Aquaplaning
Concepto de Aquaplaning
El aquaplaning es un fenómeno físico que ocurre cuando las ruedas del automóvil no se
adhieren a la carretera a causa de la lluvia. Cuando esto sucede, en los días de lluvia
intensa, el conductor pierde el control sobre su vehículo, y a gran velocidad las
consecuencias pueden ser fatales.
El aquaplaning se debe a dos factores específicos:
Uno es el grosor de la película de agua sobre la que circulamos. A más grosor,
más agua, y más probabilidad de pérdida de control.
El segundo factor clave es la velocidad del vehículo, cuanto más rápido se
circule más peligro de aquaplaning habrá.
¿Cómo se origina el aquaplaning?
El aquaplaning se produce cuando el agua se infiltra entre sus neumáticos y la calzada.
Ésta se acumula entre las ranuras del neumático formando una película de agua. Cuando
la presión es muy elevada y el agua ya no es evacuada, se causa una pérdida de contacto
con la superficie de la carretera. El vehículo es entonces imposible de controlar.
Riesgos
Pérdida de control cuando se conduce en días lluviosos, si circulas a una
velocidad elevada.
Pérdida gradual de contacto entre el neumático y la superficie de la calzada,
provocada por la entrada de una delgada capa de agua, de espesor superior a
medio milímetro, entre ambos.
Aumento considerable de la distancia de frenado, y de otro, la pérdida de
dirección del vehículo, ya que el neumático pierde el contacto con el suelo y su
poder de tracción, lo que hace que el coche patine.
Descomposición de las diferentes fases antes del aquaplaning
Fase 1
Lluvia moderada, velocidad estable, riesgos de aquaplaning limitados. El agua es
evacuada eficazmente y la superficie de contacto entre la banda de rodadura y la
carretera es óptima.
Fase 2
Drenaje reducido, alta velocidad, cantidad de agua en el suelo cada vez más
significativa. El neumático experimenta dificultades para evacuar el agua.
Fase 3
La banda de rodadura está inundada, una película espesa de agua se forma entre la
carretera y la superficie de contacto del neumático. El agua ya no es evacuada. El
neumático no adhiere más y desliza.
Las consecuencias del subinflado
Un neumático subinflado provoca un aumento del riesgo de aquaplaning.
Presión del Velocida Explicación
neumático d
2.4 bar 0 km/h Toda la banda de
(35psi) rodadura (la parte oscura
en la imagen) está en
contacto con la carretera.
2.4 bar (35 100 km/h La zona de contacto es
psi) reducida pero el agua es
evacuada correctamente
gracias a las ranuras del
neumático.
2 bar (30 100 km/h La superficie de contacto
psi) del neumático en
contacto con la carretera
es reducida. El riesgo de
aquaplaning es
importante.
1.7 bar (25 100 km/h El agua se infiltra bajo el
psi) neumático. Éste ya casi
no toca la carretera, es el
aquaplaning. El vehículo
es entonces
incontrolable.
Como prevenir
o El conductor percibe cuando se da este suceso, es la sensación de flotabilidad del
eje delantero, una sensación muy similar a conducir sobre placas de hielo;
Cuando esto sucede cuesta muy poco girar el volante.
o En días lluviosos, modera la velocidad, conduciendo de forma muy suave,
evitando frenazos y cambios de dirección bruscos para que no se dé el
aquaplaning.
o en una situación de aquaplaning en una recta, lo más importante es mantener la
calma y no hacer nada con el volante, mantenerlo quieto y soltar el acelerador
suavemente. Una vez que el coche disminuya de velocidad podrás recuperar el
control.
o En una curva, el procedimiento a seguir es el mismo, solo que en vez de dejar
quieto el volante, lo que debes hacer es girarlo lo justo para trazar la curva por la
que circulas. No lo gires más de la cuenta, por lo menos hasta que el coche no
recupere el agarre.
o nunca se debe frenar en una situación de aquaplaning, de lo contrario, cuando las
ruedas entren en contacto con el asfalto quedarán bloqueadas haciendo que
pierdas el control del vehículo fácilmente.
o Para prevenir el aquaplaning lo más apropiado es mantener los neumáticos con
la presión y la profundidad del dibujo adecuados. Unos neumáticos nuevos
suelen alcanzar el acuaplaning a velocidades de 75-80 km/h.
o Evitar los neumáticos económicos o de marcas blancas ya que ofrecen
prestaciones más bajas y el aquaplaning suele aparecer antes. Aun siendo estos
neumáticos más anchos y rígidos no quiere decir que te protejan más de la
lluvia, ya que en verdad esto dificulta la evacuación de agua del neumático.