TEMA 4
LA REPRODUCCIÓN
1. La reproducción
• La capacidad de reproducción es la
cualidad fundamental de los seres vivos.
• Tipos de reproducción
– Asexual
• Reproducción elemental. Se generan copias
idénticas
– Sexual
• Reproducción más evolucionada. Combinación de
dos gametos Mayor diversidad y mejor
adaptación.
• Ciclo biológico. Fases
– Fase inicial
– Fase de desarrollo y crecimiento
– Fase de reproducción
2. La reproducción asexual
• La reproducción asexual en los
animales
– Escisión
• El animal se fragmenta en dos o más
partes, y cada una regenera lo que falta.
Ej. Anélidos marinos
– Regeneración
• Parecido a la escisión, pero más drástico.
A partir de un trozo se genera todo el
organismo. Ej. Estrella de mar
– Gemación
• Una especie de protuberancia (gema)
produce un nuevo individuo. Ej. La hidra
• La reproducción asexual de las
plantas
– Es mucho más frecuente este tipo
de reproducción en las plantas que
en los animales.
– Tipos
• Reproducción vegetativa parecida a
la gemación
– A partir de tubérculos. Ejemplo: Patatas
– A partir de bulbos. Ejemplo: Ajos
– A partir de estolones. Ejemplos: Fresas
• Reproducción por esporas
3. La reproducción sexual de los
animales
• Es el tipo de reproducción más común en el
mundo animal. Más evolucionada (con más
ventajas) y más compleja.
• Elementos básicos
– Separación de dos gametos bien diferenciados:
Masculino y femenino
– Diferenciación entre machos y hembras
– Diferente aparato reproductor.
» Macho: Testículos
» Hembras: Ovarios
– Diferentes gametos:
» Macho: Espermatozoide
» Hembra: Ovulo
– Fecundación
• Interna
• Externa
4. Diversidad en la reproducción
sexual
• Especies unisexuales y
hermafroditas
– Unisexuales Cada organismo lleva
un tipo de gameto (masculino o
femenino). Ej. Vertebrados
• Presentan dimorfismo sexual
Diferencia morfológica de organismos
machos y hembras
– Hermafroditas Cada organismo
posee los dos tipos de gametos
(masculino y femenino). Ej. Caracoles.
• Fecundación interna y externa
– Interna Interior de las vías genitales de
la hembra. Organismos terrestres
– Externa La hembra libera los óvulos en
el exterior (agua) y son fecundados por el
macho. La mayoría de los peces.
• Tipo de desarrollo embrionario
– Organismos ovíparos El desarrollo
embrionario en huevo fuera del cuerpo
materno. Ej. Aves y reptiles
– Organismos vivíparos El desarrollo
embrionario en el interior del cuerpo
materno. Ej. Mamíferos
– Organismos ovovivíparos El huevo,
donde se desarrolla el embrión,
permanece dentro del cuerpo materno.
Ej. Tiburón y algunos reptiles, como la
serpiente anaconda.
• Desarrollo de los nuevos organismos
– Directo El aspecto de las crías es
similar al del organismo adulto. Sólo
crecen en tamaño y en madurez
reproductiva
– Indirecto El aspecto de las crías es
muy diferente al aspecto adulto. El
estado es llamado larvario.
• Metamorfosis proceso por el que la
larva pasa a estado adulto. Ej. Ranas e
insectos
– Metamorfosis sencilla mudas de piel
– Metamorfosis completa Transformación
total. Ej. Gusanos de seda.
5. La reproducción sexual de las
plantas con semillas
• Las plantas con semillas se llaman
espermatofitas. En ellas los órganos
reproductores están en las flores
• Estructura de la flor
– Cáliz y corola Envoltura y protección
de los órganos reproductores
– Estambres y pistilo
• Estambres Parte masculina de la flor.
Consta de filamento y antera. Dónde se
forma el polen con gametos masculinos.
• Pistilo Parte femenina de la flor. Forma
de botella con estigma, estilo y ovario. En su
interior los gametos femeninos
• Polinización
– Para que el polen maduro
alcance el pistilo debe de haber
transporte: Dos tipos
• Anemógama Transporte por
viento. Las plantas anemógamas
producen mucho polen
• Entomógama A través de
insectos. Las plantas entomógamas
atraen a los insectos
• La formación de la semilla
– Cuando el polen llega al pistilo se
separan dos gametos masculinos
• Uno se fusiona con el gameto
femenino forma la célula huevo
• Otro se fusiona con otros dos
gametos femeninos forma el
albumen (reserva nutritiva)
• La formación del fruto
– Su principal función es la protección
de la semilla.
– Dos tipos
• Carnosos Atraen a los animales, para
el transporte de la semilla
• Secos capa dura que protege a la
semilla
• Germinación de la semilla
– Una vez las semillas están en
ambiente para poder desarrollarse
– En los primeros momentos se nutre
de las reservas de la semilla.
6. El significado de la reproducción
• Necesidad de la reproducción objetivo
fundamental de cualquier organismo:
Perpetuar la especie
• Ventajas de la reproducción sexual
Aumentar la diversidad Mejor adaptación
mayor éxito evolutivo.