0% encontró este documento útil (0 votos)
379 vistas10 páginas

Informe N 6 Enlace Quimico

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre enlaces químicos realizado por estudiantes de ingeniería de alimentos. El laboratorio tuvo como objetivo reconocer sustancias conductoras de electricidad y diferenciar tipos de enlaces químicos. Los estudiantes probaron varios materiales y observaron si conducían electricidad o no para identificar si tenían enlaces iónicos, covalentes o metálicos. Basado en sus resultados, concluyeron que la capacidad de conducir electricidad depende del tipo de enlace quí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
379 vistas10 páginas

Informe N 6 Enlace Quimico

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre enlaces químicos realizado por estudiantes de ingeniería de alimentos. El laboratorio tuvo como objetivo reconocer sustancias conductoras de electricidad y diferenciar tipos de enlaces químicos. Los estudiantes probaron varios materiales y observaron si conducían electricidad o no para identificar si tenían enlaces iónicos, covalentes o metálicos. Basado en sus resultados, concluyeron que la capacidad de conducir electricidad depende del tipo de enlace quí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

INFORME: Laboratorio N°6


Enlace Químico
DOCENTE: Mg. Ing. Martínez Torres German Saul
CURSO: QUIMICA – LABORATORIO
GRUPO: No 2
FECHA: 28/05/2022

Lima-Callao

INDICE GENERAL

Introducción…………………………………………………………………………3

Objetivos………………………………………………………………………………4

Conclusión……………………………………………………………………………5

Bibliografía……………………………………………………………………………6

Anexo…………………………………………………………………………………...7
Introducción

Este informe se llevará a cabo del tema "Enlaces químicos", se observará


como con materiales tan fáciles que podemos encontrar en casa, tienen la
capacidad de ser conductores eléctricos, debido a que están compuestos por
iones (partículas cargadas totalmente con electricidad), cuyas cargas pueden
ser negativas o positivas. Por eso se define que los enlaces químicos son las
fuerzas de atracción que mantienen los átomos unidos. Los enlaces químicos
se producen cuando los núcleos y los electrones de átomos diferentes
interactúan y produciendo átomos enlazados o iones que son más estables que
los átomos mismos. Una de las fuerzas impulsoras en la naturaleza es la
tendencia de la materia a alcanzar el estado de energía más bajo posible.
Generalmente, un estado de energía más bajo implica mayor estabilidad.
Cuando algo es estable, opone más resistencia al cambio que algo menos
estable. Los elementos se clasifican con base a su grado de estabilidad. un
ejemplo son los metales, sales disueltas en agua, entre otros más. Así mismo
existen materiales que no tienen esta capacidad, ya que tienen carga neutra o
no tienen ningún tipo de carga.
Por este motivo, el informe de nuestro trabajo brinda información acerca de los
enlaces químicos

Con el esfuerzo que hemos dedicado a este trabajo, invitamos al lector a que
se informe mucho más sobre los enlaces químicos, ya que más adelante les
ayudará a reconocer, si son buenos conductores de electricidad y el tipo de
enlace que tienen al momento de manipular.

Objetivos

 Reconocer las sustancias conductoras de la corriente eléctrica


 Diferenciar el tipo de enlace químico que tienen las sustancias

Enlace químico
Se denomina enlaces químicos a las fuerzas que mantienen unidos a los
átomos dentro de los compuestos. Se dividen en varias clases, según las
propiedades de los compuestos. Los dos tipos principales son: 1) ENLACES
IÓNICOS, formados por transferencia de uno o más electrones de un átomo o
grupo de átomos a otro y 2) ENLACES COVALENTES que aparecen cuando
se comparte uno o más pares de electrones entre dos átomos. Estos dos tipos
de enlaces son extremos y todos los enlaces tienen algo de ellos. Los
compuestos en los que predomina el carácter jónico se denominan
COMPUESTOS IONICOS; en aquellos que predomina el carácter covalente se
llaman COMPUESTOS COVALENTES.
• Enlace covalente: considera que los electrones de enlace están
esencialmente compartidos entre los dos átomos
• Enlace iónico: considera que uno de los dos átomos ha cedido sus electrones
al otro, estableciéndose una atracción electrostática entre las entidades
catiónica (carga positiva) y aniónica (carga negativa) formadas
• Enlace metálico: Asume que los electrones de enlace están absolutamente
deslocalizados en la red cristalina, permitiendo un enlace entre los átomos
metálicos a larga distancia.
Teoría de Lewis del enlace covalente
• En el enlace químico sólo intervienen los electrones de las capas externas de
los átomos (capas de valencia)
• El enlace covalente se forma por compartición de pares de electrones
• El número de pares compartidos define el orden o multiplicidad del enlace Los
electrones se comparten de forma que los átomos adquieran configuraciones
electrónicas particularmente estables, normalmente la de gas noble.

SUSTANCIAS ENCENDIDO TIPO DE ENLACE OBSERVACIONES


SI NO
AGUA DESTILADA ENLACE ÍONICO
SAL X ENLACE ÍONICO
AZÚCAR X ENLACE COVALENTE
GLUCOSA X ENLACE COVALENTE
LIMÓN X ENLACE ÍONICO
YOGURT X ENLACE ÍONICO
GASEOSA X ENLACE ÍONICO
LECHE X ENLACE ÍONICO
ACETONA X ENLACE COVALENTE
ALCOHOL X ENLACE COVALENTE
VINAGRE X ENLACE ÍONICO El encendido es débil.
GRAFITO X ENLACE ÍONICO
HIERRO (CLAVO) X ENLACE ÍONICO
Observaciones:

Enlace Iónico (SI CONDUCE):


H2O + Sal = el foco enciende
Vinagre = el foco se prende, pero con una luz débil
Leche = el foco enciende
Limón= el foco enciende
Yogurt = el foco enciende
Gaseosa = El foco enciende, pero con una luz muy débil
Enlace covalente (NO CONDUCE)
H2O + azúcar = No enciende el foco
H2O + Glucosa = No enciende el foco
Alcohol = no enciende el foco
Acetona = No enciende el foco
ENLACE METALICO (Si conduce)
-Clavo = Si enciende
-Minas (Grafito) = El foco enciende, la mina bota chispas

Conclusiones

 Gracias a este experimento conocimos mas a fondo la reacción que


tienen los enlaces químicos, los cuales dependen de los elementos que
lo formen ya que no todos reaccionan de la misma manera. nos resulto
muy interesante ya que reforzamos los conocimientos aprendidos en la
clase.

 Hemos concluido a través de todo este proceso de hacer el informe que


no todos los materiales son buenos conductores de electricidad, algunos
si conducían electricidad, pero no con la misma intensidad por eso había
dos tipos de conductores como fuertes (grafito) y otros débiles como el
vinagre.
Bibliografía

• Martínez, S. (1998 -2005) manual practica de laboratorio de química

 Vives, L. (2020) Enlace Químico


https://luis-vives.es/docs/aula-virtual/quimica/presentaciones/enlace_quimico.
pdf

 Llamas, M. (2008) Enlace Químico 2


https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14006217/helvia/aula/
archivos/repositorio/0/34/html/quimica2temas/TEMA
%202%20Enlacequimico.pdf

Anexo

Agua + Azúcar
Agua + Glucosa

Agua + Sal
Cuestionario
1) ¿Por qué existen cuerpos que conducen la corriente eléctrica?
Bueno todo cuerpo que permita el libre movimiento de electrones, se puede
decir que a través de ellos fluye la corriente eléctrica o cargas eléctricas en
movimiento y se les conoce como conductores, para poder comprobar si un
cuerpo conduce electricidad se conecta a una fuente de tensión.

2) Un cuerpo al estado solido conduce la corriente eléctrica. ¿Por qué?


Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos
electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento.
Los sólidos iónicos no conducen la electricidad, puesto que los iones cargados
tienen posiciones fijas. Sin embargo, llegan a ser buenos conductores cuando
están fundidos o disueltos en agua.
Los metales, tanto sólidos fundidos, conducen bien la electricidad debido
a que electrones de su nube electrónica tienen libertad para desplazarse.
3) Los componentes orgánicos, conductores de la electricidad. ¿Por qué?
En general los componentes orgánicos no conducen la corriente eléctrica, ya
que su composición molecular se forma mediante enlaces covalentes, la cual
este tipo de enlace no puede conducir la electricidad en ningún estado físico.

4. De otras definiciones de:


A. Enlace químico
. Los átomos se unen para poder adquirir una forma más estable que cuando
están separados.
. La unión se produce usando los electrones del último nivel de energía: nivel
de valencia
. La forma más estable de un átomo es la que adquiere cuando es
isoelectrónico con un gas noble.
B. Enlace iónico
. Se produce enlace iónico entre elementos que tienen una electronegatividad
muy diferente entre sí.
. Se produce una transferencia de electrones de un átomo a otro formando
iones positivos o negativos que se unen mediante fuerzas electroestáticas.
. Los compuestos iónicos se forman entre metales y no metales
. Los metales pierden electrones formando cationes
. Los no metales ganan electrones formando aniones
C. Enlace covalente
. Se produce enlace covalente cuando se comparten un par (o más) de
electrones por dos o más átomos.
. Dos átomos unidos mediante enlace covalente tienen menos energía que los
dos átomos aislados.
. La distancia a la que se consigue mayor estabilidad (menor energía) se llama
“distancia de enlace”.
. Al formarse un enlace covalente se produce desprendimiento de energía que
explica que una molécula sea más estable que los átomos por separado.

D. Enlace metálico
Se produce cuando se combinan entre sí los elementos metálicos; es decir,
elementos de electronegatividades bajas y que se diferencien poco.
Los metales forman unas redes metálicas compactas; con elevado índice de
coordinación, por lo que suelen tener altas densidades.
Suelen ser compuestos formados por el mismo elemento, cuando se unen
elementos distintos se denominan aleaciones

E. Electronegativo:
Medida de la capacidad de un átomo de atraer hacia si el par de electrones
que comparte con otro átomo al que está unido por un enlace químico.

F. Polaridad:
Propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas
eléctricas en la misma molécula.

También podría gustarte