TRIMESTRE ACTIVIDADES
PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES ✓ Implementación de materiales
• Procedimientos definidos por el usuario de bioseguridad (termómetros
• Funciones definidas por el usuario digítales, alcohol, lavandina,
• Llamada a procedimientos y funciones bandeja de desinfección,
ARREGLOS UNIDIMENSIONALES Y BIDIMENSIONALES atomizadores).
• Declaración ✓ Limpieza de la unidad
• Recorridos educativa para la prevención
• Lectura de enfermedades.
• Impresión ✓ Fumigación de la unidad
• Operaciones educativa para la prevención
PROBLEMAS DE APLICACIÓN del dengue Informe
epidemiológico por los
encargados de la posta de
salud de la comunidad.
✓ Elaboración de mensajes
preventivos sobre el cuidado
de la salud.
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO - PAT
SISTEMAS INFORMÁTICOS

1. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : “19 DE MARZO”
NIVEL : SECUNDARIA COMUNITARIA Y PRODUCTIVA
CÓDIGO SIE: 81710120
DIRECTOR : REYNA A. OROS COLQUE
PROFESOR : JORGE DENNIS VARGAS PINTO
DISTRITO EDUCATIVO : YACUIBA
ÁREA : RURAL
DEPENDENCIA : FISCAL
TURNO : MAÑANA
DEPARTAMENTO : TARIJA
GESTIÓN : 2022

2. OBJETIVO ANUAL PSP:


Concienciar y contribuir a la seguridad sanitaria de todos los miembros de la comunidad
educativa, Personal Directivo, Administrativo o de Servicio, Docentes, Estudiantes, Padres,
Madres de Familia y comunidad en general considerando que deben cumplir
obligatoriamente todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del COVID – 19.

3. TITULO DEL PSP:


“UNIDOS CONTRA EL COVID - 19”

4. OBJETIVO ANUAL SEXTO AÑO DE ESCOLARIDAD:


Formar técnicos con una preparación tecnológica inicial que le permita continuar
estudiando a nivel licenciatura, en el área de la informática, así como utilizar herramientas
de programación, bases de datos, sistemas operativos y el manejo de diversos paquetes
computacionales promoviendo la sensibilidad a los problemas de su entorno y la motivación
para aportar a la sociedad con soluciones de tecnología informática innovadora de gran
impacto social.

PRIMER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO:
Desarrollamos habilidades y destrezas en el manejo de la base de datos a través de
diagramas de entidad relación aplicando lenguaje sql resolviendo problema de la
comunidad.
SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO
Desarrollamos el orden y la precisión aplicando los conocimientos de Redes LAN a la
práctica con saberes y conocimientos sobre el manejo eficiente de las Redes LAN,
protección de datos, normas de salud ambientales y de seguridad para reflejarse en un vivir
bien en comunidad

TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLÍSTICO
Consolidamos conocimientos de análisis y de emprendimiento comunitario a través de la
realización de proyecto, relacionando con los principios de complementariedad,
distribución y redistribución en la actividad económica de la familia y comunidad

CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE ACTIVIDADES
BASE DE DATOS I ✓ Socializar el PSP con la
✓ Fundamentos de base de datos comunidad educativa
✓ Introducción a la base de datos ✓ Socialización y organización
✓ Diseño de una base de datos con los estudiantes por grado y
Modelo entidad-relación tutoría
✓ Conceptos básicos ✓ Implementación de materiales
✓ Diagramas entidad-relación de bioseguridad (termómetros
✓ Relaciones digítales, alcohol, lavandina,
✓ Claves bandeja de desinfección,
Gestores de base de datos atomizadores).
✓ Arquitectura de un gestor de base de datos ✓ Talleres de capacitación sobre
✓ Independencia de datos medidas de bio-seguridad
✓ Lenguajes e interfaces (profesional entendido de la
✓ Entorno del sistema de bases de datos temática).
✓ Creación y Mantenimiento de una base de datos ✓ Implementación de mamparas
El lenguaje sql por curso.
✓ Estructura básica ✓ Elaboración de mascarillas
✓ Operaciones sobre conjuntos artesanales individuales
✓ Funciones de agregación
✓ Sub consultas anidadas
✓ Lenguaje de definición de dato
SEGUNDO TRIMESTRE ACTIVIDADES
INTRODUCCIÓN A REDES Implementación de materiales de
✓ Concepto de Redes bioseguridad (termómetros
✓ Redes de computadoras digítales, alcohol, lavandina,
✓ Tipos de redes bandeja de desinfección,
✓ Medios de conexión atomizadores
✓ Dispositivos de red Talleres sobre las enfermedades
endémicas de la región. - Talleres
SISTEMA OPERATIVO DE SERVIDORES DE RED sobre medicina tradicional y
✓ Características del sistema operativo de red convencional (plantas medicinales
✓ Gestión de usuarios para la prevención de diferentes
✓ Software en el servidor enfermedades). - Concurso de aula
✓ Software de las estaciones de trabajo con mayores medidas de bio-
seguridad
CABLEADO ESTRUCTURADO
✓ Introducción
✓ Componentes de un cableado estructurado
✓ Cables: Norma A, Norma B
✓ Estándares de red

PROTOCOLOS
✓ Modelo de capa OSI y TCP/ IP
✓ Numeración MAC en Dispositivos
✓ Direcciones IP versión 4 y a IP versión 6
✓ Introducción Submeteo
✓ DNS – DHCP (Ips dinámicos) – Ips estáticos.
✓ Diagnóstico de la red
✓ Diseño de red (Pack trace)

Taller: REDES LAN e INALÁMBRICAS


✓ Instalación y configuración de una red LAN -
WLAN
✓ Dispositivos para una red inalámbrica
✓ Tarjetas inalámbricas: entrada PCI y USB
✓ Router inalámbrico
✓ Configuración de router inalámbricos
✓ Configuración de Access Point

COMUNICACIONES EN RED
✓ Configuración de una cámara de vigilancia
inalámbrica IP

TERCER TRIMESTRE ACTIVIDADES


PROGRAMACIÓN WEB ✓ Implementación de materiales
✓ Introducción al diseño web. de bioseguridad (termómetros
✓ Redes sociales digítales, alcohol, lavandina,
✓ El lenguaje HTML bandeja de desinfección,
atomizadores).
SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES ✓ Limpieza de la unidad
✓ Atributos para las paginas educativa para la prevención
✓ Listas, inserción de multimedios e hiperenlaces de enfermedades.
✓ Creación de tablas ✓ Fumigación de la unidad
✓ Formularios y marcos educativa para la prevención
✓ Hojas de estilo CSS del dengue Informe
✓ Lenguaje de programación web epidemiológico por los
✓ Entorno de programación encargados de la posta de
✓ Lenguajes del lado del servidor salud de la comunidad.
✓ Lenguajes del lado del cliente ✓ Elaboración de mensajes
preventivos sobre el cuidado
ELABORACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO de la salud.

✓ Introducción al perfil de proyecto


✓ Nombre del proyecto
✓ Antecedentes e introducción
✓ Definición del problema
▪ Objetivos
▪ Objetivo general
▪ Objetivo específico

✓ Justificación
▪ Justificación técnica
▪ Justificación económico-financiera
▪ Justificación social
✓ Límites
✓ Marco teórico
✓ Cronograma
✓ Determinación de costos
✓ Referencias bibliográficas

También podría gustarte