0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Actividad 2 Est. Del Trabajo Valeria Escamilla

Este documento describe el proceso de elaboración de tortillas de maíz y cómo aplica los principios de la economía de movimientos. Explica que una persona prepara los ingredientes cerca de la máquina de amasado para evitar movimientos innecesarios. Luego la masa pasa a la máquina que la aplana y corta en tortillas de forma automática. Finalmente, las tortillas son cocinadas y empacadas por personas estacionadas en diferentes puntos del proceso para evitar continuo traslado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Actividad 2 Est. Del Trabajo Valeria Escamilla

Este documento describe el proceso de elaboración de tortillas de maíz y cómo aplica los principios de la economía de movimientos. Explica que una persona prepara los ingredientes cerca de la máquina de amasado para evitar movimientos innecesarios. Luego la masa pasa a la máquina que la aplana y corta en tortillas de forma automática. Finalmente, las tortillas son cocinadas y empacadas por personas estacionadas en diferentes puntos del proceso para evitar continuo traslado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTUDIO DEL TRABAJO


TEMA # 2

ACTIVIDAD 2

Catedrático.
Ma. de Lourdes Leyva Cerda

Presenta:
Valeria Escamilla Pérez 21480178

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 27 de septiembre de 2022


“Economía de Movimientos”

-Busca como aplicarlos en un ejemplo de la vida real

-Elabora un reporte sobre el ejemplo y como aplicar los principios de la economía de


movimientos

ELABORACIÓN DE TORTILLAS DE MAÍZ

Es un proceso de economía en movimiento, ya que en todo el proceso la utilización


el cuerpo humano es indispensable.

Una vez molido, el maíz se amasa, se coloca en el cortador de donde sale en forma
de tortilla.

Vista del cortador. El disco gira contra el rodillo delantero, cortando una tortilla en
cada revolución.

Del cortador, las tortillas pasan por tres hornos de gas, donde se cuecen

La masa, que entra por la tolva de la máquina, se aplana por medio de dos rodillos
de bronce. Estos rodillos son ajustables y la masa puede laminarse a cualquier
espesor.

Un cortador, que consiste de un disco de superficie curva situado debajo de los


rodillos, gira contra el rodillo delantero y corta una tortilla por cada revolución.
Después de cortada, las tortillas son conducidas sobre una banda de lona hasta el
primer horno.

Los tres hornos, qué funcionan por medio de gas, se encuentran colocados unos
sobre otros. Cada horno está provisto con una banda sinfín de asbesto que
transporta la tortilla por su interior.

Cuando la tortilla sale del primer horno su posición se invierte y cae al horno inferior.
De aquí pasa al tercer horno, de donde cae sobre una banda de lona que la aparta
de la máquina. Esta operación completa demora solamente sesenta segundos.

Cuando la tortilla sale de la máquina, tiene un tamaño tres veces superior a su


espesor normal. Al enfriarse, adquiere nuevamente su tamaño normal. Llegado este
momento, las tortillas se envuelven en papel encerado; quedando listas para su
entrega
Conclusiones

En el ejemplo que se mostró con anterioridad podemos observar cómo es posible la


aplicación y el uso efectivo de los principios de la economía de los movimientos.

1.- Utilización del cuerpo humano.- La persona toma los ingredientes que están
previamente escogidos y acomodados cerca de la máquina de amasado para poder
realizar la nixtamalización, una vez que este la masa la persona la toma y la pone
en la máquina.
2.- Distribución del lugar de trabajo.- Como lo mencione en el punto anterior, los
ingredientes están acomodados cerca de la máquina lo que hace que la persona no
tenga que moverse a grandes distancias, la mesa del amasado y el banco están
justa a la altura para que la persona pueda realizar el trabajo ya sea sentado o de
pie.
3.- Modelo de las máquinas y herramientas.- Al tener la masa pasa a la máquina, de
esta manera evitamos que la persona realice una actividad que puede hacerla una
máquina. La distribución del proceso es correcta, ya que una persona se encuentra
al inicio del proceso y una al final, de esta manera evitamos que una sola persona
se esté trasladando de un punto a otro lo que hace que el lugar de trabajo sea una
estación fija.

También podría gustarte