0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas42 páginas

Estrategias Empresariales M&M

Este documento describe las generalidades de la empresa M&M Servicios Electromecánicos E.I.R.L., incluyendo su actividad económica en fabricación de productos metálicos para uso estructural, su organigrama, objetivos estratégicos, misión, visión y valores. También incluye un análisis del entorno PESTE, matrices MEFE, del perfil competitivo y referencial, y un análisis interno de la organización. Finalmente, presenta matrices FODA, MEFI, de los intereses de la organización,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas42 páginas

Estrategias Empresariales M&M

Este documento describe las generalidades de la empresa M&M Servicios Electromecánicos E.I.R.L., incluyendo su actividad económica en fabricación de productos metálicos para uso estructural, su organigrama, objetivos estratégicos, misión, visión y valores. También incluye un análisis del entorno PESTE, matrices MEFE, del perfil competitivo y referencial, y un análisis interno de la organización. Finalmente, presenta matrices FODA, MEFI, de los intereses de la organización,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Facultad y Carrera:

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Curso:

PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS EN ACCION (38864)

Tema:

Tarea Académica 04

M & M SERVICIOS ELECTROMECANICOS E.I.R.L

Docente:

ANTONIO ALEJANDRO, REYNAGA ALPONTE

Alumnos:
ALEJO VARGAS, FANNY NORMA – U19210173
CHEVEZ AGUIRRE, IVETH ELAYNE - U19204545
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ABIGAIL - U20249965
GUTIERREZ CABRERA, NAYDU ERESY - U19216961
SÁNCHEZ NESTARES, ALEXANDRA MICHELLE - U18104026

Periodo Académico
2022
1
Contenido
1. DESCRIPCIÓN DE LAS GENERALIDADES DE LA EMPRESA 4

1.1. Actividad Económica 5

1.2. Organigrama 8

1.3. Objetivos Estratégicos 9

1.4. Misión 9

1.5. Visión 9

1.6. Valores De La Organización 10

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO PESTE 10

2.1. Políticos 10

2.2. Económicos 11

2.3. Socio cultural 11

2.4. Tecnológicos 11

2.5. Ecológicos 11

3. MATRIZ MEFE 12

4. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO 13

5. MATRIZ DEL PERFIL REFERENCIAL 15

6. ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN 16

6.1. Tecnológicos: 16

6.2. Área de Recursos Humanos 16

6.3. Área Logística 18

6.4. Área de Marketing 18

7. MATRIZ FODA 19

8. MATRIZ MEFI 22

9. MATRIZ DE LOS INTERESES DE LA ORGANIZACIÓN (MIO) 23

10. OBJETIVOS DE LARGO PLAZO (OLP) 23

2
11. MATRIZ INTERNA EXTERNA (MIE) 26

12. MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA 28

13. MATRIZ DE LA DECISIÓN ESTRATÉGICA 31

14. MATRIZ DE ESTRATEGIAS VS OBJETIVO A LARGO PLAZO. 32

15. MATRIZ ESTRATEGIAS VS POSIBILIDADES DE LOS COMPETIDORES


34

16. CONCLUSIONES 35

17. OBJETIVOS A CORTO PLAZO 36

18. BALANCED SCORECARD 37

19. INDICADORES DE GESTIÓN 38

20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 38

20.1 CONCLUSIONES: 38

20.2 RECOMENDACIONES: 39

21. BIBLIOGRAFÍA 40

3
1. DESCRIPCIÓN DE LAS GENERALIDADES DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL:
M & M SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS E.I.R.L.
RUC: 20506685177

4
1.1. Actividad Económica

FABRICACION DE PRODUCTOS METÁLICOS PARA USO ESTRUCTURAL

-M&M SERVICIOS ELECTROMECANICOS EIRL, inicio sus actividades el 12


de junio del 2003, con un capital privado de 5,000.00 nuevos soles, siendo el
socio fundador el Sr. Miguel Miranda Alburqueque. Es una empresa 100%
peruana, con 18 años de experiencia, fundada bajo el rubro de Servicios
Electromecánicos, la industria y construcción con la finalidad de atender las
necesidades de sus clientes más exigentes, su capital humano es el recurso
más valioso, puesto que son, los más altamente capacitados para realizar con
objetividad y profesionalismo los proyectos, con un servicio personalizado de
primera calidad a precios competitivos.
La empresa está dirigida netamente por su propietario (Gerente General),
quien realiza las actividades administrativas y técnicas del taller, cuenta con la
ayuda de sus familiares más cercanos en las labores administrativas y la parte
contable es llevada por un contador de manera externa.
La actividad de este tipo de taller se basa en la compra de materiales para la
reparación y la venta de servicios, materiales y repuestos que serán utilizados
en la prestación del servicio.
Ofrecen y dan soluciones integrales a sus necesidades, sus obras los han
posicionado en el mercado por la calidad y efectividad de ejecución, buscan la
satisfacción del cliente con responsabilidad, diversidad de servicios e
innovación continua.

RELACIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS
Es una empresa dedicada al servicio de reparación, mantenimiento preventivo,
correctivo, eléctrico, hidráulico de máquinas electrohidráulicas, así como
instalaciones eléctricas, construcciones y montajes metálicos, montaje e izaje
de motores y estructuras. La empresa nació únicamente con el servicio de
fabricación de estructuras metálicas, para luego diversificarse con la finalidad
de incrementar su mercado.

5
A continuación, detallamos los servicios que se brinda:

Mantenimiento preventivo, correctivo:


• Prensa papelera
• Fajas transportadoras
• Empacadoras industriales
• Prensas verticales
Instalaciones eléctricas:
• Instalación de cámaras
• Instalación de reflectores
• Instalación de luminarias
• Instalación eléctrica en oficinas
Construcciones y montajes metálicos:
• Plataforma
• Escaleras
• Baranda
• Ascensores
• Instalación de puertas metálicas
• Cerco metálico
• Obra civil
• Construcción de muros
• Loza de concreto en almacenes
• Techos metálicos
Montaje e izaje de motores y estructuras
• Montaje de línea de aire comprimido
• Montaje de estructuras metálicas
• Montaje de electromecánico
• Alineamiento de ejes
• Montaje de equipos industriales
Servicios Conexos:
• Carpintería metálica en general.
• Instalaciones eléctricas industriales.
• Construcción de techos acústicos.
• Construcción en Drywall.

6
• Montaje y movimiento de máquinas en general.
• Fabricaciones metálicas en acero inoxidable.
• Montaje de ductos de transporte de líquidos, aire comprimido y vacío.
• Reparación y mantenimiento de máquinas hidráulicas y neumáticas.
• Obras civiles en general.

Por lo tanto, la compañía se dedica a ofrecer soluciones integrales a sus


clientes, generando un valor agregado que va mucho más allá que la venta de
un producto específico.

7
1.2. Organigrama

8
1.3. Objetivos Estratégicos

✔ Mejorar la visibilidad en los diferentes canales online.


✔ Mejorar la estrategia de fidelización de los clientes.
✔ Incrementar la visibilidad de la empresa en Internet aumentando los
canales de comunicación.
✔ Cumplir con la legislación vigente y aplicable en nuestras operaciones
con respecto al medio ambiente, la seguridad y salud en el trabajo y
con los demás requisitos que la organización suscriba con sus partes
interesadas.
✔ Mejorar continuamente todos nuestros procesos y servicios,
identificando y controlando a través de acciones y programas, la
satisfacción de nuestros clientes y nuestro sistema integral de gestión.
✔ Facilitar los recursos económicos necesarios tecnológicos y humanos
para el correcto establecimiento y mantenimiento de nuestro sistema
integrado de gestión.

1.4. Misión

Lograr la satisfacción de nuestros clientes ejecutando todos los


proyectos con los más altos estándares de seguridad que generen valor
y fomenten una mejor calidad de vida. Asimismo, generar puestos de
trabajo que impulsen el desarrollo profesional de nuestros
colaboradores, mantener un continuo respeto hacia el medio ambiente y
asegurar la continuidad de la empresa.

1.5. Visión

Lograr un crecimiento sostenido y sustentable, que nos permita, liderar


el mercado de mantenimiento, montaje y construcción en el rubro
industrial; brindando nuestros servicios de manera oportuna, confiable y
transparente.

9
1.6. Valores De La Organización

M & M SERVICIOS ELECTROMECANICOS EIRL es una empresa honesta


ofreciendo gran calidad en sus servicios, la integridad y el compromiso con
sus clientes, quienes ocupan el primer lugar en nuestra empresa. A
continuación, se menciona los valores principales de la empresa:
✔ Integridad
Ser muy consecuente con lo que se pueda decir o con lo que se pueda
considerar que es correcto, en cualquier circunstancia.
✔ Compromiso
Cumplir con las obligaciones contraídas, buscando el mejor resultado,
respetando las normas legales aplicables vigentes y desempeñando con
dedicación.
✔ Perseverancia
Actitud que marca el rumbo de la empresa con acciones concretas,
logrando superar obstáculos y enfocándose a cumplir los objetivos y metas
propuestas.
✔ Liderazgo
Capacidad para motivar y dirigir, creando un ambiente de empatía,
colaboración y respeto, para lograr que estas contribuyan de forma efectiva
y adecuada a la consecución de los objetivos.

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO PESTE

2.1. Políticos

✔ La incertidumbre que existe frente a la posible vacancia del presidente Pedro


Castillo Terrones.
✔ El gobierno actual tiene un Congreso con mayoría opositora, lo que no
permite implementar medidas de mejora propuestas en el plan de gobierno,
lo que genera una situación política inestable en el país.
✔ El aumento de las protestas a nivel nacional.

10
2.2. Económicos

✔ La recesión económica que afecta la estabilidad del empleo.


✔ La inflación que está atravesando nuestro país.
✔ La inestabilidad del dólar.

2.3. Socio cultural

✔ El cambio de conducta de los clientes y trabajadores, que debido a la


situación de Covid 19 empezaran a solicitar mayores medidas de seguridad
en sus labores.
✔ El uso obligatorio de mascarillas, protectores faciales, jabón, alcohol líquido
y EPPS que contribuyan a protección personal.
✔ La exigencia de los trabajadores a una mayor capacitación para laborar en
situaciones en donde no perjudiquen su salud y la de sus compañeros.
✔ Incremento de actos vandálicos.
✔ Crear una cultura acerca del consumo responsable.

2.4. Tecnológicos

✔ La implementación de nuevos sistemas para hacer llegar el catálogo de los


productos a sus clientes.
✔ Las reuniones con los clientes se harán de manera virtual.
✔ El pago y cobro de cualquier actividad económica se realizará a través de
plataformas digitales de los diversos bancos.

2.5. Ecológicos
✔ La regularización en la compra de recursos industriales.
✔ El estricto uso de los tachos de desperdicio según su color

11
3. MATRIZ MEFE

INTERPRETACIÓN:
1. La empresa M & M debe establecer nuevas plataformas digitales, con el
fin de incrementar sus servicios, generando más ingresos, se tiene un
ponderado de 0.3.
2. Se trabajará en conjunto con los proveedores, para obtener las mejores
ofertas, en la tabla se muestra con 0.3.
3. En base a los objetivos, se evaluará nuevos mercados en distintas
plataformas, según los tipos de clientes.
4. Se buscarán nuevas opciones para ir mejorando en el rubro.
5. Con los préstamos que se hicieron, se optimizará los recursos
adquiridos.
6. El ámbito externo en la actualidad es incierto para todos los rubros, así
que diariamente se debe ir evaluando las oportunidades.
7. El incremento del TC, debido a varios factores que ocurren en los países
externos y en nuestro país, hace que los precios varíen; por lo que se
debe evaluar las maquinarias que más se utilizan para proyectar
compras anticipadas o en el momento oportuno.
8. Además, como el mundo evoluciona, las maquinarias se vuelven
obsoletas, por ello, la actualización de la información diaria es
indispensable, para tomar las mejores decisiones.
12
9. Siempre investigar que hace la competencia, en cuanto a trabajos
ofertas, para competir en el mercado y seguir fidelizando los clientes.
10. También se corre el riesgo que nuestros clientes demoren el pago, para
ello se implementa el método de medios de pagos digitales y/o efectivo.

4. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO


Tabla N 3

INTERPRETACION:
1. La empresa M&M tiene una alta calificación al igual que su competencia
CORMEI con respecto a la calidad de servicio.
2. Las tres empresas tienen una calificación de 3 en reputación de marca.
3. La empresa M&M no tiene una buena publicidad y promoción tiene una
calificación de 2 por lo cual es una desventaja ante nuestra competencia y
debemos mejorar.
4. Las tres empresas cuentan con una regular participación en el mercado
5. Cuentan con una variedad de medios de pagos por lo cual es una fuerte
ventaja para las tres empresas.
6. Precios competitivos en las tres empresas, ya que cuentan con sus precios
estándar según el mercado.
7. La empresa CORMEI cuenta con una mayor calificación de 3 antes las otras
dos empresas tienen una mejor fuerza de ventas gracias a su publicidad y
promoción.

13
8.La empresa M&M y la empresa CORMEI tiene en un empate con respecto a la
tecnología.
9. La empresa M&M tiene una calificación muy baja de 1 en lo cual es una
desventaja para la empresa.
10. La empresa CORMEI y la empresa PRECOR cuentan con un empate con
respecto a su personal calificado y la empresa M&M tiene calificación de 3 lo que
nos muestra una oportunidad de mejora.

COMPETIDORES
PRECOR S.A.
• RUC: 20505506481
• Tipo Empresa: Sociedad Anónima
• Actividades Comerciales:
Fabricación y producción metal de uso estructural.
Otros Tipos de Venta al por Menor.
• Distrito / Ciudad: Santiago de Surco
• Departamento: Lima, Perú
Esta empresa se desarrolla en los sectores de construcción, minería,
agroindustria, comercial, industrial, entre otros.

CORMEI CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.


• RUC: 20102279256
• Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada
• Actividades Comerciales:
Fabricación y producción metal. Uso Estructural.
Otras Industrias Manufactureras NCP.
• Distrito / Ciudad: Chorrillos
• Departamento: Lima, Perú
Es una empresa peruana orientada a la industria metalmecánica con más
de 30 años de experiencia en el rubro de ingeniería, fabricación, montaje y
mantenimiento.

14
5. MATRIZ DEL PERFIL REFERENCIAL

Tabla N 4

INTERPRETACION:
1. La empresa M&M tiene un impacto positivo en el desempeño laboral de sus
trabajadores producto de sus incentivos (económicos, días libres,
capacitaciones)
2. Tiene disposición al 100% de los equipos de protección a diferencia de las
demás empresas
3.La empresa tiene equipos propios a su disposición facilitando el traslado de
sus equipos de trabajo.
4. Las materias primas al contado tiene un descuento de 5% y tienen créditos
a plazo de ocho días. (usan el Factoring)
5. La empresa no cuenta con un programa software para el control de sus
materias primas (uso manual de Kardex)
6. La empresa no cuenta con redes sociales muy activas.

15
7. La empresa “PRECOR” tiene alianzas estratégicas con SODIMAC,
PROMART para brindar servicios a través de Tercerización
8. La empresa PRECOR tiene cartera de clientes fidelizados por sus alianzas.

6. ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

6.1. Tecnológicos:
● Contaremos con 4 cámaras de visión nocturna de seguridad que graben el
perímetro del local durante todo el día.
● La empresa que se encargará de la instalación de éstas será un tercero,
según la proforma realizada el monto asciende a un presupuesto de
S/4000.
● El software ya estaría operando aproximadamente en 3 meses, para el
control respectivo de las maquinarias.
● El sistema de control de asistencia para el personal tendrá un costo
respectivo de S/ 750 soles aproximadamente, que contará con un huellero
digital, haciendo más fácil el manejo.

Materiales:
El alquiler de la estructura en donde se colocan los paneles publicitarios
cobra entre US$2,500 y US$3,500 al mes, cuando se trata de zonas con
gran demanda, es lo que necesitamos para poder llegar a más público con
una ubicación estratégica.

6.2. Área de Recursos Humanos

● La empresa “M & M SERVICIOS ELECTROMECANICOS E.I.R.L está


legalmente constituida, que se detalla en un organigrama organizado por
cada una de las áreas: administrativo, logístico, financiero, operativo y
mantenimiento.
● Con respecto a los salarios, se encuentra acorde al mercado, esto se
realiza de forma semanal o quincenal, con beneficios según lo establecido
por la ley.

16
● Al no contar con un área de recursos humanos establecido dentro de la
empresa, la Subgerente general se encarga del proceso de reclutamiento,
selección del personal, trámites en el ministerio de trabajo y Essalud.
● Para motivar a los trabajadores se tiene un plan de incentivos económicos,
laborales, educativos y capacitaciones, lo que también contribuye para
conservar un buen clima laboral.

Propuesta de Mejora
● Implementar el MOF (Manual de funciones).

El MOF es un documento importante en toda empresa, donde se describe las


funciones del personal y responsabilidades de cada cargo que se desarrollan
dentro de una organización. Por lo tanto, estamos considerando como
propuesta de mejora la implementación de este manual con la finalidad de
mejorar la gestión administrativa, para facilitar el proceso de inducción del
personal nuevo y orientación del personal que ya se encuentra laborando, de
este modo el colaborador podrá realizar mejor y con mayor facilidad sus
labores y así se podrá evitar la duplicidad e interferencias orientadas a la
eficiencia y eficacia.
Objetivo:
Minimizar los conflictos de áreas, asignar responsabilidades, dividir el trabajo
y aumentar la productividad individual y organizacional.
Para la implementación del MOF se requiere la participación y compromiso de
gerente general, subgerente y formar un equipo técnico que lidere el proceso.
Por lo tanto, no genera inversión económica; solo se requiere 3 a 4 horas
semanales.

Característica de la mano de obra:


● Condición contractual: La relación del personal con la empresa es formal,
ya que el contrato del personal es para una obra determinada con todos los
beneficios de ley. Las horas trabajadas a la semana es 48 horas.
● Tipo de contrato: Contrato de obra o servicio determinado. Cuando
terminan de ejecutar un proyecto o servicio se evalúa si se requiere en
planilla al personal o caso contrario, si solo hay trabajos eventuales se

17
mantiene al personal bajo Recibos de honorarios electrónicos. Con la
finalidad de no tener problemas con el personal y el ministerio de trabajo.
● Base legal aplicable en la MYPE: La empresa cuenta con personal de
contrato indefinido y temporal en ambos casos el personal cuenta con
seguro Essalud, asignación familiar, gratificaciones en julio y diciembre.
● Tipo de trabajadores: Personal operario, técnico, ingenieros,
administrativo, auxiliares. La empresa considera al momento de su
contratación personas eficientes con deseos de superación.
● Tipo de actividad: Fabricación de productos metálicos para uso
estructural, fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y
construcción y otras actividades de servicios personales N.C.P
● Tipo de mano de obra
Mano de obra directa: Personal de obra que intervienen directamente en
la ejecución de los proyectos.
Mano de obra indirecta: Personal administrativa que sirve de apoyo a la
producción.
Mano de obra de gestión: Personal directivo y ejecutivo de la empresa.

6.3. Área Logística

● El canal de distribución de la empresa inicia con la adquisición de


materia prima a través de los proveedores, hasta directamente al
consumidor final. Así mismo dentro de su cadena cuenta con unidades de
transporte y en algunos casos lo hace a través de terceros. En cuanto el
producto es terminado se ingresa a almacén, a través del sistema Kardex.
● La adquisición de materia prima se hace previas cotizaciones, para
determinar el costo, la calidad del producto y otras especificaciones que
realiza el gerente general, jefe de proyectos y jefe de logística quienes
son los encargados de realizar las compras. Así mismo, con respecto a
los pagos se realizan descuentos por pronto pago y otras formas de
pagos.
● El proceso de producción funciona de dos maneras, primero es
desde la misma planta que está ubicado dentro de la empresa, y la otra
modalidad de realizar el trabajo es en el mismo taller de los clientes.

18
Propuesta de mejora:
● Implementar el sistema del software para el control de inventarios, y
a la vez poder usar el SAP

6.4. Área de Marketing


● En este capítulo del trabajo de investigación hemos observado que la
empresa M & M SERVICIOS ELECTROMECANICOS E.I.R.L tiene
buena relación con sus proveedores, al haber aplicado una buena
estrategia en temas de pago.
● La empresa en mención ofrece soluciones integrales, el cual la
diferencia de la competencia.
● La empresa tiene una desventaja frente a los competidores con
respecto al área marketing, ya que no cuenta con un área específica
que contribuya al crecimiento de la empresa.
● Con respecto a las entidades financieras, tiene poca oportunidad para
solicitar un crédito comercial por ser una empresa EIRL.

7. MATRIZ FODA
Tabla N 5
FORTALEZA DEBILIDADES
F1 Cuentan con personal debidamente
vacunado y protocolo de atención al D1 No tienen manual de procedimientos y
cliente. funciones
F2 Proporcionan equipos de protección D2 Falta mejorar el sistema de seguridad y
personal. alarmas.
D3 No manejan software para el control
F3 Poseen máquinas propias. del inventario.
F4 Capacitaciones constantes a todo el D4 No Poseen una cartera de clientes
personal fidelizada.
D5 Carecen de plan estructurado de
F5 Comparten un buen clima laboral. marketing.
OPORTUNIDAD AMENAZAS
O1 Implementar plataformas digitales. A1 Riesgos psicosociales a los que
enfrentarán actualmente en el ámbito
19
laboral externo.

O2 Fidelizar a nuestros clientes externos A2 Incremento de los precios de las


(proveedores) maquinarias.
O3 Migrar a otra zona demográfica en A3 La evolución de la tecnología en
función al target. nuevos equipos electromecánicos.
A4 Competencia mejor posicionada en el
O4 Crecimiento del rubro en el mercado.
rubro.
A5. Alta demora en los pagos de los
O5 Acceso a financiamiento bancario.
clientes

Análisis de la MATRIZ FODA:


Según la información obtenida a través de nuestro análisis de FODA
realizaremos un diagnóstico para elaborar las estrategias y mejoras.

FACTORES FORTALEZAS DEBILIDAD


INTERNOS F1 Cuentan con personal D1 No tienen manual de
debidamente vacunado y procedimientos y funciones.
protocolo de atención al D2 Falta mejorar el sistema
cliente. de seguridad y alarmas
F2 Proporcionan equipos de D3 No manejan software
protección personal. para el control del inventario.
F3 Poseen máquinas propias. D4 No poseen una cartera
F4 Capacitaciones constantes de clientes fidelizada.
FACTORES a todo el personal D5 Carece de plan
EXTERNOS F5 Comparten un buen clima estructurado de marketing.
laboral.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


O1 Implementar - Reconocer económica y - Implementación de un
plataformas digitales. moralmente al personal para sistema integrado de
O2 Fidelizar a nuestros impulsar su crecimiento, y por seguridad (D2, O5).
clientes externos consecuencia, incrementar su
(proveedores) nivel de eficiencia a través de - Elaborar y aplicar un MOF
O3 Migrar a otra zona la ejecución de los proyectos (D1, O4).
demográfica en función al en tiempo oportuno (F2, O3,

20
target. O4). - Adquirir un software que
O4 Crecimiento del rubro permita el manejo y control
en el mercado. - Alquiler de maquinarias a los del inventario para
O5 Acceso a financiamiento proveedores mediante incrementar la cartera de
bancario. descuentos especiales, con la proveedores y clientes (D3,
finalidad de fidelizarlos y O1, O2).
transformarlos en socios
estratégicos (F3, F5, O2).

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


A1 Riesgos psicosociales a - Implementar un - Invertir en marketing y
los que enfrentarán Benchmarking para publicidad para equilibrarnos
actualmente en el ámbito determinar la necesidad de con la competencia (D5,
laboral externo. incrementar la oferta a través A4).
A2 Incremento de los de la apertura de un nuevo
precios de las maquinarias. taller (F3, A4). - Fidelizar a nuestros
A3 La evolución de la clientes que tengan mayor
tecnología en nuevos - Ejecutar un plan de fortaleza financiera para
equipos electromecánicos. capacitaciones constantes a sobrellevar la competencia
A4 Competencia mejor todo el personal (F5, A1). (D4, A4).
posicionada.
A5. Alta demora en los
pagos de los clientes

Tabla N°6
Fuente: Elaboración propia•

21
8. MATRIZ MEFI
La matriz EFI nos ayuda analizar los factores que influyen negativa o
positivamente en el crecimiento y evolución que la empresa tendrá en el
mercado; es decir, nos va a ayudar a entender la situación real de la empresa,
ayudando a comprender las fortalezas y debilidades de forma clara, para tomar
decisiones y establecer estrategias oportunas que nos permitan lograr los
objetivos.
Tabla N 7

Interpretación:
Como resultado del análisis interno de la empresa, tenemos un total de 2.60;
donde las fortalezas obtienen el 1.8 y las debilidades 0.8, lo que significa que las
fortalezas son mayores que las debilidades. En consecuencia, el entorno interno
es propicio para mejorar con capacitaciones centralizadas en captar más

22
clientes y fidelizar clientes recurrentes, innovar el plan de marketing e
implementar y manejar el sistema software de control de inventario.

Es propicio para mejorar las áreas internas:


o Desarrollar un plan de trabajo para crear el manual de procedimientos y
funciones de la empresa, ya que esto permite un ahorro de tiempo.
o Capacitaciones al personal de seguridad y mejorar el sistema de
seguridad y alarmas.
o Aprovechar que tienen maquinaria propia e implementar un software
para el control del inventario.
o Aprovechar la fortaleza del buen clima laboral, para realizar constantes
capacitaciones de conocimiento al personal, que le permita desarrollar una
visión estratégica para captar nuevos clientes.
o Realizar campañas de recomendación para fidelizar a clientes que en los
últimos meses hayan adquirido un servicio y de esta manera fortalecer
vínculos para sobrellevar la competencia.

9. MATRIZ DE LOS INTERESES DE LA ORGANIZACIÓN (MIO)

La Matriz MIO está elaborada en base a la visión y los objetivos estratégicos de la


empresa, M & M Servicios Electromecánicos E.I.R.L., a largo plazo, ya que se
quiere obtener un crecimiento sostenible y sustentable, que los permita liderar en
el mercado, por lo cual se está requiriendo un plan de marketing, ampliar y
mejorando el nivel de relaciones con sus clientes a su vez se estaría adquiriendo
nuevas maquinarias, para la implementación del nuevo local.

23
10. OBJETIVOS DE LARGO PLAZO (OLP)

Para lograr nuestros objetivos a largo plazo se han considerado el resultado de


nuestras matrices para así poder identificar nuevos elementos de ayuda para
determinar nuestros objetivos como empresa.
1. Objetivo: Marketing
Plazo: 2022-2025
Indicador de seguimiento: Publicidad
Meta: Llegar a más clientes

✔ Asignar un presupuesto mensual para que la publicidad sea constante que


consiste en volantes, folletos, paneles publicitarios y fan Page.
✔ Crear publicidad a través de redes sociales y estar 100% activos.
✔ Trasmisiones en vivo de los trabajos realizados
2. Objetivo: Alianzas estratégicas.
Plazo: 2022-2027
Indicador de seguimiento: Convenios
Meta: Reconocimiento a través de la empresa con prestigio en el
mercado.

✔ Crear lazos con empresas de mayor posicionamiento del sector como


SODIMAC, PROMART, MAESTRO, de las cuales nos permitan brindar
servicios directos o terciarios.
✔ Crear lazos con programas de televisión (montaje) o programas de ayuda
social.

3. Objetivo: Implementar software


Plazo: 2022-2025
Indicador de seguimiento: Control sistematizado
Meta: Movimiento de inventario y personal.

✔ Fijar un presupuesto para la instalación de un sistema SAP, con la finalidad


de tener un mayor control de la materia prima y activos de la empresa.

24
✔ Instaurar un sistema de control para supervisar el ingreso y salida del
personal.

4.Objetivo: Nuevo local:


Plazo: 2022-2027
Indicador de seguimiento: distribución de diferentes áreas
Meta: acercamiento a nuevos clientes

✔ Para poder descentralizar nuestro taller principal que está en Puente


Piedra.
✔ Mejor distribución de las diferentes áreas de la empresa.
5. Objetivo: Retroalimentar a los colaboradores
- Plazo: 2022 – 2027
- Indicador de seguimiento: crecimiento de nuestro mano de obra
- Meta: Mejorar el desempeño de los colaboradores para brindar mejor
calidad de los productos y servicios.

✔ Se financia el 50% del costo de titulación, el otro 50% lo cubrimos a través


de un préstamo que nuestro colaborador podrá pagar mediante descuentos
de su sueldo durante dos años.
✔ Por otro lado, brinda la flexibilidad de horarios con el fin de que puedan
trabajar y estudiar.
✔ Talleres de capacitación.
✔ Seguimientos constantes.

6.Objetivo: Clientes nuevos


Plazo: 2022-2025
Indicador de seguimiento: incrementar cartera de clientes
Meta: Tener clientes referidos

✔ Brindar promociones y campañas.


✔ Tener base de datos para fomentar el servicio de calidad.
✔ Asesoramiento y atención Online.
✔ Supervisión y seguimiento de trabajos realizados
25
✔ Garantía

26
11. MATRIZ INTERNA EXTERNA (MIE) PONDERADO EFI

2.6

Fuerte Promedio Débil

3.0 a 4.0 2.0 a 2.99 1.0 a 1.99


4
3 2 1
PONDERADO EFE

Alto
I II III
3.0 a 4.0
3

Medio 2.2

2.0 a 2.99 2
IV V VI
Bajo
1.0 a 1.99 1

VII VII IX

MEFI: 2.6 MEFE: 2.2

27
Análisis:
La tabla Matriz Interna Externa (MIE), se está desarrollando en base de
nuestros resultados que se obtuvo en la Matriz MEFI: 2.6 y en la Matriz
MEFE: 2.2, se puede visualizar que se encuentra en el cuadrante V,
por lo cual se puede estructurar la estrategia a desarrollarse
selectivamente para mejorar como consigna perteneciendo al
cuadrante a la región 2, que es realizar una penetración en el mercado
y desarrollo de productos.

Estrategias de penetración de mercado:


E1. La Empresa M & M Servicios Electromecánicos E.I.R.L contará con
una Plataforma virtual con interacción con los clientes.
E2. Realizar un plan de marketing.
E3. Expandirse en un área geográfica diferente.
E4. Realizar alianzas estratégicas e identificar las tendencias de
consumo positivas del producto y encontrar empresas que lo
comercializan y con las que pueden asociarse.
E5. Adoptar una estrategia de precios

Estrategias de desarrollo de los servicios:


E1. Contar con una cartera de nuestros diferentes servicios.
E2. Contar con un riguroso desarrollo para brindar la mejor calidad y
confiabilidad en nuestros clientes.
E3. Realizar campañas sobre los diferentes servicios que cuenta la
empresa.
E4. Contar con profesionales según el servicio que requieran

28
E5. Contar con descuento y promociones

29
12. MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA

Rápido crecimiento del mercado


Crecimiento de mercado rápido del
sector a pesar de pasar la época de
pandemia, la empresa tiene un
crecimiento de más del 5%. CUADRANTE II CUADRANTE I
MPC= 2.88
Es un ponderado bajo, que lo ubica
en posición competitiva débil.

Posición Posición

competitiva competitiva

Débil Fuerte

CUADRANTE III CUADRANTE IV

Lento crecimiento de mercado

30
Cada cuadrante de la matriz GE, sugiere
estrategias generales

ANÁLISIS:

La matriz de la gran estrategia (MGE) nos permite formular estrategias


basadas en 2 dimensiones de evaluación como son la posición
competitiva y el crecimiento de mercado. Para ello primero identificamos
que la empresa M & M Servicios Electromecánicos EIRL se encuentra en
el cuadrante II, debido a la baja posición competitiva que tiene según los
resultados del MPC menor a 3 (2.88) y por el crecimiento de ingresos
mayor al 5%, esto debido al rápido crecimiento promedio de los sectores

31
de construcción que en el 2021 terminó en un 34.7%, por lo que las
estrategias recomendadas para este cuadrante son:
 Estrategias de desarrollo de mercado.
 Estrategias de penetración de mercado.
Sus principales competidores son Cormei Contratistas Generales S. A. C
y Precor S. A. quienes se encuentran en el cuadrante I ya que su MPC es
mayor a 3 logrando una posición competitiva fuerte, y además tenemos
que este sector tiene un crecimiento progresivo al 2021. Teniendo en
cuenta estos datos, las estrategias que se propone son:

Estrategias de desarrollo de mercado:


E1. Elaborar y definir los servicios brindados con mayor demanda.
E2. Realizar campañas de marketing sobre las obras ejecutadas.
E3. Capacitación constante a los trabajadores sobre los trabajos que
realizan, para optimizar resultados que serán la carta de presentación
para adquirir nuevos clientes.
E4. Implementar sucursales en otros distritos de gran demanda según
estudios de mercado.
E5. Darle un valor agregado a todo servicio brindado.

Estrategias de penetración de mercado:


E1. Implementar una plataforma virtual que permita la interacción con los
clientes.
E2. Realizar campañas de marketing para fidelizar al cliente habitual y
captar nuevos clientes
E3. Identificar nuevos servicios que ofrece la competencia, para
implementarlo en la empresa de manera eficiente.
E4. Posicionar la marca de la empresa dentro del sector.
E5. Establecer precios accesibles, evaluando costos y precios de la
competencia.

32
13. MATRIZ DE LA DECISIÓN ESTRATÉGICA

N° MATRIZ DE DECISIÓN FODA MIE GE TOTAL

Fidelizar a nuestros clientes que tengan mayor fortaleza


1 financiera para sobrellevar la competencia X 1
2 Elaborar y aplicar un MOF X 1
FODA 3 Implementación de un sistema integrado de seguridad X 1
Reconocer económica y moralmente al personal para
impulsar su crecimiento, y por consecuencia, incrementar
su nivel de eficiencia a través de la ejecución de los
4 proyectos en tiempo oportuno X 1
La Empresa M & M Servicios Electromecánicos E.I.R.L
Contará con una Plataforma virtual con interacción con los
5 clientes. X X 2
6 Expandirse en un área geográfica diferente. X X X 3
Realizar alianzas estratégicas e identificar las tendencias
de consumo positivas del producto y encontrar empresas
MIE 7 que lo comercializan y con las que pueden asociarse. X 1
8 Contar con una cartera de nuestros diferentes servicios. X 1
Contar con un riguroso desarrollo para brindar la mejor
9 calidad y confiabilidad en nuestros clientes. X X 2
Realizar campañas sobre los diferentes servicios que
10 cuenta la empresa. X X 2
11 Contar con profesionales según el servicio que requieran X X X 3
12 Contar con descuento y promociones X X X 3
Elaborar y definir los servicios brindados con mayor
GE 13 demanda. X 1
Implementar una plataforma virtual que permita la
14 interacción con los clientes. X X 2
Realizar campañas de marketing para fidelizar al cliente
15 habitual y captar nuevos clientes X X 2
16 Posicionar la marca de la empresa dentro del sector. X 1

En la matriz DE podemos ver que nuestra empresa 8 estrategia retenidas y 8


estrategias de contingencias, asimismo se ha tomado en cuenta nuestros valores
del FODA, MIE, GE.

33
ESTRATEGIAS RETENIDAS
La Empresa M & M Servicios Electromecánicos E.I.R.L
Contará con una Plataforma virtual con interacción con los
clientes.
Expandirse en un área geográfica diferente.
Contar con un riguroso desarrollo para brindar la mejor
calidad y confiabilidad en nuestros clientes.
Realizar campañas sobre los diferentes servicios que
cuenta la empresa.
Contar con profesionales según el servicio que requieran
Contar con descuento y promociones
Implementar una plataforma virtual que permita la
interacción con los clientes.
Realizar campañas de marketing para fidelizar al cliente
habitual y captar nuevos clientes

ESTRATEGIAS DE CONTINGENCIA
Fidelizar a nuestros clientes que tengan mayor fortaleza
financiera para sobrellevar la competencia
Elaborar y aplicar un MOF

Implementación de un sistema integrado de seguridad


Reconocer económica y moralmente al personal para
impulsar su crecimiento, y por consecuencia, incrementar
su nivel de eficiencia a través de la ejecución de los
proyectos en tiempo oportuno
Realizar alianzas estratégicas e identificar las tendencias
de consumo positivas del producto y encontrar empresas
que lo comercializan y con las que pueden asociarse.

Contar con una cartera de nuestros diferentes servicios.


Elaborar y definir los servicios brindados con mayor
demanda.
Posicionar la marca de la empresa dentro del sector.

14. MATRIZ DE ESTRATEGIAS VS OBJETIVO A LARGO PLAZO.

34
VISIÓN: Lograr un crecimiento sostenido y sustentable, que nos permita, liderar el mercado de mantenimiento, montaje y
construcción en el rubro industrial; brindando nuestros servicios de manera oportuna, confiable y transparente.
INTERESES ORGANIZACIONALES OBJETIVOS DE LARGO PLAZO
1 Marketing OLP1 OLP2 (2022- OLP3 (2022- OLP4 (2022- OLP5 (2022 – 2027) OLP6 (2022-
2 Alianzas estratégicas (2022-2025) 2027) 2025) 2027) Mejorar el 2025) Tener
3 Implementar software Llegar a más Reconocimiento Movimiento de acercamiento desempeño de los clientes referidos
4 Nuevo local clientes a través de la inventario y a nuevos colaboradores para
5 Retroalimentar a los colaboradores empresa con personal. clientes brindar mejor calidad
6 Clientes nuevos prestigio en el de los productos y
mercado. servicios.

La Empresa M & M Servicios Electromecánicos


E.I.R.L Contará con una Plataforma virtual con
interacción con los clientes.
1 X X X X

Expandirse en un área geográfica diferente.


2 X X X X
Contar con un riguroso desarrollo para brindar
la mejor calidad y confiabilidad en nuestros
3 clientes. X X X X X
Realizar campañas sobre los diferentes
4 servicios que cuenta la empresa. X X X
Contar con profesionales según el servicio que
5 requieran X

Contar con descuento y promociones


6 X X X
Realizar campañas de marketing para fidelizar
7 al cliente habitual y captar nuevos clientes X X X X

* La empresa M & M SERVICIOS ELECTROMECANICOS E.I.R.L, es una empresa peruana y esta ubicada en Puente piredra, y a
desarollado su plan estrategico. Para ello a analizado las estrategias y las ha combinado con sus OLP.

35
15. MATRIZ ESTRATEGIAS VS POSIBILIDADES DE LOS COMPETIDORES

INTERPRETACION
Como observamos en la matriz de estrategias versus posibilidades de los
competidores, se muestra que la empresa PRECOR, es una empresa que tiene
mayor posibilidad de accionar las estrategias por el grado de posicionamiento de
su empresa en el mercado, puede expandirse en áreas geográficas diferentes y
realizar campañas para que se haga más conocida. Es la principal competencia;
por otro lado, tenemos a CORNEI CONTRATISTAS GENERALES quien cuenta
solo con una plataforma virtual.
Como estrategia es poder potenciar las estrategias retenidas para cualquier
reacción de nuestros competidores, ante alguna nueva implementación de
plataforma estar a la expectativa para poder reinventarnos e invertir una mejor
publicidad de marketing.

36
16. CONCLUSIONES

 Elaborar la matriz de la gran estrategia, con los datos de la empresa, la


ubicó en el segundo cuadrante debido a la baja posición competitiva que
tiene en este momento, frente a sus competidores. Esto nos permite
establecer las estrategias de desarrollo de mercado y penetración de
mercado para poder lograr un crecimiento en la empresa que la lleve al
logro de objetivos y genere mayor rentabilidad.

 Las estrategias vs los objetivos hemos podido verificar que la empresa


tiene gran visión con los objetivos a largo plazo y esto permite que la
empresa pueda seguir creciendo tanto en ventas y poder establecer
nuevas plataformas para poder obtener más carteras de cliente llegando a
posicionarse en una de las empresas más reconocidas.

 Hemos desarrollado las distintas estrategias que nos ha servido para


diseñar las estrategias, desde la aplicación de la matriz MIE, GE, DE,
MEOLP y MEPC de la empresa M & M SERVICIOS
ELECTROMECANICOS E.I.R.L. Con esta etapa, se puede dar paso al
proceso de control de plan estratégico y poder diseñar los objetivos a corto
plazo.

37
17. OBJETIVOS A CORTO PLAZO

 OLP 1 EXPANDIR LA CARTERA DE CLIENTES AL 2025


 OCP 1.1 Incremento del 20% de cartera de clientes al término del año
2022
 OCP 1.2 Asignar presupuesto mensual para campañas de publicidad
digital (redes sociales y transmisiones en vivo)
 OCP 1.3 Elaborar material con obras realizadas cada semestre.
 OLP 2 RECONOCIMIENTO A LA EMPRESA CON PRESTIGIO EN EL
MERCADO
 OCP 2.1 Establecer alianzas estratégicas con empresas proveedoras
de material de mayor posicionamiento en el sector como son
SODIMAC, PROMART hasta fines del 2022.
 OCP 2.2 Asociarse con programas de televisión que realicen ayuda
social.
 OCP 2.3 Agregar un valor diferenciado a cada obra culminada para
marcar la diferencia con respecto a la competencia.
 OLP 3 MOVIMIENTO DE INVENTARIO Y PERSONAL
 OCP 3.1 Implementar un software que permita el control de la materia
prima y activos de la empresa, en forma mensual.
 OCP 3.2 Implementar sistema de control para controlar horario de
ingreso y salida del personal diariamente.
 OLP 4 ACERCAMIENTO A NUEVOS CLIENTES
 OCP 4.1 Expansión de locales en nuevos distritos.
 OCP 4.2 Realizar estudios de mercados en Surco, San Isidro y San
Borja, para priorizar la apertura de segundo local.
 OLP 5 MEJORAR EL DESEMPEÑO DE COLABORADORES
BRINDANDO UN BUEN SERVICIO
 OCP 5.1 Capacitación del personal en forma mensual en atención al
cliente, manejo de objeciones.
 OCP 5.2 Talleres vivenciales para nuevos empleados cuyo responsable
es jefe de Área.

38
 OCP 5.3 Reunión mensual para evaluar clima laboral y mejoras
continuas.
 OCP 5.4 Identificar personal de alto potencial para ocupar puestos de
Jefatura, financiando la educación superior que requiera en un cierto
porcentaje según evaluación anual.
 OLP 6 TENER CLIENTES REFERIDOS
 OCP 6.1 Realizar campañas de descuento para los clientes que refieran
nuevos clientes.
 OCP 6.2 Elaborar base de datos de clientes fidelizados y conservar
comunicación constante.

18. BALANCED SCORECARD

OBJETIVOS METAS INDICADORES INICIATIVAS


Perspectivas Aumento del 15 Estados financieros Desarrollar nuevas
financieras: Aumentar % en la utilidad políticas de crédito
los ingresos neta para los distribuidores
Perspectiva del Aumentar el Valor de las Mejorar el surtido de
cliente: Tener un ticket valor de cada facturas por cada productos y crear
promedio alto compra en un venta individual conjuntos de ofertas
promedio de 20
%
Perspectiva de los Transferir al % de Ventas por Implementar
procesos internos: menos 30 % de canal telemárketing y tienda
Ofrecer diversas las ventas para virtual
ventanas de canales de los nuevos
venta canales de venta
Perspectiva de Capacitar a 100 Número de Desarrollar asociación
aprendizaje y % del equipo de certificados con una empresa de
crecimiento: Contar ventas adquiridos por el cursos en línea para
con una fuerza de equipo poder lograr con el
ventas calificada objetivo.

39
El rol que genera gerencia es el liderazgo, ya que cuentan con una gran
experiencia y conocimiento para poder llevar un proceso de dicha índole.
La gerencia estratégica tiene la responsabilidad y el compromiso en la
toma de decisiones a gran escala. Sin embargo, el resto del personal es
el encargado de poner en practica todos los lineamientos que vienen por
parte de la gerencia. Por ello, es importante que cada colaborador, al
momento de poder crear la estrategia y evaluarla de información de
primera mano cuando algo no funcione según lo esperado en cada uno de
sus departamentos o área operativas.

19. INDICADORES DE GESTIÓN


Los indicadores de gestión, es un valor medible, que demuestra que los
objetivos, ya sean cortos, mediado o largo plazos se están realizando.
Según lo señalado en el punto 17. OBJETIVOS A CORTO PLAZO, se
indican los siguientes indicadores:

Indicador 1. Reporte de estados financieros.


Indicador 2. Y 3. Eficiencia operacional
Indicador 4. Encuesta de satisfacción
Indicador 5. Encuesta de grado de motivación de los empleados
Indicador 6. Captación de nuevos clientes

20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


20.1 CONCLUSIONES:
 La empresa cuenta con un excelente clima laboran con sus trabajadores, ya
que les brinda capacitaciones constantes son flexibles a permisos personales,
sustentándolo de manera fiable.
 Actualmente la empresa no cuenta con un manual de funciones, pero tienen
claro algunas funciones de las áreas principales, debido a las capacitaciones
que cuenta la empresa periódicamente.
 La empresa no tiene un área de marketing donde le permita darse a conocer
como empresa y es fundamental que tengas redes sociales para realizar
40
lanzamiento de campaña o promociones
 La empresa “M & M SERVICIOS ELECTROMECANICOS E.I.R.L carece de
un software para el control de inventarios, lo cual hasta el momento lo está
llevando con el Microsoft office (Excel).
 La adquisición de materia prima se hace previas cotizaciones, para
determinar el costo, la calidad del producto y otras especificaciones que
realiza el gerente general, jefe de proyectos y jefe de logística quienes son los
encargados de realizar las compras. Así mismo con respecto a los pagos se
realizan descuentos por pronto pago y otras formas de pagos.
 La empresa en mención no tiene cámara de seguridad en sus instalaciones,
motivo por el cual ya tuvo varias perdidas de herramientas de trabajo.

20.2 RECOMENDACIONES:

 La empresa M&M SERVICIOS ELECTROMECANICOS E.I.R.L, a futuro debe


implementar un Manual de Funciones (MOF), para que pueda minimizar
conflictos de áreas, establecer responsabilidades y de esta forma organizar a
sus colaboradores a poder desarrollar un aumento en la productividad
individual y organizacional, es así, que los cargos mayores deben optar en
formar un equipo, que lidere en este proceso para beneficio de la empresa.
 Implementar más áreas, para una mejor organización. Entre ellas el área de
marketing, para incrementar las ventas, captar clientes, poderlos fidelizar, y
tener mayor posicionamiento en el mercado y generar mayores clientes y por
ende mejorar sus ingresos.
 Implementar sus redes sociales para poder llegar a todas partes del Perú, de
las cuales nos generen seguimiento de nuevos clientes y dentro de ellos debe
ser transmisiones en vivo.
 Implementar un software para la gestión de almacén, de esta manera se
podría controlar los inventarios, automatizar cálculos y órdenes de reposición,
el cual ayudará a identificar productos de mayor rotación y evitar roturas de
stock.
 Mejorar la gestión de compras, a través de la elección de proveedores con

41
entregas rápidas y condiciones adecuadas, con la finalidad de alinearse a la
demanda.
 Contratar servicio de vigilancia privada (tercero) con la finalidad de obtener un
seguimiento diario de su local a través de las cámaras de seguridad para
apoyar las actividades diarias con total normalidad; si hubiera alguna
eventualidad de robo; se haga cargo el seguro.

21. BIBLIOGRAFÍA

● https://compuempresa.com/info/m-m-servicios-electromecanicos-eirl-
20506685177
● https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias
● https://www.datosperu.org/empresa-m-m-servicios-electromecanicos-eirl-
20506685177.php

42

También podría gustarte