EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORMAL NIVEL TRANSICIÓN 2
I. Identificación del Estudiante
NOMBRE: ………………………………………………………………………………………………………………...
EDAD:…………………………………………………. DIAGNÓSTICO: ……………………………………………..
ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMIA
INDICADORES SI NO
Comunica emociones que le provocan situaciones que observa en forma directa o con el uso de las TIC como:
miedo-amor-ira-alegría.
Manifiesta seguridad y con fianza al relacionarse con adultos que nos son parte del grupo o curso.
Reconoce emociones y sentimientos en otras personas observadas en forma directa o a través de las TIC.
Expresa gustos y preferencias en situaciones cotidianas o juegos.
Planifica juegos en función de proponer sus ideas y organizándolas.
Comunica rasgos de su identidad de género como cualidades personales.
Comunica sus fortalezas y habilidades personales.
Cuida de su bienestar personal practicando actividades de higiene, alimentación y vestuario con independencia.
Expresa sus logros personales a sus pares y adultos.
Anticipa sucesos que se le presentan en juegos y situaciones cotidianas.
Expresa pensamientos a través de juegos sociodramáticos.
Aprecia la diversidad de las personas como seres únicos.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CUIDADANÍA
INDICADORES SI NO
Participa y colabora en juegos asumiendo progresivamente responsabilidades.
Solidariza y empática con sus pares en diferentes juegos o situaciones cotidianos.
Resuelve pacíficamente conflictos buscando resolución.
Respeta normas y acuerdos de la sala de clases.
Previene riesgos identificando situaciones que atenten contra la seguridad de sí mismo y de sus pares.
Expresa libremente sus opiniones y se hace escuchar.
Respeta turno en conversaciones guiadas respetando las opiniones de los demás.
NÚCLEO: CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO
INDICADORES SI NO
Resguarda el autocuidado de su cuerpo en función de su propio bienestar.
Aprecia sus características corporales manifestando interés por el cuidado de su apariencia personal.
Posee conciencia de su cuerpo en juegos identificando su lateralidad.
Expresa logros corporales en situaciones de juego (acciones logradas)
Coordina con precisión habilidades psicomotrices finas en juegos y exploración.
Coordina sus movimientos al combinar diferentes posturas y desplazamientos.
Coordina habilidades psicomotoras gruesas como: resistencia, fuerza y tracción (tirar la cuerda).
Se orienta espacial y temporalmente en categorías como: adelante/atrás-al lado/entre-día/noche-hoy/mañana-
antes/después/después.
ÁMBITO: COMUNICACIÓN INTEGRAL
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL
INDICADORES SI NO
Expresa oralmente en forma clara y comprensible empleando estructuras oracionales completas (conjugaciones
verbales-tiempo-e intencionalidad comunicativa).
Comprende oralmente instrucciones y explicaciones.
Identifica atributos fonológicos como: segmentación fonológica, conteo de silabas, identificación de sonidos
iniciales y finales.
Se interesa por el mundo letrado por descubrir su contenido manipulando, explorando y realizando descripciones.
Realiza asociación fonema-grafema.
Se expresa gráficamente a través de trazos, letras, signos.
Identifica otro lenguaje diferente a su lengua materna.
NÚCLEO: LENGUAJE ARTÍSTICO
INDICADORES SI NO
Aprecia producciones artísticas en forma directa o por medios tecnológicos describiendo y dando características.
Comunica su impresión sobre diversas obras de artes realizadas por sus pares.
Interpreta canciones o juegos musicales integrando diversos recursos tales como: la voz, cuerpo, instrumento
musicales.
Se expresa corporalmente a través de improvisaciones de obras teatrales, juegos y mímicas.
Representa plásticamente emociones, ideas o emociones utilizando colores, formas de trazos.
Crea e imagina a través de dibujos sus ideas, intereses incorporando detalles como figura humana ubicándolos en
parámetros de organización espacial como: arriba/abajo-dentro/fuera.
ÁMBITO: INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
NÚCLEO: EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL
INDICADORES SI NO
Se asombra al descubrir cambios que son provocados con la experimentación o en forma natural con plantas,
animales, lugares y cuerpos celestes (elementos del sistema solar como los planetas.
Formula conjeturas y predicciones sobre fenómenos naturales a partir de sus experiencias previas.
Valorar elementos naturales y su importancia como. El agua, energía solar, vida humana, animales, plantas a partir
de su experiencia directa con estos.
Establece relaciones de semejanza y diferencias respecto al proceso de crecimiento de diferentes seres vivos.
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
INDICADORES SI NO
Comprende roles que desarrollan los integrantes de su familia.
Compara características del uso de la tecnología y el impacto de su uso.
Identifica instituciones significativas de su comunidad como: escuelas, transporte público, empresas, iglesias,
museos y bibliotecas.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
INDICADORES SI NO
Crear patrones sonoros de dos o tres elementos.
Establece relaciones al clasificar y seriar objetos por dos o tres atributos como: color, forma, función, masa,
materialidad.
Comunica posición de objetos en relación a la orientación espacial de estos como: dentro/fuera-encima/debajo-
frente de/detrás de-cerca/lejos/adelante/atrás en situaciones de juego o lúdicas.
Cuantifica elementos empleando los siguientes: más que/menos/igual que para comparar cantidades en situaciones
cotidianas o juegos.
Emplea los números hasta el 20 otorgándole la posición correspondiente.
Representa números y cantidad en forma concreta, pictórica y simbólica.
Resuelve problemas de forma concreta o pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos.
Observaciones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
-----------------------------
Firma y Timbre