0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Práctica Calificada 1 Soluciones

El documento presenta cuatro problemas de valor inicial (PVI) y ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO) y sus soluciones. El primer problema involucra una EDO lineal con soluciones constantes. Los problemas 2a, 2b y 2c son PVI que se resuelven mediante métodos de separación de variables y el método de la función característica. El problema 2d es un PVI no lineal que se resuelve sustituyendo la variable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Práctica Calificada 1 Soluciones

El documento presenta cuatro problemas de valor inicial (PVI) y ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO) y sus soluciones. El primer problema involucra una EDO lineal con soluciones constantes. Los problemas 2a, 2b y 2c son PVI que se resuelven mediante métodos de separación de variables y el método de la función característica. El problema 2d es un PVI no lineal que se resuelve sustituyendo la variable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRÁCTICA CALIFICADA 1 (Soluciones)

1. Determine las soluciones de la EDO

dy
= 2y 2 − 5y − 3 = (2y + 1)(y − 3).
dx
que satisfagan las condiciones iniciales:

a) y(0) = 3, b) y(1) = -1/2, c) y(1) = 3.


Indique el intervalo de solución.

Sol. La EDO tiene las soluciones constantes; y(x) = -1/2,


y(x) = 3.

La primera satisface b), la segunda a) y c).

El intervalo de solución es: (-∞,∞).

2. Resuelva los siguientes PVI e indique el intervalo


de solución:

a) −1
(1 + x2 )y � + x2 y = (x3 + x)etan x
, y(0) = 0.

x2
Sol. Escribimos en la forma estándar: y + y = �
x e tan−1 x
.
(1 + x2 )
El factor integrante es:

� �
x2 1
w = exp( dx) = exp( (1 − )dx) = ex e− arctan x .
x2 + 1 2
x +1

Luego,

(wy)� = xex ⇒ wy = ex (x − 1) + c ⇒ y = earctan x (x − 1 + c e−x ).

Aplicando la condición inicial: c = 1. El intervalo de solución es (-∞,∞).


1 dy
b) ( + cos x − 2x y) = y (y + sen x), y(1) = 0.
1 + y2 dx

Sol. Escribimos en la forma diferencial:

1
y (y + sen x)dx − ( + cos x − 2x y)dy = 0
1 + y2
1
M = y (y + sen x), N = −( + cos x − 2x y).
1 + y2
∂M ∂N
Como = 2y + sin x = la ecuación es exacta en ℝ².
∂y ∂x
� �
∂f
M= ⇒ f (x, y) = M dx = (y 2 + y sin x)dx = xy 2 − y cos x + g(y)
∂x

∂f 1 �
=N =− − cos x + 2x y = 2x y − cos x + g (y)
∂y 1 + y2
1
vemos que: g � (y) = − ⇒ g(y) = − tan −1
y.
1 + y2

Es decir: f (x, y) = xy 2 − y cos x − tan−1 y = c.

Aplicando la condición inicial obtenemos: c = 0.

dy 2xy
c) = 2 , y(1) = 2.
dx x + y2

Sol. Es homogénea de grado 2.


Hacemos la sustitución: v = y/x o y = xv.

dy dv
=v+x .
dx dx
dv dy 2xy 2 2 2v
v+x = = 2 = = = .
dx dx x + y2 x/y + y/x 1/v + v 1 + v2
dv 2v v − v3
x = 2
−v = 2
.
dx 1+v 1+v
Separando las variables:

1 + v2 dx 1 1 1 dx
dv = ⇒ ( − − ) dv =
v − v3 x v v+1 v−1 x

Integrando: ln v − ln(v + 1) − ln(v − 1) = ln (c x)


 
v v xy
ln = ln(c x) ⇒ = c x ⇒ = cx
v2 − 1 v2 − 1 y 2 − x2

Aplicando la condición inicial se obtiene c = 2/3.


xy 2
Por consiguiente, la solución al problema es: = x.
y 2 − x2 3

d)
dy
= sec2 (x − y − 1), y(1) = −π/4.
dx

Sol. Hacemos la sustitución: u = x - y - 1

du dy
=1− .
dx dx

du 2 du
1− = sec u ⇒ = 1 − sec2 (u) = − tan2 u
dx dx

Separando variables:

cot2 u du = −dx ⇒ (csc2 u − 1)du = −dx ⇒ − cot u − u = −x − c.

⇒ cot u + u = x + c ⇒ cot(x − y − 1) + x − y − 1 = x + c.

Evaluando la condición inicial: c = 𝜋/4.

cot(x − y − 1) = y + 1 + π/4.

También podría gustarte