Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
1
Matemáticas
Nivel 9 La recta y la circunferencia
Distancia entre dos puntos.
y
B ( x2 , y2 )
y2 Dado los puntos A(x1, y1) y B (x2, y2)
La distancia se determina por la siguiente fórmula
d
d = ( x 2 − x1)2 + ( y 2 − y1)2
y1
A ( x1 , y1 )
x
x1 x2
Ejercicios
1) ¿Cuál es la distancia entre los puntos M (2, 3) y N (5, 7)?
2.) ¿Cuál es la distancia entre los puntos A (–5, 1) y B (5,11)
3) La distancia entre los puntos P (– 3, 0) Y Q (4, – 3) es:
4) La distancia entre los puntos P(2,5) y Q(4,-1) es:
5) La distancia entre los puntos A(-7,-2) y B(2,7) es:
6) Para llegar a la casa de Marisol desde el centro de la ciudad, se recorren 2km hacia el este por la
calle 37, y luego 5km hacia el norte por la avenida 101. Calcula la distancia en línea recta.
7) Sea el punto (b,b+1). Determina su distancia al origen
Punto medio.
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
El punto medio de dos puntos A (x1, y1) y B (x2, y2) está determinado por la fórmula.
2
x + x 2 y1 + y 2
Pm = 1 ,
2 2
Ejemplo.
Cuáles son las coordenadas del punto medio, entre los puntos P (3, –1) y Q (7, 2)
3 + 7 −1 + 2 10 1 1
Pm = , = , = 5,
2 2 2 2 2
Ejercicios
1. Las coordenadas del punto medio del segmento A (– 3,2) y B (5, 2) son:
2. Encuentre el punto medio del segmento AB, si A y B tienen por coordenadas (-1, 2) y (-2, 5)
respectivamente:
3. Uno de los extremos de un segmento de recta es (–2, –3) y su punto medio es (2,0), las
coordenadas del otro extremo son:
4. Si Pm (–1,3) es el punto medio del segmento AB y B tiene por coordenadas B(8,6) entonces las
coordenadas de A son:
5. ¿Cuál es el punto medio del segmento cuyos extremos son los puntos P1 (– b, – a) y P2(a, b)?
6. El punto medio del segmento que une los puntos (2m,m+1) y (2m,m-1) es
7. Encuentra las coordenadas del punto medio entre los puntos A(8,-4) y B(-9,7)
Pendiente de una recta.
La pendiente es la inclinación que tiene una recta, es el cociente de la altura y la base. Podemos
calcularla a partir de dos puntos A(x1, y1) y B (x2, y2), la pendiente queda determinada como:
y 2 − y1
m=
x 2 − x1
Ejemplo.
1. Cuál es la pendiente de la recta que pasa por los puntos A (3, –1) y B (7, 2)
2 − ( −1) 2+1 3
m= = =
7−3 7−3 4
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
3
Nota: Te sugerimos realizar los siguientes ejercicios como medida de refuerzo para aprenderte las
fórmulas. Te recomendamos verificar leyes de los signos, ya que es el error común en éste tipo de
ejercicios.
Encuentre la distancia, la pendiente y el punto medio entre los puntos dados:
1) P (–5, 1) y Q (3, 7) 2) R (5, 7) y S (3, 1) 3) A (2, – 4) y B (– 4, 4)
4) C (–1, – 4) y D (3, 6) 5) G (0, 0) y H (– 6, –7) 6) T (– 2, 5) y S (6, 4)
7) La pendiente de la recta que pasa por los puntos (3,2) y (1,5) es
Ecuación de la recta.
La recta está determinada por una ecuación de primer grado; es decir, el exponente de las
variables es 1. Su forma general es:
Ax + By + C = 0
Cuenta con 2 elementos principales, la pendiente (m) y su ordenada al origen (b).
−A Pendiente −C Ordenada al origen
m= b=
B B
Y con éstos datos obtenemos la forma Simplificada: y = mx + b
De la ecuación simplificada, consideramos y = 0, obtenemos un valor que llamaremos “a” (abscisa).
Obteniendo la ecuación Simétrica:
x y
+ =1
a b
Ejercicio 3:
1. La pendiente de la recta 2x + 4y – 5 = 0 es:
2. La pendiente de la recta 6x –2y +1 = 0 es:
3. La pendiente de la recta 6x – 3y + 1 = 0
4. La pendiente y ordenada al origen de la recta 4(x – 1) + 2y = 0 son:
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
4
5. La pendiente de lá recta 3x+6y-1=0 es
6. La pendiente de lá recta 2y-4x+3=0 es
Ahora analizaremos algunos casos especiales para encontrar la ecuación de una recta:
Caso I. Si nos dan dos puntos A(x1, y1) y B (x2, y2); primero calculamos la pendiente y
posteriormente utilizamos la ecuación:
y − y1 = m ( x − x1) ... Ecuación Punto pendiente
Ejemplo.
Encuentre la ecuación de la recta formada por los puntos A (3, – 1) y B (7, 2)
Primero calcularemos la pendiente.
2 − ( −1) 2 + 1 3
m= = =
7−3 4 4
Posteriormente utilizaremos la ecuación punto pendiente, sustituyendo cualquiera de los dos
puntos dados y la pendiente encontrada. Tomaremos A (3, – 1) y pendiente m = 3
4
y – (–1) = 3/4 (x – 3)
4 (y + 1) = 3 (x – 3)
4y + 4 = 3x – 9
– 3x + 4y + 4 + 9 = 0
– 3x + 4y + 13 = 0 ó
3x – 4y – 13 = 0 solución en forma general
Ejercicios
1. La ecuación de la recta que pasa por los puntos P(5, 0) Y Q (0, – 3) es:
2. La ecuación de la recta que pasa por los puntos C (–5, 0) y B (0, 6) es:
3. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por los puntos (–2, – ½ ) y (–1/5 , 3)?
4. La ecuación de la recta que pasa por los puntos P1(– 2, – 1) y P2 ( ½ , 6) es:
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
Caso 2. Si nos dan un punto y la pendiente, se sustituyen los datos en la ecuación punto pendiente.
5
Encuentre la ecuación de la recta formada por el punto A ( 2, – 3) y la pendiente m = – 2.
y – (–3) = –2 (x – 2)
y + 3 = –2x + 4
2x + y + 3 – 4 = 0
2x + y –1 = 0 solución en forma general
Ejercicios
1. ¿Cuál es la ecuación de la recta cuya pendiente es – 3/5 y pasa por el punto (– 6, – 8 )?
2. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto P( 1/3, – 4) y cuya pendiente es – 2?
3. ¿Cuál es la ecuación de la recta cuya pendiente es – 3/2 y que interseca al eje y en (0, – 5)?
4. Ecuación de la recta cuya pendiente es – 3/8 y que interseca al eje y en (0, – 1)?
Paralelismo y perpendicularidad.
Condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre dos rectas.
- Paralelas si m1 = m2 (Si las pendientes son iguales)
- Perpendiculares si: m1m2 = – 1 (Si son de signo contrario y recíprocas)
Caso 3. Encontrar la ecuación de una recta dado un punto y la ecuación de una recta paralela a
ella.
Como las rectas son paralelas, entonces las pendientes son iguales, por lo que si tomamos el punto
dado y la pendiente de la recta dada, tendremos nuestro problema resuelto.
Ejemplo:
La ecuación de la recta que pasa por el punto (5, – 2) y es paralela a la recta 5x + 12y – 30 = 0 es:
Como son paralelas, las pendientes son iguales, entonces m = – 5 / 12
Tomando el punto (5, – 2) y la pendiente m = – 5 / 12; la sustituimos en la ecuación punto
pendiente y – y1 = m (x – x1)
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
y – (–2) = –5 / 12 (x – 5)
6
12 (y + 2) = –5 (x – 5)
12y + 24 = – 5x + 25
5x + 12y + 24 –25 = 0
5x + 12y -1 = 0 solución.
Ejercicios
1. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (–1, 6) y es paralela a la recta x – 5y + 6 =
0?
2. La ecuación de la recta que pasa por el punto (1, 7) y es paralela a la recta y = –1/2x+ 15/2, es:
3. La ecuación de la recta que pasa por el punto (– 8, 4) y es paralela a la recta y = 2x +5 es:
4. La ecuación de la recta que pasa por el punto (– 5, – 5) y es paralela a la recta y = – x +5 es:
Caso 4. Encontrar la ecuación de una recta dado un punto y la ecuación de una recta perpendicular
a ella.
Como las rectas son perpendiculares, entonces las pendientes son inversas y de signo contrario, por
lo que si tomamos el punto dado y la pendiente perpendicular de la recta dada, tendremos nuestro
problema resuelto.
Ejemplo:
La ecuación de la recta que pasa por el punto (5, – 2) y es perpendicular a la recta 5x + 12y – 30 = 0
es:
Como son perpendiculares, las pendientes son recíprocas y de signo contrario, entonces m1 = –5 /
12 y su perpendicular m2 =12 / 5
Tomando el punto (5, –2) y la pendiente m = 12 / 5; la sustituimos en la ecuación punto pendiente
y – y1 = m (x – x1 )
y – (–2) = 12 / 5 (x – 5)
5 (y + 2) = 12 (x – 5)
5y + 10 = 12x – 60
12x – 5y – 60 – 10 = 0
12x – 5y – 70 = 0 solución.
Ejercicios
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
1. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (– 1, 6) y es perpendicular a la recta 1
x – 5y + 6 = 0? 7
2. La ecuación de la recta que pasa por el punto (1, 7) y es perpendicular a la recta y=
– 1/2x + 15/2, es:
3. La ecuación de la recta que pasa por el punto (– 8, 4) y es perpendicular a la recta y = 2x + 5 es:
4. La ecuación de la recta que pasa por el punto (– 5, – 5) y es perpendicular a la recta y = – x + 5
es:
5. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (5,2) y es paralela a la recta que pasa por
los puntos (2,-6) y (-1,3)
Distancia de un punto a una recta
|𝐴𝑥1 + 𝐵𝑦1 + 𝐶|
𝑑=
√𝐴2 + 𝐵2
Ejercicios
1) Encontrar la distancia a la recta 5x+12y-30=0 desde el punto P(3,-8)
2) Hallar la distancia del punto P(4,3) a la recta cuya ecuación es 3x+4y-11=0
Rectas notables en el triangulo
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
8
Ejercicios
1) Encontrar la ecuación de la mediana del vértice A para el triángulo formado por A(-1,-1), B(4,-1)
y c(2,5)
2) La ecuación ordinaria de la mediatriz trazada desde el lado AB para el triángulo formado por A(-
4,3), B(3,6) y c(2,-6)
A partir del triángulo con vértice en A(3,11) , B(-9,-5) y C(6,-10) determina lo siguiente
a) La ecuación de lado AB. R: 4x-3y+21=0
b) La ecuación del lado AC. R: 7x+y-32=0
c) La ecuación del lado BC R: x+3y+24=0
d) La ecuación de la altura trazada desde el vértice A R: y=3x+2
e) La ecuación de la altura trazada desde el vértice B R: x-7y-26=0
f) La ecuación de la altura trazada desde el vértice C R: 3x+4y+22=0
g) Las coordenadas del ortocentro R: O(-2,-4
h) La ecuación de la mediana trazada desde el vértice A R: 37x-9y-12=0
i) La ecuación de la mediana trazada desde el vértice B R: 11x-27y-36=0
j) La ecuación de la mediana trazada desde el vértice C R: 13x+9y+12=0
k) Las coordenadas del baricentro del triángulo R: G(0,-4/3)
l) La ecuación de la mediatriz del lado BC R: 3x-y-3=0
m) La ecuación de la mediatriz del lado AB R: 3x+4y-3=0
n) La ecuación de la mediatriz del lado AC R: x-7y-1=0
o) Las coordenadas del circuncentro R: C(1,0)
¿Cuál es la ecuación de la siguientes rectas?
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
Ejercicios de la ecuación de la recta
1. Uno de los extremos de un segmento rectilíneo es el punto (3,-2). Si la longitud del segmento
es 5 unidades, la abscisa del otro extremo es 6. Hallar su ordenada. R = 2 y -6.
2. Uno de los externos de un segmento rectilíneo de longitud igual a 17 es el punto A (1,11); si
la ordenada del otro extremo es 4, halla su abscisa (dos soluciones).
3. Uno de los extremos de un segmento rectilíneo de longitud igual a 4 es el punto P (2,2); si
la abscisa del otro extremo es 3, halla su ordenada (dos soluciones).
4. El extremo de una recta es (4,6) y en el otro extremo la ordenada es el doble de la abscisa.
Si la distancia entre los dos extremos es 5 unidades. ¿Cuáles son las coordenadas del
segundo punto?
5. Uno de los extremos de un segmento rectilíneo es (2,3) y en el otro extremo para obtener
la ordenada tienen que sacarle la mitad a la abscisa y sumarle uno al cociente. Si la distancia
entre los dos puntos es 13. Calcular las coordenadas del segundo punto.
6. Un agricultor quiere dividir un campo rectangular cuyas coordenadas de sus vértices son A
(-1,2), B(7,2), C(-1,-4) y D(7,-4) en ocho parcelas iguales pero no sabe cómo. Para lograrlo
une los puntos medios de los lados opuestos y traza las diagonales del rectángulo. Traza el
rectángulo y comprueba si es correcto el procedimiento. Calcula el perímetro de cada
parcela si se sabe que el centro del campo está en el punto P(3,1).
7. Demuestra analíticamente que las rectas que unen a los puntos medios de los lados
adyacentes al cuadrilátero A(-3,2), B(5,4), C(7,-6) y D (-5,-4) forman otro cuadrilátero cuyo
perímetro es igual a la suma de las diagonales del primero.
8. Dos de los tres vértices de un triángulo equilátero son (-3,1) y (1,1). Calcula las coordenadas
del tercer vértice.
9. Los puntos medios de los lados de un triángulo son (1,1), (4,2) y (2,5); hallar las coordenadas
de los tres vértices. R = (-1,4), (5,6), (3,-2).
10. Hallar las coordenadas de un punto P (x,y) que divide al segmento determinado por A (-2,5)
y B (10,-2) en la relación r = 2/3.
11. Se sabe que el punto A (8,-4) divide al segmento que se determina por los puntos P (14,-12)
y Q (x2,y2) en la relación r = 2; halla las coordenadas de Q.
12. Determina los puntos de trisección y el punto medio del segmento formado por los puntos
extremos A (-2,3) y B (6,-3). R = (2/3,1) y (2,0)
13. Determinar las coordenadas del punto P (x,y) que se encuentra a los 4/5 a partir del punto
A (-9,6) hacia B(7,-2). R = (19/5, -2/5).
14. Hallar los ángulos interiores del triángulo cuyos vértices son A (-2,1), B(3,4) y C(5,-2). A = 54°
09’ 45’’, B = 77°28’ 16’’, C = 48°21’59’’
15. Dos rectas se cortan formando un ángulo de 45°. La recta inicial pasa por (-2,1) y (9,7); la
recta final pasa por (3,9) y por (-2,y): Calcula la ordenada que falta. y = -8
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
16. Hallar el área del triángulo cuyos vértices son los puntos A (3,2), B (7,4) y C (-2,5). R = 11 u2.
10
17. Hallar el área y perímetro del polígono si las coordenadas de sus vértices son: A (8,2), B (-
1,5), C (7,-1) y D(-2,-6). R = 84 u2, 37.91 u.
18. Para fabricar un papalote diseñado sobre un plano cartesiano que tiene por coordenadas A
(-7/2,3), B (-5/2,-5), C (9/2,1) y D (9,-11). Hallar la cantidad de carrizo necesaria para la
estructura, la longitud del hilo para los contornos sin considerar los amarres y la cantidad
de papel para la cara plana del papalote. Carrizo = 27.9 P = 42.1 A = 85.6
19. Dos personas después de hablar por teléfono, deciden encontrarse en un restaurante
ubicado en R(-2,7). Si el que vive en A(5,3) sigue camino ACR, siendo C(2,0) y el que vive en
B(-7,-2) lo hace camino BCR. Saliendo los dos al mismo tiempo, caminando a la misma
velocidad. Encuentre el área de los triángulos ACR y BCR. ¿Cuál de los dos llegará primero?
Si el que vive en A hubiera seguido el camino AR, ¿Qué distancia recorre?
20. Hallar la pendiente y el ángulo de inclinación de la recta que se forma con los puntos A (-6,-
4) y B (8,3). R = ½ y 𝜽 = 26°33’54’’.
21. Una recta de pendiente (-2) pasa por el punto A (5,-2); la abscisa de otro punto de la recta
es 1; hallar su ordenada. R = 6.
22. Si uno de los puntos en la gráfica es (6,3) y la pendiente de la recta es 4/3 determine la
intercepción y de la gráfica.
23. Si uno de los puntos en la gráfica es (-6,-4) y la pendiente de la recta es 2/3 determine la
intercepción y de la gráfica.
24. Hallar el valor de k para que la recta de ecuación 3x+4ky-24=0 pase por el punto A (8,3).
25. ¿Cuáles son la pendiente y la intersección con el eje y de la recta cuya ecuación es 3x-7y-
21=0? R = 3/7 y 7.
26. Hallar la ecuación que representa la igualdad de mAP con mAB más la unidad. A(5,2), B(3,-4)
y P(x,y). Expresa el resultado en forma lineal. 4x-y-18=0.
27. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos A (a,0) y B (0,b).
28. Hallar las coordenadas donde se cortan las rectas 3x+4y-12=0 y 5x+12y-60=0.
29. Determinar la ecuación de la recta que pasa por el punto de intersección de las rectas 3x+y-
16=0 y 4x-7y-13=0 y por el punto P (-2,4). R = 3x+7y-22=0.
30. Determina la ecuación del lugar geométrico de un punto que se mueve de tal manera que
se conserva siempre equidistante de los puntos fijos A(1,-2) y B (5,4). 2x+3y-9=0
31. Hallar la ecuación de una recta en su forma general, si los segmentos que determina sobre
los ejes x e y, es decir, sus intercepciones, son (-8) y (5) respectivamente; transformarla a la
forma general. 5x-8y+40=0.
32. La pendiente de una recta escrita en su forma general Ax+By+C=0 es 7; halla el valor de los
coeficientes A, B y C si la recta pasa por el punto A (1,-6).
33. Determina el valor de k para la ecuación 2x+3y+k=0, que forma con los ejes coordenados un
triángulo de área igual a 27 unidades cuadradas.
34. Hallar la ecuación de la recta cuya pendiente es (-7/3) y que pasa por el punto de
intersección de las rectas 13x-y-45=0 y 11x-5y-9=0; escríbala en su forma general. 7x+3y-
49=0.
35. Hallar las distancias entre las rectas paralelas 4x+5y-33=0 y 4x+5y+35=0.
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
36. Calcula la distancia entre las rectas 15x-5y-8=0 y 12x-4y+5=0. R = 0.9012
11
37. Determine la forma general de la ecuación de una recta que pase por (1/2,3) y sea paralela
a la gráfica 2x+3y-9=0.
38. Una recta pasa por el punto A (7,8) y es paralela a la recta formada por los puntos P (-2,2) y
Q (3,-4); hallar su ecuación. 6x+5y-82=0.
39. Determina la ecuación de la recta en forma general que pasa por el punto (2,7) y es
perpendicular a la recta x-4y+7=0. 4x+y-15=0
40. Determina la ecuación en forma general de la recta que pasa por el punto de intersección
de las rectas x+y-7=0 con 2x-3y+1=0 y es perpendicular a la recta 2x+3y7=0. 3x-2y-6=0
41. Si los vértices de un triángulo son A(-2,1), B(5,4) y C(2,-3) determina la ecuación de la
mediatriz BC. 3x+7y-14=0
42. Si los vértices de un triángulo son A(-2,1), B(5,4) y C(2,-3) determina el circuncentro. (2.1,1.1)
43. Si los vértices de un triángulo son A(-2,1), B(5,4) y C(2,-3) determina la ecuación de la
mediana AC. x-y-1=0
44. Si los vértices de un triángulo son A(-2,1), B(5,4) y C(2,-3) determina el baricentro. (1.67,
0.67)
45. Si los vértices de un triángulo son A(-2,1), B(5,4) y C(2,-3) determina la ecuación de la altura
AB. 7x+3y-5=0
46. Si los vértices de un triángulo son A(-2,1), B(5,4) y C(2,-3) determina el ortocentro. (0.8,-0.2)
47. Los vértices de un triángulo son A (-2,1), B (4,7) y C (6,-3). Hallar las ecuaciones de las
medianas, las mediatrices y las alturas, así como los puntos donde se interceptan.
48. Determinar la ecuación de la recta cuya distancia al origen es 5 y que pasa por el punto A (-
7,-1); doble solución. R = 4x-3y+25=0 y 3x+4y+25=0.
49. Hallar la ecuación de la paralela a la recta 12x+5y-19=0, distante 6 unidades de ella. (Dos
soluciones). R = 12x+5y-97=0 y 12x+5y+59=0.
50. La relación entre la temperatura T del aire en °C y la altitud h en metros sobre el nivel del
mar es aproximadamente lineal. Cuando la temperatura al nivel del mar es de 16 °C, si la
altitud aumenta 1,524 metros, la temperatura del aire llega a ser de -8 °C. ¿Cuál es la
temperatura del aire a una altitud de 4,572 metros?
51. La resistencia R de un material es una función lineal de la temperatura T en °C. Si R0
representa la resistencia a 0 °C, expresa R como una función lineal de T empleando 𝛼 como
pendiente. Si para un alambre de aluminio R0 = 0.334 Ω y R = 0.428 Ω a 70 °C, obtén el
coeficiente 𝛼 y exprese R en términos de T.
52. La velocidad del sonido en el aire es aproximadamente una función lineal. Si v1 = 338 m/s a
la temperatura T1 = 10 °C y v2 = 374 m/s a la temperatura T2 = 46 °C, exprese la velocidad
como una función de la temperatura.
53. La población de un pequeño pueblo aumenta en 52 personas por mes. Si la población actual
es de 5,693 personas. ¿Hace cuantos meses la población fue de 3,613 personas?
54. Un Hospital debe invertir diariamente $6 000 de gastos fijos, más $30 por cada paciente
atendido. La consulta al paciente le cuesta $80. Determina la ecuación del costo total diario.
¿Cuántos pacientes debe atender diariamente para que no se tengan números rojos en los
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
costos? ¿Cuál será la utilidad si atiende 140 pacientes en un día? C=30x+6000, I = 80x, U =
12
50x-6000, x ≥ 120 pacientes, U = $1 000.
55. El valor catastral de una casa que tiene 20 años de uso es de $70,000 pero hace 14 años era
de $119,000. Si dicho valor se deprecia linealmente con el tiempo (x) determina: La ecuación
particular que relacione el valor catastral con el número de años de uso. El valor catastral
de la casa cuando era nueva. Después de cuantos años de uso la casa no valdrá nada.
56. Una destiladora de tequila tiene costos fijos de $17,600 y le cuesta $25.35 producir un litro
de tequila. Si la destiladora vende cada litro de tequila en $67. Escriba la función ganancia.
¿Cuántos litros necesita vender para tener ganancia positiva?
57. Se compran 20 pantalones con un precio unitario de $300, pero si se compran 50 entonces
el costo de cada pantalón es de $280. Determina la ecuación de la demanda.
58. Si el precio de costo en un supermercado de 1 kg de salmón es de $600, para que se venda
en $820. La conserva de pescado es de $800 y las venden en $1060. La política de asignación
de precios es lineal, ¡cual es el precio de venta del kilogramo de robalo, cuyo precio de costo
es $400?
59. Una fábrica tiene costos fijos mensuales por $1,000, pero también tiene costos variables de
$5 por lámparas producidas en un mes. ¿Cuál es la ecuación que representa la función de
los costos?
Circunferencia
Forma canónica.
(x – h)2 + (y – k)2 = r2 Ecuación Ordinaria o canónica
A partir de la ecuación ordinaria, podemos determinar su centro C (h, k) y el radio r, pero si desarrollamos los
binomios al cuadrado e igualamos a cero obtenemos la forma general.
Ejemplos.
1) Encontrar el centro y el radio de la circunferencia determinada por la ecuación (x – 3)2 + (y + 7)2 = 36
El centro es (3, – 7) y su radio 6. (nota: los valores de la ecuación cambian de signo al incorporarlos al centro)
Para encontrar la ecuación general desarrollamos el binomio al cuadrado.
2) Dada la ecuación ordinaria, determine la ecuación general de la circunferencia (x – 3)2 + (y + 1)2 =
25
Desarrollando los cuadrados
x2 – 6x + 9 + y2 + 2y + 1 – 25 = 0
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
x2 + y2 – 6x + 2y – 15 = 0 solución.
13
Forma general.
x2 + y2 + Dx + Ey + F = 0… Ecuación general
Elementos:
−D −E D 2 + E 2 − 4F
Centro C = , = (h, k ) Radio r=
2 2 2
Caso I. Dada la ecuación general, encontrar los elementos, el centro y el radio.
Ejemplo.
El centro y el radio de la circunferencia x2 + y2 – 2x – 14y + 5 = 0 son:
2 14 ( −2)2 + ( −14)2 − 4(5) 4 + 196 − 20 180
Centro C , = (1 , 7) y su radio r = = = =3 5
2 2 2 2 2
1. Coordenadas del centro de la circunferencia: x2 + y2 + 4x – 6y + 12 = 0
a) (– 2, – 3 ) b) ( 2, – 3 ) c) (– 2, 3 ) d) ( 2, 3 )
2. El centro y el radio de la circunferencia x2 + y2 – 8x+ 14y + 31 = 0 son:
a) C(7, – 4) r = 5 b) C(– 7,4) r = 3 5 c) C(4, – 2) r = 3 5 d) C(– 4, 2) r = 5 e)
C(4, –7), r = 34
3. El centro y el radio de la circunferencia x2 + y2 +2x +2y – 11 = 0 son:
a) C(1, 1) r = 13 b) C(1, –1) r = 11 c) C (1, 1) r = 11 d) C(–1, –1) r = 13 e)
C(–1, 1) r = 13
4. Dada la ecuación de la circunferencia x2 + y2 +4x + 6y + 9 = 0, su centro y radio son:
a) C(– 2, – 3), r = 2 b) C(– 2, 3), r = 4 c) C(2, –3), r = 2 d) C(4, 6) r = 3 e)
C(4, 6), r = 9
5. ¿Cuàl es el centro y radio de la circunferencia? X2+y2=20
6. ¿cuàl es el centro y radio dada la siguiente ecuaciòn (x+4)2+(y-6)2=49LA
Caso II. Dados los elementos, centro y radio, encontrar la ecuación ordinaria o general.
Solo sustituimos el centro y el radio en la ecuación ordinaria y en el caso de que soliciten la general,
desarrollamos los cuadrados igualamos a cero y simplificamos.
Ejemplo.
¿Cuál es la ecuación ordinaria de la ecuación cuyo centro está en (–3, 4) y radio 8?
(x + 3)2 + (y – 4)2 = 64 Nota: los valores del centro al ingresar, cambian de signo.
Desarrollando los cuadrados e igualando a cero,
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
x2 – 6x + 9 + y2 – 8y + 16 – 64 = 0
14
x2 + y2 – 6x – 8y – 39 = 0 solución.
1. ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia con centro en (– 4, 6) y radio 6?
a) (x – 4)2 + (y + 6)2 = 36 b) (x – 4)2 + (y + 6)2 = 6
c) (x + 4)2 + (y – 6)2 = 36 d) (x + 4)2 + (y – 6)2 = 6
2. ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia con centro en (– 1, 1/5) y radio 9?
a) (x – 1)2 + (y + 1/5)2 = 3 b) (x + 1)2 + (y – 1/5)2 = 3
c) (x – 1)2 + (y + 1/5 )2 = 81 d) (x + 1)2 + (y – 1/5)2 = 81
3. ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia con centro en (– 3, – 4) y radio 3?
a) x2 – 8x + y2 + 6y = – 16 b) x2 + 8x + y 2 – 6y = –16
c) x 2+ 6x + y2 + 8y = –16 d) x 2 – 6x + y2 + 8y = –16
4. x2 + y2 – 8x +6y + 9 =0 es la ecuación de una circunferencia en la forma general, su ecuación en
forma canónica es:
a) (x – 4)2 + (y – 3)2 =9 b) (x + 4)2 + (y – 3)2 = 9 c) (x – 4)2 + (y + 3)2 = 9
d) (x +4)2 + (y – 3)2 =16 e) (x – 4)2 + (y + 3)2 = 16
Caso III. Dado el centro y un punto de la circunferencia.
Primero debemos calcular el radio, éste se calcula utilizando la distancia entre dos puntos,
posteriormente sustituimos el centro y el radio en la ecuación ordinaria, si solicitan la ecuación
general, desarrollamos los binomios.
Encuentre la ecuación ordinaria de la circunferencia, si tiene como centro el punto (3, – 1) y pasa
por el punto (7, 2)
Primero calculamos la distancia entre los puntos
d = (7 − 3)2 + (2 − (−1))2 = (4)2 + (3)2 = 16 − 9 = 25 = 5 = r
Posteriormente tomamos el centro de la circunferencia (3, – 1) y el radio 5 y lo sustituimos en la
ecuación ordinaria.
(x – 3)2 + (y + 1)2 = 25
Desarrollando los cuadrados
x2 – 6x + 9 + y2 + 2y + 1 – 25 = 0
x2 + y2 – 6x + 2y –15 = 0 solución.
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
1. La ecuación de la circunferencia que pasa por el punto P(6, 0), con centro en C(2, – 3) es:
15
a) x2 + y2 + 4x – 6y + 2 = 0 b) x2 + y2 – 4x + 6y – 12 = 0 c) x2 + y2 – 6x + 4y – 12 = 0
d) x2 + y2 – 6x + 4y = 0 e) x2 + y2 – 6x –12 = 0
Caso IV. Dado dos puntos que conforman el diámetro.
Al calcular el punto medio de los dos puntos del diámetro, obtenemos el centro; luego calculamos
la distancia del centro a cualquiera de los dos puntos para obtener el radio.
Ejemplo:
Encuentre la ecuación de la circunferencia cuyo diámetro está determinada por el segmento que
une los puntos A (– 4, –10) y B (6, 14)
Primero calcularemos el punto medio para encontrar el centro
−4 + 6 −10 + 14 2 4
Pm = , = , = (1 , 2)
2 2 2 2
Ahora calcularemos la distancia del centro a cualquiera de los dos puntos dados.
d = (1 − (−4))2 + (2 − (−10))2 = (1 + 4)2 + (2 + 10)2 = 52 + 122 = 25 + 144 = 169 = 13 = r
Con el centro C (1,2) y el radio 13, los sustituimos en la ecuación ordinaria.
(x – 1)2 + (y – 2)2 = 169 Nota: los valores del centro al ingresar, cambian de signo.
Desarrollando los cuadrados e igualando a cero,
x2 – 2x + 1 + y2 – 4y + 4 – 169 = 0
x2 + y2 – 2x – 4y –159 = 0 solución.
Ejercicio. La ecuación de la circunferencia cuyo diámetro es el segmento que une los puntos A(3,
– 2) y B(5, 4) es:
a) x2 + y2 – 2x – 8y = 0 b) x2 + y2 –2x – 8y + 1= 0 c) x2 + y2 – 8x – 2y + 9 = 0
d) x2 + y2 – 8x – 2y + 7 = 0 e) x2 + y2 + 8x – 2y = 0
Ejercicios de la circunferencia
1. Determinar la ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto C (5,-3) y radio
√19.
2. La ecuación de una circunferencia es (x-4)2 + (y-3)2 = 20; determinar la ecuación de la
tangente a dicho circulo en el punto A (6,7).
3. Una circunferencia tiene su centro en el punto C (-2,1) y es tangente a la recta 4x-3y12=0;
determinar su ecuación en forma general. R = 25x2 + 25y2 + 100x - 50y - 404 = 0.
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
4. Determinar el área y perímetro de la circunferencia cuya ecuación es: 9x2 + 9y2 + 72x - 12y
16
+ 103 = 0. R = 15.708 u2 y 14.049 u.
5. Una circunferencia pasa por el punto (7,-5) y cuyo centro es el punto de intersección de las
rectas 3x-2y-24=0 con 2x+7y+9=0. (x-6)2+(y+3)2=5
6. Una arcada tiene la forma de un rectángulo con un semicírculo en la parte superior. Si se
grafica la arcada en un sistema cartesiano, y sus vértices son los puntos (2,0), (6,0), (6,5) y
(2,5). Hallar la ecuación del círculo al que pertenece el semicírculo de la parte superior de la
arcada.
7. Dadas las circunferencias 3x2+3y2-14x-6y-5=0 y x2+y2-26x+6y+105=0. Encuentra las
distancias entre los centros de ambas circunferencias y demuestra si son o no tangentes
entre sí.
8. ¿Cuáles son los valores de A y B para la ecuación? Bx2+By2-16x+12y+3A=0 para que
represente una circunferencia con un radio de 7 y centro en el punto C(4,-3)?
9. Obtén la ecuación de la circunferencia concéntrica a 3x2+3y2-6x-4y=0 y tangente a la recta
x+y-2=0. 18x2+18y2-36x-24y-7=0.
10. Hallar la ecuación de la circunferencia concéntrica a 3x2+3y2-12x+18y-51=0 y tangente a la
recta 3x-4y+7=0.
11. Hallar el punto de tangencia entre la circunferencia x2 + y2 - 8x - 4y + 11 = 0 y la recta y=-x+3.
(1,2) y (4,-1).
12. Determina el punto de tangencia entre la circunferencia 7x2+7y2+4x-82y+55=0 y la recta 3x-
2y-6=0.
13. Hallar las intersecciones de las circunferencias x2 + y2 - 8x - 4y + 11 = 0 y x2 + y2 - 4x + 4y - 8
= 0.
14. Encontrar la recta tangente a la circunferencia x2+y2-8x-6y+20=0 dado el punto de tangencia
(3,5). -x+2y-7=0.
15. Determina la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos (1,-2), (5,4) (10,5). x2+y2-
18x+6y+25=0.
16. Determinar la ecuación, centro y radio de la circunferencia que pasa por los tres puntos A (-
2,2), B (4,1) y C (1,-6). R = 5x2 + 45y2 - 43x + 147y - 740 = 0.
17. Hallar la ecuación de la circunferencia si su centro está en la recta x-2y+9=0 y pasa por los
puntos (1,-4) y (5,2).
18. Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos A (-3,3) y B (1,4) y cuyo
centro está situado en la recta 3x-2y-23=0. R = x2 + y2 - 4x + 17y - 81 = 0.
19. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos de intersección de las dos
circunferencias x2 + y2 - 4x - 6y - 16 = 0 y x2 + y2 + 17x + 3y + 2 = 0 y cuyo centro esta sobre la
recta x+2y+5=0.
20. Encuentra la ecuación de la circunferencia concéntrica a x2+y2-4x+6y-17=0 y que sea
tangente a la recta 3x+4y+7=0.
21. Determinar la ecuación de la tangente a la circunferencia x2 + y2 - 14x - 10y + 49 = 0 en el
punto A (4,1). R = 3x+4y-16=0.
22. Determina la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto (3,5) y es tangente a la
circunferencia x2+y2+7x+y-10=0, en el punto (1,1). x2+y2-8x-4y+10=0
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com
Centro de Desarrollo Cognitivo Tesla
23. Determina la ecuación general de la circunferencia que pasa por el punto (-2,1) y que es
17
tangente a la recta 3x-2y-6=0, en el punto (4,3).
24. Hallar la ecuación de la recta cuya pendiente es igual a 1 y es tangente a la circunferencia
x2+y2-10x+2y+18=0. x-y-2=0 y x-y-10=0.
25. Dada la ecuación de la circunferencia x2 + y2 + 2x + 2y - 24 = 0 y el punto exterior (8,6) hallar
las rectas tangentes a la circunferencia. x-5y+22=0 y 23x-11y-118=0.
¡Tal vez ya estás derrotad@ por el curso tan pesado, pero aún derrotad@ tienes que poder!
Centro de desarrollo cognitivo Tesla, circuito andador jerez 118 col. Jardines de Jerez 2da sección,
WhatsApp 477 467 87 14 y 477 444 63 60. www.cdctesla.com