100% encontró este documento útil (1 voto)
248 vistas17 páginas

Trabajo Escrito Harvey Siegel

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos de un trabajo académico sobre el pensador Harvey Siegel y su perspectiva sobre el pensamiento crítico. El trabajo fue realizado por estudiantes de la Universidad Internacional San Isidro Labrador en Quepos, Costa Rica y analiza las características y definiciones del pensamiento crítico según Siegel.

Cargado por

Sylvia Calderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
248 vistas17 páginas

Trabajo Escrito Harvey Siegel

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos de un trabajo académico sobre el pensador Harvey Siegel y su perspectiva sobre el pensamiento crítico. El trabajo fue realizado por estudiantes de la Universidad Internacional San Isidro Labrador en Quepos, Costa Rica y analiza las características y definiciones del pensamiento crítico según Siegel.

Cargado por

Sylvia Calderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Universidad Internacional San Isidro Labrador.

Sede, Quepos.

Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos.

Profesora: MSc. Seidy Arias Díaz

Curso: Didáctica General

Código de la Asignatura: EDU-04

Estudiantes: Allison Cerdas Mora, Sylvia Calderón Chavarría, Sheila

Tema: Pensador Harvey Siegel

ll Cuatrimestre

Fecha de entrega: 18-06-2022

1
El pensamiento crítico es una habilidad que las personas desarrollan

durante el crecimiento y aprendizaje profesional, a través del cual les permite

llevar a cabo procesos de toma de decisiones exitosos, ya que del crecimiento

se derivan competencias decisivas, en cuanto a conocimientos, experiencia

personal y profesional.

Es una habilidad, el pensamiento crítico, que no solo ayuda a un niño a

consolidar mejor lo aprendido o a resolver exámenes con mayor facilidad, sino

que lo prepara para enfrentar el mundo que lo rodea, los problemas de la vida,

la toma de decisiones y afrontar experiencias futuras, entre otras cosas.

En el campo de la investigación, el pensamiento crítico ayuda a impulsar

una investigación más analítica y profunda, haciendo que esta investigación

sea más confiable.

En este trabajo se buscará a través de la investigación, el pensamiento

crítico, sus características y definiciones, según Siegel.

2
Índice

Contenido Pagina

Portada 1

Introducción 2

Índice 3

Objetivos 4

Desarrollo temático 5

Aporte Crítico 14

Conclusión 15

Bibliografía 16

Anexo 17

3
Objetivos

Objetivo General.

 Explicar la dinámica de la investigación sobre el desarrollo cognitivo

del Pensamiento Crítico, según el pensador filósofo norteamericano

Harvey Siegel, para contribuir en la vida cotidiana de sociedad en

general.

Objetivos Específicos.

 Conocer los principios del pensamiento crítico.

 Analizar ¿Qué es el Pensamiento Crítico?

 Exponer como Harvey Siegel divide el pensamiento crítico en tres:

disposiciones, actitudes y rasgos de carácter

 Describir los tipos de pensamiento crítico

 Establecer las características del pensamiento crítico

 Diagnosticar que pueden hacer alguien con habilidades críticas de

pensamiento

4
Bibliografía

Nació el 28 de febrero de 1945 en Nueva York y murió en 1998.

Fue educador en la Universidad de Cornell y en la Universidad de Harvard.

Se incorporo a la Facultad de Filosofía UM en 1984, después de haber

enseñado previamente en la Universidad Tecnológica de Michigan, Sonoma

State University y la Universidad de Nebraska. (Lopez, 2017)

Harvey Siegel y los principios del pensamiento crítico

El pensamiento crítico desde la perspectiva de Siegel, son principalmente la

racionalidad o la razón y las disposiciones cuyo fundamento particular reside en

los principios.

Para este autor, pensar críticamente se refiere a la habilidad de enunciar

razones y de evaluarlas con base en las convicciones propias sustentando de

esta manera los juicios personales y las acciones. Incluso, el mismo pensador

crítico debe tener la voluntad de conformar sus juicios y sus acciones con

referencia en principios generales y específicos.

Su principal tarea es la curiosidad de conocer con profundidad la realidad

con la correspondiente humildad que implica aceptar sus posibles

equivocaciones al tener confianza en sí mismo y ser emocionalmente estable.

5
Para este efecto, este tipo de pensamiento se caracteriza por ser coherente

con ciertos valores o criterios como la no arbitrariedad, la justicia, la

imparcialidad, la objetividad y las evidencias.

Al lado de la racionalidad como un componente del pensamiento crítico de

Siegel, un segundo elemento se refiere a la disposición, una serie hábitos

mentales o simplemente una actitud en términos de la propensión para la

búsqueda de las razones con las correspondientes valoraciones. En fin, Siegel

agrega un nuevo componente del pensamiento crítico que es la disposición o la

actitud. (La Investigación en el Bachillerato, 2012)

¿Qué es el Pensamiento Crítico?

¿Qué es, entonces, para un niño, ser un pensador crítico? ¿Qué

habilidades, destrezas, actitudes, hábitos y rasgos posee un pensador crítico?

y ¿En qué otro concepto mayor se enmarca el pensamiento crítico?

Primero y más importante, ese concepto mayor es el de racionalidad: la

mejor forma de entender el pensamiento crítico es como una encarnación de la

racionalidad.

La racionalidad se entiende, a su vez, es ser “coextensivo con la relevancia

de las razones”.

Un pensador crítico es aquel que reconoce la importancia y fuerza de las

razones.

6
Al evaluar un argumento, valorar un procedimiento o al emitir un juicio, el

pensador crítico busca razones en las que fundamentar su valoración o juicio.

Más aún, buscar razones es reconocer y comprometerse con los principios

que gobiernan tal actividad.

El Pensamiento crítico es, entonces, un pensamiento basado en principios,

juzgar de acuerdo con principios implica hacerlo no-arbitrariamente, de forma

imparcial y objetiva ya que los juicios arbitrarios, parciales y subjetivos no son

regulados por principios.

El juicio basado en principios, en su rechazo de la arbitrariedad, parcialidad

y falta de objetividad, reconoce la existencia, y utiliza para sus propios fines,

estándares imparciales y objetivos que sustentan los juicios que han de ser

expresados.

Acá son relevantes los criterios lógicos que gobiernan las inferencias

apropiadas, como también los criterios que determinan la evaluación de la

evidencia empírica.

El pensador crítico busca razones para guiar y controlar el juicio y esas

razones deben ser concordantes con los principios que aseguran un apropiado

control.

El juicio crítico debe ser, por tanto, objetivo, imparcial, no-arbitrario, y

basado en evidencia de una clase apropiada y adecuadamente valorada.

7
Un pensador crítico es un pensador que puede evaluar los argumentos y

realizar juicios sobre la base de razones, y quien entiende y se ajusta a los

principios que gobiernan la evaluación de la fuerza de esas razones.

Para educar pensadores críticos, entonces, necesitamos enseñar a los

estudiantes cómo se evalúan las razones, qué principios gobiernan tal

evaluación y por qué (creemos nosotros) se debe adherir a tales principios.

Supongamos que un estudiante domina todo eso, esto es, puede evaluar

apropiadamente un argumento, puede dar razones para fundamentar tal

evaluación (por ejemplo, a través de la cita de evidencia relevante), y puede

demostrar comprensión de los principios que gobiernan la evaluación (por

ejemplo, destacando que las razones dadas para fundamentar su evaluación

son objetivas, imparciales y conforme a estándares apropiados de rigor lógico y

respaldo empírico).

Para ser un pensador crítico, un estudiante debe tener, además de lo ya

dicho hasta ahora, ciertas actitudes, disposiciones, hábitos, y rasgos, que

juntos pueden ser denominados el espíritu o la actitud críticos.

No es suficiente para un estudiante el ser capaz de evaluar argumentos

sobre la base de evidencia, por ejemplo. Para ser un pensador crítico, un

estudiante debe estar dispuesto a serlo. (Siegel, 2013)

Desarrollar un pensamiento crítico en los niños es algo esencial para su

formación existen una gran cantidad de juegos que cumplen con esta función,

algunos juegos pueden ser de armado, de memoria, de preguntas, entre otros.

(Rodríguez, 2021)

8
Métodos y pensamiento crítico

Harvey cree que el pensamiento crítico proviene del aumento vertiginoso de

la información de la sociedad moderna, lo que esto hace que los antiguos

métodos de información sean absolutos.

También comenta que aprender se puede presentar como sinónimo de

memorizar, aporta que el pensamiento crítico no es trascendental y vertical,

sino que es horizontal y se contextualiza.

Adopta el concepto de BILDUNG como la controversia en relación del

pensamiento crítico creyendo que los seres humanos capases mediante el

intelecto y la razón.

Además, retoma el pensamiento crítico de Plantón de ser considerado el

autor de razonar como la facultad u “ojo” de alma que permite al ser ascender

el conocimiento a las definiciones universales.

Este explica el pensamiento y conocimiento por medio de las matemáticas

como un acto de deducción como uno de los grandes portavoces de la doctrina

moderna de pensamiento moderno.

Harvey Siegel divide el pensamiento crítico en tres: Disposiciones,

actitudes y rasgos de carácter. Aquí algunos ejemplos de cada categoría:

El espíritu crítico: Tal como yo uso el término, se refiere a un complejo de,

disposiciones, actitudes y rasgos de carácter.

9
Incluye disposiciones, por ejemplo, para buscar razones y pruebas en la

toma de juicios y para evaluar tales razones cuidadosamente de acuerdo con

los principios relevantes de la evaluación de razones.

Las actitudes: incluyendo el respeto a la importancia del juicio razonado y

de la verdad y el rechazo de la parcialidad, la arbitrariedad, los alegatos

especiales, los deseos ilusorios y otros obstáculos al ejercicio adecuado de la

evaluación de la razón y el juicio razonado.

Hábitos mentales constantes con esas disposiciones y actitudes tales como

los hábitos de buscar y evaluar las razones de tomar debidamente en

consideración los principios de la evaluación de las razones de someter las

razones al escrutinio crítico y participar en la imparcialidad y la consideración

desinteresada de tales razones.

Las personas que poseen el espíritu crítico valoran un buen razonamiento y

están dispuestas a creer, juzgar y actuar en ellos.

Las disposiciones: son guías para que la razón haga bien su trabajo, es

decir para evaluar apropiadamente los argumentos.

Lo importante no es si el espíritu crítico causa o hace que la razón

desarrolle sus habilidades, sino que guían a la razón para hacerlo de cierta

manera y sobre todo guían a la persona según las razones encontradas:

mueven apropiadamente al pensador crítico. nuestra vida. (quizlette)

10
Tipos de pensamiento crítico

1. Pensamiento reactivo: Regulado por la memoria, este tipo de

pensamiento crítico es el más primario, ya que es el que garantiza la

supervivencia y adaptación al medio, su nombre se debe a la inmediatez

con la que se llega a razonar, pues suele aflorar en situaciones de

emergencia

2. Pensamiento lateral: Regulado por la emoción, Se trata de un

pensamiento crítico ligado a la intuición, está relacionado con el desarrollo

de lo que es la inteligencia emocional.

3. Pensamiento lógico: Regulado por la razón, es aquel que surge de las

asociaciones que hacemos entre objetos o significados. Este tipo de

pensamiento crítico se desarrolla en la interacción por medio de la

observación, exploración, comparación y clasificación de objetos, además,

sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. 

4. Pensamiento unificado: Regulado por la voluntad, este tipo de

pensamiento crítico es el resultado de la madurez y la experiencia, pues

parte de una visión más integral de la realidad, es decir, sirve para captar

la realidad desde sus diferentes ángulos y dimensiones. 

5. Pensamiento creativo: Regulado por la imaginación, el pensamiento

creativo viene a ser "el desarrollo de nuevas ideas", esa necesidad de

combinar pensamientos y reflexiones desde una óptica diferente, con la

intención de satisfacer una necesidad. Es un pensamiento crítico dado que

no entiende la realidad de una manera determinada o lineal, pues sabe que

es posible romper las estructuras para crear otras. (Rodríguez, 2021)

11
1. Características del pensamiento crítico

2. Es consciente y no involuntario.

3. Es reflexivo y racional.

4. Tiene un propósito y es direccionado.

5. Busca solucionar un problema o explicar algo.

6. Es una interpretación de la realidad fundamentada con argumentos

lógicos.

7. Se respalda con fuentes confiables de datos, información y evidencia.

8. Se materializa en una comunicación clara con un orden lógico de ideas.

(Rodríguez, 2021)

¿Qué puede hacer alguien con habilidades críticas de pensamiento?

1. Producir creencias y conocimientos.

2. Sostener creencias y valores propios.

3. Plantear problemas y buscar soluciones.

4. Formular preguntas de relevancia con claridad y precisión.

5. Establecer metas y medios para su logro.

6. Tomar decisiones razonables.

7. Argumentar con ideas ordenadas. (Rodríguez, 2021)

12
El pensamiento crítico no solo está relacionado con la calidad de las

razones, sino también con la acción coherente que la persona debe desarrollar.

Por lo tanto, un pensador crítico tiene que evaluar las razones, decidir y

actuar en coherencia con los resultados de esa evaluación.

Es evidente que el punto del pensamiento crítico no es solo pensar bien,

sino actuar en consecuencia, desarrollar un pensamiento crítico que nos

permita reconocer lo que no es razonable e innovar con ideas nuevas, ser un

pensador crítico es una cualidad muy importante, no solo para el trabajo, sino

también para nuestra vida.

13
Aporte Crítico

Desde una perspectiva más moderna, el pensamiento crítico se entiende

como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos,

en especial, de aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas

en el contexto de la vida cotidiana, especialmente relevantes en la actualidad

por su reproducción y rápida viralización.

Las ideas expresadas por Harvey Siegel son de gran ayuda para la

sociedad en general; ya que gracias a esto se puede distinguir entre

argumentos brillantes o mediocres, además, de poder crear conclusiones bien

fundamentadas, originar alternativas mejorando la comunicación, es decir que

cada ser humano es el creador de sus propios pensamientos y que se actúa en

consecuencia.

Por otro lado, la importancia de los valores como la no arbitrariedad, el

respeto, el juicio, la imparcialidad, la objetividad y las evidencias se deben a

principios dictados por la razón, las leyes y la lógica, esto es de gran

conveniencia para la ciudadanía.

En la educación se debe implementar a los estudiantes, ciertas actitudes,

disposiciones, hábitos, y buenos modales, que juntos pueden ser denominados

el espíritu o la actitud crítica con fundamentos precisos y lógicos.

Es decir que si se establecen estos fundamentos se podrán instruir

habilidades criticas de pensamiento como lo es tomar decisiones razonables,

plantar problemas y buscar las soluciones, establecer metas y poder

cumplirlas.

14
Conclusión

En el análisis de la teoría desarrollada por Siegel, podemos inferir que el

pensamiento crítico tiene como objetivo analizar o evaluar la estructura y la

coherencia del razonamiento.

El pensamiento crítico se basa en la búsqueda de valores intelectuales que

van más allá de las impresiones, opiniones personales y por ello requiere

claridad.

De acuerdo a la investigación también pudimos dilucidar que el pensamiento

crítico es crucial en la educación, ya que es un proceso mental que nos permite

razonar y evaluar la evidencia existente sobre los problemas que se quiere

resolver.

En conclusión, el objetivo final del pensamiento crítico es permitir que los

estudiantes tengan su propia perspectiva sobre un tema y evalúen sus

fortalezas y debilidades de antemano.

Finalmente, también podemos decir que desde las actividades docentes se

puede promover el pensamiento crítico, mejorando así la capacidad de

aprendizaje de los estudiantes.

15
Bibliografía
La Investigación en el Bachillerato. (11 de Noviembre de 2012). Recuperado el
12 de Junio de 2022, de
http://metodosparabachillerato.blogspot.com/2012/10/harvey-siegel-y-
los-principios-del.html
Lopez, A. (05 de Abril de 2017). Prezi. Recuperado el 12 de Junio de 2022, de
https://prezi.com/8xkvsimy_owh/harvey-siegel/
quizlette. (s.f.). quizlet. Recuperado el 13 de 06 de 2022, de
https://quizlet.com/mx/364632228/biografia-de-un-autor-y-aportaciones-
al-pensamiento-critico-flash-cards/
Rodríguez, H. (29 de OCT. de 2021). crehana. Recuperado el 13 de 06 de
2022, de https://www.crehana.com/blog/marketing-digital/que-es-y-para-
que-se-usa-el-pensamiento-critico/
Siegel, H. (2013). Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura. Recuperado el
12 de Junio de 2022, de
https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/368/421

16
Preguntas para la actividad

1. Falso o Verdadero

¿Según Siegel, el pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar

la consistencia de los razonamientos?

R/ Verdadero

2. Quiz

Características del pensamiento crítico

R/ Es consciente y no involuntario

3. Falso o Verdadero

Harvey Siegel nació un 03 de febrero de 1946?

R/ Falso

4. Falso o Verdadero

Harvey Siegel divide el pensamiento crítico en tres, una de ellas es el

espíritu crítico?

R/ Verdadero

5. Falso o Verdadero

Los tipos de pensamiento crítico son: ¿lateral, lógico, unificado y creativo?

R/ Verdadero

17

También podría gustarte