Módulo 7º - 2016
Módulo 7º - 2016
QUILICURA
2016
PRIMER TRIMESTRE
RELIGIÓN
7°BÁSICO
NUESTROS VALORES
ALUMNO:___________________________________CURSO:______
PROFESOR:______________________________________________
FECHA DE INICIO:____________
CONTROL DE TAREAS
1
FECHA DE ENVÍO UNIDAD PÁGINAS NOTA
INDICE
Unidad página
2
4.-.La responsabilidad……………………………………………………………………21.- 26
5.-.El respeto……………………………………………………………………………...27.- 32
6.- La solidaridad…………………………………………………………………………33.- 37
7.-.La perseverancia……………………………………………………………………..38.- 43
8.- La generosidad………………………………………………………………............44.- 51
9.- La humildad…………………………………………………………………………...52.- 56
10.-La bondad…………………………………………………………….………………57.- 61
11.-La amistad……………………………………………………………………………62.- 68
12.-La adolescencia……………………………………………………………………...69.- 74
13.-Los sentimientos……………………………………………………………………..75.- 80
Querido alumno:
Para ser feliz no importa lo que el mundo te ofrezca, sino lo que tú puedas ofrecer,
porque todo lo que se da regresa, y ante los ojos del Señor sólo valen las buenas
obras.
Al final no te llevarás lo que has guardado, sólo se irá contigo lo que has hecho en
favor de los demás; es decir, lo que has dado nunca te quejes, la vida no es fácil,
camino sin piedra no es camino, no te compares con nadie, mídete contigo mismo; es
la única manera segura de avanzar.
La humildad es una virtud maravillosa, casi inalcanzable, pero no imposible con los
años aprenderás que son los atajos los que alargan el camino, que la ruta más rápida y
segura es la que ya conoces, que nada es gratis en la vida que todo debes ganártelo o
merecerlo que ser útil es mejor que ser importante.
Aprende a dominar tus iras se tolerante, cuántas veces lo serán contigo jamás agredas,
no olvides lo que dijo el poeta: “El golpe daña más al que lo da, que al que lo recibe”
estira la mano sólo para dar o ayudar quiere a tus parientes y amigos con todos sus
defectos o correrás el riesgo de quedarte sólo porque el ser perfecto no existe y
acostúmbrate a escuchar; los consejos no se discuten, se agradecen.
Unidad Nº 1
Objetivo: Conocer e Identificar los valores personales y familiares.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica los valores personales y familiares.
3
El tesoro de los valores no está formado por dinero, sino por un conjunto de
potencias que todo ser humano debe desarrollar y que constituyen su verdadera
riqueza. Nos referimos a la honestidad, la tolerancia, la libertad, el agradecimiento, la
perseverancia, la solidaridad, la bondad, la justicia, la amistad, la responsabilidad, la
lealtad, el respeto, la dignidad, la fortaleza, la generosidad, la laboriosidad, la humildad,
la prudencia y la paz. Estos son los indicadores de nuestra condición humana.
Cuando apretaba las tuercas de la rueda ella abrió la ventana y comenzó a conversar
con él. Le contó que no era del lugar, que sólo estaba de paso por allí y que no sabía
cómo agradecer por la preciosa ayuda. Renato apenas sonrió mientras se levantaba.
Ella preguntó cuánto le debía. Ya había imaginado todas las cosas terribles que
podrían haber pasado si Renato no hubiese parado para socorrerla. Renato no
pensaba en dinero, le gustaba ayudar a las personas...
Este era su modo de vivir. Y respondió: "Si realmente quisiera pagarme, la próxima vez
que encontrase a alguien que precise de ayuda, déle a esa persona la ayuda que ella
necesite y acuérdese de mí"...
La señora notó que la camarera estaba con casi ocho meses de embarazo, pero por
ello no dejó que la tensión y los dolores le cambiaran su actitud...
La señora quedó sorprendida en saber cómo alguien que teniendo tan poco, podía
tratar tan bien a un extraño. Entonces se acordó de Renato. Después que terminó su
comida, y mientras la camarera buscaba cambio, la señora se retiró...
Cuando la camarera volvió quiso saber a dónde la señora pudo haber ido, cuando notó
algo escrito en la servilleta, sobre la cual tenía 5 billetes de 10.000
Le cayeron las lágrimas de sus ojos cuando leyó lo que la señora escribió.
La nota decía:
4
- Tú no me debes nada, yo tengo bastante. Alguien me ayudó hoy y de la misma forma
te estoy ayudando. Si tú realmente quisieras reembolsarme este dinero, no dejes que
este círculo de amor termine contigo, ayuda a alguien...
Aquella noche, cuando fue a casa, cansada, se acostó en la cama; su marido ya estaba
durmiendo y ella quedó pensando en el dinero y en lo que la señora dejó escrito...
¿Cómo pudo esa señora saber cuánto ella y el marido precisaban de aquel dinero?.
Con el bebé que estaba por nacer el próximo mes, todo sería más fácil...
Quedó pensando en la bendición que había recibido, y dibujó una gran sonrisa...
Agradeció a Dios y se volvió hacia su preocupado marido que dormía a su lado, le dio
un beso suave y susurró:
1.- ¿Por qué la señora pensó tan mal del 2.-¿La señora estaba en el lugar?
hombre que la ayudó?
a) De paso
a) Tenía mala apariencia b) De visita
b) Olía a tinta c) De paseo
c) Era pobre
Ahora que conoces los valores, podrías identificar algunos de ellos en el texto.
5
5.- _____________________________ 6.- ___________________________________
2.- ¿Por qué crees tú, que la señora pensaba tan mal de Renato?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6
b) Compañía.
c) Solidaridad.
7.-¿Renato deseaba?
a) Recibir una recompensa.
b) Recibir un regalo.
c) No recibir nada a cambio.
7
b) El hombre que ayudó a la señora.
c) Un desconocido en esta historia.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Realiza este entretenido laberinto, recuerda siempre que el mejor camino que tomas es
el de los valores entregados con amor.
8
Busca a lo menos 3 palabras del texto que no conozcas y busca su significado.
1.-___________________________: _______________________________________
______________________________________________________________________
2.-___________________________: _______________________________________
______________________________________________________________________
3.-___________________________: _______________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
9
Unidad Nº 2
Objetivo: Conocer e Identificar los valores como base del ser humano.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica los valores personales.
LOS VALORES.
Los valores no se les enseñan a los niños hablándoles sobre ellos. Los niños
aprenden a ser amables al tener alguien que es amable con ellos. Aprenden a ser
pacíficos y no violentos al tener otras personas demostrándoles lo que significa ser
pacífico. El hogar es el lugar más importante para los niños. Es dentro del hogar donde
los valores más importantes son enseñados.
Realice una lista con los valores que tus padres te han enseñado:
5.- _______________________________6.-__________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Lealtad.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Responsabilidad.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Generosidad.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Tolerancia.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Humildad
______________________________________________________________________
Jugando a las escondidas
10
Cuentan que una vez se reunieron en la tierra todos los sentimientos y las
cualidades de los hombres.
Cuando el aburrimiento ya había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre
tan loca, les propuso:
— ¡Vamos a jugar a las escondidas!—
La intriga levantó la ceja y, la curiosidad sin poder contenerse, preguntó:
— ¿A las escondidas? ¿Cómo se juega eso?—
—Es un juego, —explicó la locura —, en el que yo me tapo la cara para no ver y
comienzo a contar desde uno hasta un millón, mientras ustedes se esconden, y cuando
haya terminado de contar, los buscaré y al primero que encuentre ocupará mi lugar
para continuar con el juego—.
Ante esa apasionante forma de explicar de la locura, el entusiasmo bailó secundado
por la euforia. La alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda e
incluso a la apatía, a quien nunca le interesaba algo.
Pero no todos quisieron participar en el juego.
La verdad prefirió no esconderse, ¿para qué?... Si al final siempre la encuentran.
La soberbia opinó que era un juego muy tonto, —en el fondo lo que realmente le
molestaba era que la idea no hubiese sido de ella—.
Y la cobardía prefirió no arriesgarse… el pesimismo exclamó:
— ¡Ay! ¡Qué complicado!, yo, mejor no juego, seguro estoy que a mi me encuentran
primero y pierdo—.
“Uno, dos, tres…” —comenzó a contar la locura.
La primera en esconderse fue la pereza que, como siempre, se dejó caer tras la
primera piedra que encontró en el camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió
tras la sombra del triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del
árbol más alto. La generosidad, por su parte, casi no lograba esconderse, cada sitio
que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos, antes que para ella:
“¿Qué tal un lago cristalino?” Mmmm…, no, eso es ideal para la belleza. ¿Qué tal la
rendija de un árbol? Mmmm…, tampoco, eso es perfecto para la timidez. Y, ¿en el
vuelo de una mariposa? No, es lo mejor para la voluptuosidad, ¡ya sé! Me esconderé
en una ráfaga del viento…, mmm..., no, eso es magnífico para la libertad… Así, la
generosidad terminó por ocultarse en un rayito de Sol.
El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio: ventilado,
cómodo… pero sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos, —
mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris—. La pasión y el deseo, en el
centro de los volcanes, y el olvido…, se me olvidó.
Cuando la locura contaba 999 999, el amor aún no encontraba sitio para esconderse
pues todo se encontraba ocupado…, hasta que divisó un rosal y, estremecido como
estaba, decidió esconderse entre sus flores.
“¡Un millón!” contó la locura y comenzó a buscar.
La primera que apareció fue la pereza, estaba a tan sólo tres pasos, junto a una piedra.
Después encontró a la fe… la escuchó dialogando con Dios acerca de mover
montañas.
A la pasión y el deseo los sintió vibrar desde el fondo de los volcanes.
En un descuido encontró a la envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el triunfo. Al
egoísmo no tuvo ni que buscarlo… él solito salió disparado de su escondite que había
sido un nido de avispas.
De tanto caminar, la locura sintió sed y dirigiéndose al lago, descubrió a la belleza y
con la duda, resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin
decidir aún de qué lado ocultarse.
Así fue encontrando a todos: al talento entre la hierba fresca, a la angustia en una
oscura cueva, a la mentira detrás del arco iris y hasta el olvido… que ya se había
olvidado que estaba jugando a las escondidas.
11
Sólo el amor no aparecía por ningún lado. La locura buscó detrás de cada árbol, debajo
de cada piedra, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida,
divisó un rosal…, y comenzó a mover las ramas… de pronto, un doloroso grito se
escuchó, … ¡las espinas habían herido los ojos del amor!…
La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta
prometió ser su lazarillo por toda la eternidad.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la Tierra el
amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.
Actividades a desarrollar
3.-¿La pasión y el deseo estaban juntas por qué? 4.-¿Él olvidó en el juego?
5.-¿Por qué cree usted , que el amor fue el último 6.-¿En este cuento aparecen?
en ser encontrado?
a) Sentimientos, valores y cualidades
a) Es difícil de encontrar b) Cualidades, valores y disvalores
b) Lo dejaron para el final c) Valores, características y sentimientos
c) Nunca fue importante
______________________________________________________________________
Alegría
______________________________________________________________________
Implorar
12
______________________________________________________________________
Diálogo
______________________________________________________________________
Engaño
______________________________________________________________________
A L P E S I M I S M O F U I D T T I M O T E O P I O
B U R R I T O G R I S T E L C U I D A D I T O C O N
U I Ñ M A L A S D F G H H H U H M J M E N T I R A L
R L K C O B A R D I A W R T R Y I I U O U W E R W O
R M G N S L A T A E A E P E I A D E R T E T A E T Q
I V S B D K T D I D U R A U O R E U T A D E S E O U
M O F V F J E T R R T O S E S O Z O E D O D R D R E
I L D C G H D A G J A O I M I M E A D E R A I A U I
E U D Z H A U R E U E L O A D U I Ñ A I U R U I N N
N T E X D G M R L J A V N E A I D I D R Ñ R X T I V
T U R U J F T E A E A I M M D X A L I E M L R A L E
O O D O K D T E M I Z D Ñ D A U L U S M L I L Ñ A N
S S I M R D G N T D E O A X O L O F O L G A T L X T
E I E O L S R T J A R Ñ I U J A U B R A Ñ F Ñ A I A
E D F O Ñ A R U I T E A T F S B E M E S U B S U Ñ S
U A V I Q P D S O R P M A I A F D G N A P E D E D P
Q D S U W A R I I E G O P J F S A A E I G N O D O A
A B O G D O E A T B E R A S P U O I G U J V P O S R
T N B R E I T S D I O F D E A M O J C O C I T R B A
H D E R R U E M Ñ L Ñ E S S O P U A F C U D O E X E
U V R E T Y D O M O I M I E U F O R I A T I G R O S
S A B W Y T O D A I U U G U X C A G A P O A O R J C
Y D I T U R T O Ñ E M F M O C O A C B U X P A S A
G T A T I E E A T I E A A P J A P E A A O C J M O P
T U J I O Q R R A Ñ R S Ñ U U G C P A D J I O I D A
E G O I S M O U M U F M S B M A U M B E L L E Z A R
E I H O O C D R C I O X X U G F A O B S U I M S D
U O G I P X E O O A Ñ J A I Ñ A I M A Ñ M A M E D E
M M G M P Z L D J T R I U N F O N O T E M A S T I M
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3- ¿Dónde se escondió la generosidad, según el texto?
13
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4- ¿A quién encontraron primero?¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5- ¿Dónde se escondieron el talento y la angustia?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Según a tu entender cuáles con los antivalores que aparecen en el texto leído.
1.-_________________________________ 2.-______________________________
3.-_________________________________ 4.-______________________________
5.-_________________________________ 6.-______________________________
7.-_________________________________ 8.-______________________________
9.-_________________________________ 10.-_____________________________
Unidad Nº 3
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos de paz.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica los actos y fundamentos para mantener buenos tratados.
LA PAZ MUNDIAL.
14
Sin duda se trata de un concepto abstracto de muy definición, sin embargo, lo
más usual es comprenderla como un estado de tranquilidad y quietud interior que
sienten las personas y que les hace sentir un bienestar muy especial. Por paz se
entiende también a aquellos períodos en los que no existen guerras entre las diferentes
naciones, de este modo, la paz se comportaría como la ausencia de conflictos, ya sean
de orden político, social o económico, entre otros.
La búsqueda de la paz es algo común de todos los seres humanos. Se trata de algo
que todos anhelamos sentir, pero que en un mundo tan acelerado como en el que
vivimos, la búsqueda de la paz puede resultar bastante difícil.
Lograr sentirse en paz requiere de un proceso interno en el que las personas deben
cimentar un camino de vida en el que no exista la posibilidad de generar conflictos o
problemas que la afecten, aún teniendo presente que la vida misma trae período de
grandes dificultades, en los que luego de una sana lucha, se puede obtener la paz.
Como vemos, para lograr la paz interna se requiere de mucha tolerancia, de respeto
propio y a los demás, de aceptación, de esfuerzo, de respeto, etc.
La paz interior del hombre es fruto de la unidad de la voluntad humana con la voluntad
divina. Se puede obtener aún en medio de grandes tormentos exteriores.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
15
2.- condiciones desempleo
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.-Condiciones de marginalidad
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
16
Realiza la siguiente sopa de letras.
Caucasum era un joven valiente, experto espadachín, que soñaba con convertirse en el
mejor guerrero del mundo. En todo el ejército no había quien le venciera en
combate, y soñaba con convertirse en el gran general, sucediendo al anciano
cobardón que ocupaba el puesto. El rey le apreciaba mucho, pero el día que le contó
su sueño de llegar a ser general, le miró con cierto asombro y le dijo:
- Tu deseo es sincero, pero no podrá ser. Aún tienes mucho que aprender.
Aquello fue lo peor que le podía pasar a Caucasum, que se enfureció tanto que
abandonó el palacio, decidido a aprender todas las técnicas de lucha existentes. Pasó
por todo tipo de gimnasios y escuelas, mejorando su técnica y su fuerza, pero sin
aprender nuevos secretos, hasta que un día fue a parar a una escuela muy especial,
una gris fortaleza en lo alto una gran montaña. Según le habían contado, era la mejor
escuela de guerreros del mundo, y sólo admitían unos pocos alumnos. Por el camino
se enteró de que el viejo general había estudiado allí y marchó decidido a ser
aceptado y aprender los grandes secretos de la guerra.
Antes de entrar en la fortaleza le obligaron a abandonar todas sus armas. "No las
necesitarás más. Aquí recibirás otras mejores". Caucasum, ilusionado, se desprendió
de sus armas, que fueron arrojadas inmediatamente a un foso por un hombrecillo
gris. Uno de los instructores, un anciano serio y poco hablador, acompañó al guerrero
a su habitación, y se despidió diciendo "en 100 días comenzará el entrenamiento".¡100
días! Al principio pensó que era una broma, pero pudo comprobar que no era así.
Los primeros días estaba histérico y nervioso, e hizo toda clase de tonterías para
conseguir adelantar el entrenamiento. Pero no lo consiguió, y terminó esperando
pacientemente, disfrutando de cada uno de los días. El día 101 tuvieron la primera
sesión. "Ya has aprendido a manejar tu primera arma: la Paciencia", comenzó el viejo
maestro. Caucasum no se lo podía creer, y soltó una breve risa. Pero el anciano le
hizo recordar todas las estupideces que había llegado a hacer mientras estaba poseido
por la impaciencia, y tuvo que darle la razón. "Ahora toca aprender a triunfar cada
batalla". Aquello le sonó muy bien a Caucasum, hasta que se encontró atado a una
17
silla de pies y manos, subido en un pequeño pedestal, con decenas de aldeanos
trepando para tratar de darle una paliza. Tenía poco tiempo para actuar, pero las
cuerdas estaban bien atadas y no pudo zafarse. Cuando le alcanzaron, le
apalearon.
Finalmente, fue tan persuasivo, que ellos mismos le libraron de sus ataduras, y
trabaron tal amistad que se ofrecieron para vengar sus palizas contra el maestro. Era el
día 202.
-"Ya controlas el arma más poderosa, la Palabra, pues lo que no pudieron conseguir
ni tu fuerza ni tu espada, lo consiguió tu lengua".
- ¿De veras quieres luchar?. ¿No ves que somos 50 veces más numerosos? Estos
hombres lo entregarán todo por mi, les he permitido vivir libres y en paz, no tienes
ninguna opción.
Cuando dijo esto, los pocos que quedaban junto a Tronor se pusieron del lado de
Caucasum. ¡Había vencido!
El maestro entró entonces con una sonrisa de oreja a oreja: "de todas las grandes
armas, la Paz es la que más me gusta. Todos se ponen de su lado tarde o temprano".
El joven guerrero sonrió. Verdaderamente, en aquella escuela había conocido armas
mucho más poderosas que todas las anteriores.
Días después se despidió dando las gracias a su maestro, y volvió a palacio, dispuesto
a disculparse ante el rey por su osadía. Cuando este le vio acercarse tranquilamente,
sin escudos ni armas, sonriendo sabia y confiadamente, le saludó:
18
1.-¿Cuáles eran las verdaderas armas de 2.-¿Cuál era la espada más poderosa de
Caucasum? Caucasum?
3.-¿Qué era lo que realmente quería Caucasum? 4.-¿Por qué Caucasum se sentía un triunfador?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
19
Elije diez palabras del texto y realiza un crucigrama.
Elije seis palabras del texto y realiza una oración con cada una de ellas, identifica la
palabra marcándola.
1.-___________________________________________________________________
2.-___________________________________________________________________
3.-___________________________________________________________________
4.-___________________________________________________________________
5.-___________________________________________________________________
6.-___________________________________________________________________
Unidad Nº 4
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos de la responsabilidad.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica los actos y compromisos personales y familiares fundados en la
responsabilidad personal y familiar.
LA RESPONSABILIDAD
20
La responsabilidad no sólo tiene relación con las consecuencias de nuestros actos,
sino que también está asociada a los principios, a aquellos antecedentes a partir de los
cuales el hombre toma las motivaciones para ejercer la libre voluntad y actúa. De este
modo, es comprensible que la responsabilidad esté en juego cuando una persona
comienza a realizar ciertas actividades sin tener motivos reales para hacerlo, aún en el
caso de que dicha acción traiga resultados positivos o favorables.
Conceptos de responsabilidad.
CONTINUAR para seguir, pensamos que con iniciar ya cumplimos, pero no nos
detenemos a ver si ese camino es el correcto o hay que cambiar el rumbo o las
necesidades aparecerán con esta transformación.
Por último escoge una de estos consejos y explícalo con tus propias palabras y cómo la
aplicarías en tu vida.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Ahora propone tú un factor que a ti te haya dado resultado para tener logros en este
aspecto.
______________________________________________________________________
21
______________________________________________________________________
Hubo una vez dos niños de una inteligencia y capacidad increíbles. Desde pequeños
demostraron grandes habilidades, superando ampliamente a cuantos les rodeaban.
También desde pequeños ambos se dieron cuenta de ello, y albergaban
internamente el deseo de que en un futuro todos reconociesen su valía.
Los dos, sin embargo, crecían de forma distinta. El primero utilizó toda su habilidad e
inteligencia para desarrollar una carrera meteórica y mostrar a todos su superioridad:
participaba y vencía en todo tipo de concursos, frecuentaba todas las personas y
lugares importantes y era magnífico haciendo amigos entre la gente influyente.
Aún era muy joven cuando ya nadie dudaba de que algún día sería la persona más
sabia e importante del país.
Quiso el destino que una gran tragedia azotara aquel país, llenándolo de problemas y
miseria. El primero de aquellos brillantes jóvenes nunca se había visto en una situación
así, pero sus brillantes ideas se aplicaron con éxito en todo el país y consiguieron paliar
un poco la situación. En cambio el segundo, acostumbrado a resolver todo tipo de
problemas, y con unos conocimientos muy superiores, consiguió que en su región
apenas se notara aquella tragedia. Ante aquel ejemplo tan admirable, en todas partes
adoptaron sus soluciones, y su fama de hombre bueno y sabio se extendió aún más
que la del primero, llegando pronto a ser propuesto y elegido para gobernar el país.
Responde las siguientes preguntas marcando solo una como alternativa correcta.
22
5.-¿Según el texto quien les entrega la inteligencia 6.-¿Un sinónimo de sabiduría sería?
a los hermanos?
a) Inteligencia
a) Los años b) Conocimiento
b) La experiencia c) Saber
c) La vida
1.-______________________________ 1.-______________________________
2.-______________________________ 2.-______________________________
3.-______________________________ 3.-______________________________
4.-______________________________ 4.-______________________________
5.-______________________________ 5.-______________________________
6.-______________________________ 6.-______________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Cuáles son los valores que poseía el segundo hermano?.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
23
¿Cuál crees tú que era la verdadera inteligencia del segundo hombre?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
1.-___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2.-___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3.-___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4.-___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5.-___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
24
Actividad
Realiza un árbol como este, pero deberás registrar tus responsabilidades como
estudiante.
25
Unidad Nº 5
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos del respeto.
26
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica los actos y compromisos y respeto por uno mismo y familiar.
EL RESPETO
A veces se confunde al respeto con alguna conducta en particular, como los buenos
modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente a esto, es una actitud. Esta
actitud nace con el reconocimiento del valor de una persona, ya sea inherente o
también relacionado con una habilidad o comportamiento. (por ejemplo respetar el
"buen juicio" de alguien en particular.
Otra forma importante de este concepto consiste en el respeto a uno mismo. Hay gran
consenso entre los pensadores en cuanto a que esta manifestación del respeto es una
habilidad esencial para vivir la vida de manera satisfactoria y llena de significado.
Además, es vital para la vida en sociedad que llevamos. Por todo esto, respetémonos a
nosotros mismos y a los demás
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1.-___________________________________________________________________
2.-___________________________________________________________________
3.-___________________________________________________________________
4.-___________________________________________________________________
5.-___________________________________________________________________
6.-___________________________________________________________________
7.-___________________________________________________________________
8.-___________________________________________________________________
9.-___________________________________________________________________
10.-__________________________________________________________________
27
La vocación de Mateo
El pequeño Mateo era un niño dulce de ojos azules, rasgos muy finos y una sonrisa
que ablandaba a los corazones más duros. Vivía en Salamanca, Guanajuato, pues sus
padres trabajaban en la refinería petrolera que hay en esa ciudad. Su abuelo Pedro,
que había sido hombre de campo, se encargaba de cuidarlo durante el día y lo
fascinaba con los relatos sobre las aventuras y amores de su juventud en la Hacienda
del Potrero. “¿Entonces tú eras charro como los de las películas?” le preguntaba
Mateo. “Así mero, mijo. Nadie dominaba la reata como yo. A nadie obedecían los
caballos como a mí” le respondía el abuelo. De tarde en tarde, en el jardín cercano, le
hacía demostraciones del floreo de la cuerda que giraba y trazaba complicadas figuras
en el aire. En torno suyo se formaba un círculo de personas para verlo.
Mateo tenía doce años cuando su abuelo murió y le lloró todas las lágrimas que nunca
había llorado. Al día siguiente del entierro recibió una caja, la única herencia de Don
Pedro, al que no le quedaba nada. Era el traje de charro que había usado de joven:
negro, con una brillante botonadura de plata y bordados que parecían hechos por las
manos más hábiles de San Juan de los Lagos. Había también una camisa, calzado y
un par de espuelas, pero faltaba el sombrero. Entre las prendas Mateo halló una nota
manuscrita: “Aquí te dejo la parte más feliz de mi vida, Mateo. Diles a tus padres que
respeten mi voluntad y guarden este traje hasta que te quede. Por lo que falta no te
preocupes: al que ha de ser charro del cielo le cae el sombrero.”
Pasaron los años. Cuando Mateo era ya un apuesto adolescente su familia cayó en
problemas económicos pues sus padres perdieron el empleo y vivían de una escasa
pensión. Más de una vez la madre pensó en vender el traje del abuelo para cubrir los
gastos. “No, mujer —dijo el padre— tenemos que respetar la última voluntad de mi
suegro.” En una ocasión ella se atrevió a descoser un botón de plata para empeñarlo.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
28
1.-¿A qué país pertenecían Mateo y su abuelo? 2.-¿El oficio del abuelo de Mateo era?
a) México a) Domador
b) Colombia b) Campesino
c) Chile c) Cantante
29
6.- Cuando me enfado, insulto a los demás.
1.- Además del respeto y de la responsabilidad, ¿qué otras cualidades del carácter
piensa que usted debe mejorar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.-Nombre aquellos valores que usted posee.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3-¿Qué otras actitudes debe mejorar para promover sus cualidades?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
30
4.-¿En cuáles conductas piensa usted que debe mejorar? Indique con un 1 el tema que
considere más importante, con un 2 el segundo o añada otros temas si los dos más
prioritarios para usted no están en esta lista.
5.-Si pudiéramos hacer una actividad para mejorar el carácter y el clima de nuestra sala
¿cuál sería ésa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____Digo la verdad
31
_____Pago mis deudas a tiempo
Unidad Nº 6
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos de la solidaridad.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica los actos de solidaridad.
LA SOLIDARIDAD
La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera
cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir
adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la
personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo
momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta
fácil salir.
32
Como vemos, la solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite
al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Debido a lo
anterior es que resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad sino que será
fundamental de aplicar cuando alguno de nuestros seres queridos, ya sean amigos o
familiares, tengan algún problema en el que nuestra ayuda o compañía sean un aporte
para mejorar en cierto modo la situación.
Ahora que ya conoces el término general explica con tus propias palabras que es la
solidaridad para ti.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
33
Los chilenos han sentido en muchas oportunidades la solidaridad de su pueblo, puedes
mencionar alguna que recuerdes.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Papá y mamá habían juntado muchas ramitas suaves, plumas y hojas para armar un
nido calientito para sus bebés, que nacerían en junio.
Además, habían guardado tanta comida que podían pasar la temporada de frío como a
ellos les gustaba: durmiendo abrazaditos hasta que llegara la primavera.
Un día, la nieve caía en suaves copos que parecían maripositas blancas danzando a la
vez que se amontonaban sobre las ramas de los árboles y sobre el piso, y todo el
bosque parecía un gran cucurucho de helado de crema en medio del silencio y la paz.
¡Brrrmmm!
Y entonces, un horrible ruido despertó a los que hibernaban: ¡una máquina inmensa
avanzaba destrozando las plantas, volteando los árboles y dejando sin casa y sin
abrigo a los animalitos que despertaban aterrados y corrían hacia cualquier lado,
tratando de salvar a sus hijitos!
Papá Ardilla abrió la puerta de su nido y vio el terror de sus vecinos. No quería que sus
hijitos se asustaran, así que volvió a cerrar y se puso a roncar.
Sus ronquidos eran más fuertes que el tronar de la máquina y sus bebés no
despertaron. Mamá Ardilla le preguntó, preocupada:
34
-¿Qué pasa afuera?-
- No te preocupes y sigue durmiendo, que nuestro árbol es el más grande y fuerte del
bosque y no nos va a pasar nada- le contestó.
Pero Mamá Ardilla no podía quedarse tranquila sabiendo que sus vecinos tenían
dificultades. Insistió:
- Debemos ayudar a nuestros amigos: tenemos espacio y comida para compartir con
los que más lo necesiten. ¿Para qué vamos a guardar tanto, mientras ellos pierden a
sus familias por no tener nada?-
Papá Ardilla dejó de roncar; miró a sus hijitos durmiendo calientitos y a Mamá Ardilla.
Se paró en su cama de hojas y le dio un beso grande en la nariz a la dulce Mamá
Ardilla y ¡corrió a ayudar a sus vecinos!.
En un ratito, el inmenso roble del bosque estaba lleno de animalitos que se refugiaron
felices en él. El calor de todos hizo que se derritiera la nieve acumulada sobre las
ramas y se llenara de flores. ¡Parecía que había llegado la primavera en medio del frio .
Los pajaritos cantaron felices: ahora tenían dónde guardar a sus pichoncitos,
protegidos de la nieve y del frío. Así, gracias a la ayuda de los Ardilla se salvaron todas
las familias de sus vecinos y vivieron contentos.
Durmieron todos abrazaditos hasta que llegara en serio la primavera, el aire estuviera
calientito, y hubiera comida y agua en abundancia.
1.-¿Según el texto las aves nacerían en? 2.-¿El horrible ruido que menciona el texto
corresponde a?
a) Primavera
b) Invierno a) Una máquina taladora
c) Otoño b) Un fuerte trueno
c) Un fuerte ronquido
3.-¿Por qué mamá ardilla tenía tanto miedo? 4.-¿A la familia ardilla le sobraba, según el texto?
1.- ¿En qué estación del año se desarrolla esta historia?¿ Cómo lo sabes?
35
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- ¿Por qué las ardillas guardan su alimento en esa época del año?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.-¿Por qué crees tú qué se decía que la nieve caía como maripositas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7.-¿Por qué mamá ardilla estaba tan preocupada?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Entonces______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Finalmente_____________________________________________________________
36
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Unidad Nº 7
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos de la perseverancia.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica básicos de los logros y perseverancia personal como logro
personal.
LA PERSEVERANCIA
Con la perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo
fácil y lo cómodo. Cuando hablamos de este valor, valdría la pena tomar un papel y ver
nuestros propósitos para revisar si los estamos cumpliendo. Por otro lado, a veces no
conocemos realmente a fondo nuestras capacidades para poder establecer objetivos
que realmente podamos alcanzar.
Cualquier meta que emprendamos, debe de estar acompañada de los medios que
vamos a utilizar para conseguirla, y pensar qué nos hace falta para alcanzarla.
37
Estas herramientas son nuestras habilidades, posibilidades y conocimientos, y pensar
cómo aplicarlas. La perseverancia requiere sentido común y pensar que tal vez no lo
logremos de inmediato; sin embargo es importante volverlo a intentar, porque la
perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de que estamos madurando o
tomando conciencia de nuestra responsabilidad ante las cosas. Necesitamos estar
preparados para enfrentar los retos que el mundo actual presente, con un compromiso
pleno y decidido para cumplir con nuestra vocación con entrega y espíritu de servicio.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- ¿Qué se consigue con la perseverancia?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- ¿Por qué crees tú que se debe ser perseverante?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.-¿Cuáles son las metas que tú quieres alcanzar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5.-¿Según tus conocimientos cómo crees que puedes alcanzar tus propias metas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.-¿Cuáles crees tú que son las metas cumplidas a estas alturas de tu vida?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
38
Lee el siguiente cuento.
Uga la tortuga.
Uga ya estaba cansada de salir a trabajar todos los días y de pasear por las tardes. Ya
había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como cumplir
con sus obligaciones y algo tan sencillo como amontonar hojitas secas caídas de los
árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban
los calurosos días.
-¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis
compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar.
- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer
el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que
sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido.
No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y
esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te
quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez.
Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La
constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos
proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo
que eres capaz.
- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien
que me ayudara a comprender el valor te prometo que lo intentaré.
Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía
porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo.
1.-¿De acuerdo a la lectura en que época del año 2.-¿Uga la tortuga se encontraba?
39
se desarrolla este cuento?
a) Desolada
a) Otoño b) Despreocupada
b) Primavera c) Inquieta
c) Verano
1.- ¿Por qué crees que Uga estaba cansada, si solo cumplía con sus obligaciones?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- ¿Por qué crees que Uga pensaba así?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles eran los valores de la hormiguita?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.-¿Cuáles son los valores que aparecen en esta historia?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5.- ¿Por qué crees tú que Uga decide cambiar de actitud?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.-¿Crees que fue la mejor decisión de Uga?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Realiza una secuencia de esta historia.
40
Ahora realiza un pequeño listado de tus cualidades y defectos
1.-________________________________ 1.-______________________________
2.-________________________________ 2.-______________________________
3.-________________________________ 3.-______________________________
4.-________________________________ 4.-______________________________
5.-________________________________ 5.-______________________________
6.-________________________________ 6.-______________________________
7.-________________________________ 7.-______________________________
41
Mi meta para este año será.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. He estado obsesionado con una idea durante un tiempo, pero luego perdí el interés.
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
42
4. Me gusta trabajar duro.
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
LA GENEROSIDAD
Del mismo modo, la generosidad tiene unos límites que no están definidos. En algunas
ocasiones, un exceso de generosidad puede provocar situaciones de incomodidad.
Igualmente, pueden darse casos de injusticia cuando una persona puede tratar de
aprovecharse de la generosidad de otra.
43
Busca el significado de estas palabras.
Empatía
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Rango
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿A quién finalmente le sirve ser generoso?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Quién crees tú es generoso en nuestros días?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Qué sentimiento te gustaría ser? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿En qué te gustaría ayudar y por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Por qué crees tú que la generosidad en estos días ya no es tan masiva?
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
44
______________________________________________________________________
2 - ¿Le dejan indiferente las noticias de catástrofes, accidentes y percances ajenos en
general?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3 - ¿Prefiere siempre recibir obsequios a hacerlos usted? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4 - ¿Obliga a sus amigos o familiares a soportar espectáculos o actividades diversas
porque le gustan a usted?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5 - ¿Si tu mejor amigo desea ir al cine, pero la película que desea es diferentes, Usted
qué hace?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6 - Cuando le hace un regalo a su hermano o primo. ¿se las arregla para que dicho
regalo le sea útil también a usted?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7 - Si se entera de que alguien ha tenido algún fracaso o contratiempo bastante grave...
¿Usted qué hace?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
8 - ¿Cree usted que es acostumbrar mal a un amigo o pariente si le ayuda a salir de
algún problema prestándole dinero? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
9 - Si usted ha terminado su trabajo o sus obligaciones... ¿ayuda a sus compañeros a
terminar las suyas? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
10 - Si por cualquier causa se ve usted obligado a hacer un régimen especial de
comidas, aunque sea sólo temporalmente..., ¿obliga a todos hacer el mismo régimen
porque así le resulta más fácil a usted?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
11 - En el colegio, ¿dedicaba parte de su tiempo a ayudar a sus compañeros a hacer
deberes o a comprender algunos temas o conceptos? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
45
______________________________________________________________________
12 - Cuando es el cumpleaños de su mejor amigo o amiga... ¿prefiere darle una
cantidad para que "se compre lo que más le guste" en lugar de dedicar parte de su
tiempo a buscarle un regalo que se le ocurra a usted? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
13 - ¿Le molesta que le den consejos?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
14 - ¿Suele olvidar fechas o efemérides que son importantes para otras personas si al
mismo tiempo no son importantes para usted?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
15 - Si le visitan unos amigos de otra ciudad... ¿se niega a acompañarlos a conocer?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
16 - ¿Se asegura usted de que, por dificultades que haya en casa, va a disponer del
dinero necesario para sus gastos?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
17 - Si conoce usted algún truco que le permite aumentar su nivel de juego... ¿se lo
oculta a sus amigos? ¿Qué hace usted?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
46
Lee el siguiente cuento.
El cuaderno rayado
Faltaban dos semanas para que José alcanzara la mayoría de edad. Esta ocasión era
especial: se trataba de su último cumpleaños. Seis meses antes le habían
diagnosticado una enfermedad incurable y el médico había sido sincero con sus
padres: “Vivirá un año, o un poco más. Sólo uno de cada mil pacientes se recupera”.
Su familia lo rodeó de cariño y le dio los cuidados que necesitaba. Él los aceptaba con
agradecimiento, pero lloraba a escondidas.
Antes de que pasara esto acostumbraban hacerle fiestas de cumpleaños con muchos
amigos. Pero esta vez sus padres lo dudaron, le preguntaron qué pensaba y después
de meditarlo mucho resolvieron organizarla. “Sí. Me gustaría llevarme ese recuerdo”,
dijo José. Llamaron a las personas más queridas para invitarlas. La mayor dificultad
para éstas consistió en saber qué regalarle, tomando en cuenta que tenía los días
contados. Cuando cada uno le preguntó qué le gustaría, José fue sincero: “Ya nada de
eso es importante. No te molestes”.
Llegó la fecha de la reunión. Todos hicieron un esfuerzo por aparentar que no pasaba
nada. La casa estaba decorada a gusto de José y la madre le había preparado su
pastel favorito. Era el momento de los regalos.
Javier, su mejor amigo, le obsequió una pulsera de oro, pues pensó que el último
regalo tenía que ser muy llamativo. Georgina, su prima, le llevó una loción pequeña,
pues razonó que con ese tamaño le bastaría. Pedro, su tío, le entregó ropa para dormir
ya que supuso que, por su enfermedad, iba a caer en cama. Otros invitados no
supieron qué hacer y llevaron pañuelos, calcetines, chocolates…
La última persona en entregar su regalo fue Ángeles, una chica delgada. Lo sacó de
una bolsa de plástico sin envoltura, ni moños. Era un cuaderno rayado de doscientas
hojas con un luchador en la portada. A todos les desconcertó este obsequio y miraron a
Ángeles.
47
“Mira, José —le dijo, tomándolo de las manos—, esta libreta es para que cada día de tu
cumpleaños, todos los años, escribas cómo fue tu fiesta.”
José se sintió raro, un poco ofendido. “Bueno, bueno, ¡vamos a partir el pastel!”, dijeron
sus padres para romper el silencio.
Una tarde semejante a ésta, medio siglo después, José escribió cómo había sido su
fiesta de setenta años, pegó las fotos y llegó a la última página de la libreta, donde
encontró una notita de Ángeles casi borrada por el tiempo: “José: el mejor regalo en
este día es mi deseo, mi esperanza y mi seguridad de que vivirás siempre”. Lloroso, el
viejo José se puso de pie y salió a la papelería para comprar un cuaderno nuevo.
3.-¿Por qué sus familiares le hacían tantos regalos 4.-¿Por qué Ángeles fue la última en entregar su
caros a José? regalo?
a) Porque creyeron que eran los últimos a) Tenía vergüenza por su valor
b) Tenían mucho dinero para gastar b) Fue la última que llegó a la fiesta
c) Querían mucho a José. c) Le dio prioridad a la familia de José
5.-¿A qué cantidad de años corresponde medio 6.-¿En la frase “Si me gustaría llevarme ese
siglo? recuerdo” se quiere decir?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
48
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- ¿Por qué los padres de José deciden hacer la fiesta de cumpleaños?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.- ¿Finalmente cuál fue el sentir de José con los años?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.-___________________________________________________________________
3.-___________________________________________________________________
4.-___________________________________________________________________
5.-___________________________________________________________________
6.-___________________________________________________________________
7.-___________________________________________________________________
8.-___________________________________________________________________
9.-___________________________________________________________________
10.-__________________________________________________________________
Incurable
______________________________________________________________________
Agradecimiento
______________________________________________________________________
Esfuerzo
______________________________________________________________________
Sentimientos
______________________________________________________________________
Sigue el camino correcto.
50
Unidad Nº 9
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos de la humildad.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica básicos de humildad.
LA HUMILDAD
La humildad en las personas es toda aquella cualidad que revela el completo concepto
de lo que es el ser humano, es la verdadera virtud que muestra en un más completo
sentido lo que convierte a una persona en humano
Humanidad
______________________________________________________________________
51
______________________________________________________________________
Sabiduría
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Humillación
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Virtud
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Entonces______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Finalmente_____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
52
La humildad es para mí:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Micha y su abuelo
Empleando un tono grosero, le dijo que a partir de ese día le servirían de comer en una
cubeta de madera, como las que se usaban para dar su alimento a los animales.
El anciano suspiró hondamente pero no dio respuesta alguna a esas palabras que lo
habían lastimado.
Pasó algún tiempo desde esa ocasión. Un día estaban en la casa el hijo y la nuera del
anciano. Los dos esposos miraban con mucha atención al pequeño niño de ambos. El
infante estaba en el suelo, jugando con unos bloques de madera. Los acomodaba de
una manera y de otra, como si quisiera darle forma a un objeto en particular.
— ¿Qué figuras estás haciendo con esos pedazos de madera, hijo? —preguntó con
curiosidad su padre —Estoy haciendo una cubeta de madera papá. De esa forma,
cuando tú y mamá sean tan viejos como el abuelo podré usarla para servirles su
comida —informó el pequeño Micha. Sin decir palabra, el hombre y la mujer se
pusieron a llorar. Sentían vergüenza de haber tratado al abuelo de aquella manera.
Desde aquel día le sirvieron nuevamente la comida en la mesa, y lo cuidaron bien.
53
1.-¿Por qué crees tú que el abuelo no cenaba en 2.-¿Por qué la nuera se disgusta con el anciano?
el comedor?
a) No lo entendía
a) No sabía sentarse a la mesa b) Estaba enojada
b) No tenía modales de cortesía c) Se sentía engañada
c) No era considerado por su familia
3.-¿Quién emplea el tono grosero en esta historia? 4.-¿Por qué crees tú que el anciano solo suspiró?
a) Nostalgia a) Respeto
b) Rabia b) Tolerancia
c) Pena c) Indolencia
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4 ¿Qué piensan de lo que el niño le dijo a sus padres, luego de estar jugando con los
cubos?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6 ¿Cómo podríamos crear conciencia para respetar tanto a nuestros pares, como a
personas mayores? Explica.
______________________________________________________________________
54
Realiza un listado de tus cualidades
1.-____________________________________________________________
2.-____________________________________________________________
3.-____________________________________________________________
4.-____________________________________________________________
5.-____________________________________________________________
6.-____________________________________________________________
7.-____________________________________________________________
55
Unidad Nº 10
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos de bondad.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica básicos de bondad y buenas costumbres.
LA BONDAD
En el lenguaje cotidiano del día la palabra bondad se utiliza para referirse una cualidad
o valor de una persona en particular. La palabra bondad y su adjetivo bondadoso se
utilizan para designar a personas buenas, amables, con temperamento apacible o
blando. Otras características que la personas relacionamos con gente bondadosa es el
altruismo, o la empatía son comprensivos, generosos, tolerantes, etc.
Es un valor que las sociedades están inculcando a sus hijos desde que nacen para que
en un futuro sean buenas personas que respeten a los demás y sean respetadas. Para
conseguir que las nuevas generaciones entiendan la importancia de este valor los
padres deben de dar ejemplo con su comportamiento. Si los padres ayudan
comprenden y cooperan con otras personas en el lugar de maltratar, el hijo empapará
de estos ejemplos y los irá poniendo en práctica.
56
Realice una oración con cada una de estas palabras, recuerda que estos valores nos
hace ser mejores personas y aún más bondadosos.
Ayudar
______________________________________________________________________
Compartir
______________________________________________________________________
Dar
Generosidad
______________________________________________________________________
Igualdad
______________________________________________________________________
Paz
______________________________________________________________________
Solidaridad
______________________________________________________________________
Tolerancia:
______________________________________________________________________
57
Busca recorta y pega imágenes que tengan que ver con este valor.
Hace miles de años vivió en China un emperador sordo. Como no podía escuchar las
voces de los pájaros ordenó que fueran castigados todos aquellos que no tuvieran un
hermoso plumaje. Un día, su hija Litay Fo estaba en el jardín y se emocionó mucho al
oír a un ruiseñor que cantaba desde las ramas de un durazno. —Querido amigo, no
debes estar aquí, pues te aguarda un fuerte castigo —le dijo. —No importa, de
cualquier forma con estas noches tan frías no podré vivir demasiado —respondió el
ruiseñor.
Litay Fo decidió llevarlo consigo a sus aposentos para cuidarlo y gozar con sus trinos.
Pero una mañana, sin aviso, el emperador entró a la habitación de la pequeña y
descubrió al pájaro.
—¡Huye para salvar tu vida! —gritó Litay Fo para proteger a su mascota. El pajarillo la
obedeció.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la pequeña empezó a debilitarse por la tristeza de
su ausencia. El emperador hizo traer a un médico. —No podemos hacer nada por ella
—afirmó éste.
El padre recibió la noticia con gran preocupación pero, aprovechando la visita del
doctor, le preguntó por su propia sordera.
58
—Para ésa sí hay una cura: consiste en aplicarle al oído el corazón caliente de un
ruiseñor —indicó el médico. —¡Que busquen uno de inmediato! —ordenó el rey. Los
hombres que trabajaban con él le llevaron, precisamente, al amado pajarillo de Litay
Fo. Éste entró volando a la habitación.
—Disponga usted de mi vida. Estoy seguro que su hija se sentirá feliz si usted recupera
el oído —ofreció el pajarillo al emperador, a través de uno de los súbditos que escribía
el mensaje para que éste lo leyera. Emocionado por la bondad de la pequeña ave, los
ojos del emperador se arrasaron de lágrimas. —De ninguna forma. Prefiero seguir
siendo sordo que hacerte daño —indicó. El ruiseñor siguió viviendo en el palacio. Litay
Fo se recuperó muy pronto de su tristeza y el emperador supo que aquel pajarillo era el
más hermoso de todos, no por su canto, ni por su plumaje, sino por el bondadoso
corazón que había salvado una vida y siguió latiendo por muchos años.
a) Miopía a) La su pueblo
b) Audición b) A su hija Fo
c) Estigmatismo c) A las aves
59
b) Dar una lección b) Un gran corazón
c) Dar su amor c) Un gran medico
1.-___________________________________________________________________
2.-___________________________________________________________________
3.-___________________________________________________________________
4.-___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- ¿Cuáles crees tú que son los valores de Latay Fo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.-¿Cuál fue la causa para el cambio de conducta del emperador?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Con esta linda imagen realiza una nueva historia de acuerdo el valor de esta unidad.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
60
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Unidad Nº 11
Objetivo: Conocer e Identificar conceptos básicos de la amistad.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica básicos de la amistad.
LA AMISTAD
La amistad, es una de las relaciones humanas más hermosas. Esta se puede formar en
cualquier etapa cronológica de la vida; la edad es irrelevante cuando se trata de formar
amigos, y no solo la edad no es relevante, sino que esta relación se da entre personas
de trasfondos y pasados muy disímiles. Lo mismo ocurre con el género, o sea que
cultivamos la amistad no sólo con nuestros congéneres, sino que también con el sexo
opuesto. Y no por ello, significa que uno está enamorado de aquella otra persona, en el
sentido romántico del amor. Claro que a veces, se da el caso en que uno amigo se
enamora de su amiga. O al revés. Pero también se da, que la amistad puede unir con
amor a dos personas de distinto sexo, sin que ninguno de los dos sienta una atracción
física o romántica por el otro; por esto a veces si dice que la amistad es un "amor" del
más puro.
Pero sobretodo, la amistad es una relación, en la cual hay que trabajar. No basta con
señalar que uno es amigo de otra persona. Con ello no ocurre nada. La amistad es
todo lo contrario, es dedicarse a esa otra persona, destinarle tiempo, para saber de
ella, como está, cuáles son sus sueños y aspiraciones. Es preocupación y compromiso
frente a sus necesidades. Es saber escuchar y no querer ser escuchado. Por lo mismo,
es que uno no es amigo de todas las personas. Ya que uno no siempre está dispuesto
a abrirse y dar el mismo esfuerzo por todos los que nos rodean. Es por ello, que
muchas personas que a veces frecuentamos son sólo conocidas. En variadas los
vemos y saludamos, pero no nos damos el tiempo o no nos esforzamos por profundizar
aquella relación.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________
62
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Amistad
______________________________________________________________________
Amor
______________________________________________________________________
Compromiso
______________________________________________________________________
Sinceridad
______________________________________________________________________
63
Pinta esta linda imagen.
Famina Famosina
Famina Famosina era un niña muy popular en su colegio. Era ingeniosa y divertida, y
no se llevaba mal con nadie. No era casualidad que Famina fuera popular: desde
pequeñita se esforzó en ser amable y saludar a todo el mundo, invitaba a toda la clase
a su cumpleaños, y de vez en cuando llevaba regalos para todos. Era una niña muy
ocupada, con tantos amigos, que casi no tenía tiempo más que para estar un ratito con
cada uno, pero se sentía la niña más afortunada, sin ninguna duda era la niña con más
amigos del cole y del barrio. Pero todo cambió el día que celebraron en el colegio el día
64
del amigo. Aquel día estuvieron jugando sin parar, haciendo dibujos y regalos, y al final
del día, cada uno hizo tres regalos a sus tres mejores amigos. Famina disfrutó eligiendo
entre tantísimos amigos como tenía, pero cuando todos habían terminado y habían
entregado sus regalos, ¡Famina era la única que no tenía ninguno!
Famina se llevó un disgusto terrible, y estuvo durante horas llorando sin parar "¿cómo
era posible?", "¿tanto esfuerzo para tener tantos amigos, y resulta que nadie la
consideraba la mejor amiga?".
- Famina, hija - respondió la madre - los amigos no son algo que se pueda comprar con
una sonrisa o unas buenas palabras. Si quieres amigos y amigas de verdad, tendrás
que dedicarles tiempo y cariño. Con un amigo de verdad tienes que estar siempre
disponible, en las buenas y en las malas.
- Pero yo quiero ser amiga de todos, ¡tengo que repartir el tiempo entre todos!- protestó
Famina.
-Hija, tú eres encantadora -respondió su madre- pero no se puede ser amigo íntimo de
todo el mundo. No hay tiempo suficiente para estar siempre dispuesto para todos, así
que tus amigos de verdad sólo pueden ser unos pocos. El resto serán buenos amigos y
conocidos, pero no serán amigos de verdad y Famina se fue decidida a cambiar para
tener amigos de verdad . Y cuando estaba en la cama viendo qué podía hacer para
conseguirlo, pensó en su madre: siempre estaba dispuesta a ayudarla, aguantaba
todos sus disgustos y problemas, siempre le perdonaba, y la quería muchísimo... ¡ eso
era justo lo que hacen los amigos!. Y sonrió de oreja a oreja, pensando que ya tenía la
mejor amiga que se podía desear
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- ¿Qué fue lo que entendía finalmente Famina?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.-¿Por qué Famina lloraba tanto? 4.-¿Sus amigos quisieron, con esa actitud?
65
a) Tenía pena a) Enseñarle
b) De emoción b) Darle una lección
c) Estaba desilusionada c) Pagarle con la misma moneda
¿Amistad o
complicidad
66
Contesta las siguientes preguntas, así sabrás que tan buen amigo puedes ser.
67
5 Si tu amigo hace algo que te ha molestado…
a).No le digo nada, pero me vengo a sus espaldas o hablo mal de él/ella a otras
personas.
b).Se lo digo de la mejor manera posible).
c).A veces se lo digo y otras se la devuelvo.
11 ¿Con qué frecuencia sueles llamar a tu mejor amigo para ver cómo está?…
a).Cuando tenemos un plan pendiente
b).1-2 veces por semana.
c).Aproximadamente cada 2 semanas.
Te falta complicidad, implicación y confianza. Estos son elementos básicos en cualquier relación amistosa que, en tu
caso, no aparecen. Tal vez deberías revisar qué significa la palabra 'amigo' para ti.
Eres un amigo, pero de esos que se implican lo justo. No te gustan las ataduras en lo que a las amistades se refiere,
por lo que participas poco en el día a día con tus amigos y haces que ellos también participen poco en tu día a día.
Si te sientes bien así, perfecto. Si no, busca el modo de sentir más cerca a la gente.
Eres un amigo de verdad, de esos que todos soñamos tener a nuestro lado en situaciones difíciles y alegres. De
aquellos que están dispuestos a abrazarte y llorar contigo cuando te va mal. De aquellos que ríen con su risa más
sincera cuando tú también eres feliz. Disfruta de tu magia. Tus amigos de verdad nunca se aprovecharán de ti y te
sabrán cuidar.
68
Unidad Nº 12
Objetivo: Conocer e Identificar cambios en la adolescencia.
Actividad: Lectura valórica,
Reconoce e identifica cambios en la adolescencia.
LA ADOLESCENCIA
Es una etapa de la vida, que usualmente inicia entre los 13 y los 15 años, en la que
hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y
sociales.
______________________________________________________________________
2. ¿Cómo crees que trata la sociedad a los adolescentes?
______________________________________________________________________
3.¿Cómo es la relación con tus padres?¿ por qué?
______________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el lugar de reunión con tus amigos?
______________________________________________________________________
5 ¿Cuál es tu expresión artística preferida?
______________________________________________________________________
6¿Cómo influye la política en tu vida?
______________________________________________________________________
69
7 ¿Tus padres te dan la información suficiente sobre sexo?
______________________________________________________________________
8.¿Sientes que puedes expresarte libremente en la sociedad?
______________________________________________________________________
9. Por lo que has visto, ¿a qué edad crees que los jóvenes empiezan a fumar? y ¿por
qué?
______________________________________________________________________
10. Por lo que has visto, ¿a qué edad crees que los jóvenes empiezan a beber? Y ¿por
qué?
______________________________________________________________________
11 ¿Cuál crees que es la sustancia prohibidas, además de tabaco y alcohol, que más
consumen los jóvenes?
______________________________________________________________________
12 ¿Según tu opinión sobre el consumo de drogas, qué puedes decir?.
______________________________________________________________________
13 ¿Has padecido o padeces algún trastorno en tu alimentación?
______________________________________________________________________
14 ¿Conoces a alguien de tu entorno que haya tenido trastornos de alimentación?
______________________________________________________________________
15 ¿Cuál es para usted la clave de la felicidad?
______________________________________________________________________
16 ¿Cuál es su idea de la alegría?
______________________________________________________________________
17 ¿Cuál es su miedo más grande?
______________________________________________________________________
18 ¿Cuál es su mayor defecto?
______________________________________________________________________
19 ¿Cuál es el defecto que más encuentra entre sus amigos?
______________________________________________________________________
20 ¿Qué aprecia más de sus amigos?
______________________________________________________________________
21 ¿Cuál es su estado de ánimo más común?
____________________________________________________________________
22 ¿Cuál ha sido su mayor atrevimiento en la vida?
____________________________________________________________________
23 ¿Qué es lo que más le disgusta de su apariencia?
____________________________________________________________________
24 ¿Qué es lo que más le gusta de su apariencia?
____________________________________________________________________
25 ¿Cómo eliges a tus amigos?
____________________________________________________________________
70
26 ¿Qué talento desearía tener?
____________________________________________________________________
27 ¿Cuáles son las palabras que más usas?
____________________________________________________________________
28 ¿Qué es de lo que más se arrepiente?
____________________________________________________________________
29 Si pudiera, ¿qué cambiaría de su familia?
____________________________________________________________________
30 ¿Cuál considera que es su estado actual de ánimo?
____________________________________________________________________
31 ¿Cuál es su posesión más preciada?
____________________________________________________________________
32 Actualmente, ¿Cuál considera que es la virtud más sobrevalorada?
____________________________________________________________________
33 ¿Cuál es la manifestación más clara de la miseria?
____________________________________________________________________
34 ¿Con qué personaje histórico se identifica?
____________________________________________________________________
35 ¿Cuál es la cualidad que más le gusta de una mujer?
____________________________________________________________________
36 ¿Y en un hombre?
____________________________________________________________________
37 ¿Quién es su héroe de ciencia ficción?
____________________________________________________________________
38 ¿Cuáles son sus héroes de la vida real?
____________________________________________________________________
39 ¿Cuál es el carácter histórico que más rechaza?
____________________________________________________________________
40 ¿Qué significa para usted la muerte?
____________________________________________________________________
41 ¿Cómo le gustaría vivir?
____________________________________________________________________
42 Si después de muerto debe volver a la Tierra, ¿Convertido en qué persona o cosa
usted regresaría?
____________________________________________________________________
43 ¿Su músico favorito?
____________________________________________________________________
44 ¿Sus poetas favoritos?
____________________________________________________________________
45 ¿Su ocupación preferida?
____________________________________________________________________
71
46 ¿Su color favorito?
____________________________________________________________________
47 ¿Pájaro favorito?
____________________________________________________________________
48 ¿Flor favorita?
_____________________________________________________________________5
49 ¿Qué apodos tiene?
____________________________________________________________________
50 ¿Dónde y cuándo es feliz?
____________________________________________________________________
51 ¿Cuál es el rasgo de personalidad que menos le gusta del sexo opuesto?
____________________________________________________________________
52 ¿Qué o quién es el más grande amor de su vida?
____________________________________________________________________
53 ¿Qué no perdonaría?
____________________________________________________________________
54 ¿Qué le hace reír?
____________________________________________________________________
55 ¿Qué te hace llorar?
____________________________________________________________________
56 ¿Cuál considera que ha sido su mayor logro?
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
72
En esta etapa cuales crees tú que son los mayores riesgos y por qué nombre tres que
considere muy preocupante.
1.-___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.-___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.-___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
73
Lee el siguiente cuento.
Dejando el nido
El adolescente saca por la ventana la maleta forzosamente lista para su gran escape.
El motivo: la negación de su madre ante su deseo de ir al río con sus compañeros de
travesuras.
Diego cree que ya fue suficiente, pues tiene 13 años y aún su madre es quien decide
por él: ¡Diego has esto; Diego te prohíbo hacer esto! Se siente abrumado por sus
pensamientos y los consejos de quienes dicen ser sus amigos: “Eres un gobernado por
tu mami” “Niñita de mamá”.
Sin embargo, su hazaña fue descubierta por su abuelo. Hombre de campo graduado
en la universidad de la vida sosegada y sabia; anciano amante de usar el sombrero al
estilo de la pedrada, de mirada fija, manos rudas por el trabajo y de mentalidad lúcida y
vivaz. Sorprende a su nieto en su gran escape. Lo toma de la mano sin pronunciar
palabra hasta llevarlo a un árbol caído que les servirá de banco y testigo del relato de
una gran enseñanza:
- “¿Sabes por qué las aves pueden volar?, una pregunta obvia para Diego, alguien que
cree saberlo todo. Sin embargo, aprendió algo nuevo aquella tarde. “No solo vuelan por
que tienen alas. Vuelan porque se preparan para hacerlo. Cuando un pajarito
imprudentemente quiere volar antes de tiempo, sube al borde de su nido y se lanza.
Pero sus pequeñas alas no están preparadas para ese instante de su vida. Y entonces,
¡el gran chasco! Se estrella contra el suelo. La caída puede lesionarle de por vida. Y un
pájaro que no vuela no es un pájaro. No te adelantes a tu tiempo. Tu madre y los que te
amamos sabemos que no es tu tiempo de volar. Además, el pajarito que se lesiona no
solo no puede volar sino que no regresa al nido”.
3.-¿Según el texto por qué las aves aprenden a 4.-¿Diego comprendió qué?
volar?
a) Los hombres mayores son sabios
a) Porque es su naturaleza b) Que era muy pequeño aún
b) Porque deben practicar c) Que todo llegará a su tiempo
c) Porque solo así aprenderán
5.-¿Por qué el anciano se va en silencio? 6.-¿Por qué el anciano dice “Hoy no será ese
día”?
a) Quería pensar
b) Ya lo dijo todo a) No está preparado
c) Era tiempo de callar b) Falta tiempo
c) Es muy pequeño
Unidad Nº 13
Objetivo: Conocer e Identificar los sentimientos humanos.
Actividad: Lectura valórica,
74
Reconoce e identifica los sentimientos y emociones humanas.
LOS SENTIMIENTOS
Las emociones primarias son cuatro: ALEGRÍA – TRISTEZA – RABIA – MIEDO que
serían las que desempeñarían un papel fundamental en el mantenimiento de la
supervivencia.
ALEGRÍA: Emoción que vivimos al obtener una ganancia, beneficio o logro de algo
positivo para nuestro desarrollo.
TRISTEZA: Emoción que vivimos ante una perdida, privación, destrucción, abandono o
fracaso de algo.
Si No
2. Tengo cambios de estado de ánimo a menudo, sin causas aparentes o por causas
pequeñas.
Si No
Si. No.
75
Si. No
5. La gente sólo hace caso a mis deseos cuando demuestro mi fuerza o agresividad.
Si. No.
6. Cuando alguien me pregunta ¿qué tal? suelo responder con la verdad: si me va mal
digo que mal y si me va bien, digo que bien.
Sí No.
Si No
Si No
9. Lo más habitual es que tome las decisiones de forma visceral, o sea, sin razonar,
simplemente porque lo siento así.
Si No.
10. Mis padres o las personas que me rodearon de niño siempre esperaban que
estuviera siempre contento y que les hiciera felices a ellos.
Si. No.
11. Suelo tardar bastante en dar mi confianza a la gente, o incluso nunca la doy.
Si. No
12. Puedo estar de mal humor sin saber por qué o sin razón aparente.
Si. No.
Si. No.
Si No.
15. No tengo la total seguridad de cómo debo comportarme cuando estoy con otras
personas.
Si. No.
76
16. Cuando paso por una racha de mal genio espero que la gente lo soporte
estoicamente, como algo inevitable.
Si. No.
Lee el siguiente
texto.
Isla de sentimientos
77
Érase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos:
La alegría, la tristeza y muchos más, incluyendo el Amor.
Un día les fue avisado a los moradores que la isla se iba a hundir.
Todos los sentimientos se apresuraron a salir de la isla,
se metieron en sus barcos y se prepararon a partir,
pero el Amor se quedó,
porque se quería quedar un rato más con la isla que tanto amaba antes de que se
hundiese.
Cuando por fin ya estaba casi ahogado, el Amor comenzó a pedir ayuda.
En eso venía la Riqueza y el Amor le dijo: Riqueza llévame contigo.
No puedo – le contestó – hay mucho oro y plata en mi barco,
No tengo espacio para tí.
Entonces el Amor le pidió ayuda a la Vanidad: por favor ayúdame.
La vanidad le dijo: no te puedo llevar tu estás todo mojado,
Vas a arruinar mi barco nuevo.
El Amor le pidió ayuda a la Tristeza: Tristeza me dejas ir contigo?.
Ella le respondió: Ay !! Amor estoy tan triste que prefiero estar solita.
También paso la Alegría, pero ella estaba tan alegre,
que no oyó el Amor llamar.
Allí fue cuando una voz le llamó; ven Amor yo te llevo, era un viejito, pero el Amor
estaba tan feliz que se le olvidó preguntarle su nombre.
Al llegar a tierra firme le pregunto a la sabiduría:
Sabiduría, ¿ quién era el viejito que me trajo aquí ?
Ella respondió: era el Tiempo.
¿ El Tiempo ? preguntó el Amor,
pero, ¿ por qué solo el Tiempo me quiso traer ?.
La Sabiduría le respondió:
Porque solo el tiempo es capaz de ayudar a entender un gran Amor...
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- Cuáles son los sentimientos que aparecen en el texto.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- Cuáles son los disvalores que aparecen en el texto.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.- Cuáles son las cualidades que aparecen en el texto
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a
alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo que sientes.
Tal vez tiempo quiere que nosotros conozcamos a unas cuantas personas equivocadas
antes de conocer a la persona correcta, para que al fin cuando la conozcamos,
sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo.
78
Una de las cosas más tristes de la vida es cuando conoces a alguien que significa todo,
solo para darte cuenta que al final no era para tí, y lo tienes que dejar ir.
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces
miramos tanto tiempo a aquella puerta que se cerró, que no vemos la que se ha abierto
frente a nosotros.
Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es
cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos.
Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te amarán de regreso, pero no
esperes que te amen de regreso, sólo espero que el amor crezca en el corazón de la
otra persona, pero si no crece, sé feliz porque creció en el tuyo.
Hay cosa que te encantaría oír que nunca escucharás de la persona que te gustaría
que te las dijera pero no seas tan sorda(o) para no oírlas de aquel que las dice desde
su corazón.
El amor llega a aquel que espera, aunque lo hayan decepcionado, a aquel que aún
cree, aunque haya sido traicionado, a aquel que todavía necesite amar, aunque antes
haya sido lastimado, y aquel que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de
nuevo.
El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos, y no
tratarlos de voltear con nuestra propia imagen, porque entonces sólo amaremos el
reflejo de nosotros mismos en ellos.
No vayas por el exterior, este te puede engañar.
No vayas por las riquezas, porque aún eso se pierde.
Ve por alguien que te haga sonreír, porque toma tan solo una sonrisa para hacer que
un día oscuro brille.
Las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo, sólo sacan lo mejor de
todo lo que encuentran en su camino.
La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido lastimados, aquellos
que buscan, aquellos que tratan, porque sólo ellos pueden apreciar la importancia de
las personas que han tocado sus vidas.
El Amor comienza con una sonrisa, crece con un beso y muere con una lágrima.
La brillantez del futuro siempre será basada en un pasado olvidado.
No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados y los dolores de tu
corazón.
79
Cuando naciste, tú llorabas y todos alrededor sonreían;
Vive tu vida de forma tal que cuando mueras tú, sonrías, y todos alrededor te lloren
1.-___________________________________________________________________
2.- __________________________________________________________________
3.- _________________________________________________________________
80
81