100% encontró este documento útil (1 voto)
222 vistas7 páginas

Predimensionamientos Ing. Paolo Macetas

Este documento presenta criterios de predimensionamiento para elementos de concreto armado como vigas, columnas, losas aligeradas y losas macizas. Para vigas, recomienda que el peralte sea entre L/10 y L/12 y el ancho entre 0.3h y 0.5h. Para columnas, sugiere dimensiones entre 25x25cm y 45x45cm dependiendo del número de pisos y ubicación. Para losas aligeradas, propone espesores entre 17cm y 30cm dependiendo de la luz.

Cargado por

Fabricio Tocas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
222 vistas7 páginas

Predimensionamientos Ing. Paolo Macetas

Este documento presenta criterios de predimensionamiento para elementos de concreto armado como vigas, columnas, losas aligeradas y losas macizas. Para vigas, recomienda que el peralte sea entre L/10 y L/12 y el ancho entre 0.3h y 0.5h. Para columnas, sugiere dimensiones entre 25x25cm y 45x45cm dependiendo del número de pisos y ubicación. Para losas aligeradas, propone espesores entre 17cm y 30cm dependiendo de la luz.

Cargado por

Fabricio Tocas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

DOCENTE: ING. PAOLO MACETAS PORRAS

CRITERIOS DE PREDIMENSIONAMIENTO
Recopilación de criterios de pre-dimensionamiento de elementos de concreto armado.

a. VIGAS
BLANCO

Peralte “h” = L/10 a L/12


L: luz libre
Ancho “b”= 0.3 a 0.5 de “h”

Ancho mínimo para vigas que formen pórticos o sean elementos sismorresistentes = 25cm
Si son vigas que no forma pórticos y que no son elementos sismorresistentes “b” puede ser
menor que 25cm
Con criterio y con cargo a verificar en el diseño, cuando las luces son más grandes se puede
obtener peraltes de: h= L/14; b=0.5h

Algunas dimensiones sugeridas:

L ≤ 5.5 m 25x50, 30x50


L ≤ 6.5 m 25x60, 30x60, 40x60
L ≤ 7.5 m 25x70, 30x70, 40x70, 50x70
L ≤ 8.5 m 30x75, 40x75, 30x80, 40x80
L ≤ 9.5 m 30x85, 30x90, 40x85, 40x90

MORALES

Para vigas que soportan losas aligeradas en una dirección y considerando tabiquería móvil= 150
kg/m2; acabados = 100 kg/m2 y aligerado de 350 kg/m2:

Sobrecarga: 200 kg/m2 (viviendas)


H= L/12.65

Sobrecarga: 250 kg/m2 (oficinas)


H= L/12.06

Sobrecarga: 500 kg/m2 (salas de archivo, corredores y escaleras)


H= L/11.09

Sobrecarga: 750 kg/m2 (bibliotecas, escenarios)


H= L/9.7

Sobrecarga: 1000 kg/m2 (depósitos de gran carga)


H= L/8.73

Sobrecarga (S/C) Peralte "h"


200 Ln/13
250 Ln/12
500 Ln/11
750 Ln/10
1000 Ln/9
b. COLUMNAS
MORALES. (Referencia estudios en Japón)

P: Peso de servicio (carga muerta + carga viva)


n: índice de aplastamiento
f´c: resistencia del concreto a carga axial

k n
Para los
Columnas interiores
C1 primeros 1.1 0.3
(N° de pisos < 3)
pisos
Para los 4
Columnas interiores
C1 últimos 1.1 0.25
(N° de pisos > 4)
pisos
Columnas externas de
C2 1.25 0.25
pórticos interiores
C3 Columnas esquineras 1.5 0.2

BLANCO

- Para edificios que tengan muros de corte en las dos direcciones, es decir, los muros
controlan la rigidez lateral y la resistencia:
- Para columnas centrales (interiores)

- Para edificios que tengan muros de corte en las dos direcciones, es decir, los muros
controlan la rigidez lateral y la resistencia, pero las columnas resisten menos carga axial
como las esquineras:
- Para columnas perimetrales y esquineras (exteriores)

Nota: el P(servicio) se calcula metrando las cargas (considerar de carga muerta: vigas, losa,
tabiques, acabados y columna; de carga viva: la sobrecarga de la norma E.020),

Para categoría A y B:
P(servicio) = CM + 50%CV

Para categoría C:
P(servicio) = CM + 25%CV

También se puede calcular aproximadamente de la siguiente manera: P(servicio) = P* x A x N


P: peso por m2
A: área tributaria de la columna
N: N° de pisos de la edificación

Categoría de edificación (U) P* (kg/m2)


A 1500
B 1250
C 1000

Para edificios 100% aporticados (máximo de 4 pisos): Área = 1000cm2 a 2000cm2

Se recomienda dimensiones rectangulares de:

35x35
40x40
25x50
30x60
30x40
30x50
Circulares de 40 ó 50

- Para columnas de pórticos de luces mayores a 7 u 8m, el peralte de las columnas estará
entre el 70 u 80% del peralte de las vigas.
c. LOSAS ALIGERADAS
BLANCO

H= 17 cm luces menores de 4m
H=20cm luces entre 4 a 5.5m
H=25cm luces entre 5 a 6.5m
H=30cm luces entres 6 a 7.5m
Para estos criterios la sobrecarga debe ser menor o igual que 350 kg/m2

d. LOSAS MACIZAS EN UNA DIRECCIÓN


Una losa maciza trabaja en una dirección solo si no tiene elementos de borde o si solo
tiene elementos de borde en una o dos lados.

BLANCO

H= 12 A 13 cm luces menores a 4m
H=15cm luces menores a 5.5m
H=20cm luces menores o iguales a 6.5m
H=25cm luces menores o iguales a 7.5m

e. LOSAS MACIZAS EN DOS DIRECCIONES


Si una losa tiene elementos de borde en sus 4 lados, entonces, tendrá un comportamiento
natural de dos direcciones.

E= Luz / 40

E= Perímetro / 180
f. PLACAS O MUROS DE CORTE
BLANCO

De acuerdo a las posibilidades arquitectónicas se podrá combinar placas y columnas


El espesor es de 10, 15, 20, 25, 30cm según se aumente la carga y altura del edificio.

No existe una recomendación general, esta, se vasará en el criterio del proyectista, de las
limitaciones arquitectónicas y en la etapa de análisis sísmico se fijarán las medidas de acuerdo a la
necesidad de rigidez.

OTRA MANERA: DE PREDIMENSIONAR PLACAS:

a) La longitud de todas las placas en la dirección analizada:

b: espesor de las placas


L: longitud de todas las placas en la dirección analizada

b) El área de la sección de todas las placas en la dirección analizada:

Ac: Área de corte ó área de todas las placas en la dirección analizada


V: Fuerza cortante basal
Ø: 0.85

g. ESCALERAS
MORALES

La garganta “t” se pre dimensiona de la siguiente manera:


EJEMPLO: PLANO EN PLANTA DE ARQUITECTURA

Se usan solo pórticos formados por columnas, vigas y losas aligeradas:

ESTRUCTURAS:
1) VIGAS

Ejes 1, 2 y 3

Ln=2.9, entonces, Ln/10 a Ln/12 = 0.29 a 0.24m

Ln=4.0, entonces, Ln/10 a Ln/12 = 0.40 a 0.33m

Ln=2.7, entonces, Ln/10 a Ln/12 = 0.27 a 0.23m

Se elige h= 0.40m

B=0.3h a 0.5h = 0.12 a 0.20m

Se asume b= 0.25m

Ejes A, B, C, D, E, F

Ln=3.95, entonces, Ln/10 a Ln/12 = 0.40 a 0.33m

Se elige h= 0.40m

B=0.3h a 0.5h = 0.12 a 0.20m

Se asume b= 0.25m

Por lo tanto las vigas serán de 25x40cm

2) COLUMNAS

- Para edificios 100% aporticados (máximo de 4 pisos)

Área = 1000cm2 a 2000cm2, sería: 32x32cm a 45x45cm

En el ejemplo se analizará que sucede con columnas de 25x25cm

3) LOSAS ALIGERADAS

H= 17 cm luces menores de 4m
H=20cm luces entre 4 a 5.5m
H=25cm luces entre 5 a 6.5m
H=30cm luces entres 6 a 7.5m
Para estos criterios la sobrecarga debe ser menor o igual que 350 kg/m2

Las luces son menores a 4m por lo que podría ser e= 0.17m, pero se usará e=0.20m

También podría gustarte